miércoles, 5 de junio de 2019

Chimalhuacán refuerza acciones para mejorar instalaciones educativas: JTRB




“Con obras y acciones demostramos nuestro compromiso de trabajar para todos los sectores de la población”, indicó el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras encabezar la inauguración de dos aulas tipo regional y un comedor escolar en la primaria Rosario Castellanos, ubicada en la colonia Santa Cruz, beneficiando a más de 600 alumnos.

“Las obras fueron realizadas con el objetivo de reparar los daños que dejó el sismo ocurrido en septiembre de 2017. Estas acciones se ejecutaron con recursos del Programa de Acciones para el Desarrollo 2018, invirtiendo 3.1 millones de pesos”.

El funcionario detalló que se construyeron 44 metros lineales de barda perimetral, dos aulas regionales de 110 metros cuadrados y un comedor de 96 metros cuadrados, el cual cuenta con núcleo de sanitarios, lavadero, fregaderos y equipado con 13 mesas, 4 sillas y utensilios de cocina.

Román Bojórquez ratificó su compromiso con la educación, explicando que, a pesar de los recientes recortes presupuestales, el gobierno municipal mantendrá las gestiones necesarias para continuar rehabilitando planteles.

“Uno de los propósitos del Nuevo Chimalhuacán es que las escuelas de distintos niveles educativos consoliden su infraestructura, garantizando la seguridad de las niñas y niños, pues ellos son el futuro de nuestro municipio”.

Por su parte, la directora del plantel, Rosa Elba Garfias Mendoza, explicó que además de las obras concluidas, la comunidad escolar ha trabajado de manera paulatina en el mejoramiento de 14 aulas y mobiliario del plantel.

“Gracias a las gestiones del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, es posible brindar atención a las áreas del plantel que requerían mayor atención, como la barda perimetral”, concluyó.
+++

Mejoramos condiciones de estudio para niños en el barrio Tlatelco




El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, inauguró tres aulas tipo regional y una barda perimetral en la escuela primaria Diana Laura Riojas de Colosio, ubicada en el barrio Tlatelco, beneficiando a más de 230 alumnos.

Con la finalidad de mejorar las condiciones de niños y personal docente, el Ayuntamiento edificó 885 metros cuadrados de barda perimetral, equipada con malla ciclónica y un portón metálico; además de tres aulas de tipo regional.

“A través de estas obras, cumplimos con el objetivo de beneficiar a la niñez chimalhuacana. Estamos convencidos que es posible promover la educación y el deporte en diversos planteles educativos, generando un cambio y buscando el bienestar social”.

Por su parte, la directora del plantel, María Edith Obregón Moreno, expresó su agradecimiento con el gobierno local.

"Me siento complacida al saber que me retiro de la escuela dejándola en condiciones dignas para todos los niños que lo conforman, agradezco a las autoridades del Nuevo Chimalhuacán por ser parte del crecimiento del plantel, por preocuparse por el bienestar de las niñas y niños del barrio Tlatelco”.

Autoridades explicaron que la obra fue construida gracias a la gestión de recursos del Programa de Acciones para el Desarrollo 2018, para la cual fue asignada una inversión de 4 millones de pesos.

El edil explicó que, a pesar de los recientes recortes presupuestales, el gobierno municipal realizará las gestiones necesarias para mejorar la infraestructura de los planteles del territorio local.

“Uno de nuestros propósitos es que las escuelas de distintos niveles educativos consoliden su infraestructura. Felicito a todos por trabajar y hacer de la institución, un ejemplo de plantel, que trabaja y se preocupa por el bienestar de las niñas y niños de Chimalhuacán”, concluyó el munícipe.
+++

Gobierno municipal concluye obras en preescolar del barrio Transportistas




El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, inauguró una barda perimetral y un aula tipo regional en la escuela preescolar “Gabriela Mistral”, ubicada en el Barrio Transportistas, la cual sufrió afectaciones tras los sismos de septiembre de 2017.

“Hoy tenemos la oportunidad de inaugurar estas obras, con las que reforzamos el camino del progreso”, indicó el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En la institución de nivel básico, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán concluyó la edificación de 95 metros lineales de barda perimetral, así como un aula sobre una superficie de 76 metros cuadrados, invirtiendo en ambas obras más de un millón de pesos.

“Con estas acciones damos la certeza a los padres de familia, directivos, y comunidad. No abandonaremos las escuelas afectadas por los sismos de 2017, pues tenemos la intención de seguir dignificando sus instalaciones”.

El mandatario señaló que además de estas acciones, trabajará de la mano de docentes y padres de familia para cumplir las solicitudes de la comunidad académica, como la construcción de una techumbre y un área de juegos infantiles.

“Por ello, es importante que todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, sean atendidos con dignidad, para que niños, jóvenes y adultos, vayan con entusiasmo a las escuelas. La educación va a generar en ellos un ámbito de superación, desarrollo y crecimiento”.

Por su parte, la directora de la escuela preescolar “Gabriela Mistral”, Alberta Arellano Nájera, agradeció a las autoridades municipales el apoyo brindado en el crecimiento del plantel y por el compromiso que han mostrado en materia educativa.

Cabe destacar que, en los últimos días, el alcalde Román Bojórquez ha inaugurado distintas obras de infraestructura en escuelas de Tlaixco, Transportistas, Tlatelco y Nueva Santa Cruz.
+++

Arte y tecnología convergen: la fotografía de retrato con smartphones alcanza un nuevo nivel



Retratos y fotografía profesional de moda pueden ser capturados con un smartphone, gracias a la serie HUAWEI P30


Retrato tomado por Iván Aguirre con HUAWEI P30 Pro

A lo largo de la historia de la fotografía, el retrato como género nace de la unión de una serie de iniciativas artísticas que buscan presentar un reflejo de las cualidades físicas y morales de las personas retratadas.

Los antecedentes de este arte los encontramos en el retrato pintado, con sus inicios durante el siglo XVI de mano de los maestros pictóricos del Renacimiento. Por aquel entonces, sólo los reyes y otros individuos poderosos podían encargar a los pintores este tipo de cuadros, obligando a hacer a los artistas concesiones de su vanidad.

Fue con el nacimiento de la cámara oscura en el siglo XIX cuando el retrato comenzó a abrirse paso en el mundo de la fotografía. Hoy, el retrato es parte fundamental de la llamada “fotografía de moda”, que es una parte de la fotografía publicitaria que se ha convertido en un género en sí mismo. La fotografía de moda busca llamar la atención del público, quedarse en su recuerdo y sobretodo incitar a la compra del artículo fotografiado, en este caso, moda. Sin embargo, en muchos de los casos no sólo se vende la prenda de ropa en sí, sino que también el o la modelo, y la fotografía en sí misma se convierte en un producto a comercializar o apreciar por sus características artísticas y estéticas.

Hacer una producción fotográfica de moda requiere un despliegue humano y tecnológico importante: estilistas, maquillistas, expertos en vestuario, iluminadores, asistentes y demás, quienes en conjunto se encargan de que los modelos luzcan perfectos ante las distintas lentes de las costosas cámaras fotográficas que los fotógrafos profesionales normalmente usan. Sin embargo, ¿será posible cambiar estos equipos por la comodidad de un smartphone y obtener un resultado profesional?

El fotógrafo mexicano Iván Aguirre estudió Diseño y Publicidad en Moda y se dedicó al diseño de vestuario para teatro y cine independiente. Después de estudiar esa licenciatura, se enfocó en la fotografía de manera profesional. Su trabajo ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales como V Magazine Spain, Marie Claire Latinoamérica, Hotbook, EL PAÍS España, Glamour, Hola, Harper's Bazaar (México, Latinoamérica, Argentina, Malasia), Vogue México, entre otras. Ha fotografiado a modelos y celebridades icónicas como Karl Lagerfield, Laetitia Casta, Elsa Benítez, Coco Rocha, Issa Lish, Brandi Quiñones, Gael García, Mark Ronson, entre otros.

Iván se dio a la tarea de probar las capacidades fotográficas del nuevo HUAWEI P30 Pro para crear retratos profesionales de moda. ¿El resultado? “El HUAWEI P30 Pro me pareció maravilloso, como fotógrafo lo que tienes que hacer es ofrecer algo más y lo importante es jugar con las ideas y entrarle a la tecnología con todo lo que existe para experimentar” comentó Iván.


Fotografía tomada por Iván Aguirre, con el HUAWEI P30 Pro

El Huawei P30 Pro está equipado con un sistema Leica Quad que integra una cámara principal de 40 megapíxeles con un sensor HUAWEI SuperSpectrum que permite que entre más luz para poder capturar fotografías espectaculares, en este caso retratos de moda, con colores vibrantes y una nitidez y claridad superiores.


Fotografía de moda capturada con un HUAWEI P30 Pro por Iván Aguirre

Este nuevo sistema de cámara convierte al HUAWEI P30 Pro en una solución integral lista para capturar un retrato perfecto en cualquier momento. En la siguiente imagen, podemos observar la nitidez y enfoque logrados en el saco que porta la modelo y en su rostro, a pesar de la cubierta plástica que lleva sobre este, además de la textura bien lograda del cabello, la piel y las telas, al tiempo que conserva la vividez de los colores que hacen sintonía con el fondo.


Fotografía de moda capturada con un HUAWEI P30 Pro por Iván Aguirre

Para Huawei, brindar una herramienta que ayude a sus usuarios a tomar retratos profesionales en cualquier momento es una prioridad y para poner esto a prueba invita a creativos visuales, desde entusiastas hasta profesionales, a participar en el concurso HUAWEI NEXT-IMAGE 2019, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de julio.

Los premios que HUAWEI NEXT-IMAGE entregará llegan hasta los $20,000 USD para la fotografía ganadora del primer lugar, así como otros atractivos premios, además de la posibilidad de ser parte de una exposición durante el evento anual Paris Photo, una de las principales ferias internacionales de fotografía.

Una de las categorías del concurso, Caras o “Faces”, invita a experimentar con la identidad y el poder del retrato. Puedes participar con cualquier dispositivo Huawei. Para conocer más visita: https://gallery.consumer.huawei.com/latin/

Conozca a la generación Z: la fuerza laboral del futuro autoproclamada como la más trabajadora y ansiosamente optimista


LOWELL, Mass., 4 de junio de 2019 El Workforce Institute de Kronos Incorporated publicó hoy una encuesta global realizada a 3,400 miembros de la generación Z1 en 12 países que encontraró revelaciones contradictorias del segmento más nuevo de la fuerza laboral.


Esta encuesta es la primera de una serie de informes del Workforce Institute en Kronos y del Future Workplace que examina las actitudes de la generación Z en los lugares de trabajo de: Australia, Bélgica, Canadá, China, Francia, Alemania, India, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, incluyendo cómo su educación los ha preparado para el mundo laboral, sus percepciones sobre la gig economy y sus opiniones sobre cómo ser un empleador de elección para la próxima generación. La primera parte, "Conozca a la generación Z: esperanzada, ansiosa, trabajadora y buscando inspiración", explora las sorprendentes contradicciones de cómo los jóvenes de 16 a 25 años se ven a sí mismos, sus expectativas de trabajo y la mejor forma en que los empleadores pueden prepararse para manejar a los colaboradores de la generación Z.

Hechos
  • La generación Z es la más trabajadora – y enfrenta la situación más compleja – sin embargo exige flexibilidad en los horarios para entregar lo mejor de sí mismos en el trabajo.
    • Un tercio (32%) de los encuestados de la generación Z dice que es la generación más trabajadora de la historia, con los Millennials clasificados como la segunda que trabaja más duro con el 25%. Más de la mitad (56%) dice que la generación Silenciosa es la menos trabajadora de todos los tiempos
    • Casi las dos quintas partes (36%) de los entrevistados de la generación Z creen que “lo tuvieron más difícil” al ingresar al mundo laboral en comparación con todas las demás generaciones anteriores, empatadas con la generación Silenciosa (edades 75-94), que generalmente comenzaron a ingresar a la fuerza laboral durante o justo después de la Segunda Guerra Mundial.
    • Si bien los integrantes de la generación Z creen que son trabajadores, uno de cada cuatro (26%) admite que trabajaría más duro y se quedaría más tiempo en una compañía que admita horarios flexibles, con la flexibilidad más deseada en Canadá (33%), el Reino Unido (31%), Estados Unidos (31%) y México (30%).
    • El atractivo de la flexibilidad para la generación Z viene con algunas acciones que nunca tolerarían por parte de su empleador, incluida la obligación de trabajar cuando no quieren (35%); incapacidad para usar los días de vacaciones cuando lo desean (34%); y trabajar turnos consecutivos (30%).
  • Ponga atención en la “brecha de preparación”: la generación Z señala lo que en la escuela aprendieron – y lo que no – mientras que estos nativos digitales anhelan la interacción cara a cara.
  • A pesar de contar con una cifra récord en la matrícula, menos de la mitad de la generación Z acredita el bachillerato (39%) o la universidad (42%) para prepararlos para ingresar al mundo laboral. Uno de cada cuatro integrantes de la generación Z dice que está menos preparado para manejar negociaciones (26%); networking (24%); hablar en público (24%); y resolver conflictos laborales(23%).
  • En cambio, la generación Z se siente bien preparada para manejar el trabajo en equipo (57%); llegar a los plazos del proyecto (57%); y trabajar con clientes (56%).
    • La generación Z tampoco está preparada para ser administrada por otra persona (21%), aunque casi un tercio (32%) dice que estaría motivada para trabajar más y permanecer más tiempo en una empresa si cuenta con un gerente que los apoye. Los tres atributos principales que valoran en un gerente son: "confía en mí" (47%), "me apoya" (40%) y "se preocupa por mí" (35%).
    • A pesar de ser nativos digitales, tres de cada cuatro miembros de la generación Z (75%) prefieren recibir los comentarios de los gerentes en persona, y el 39% prefiere comunicarse con su equipo o empleador en persona, ésta generación en México es la que más valora la comunicación en persona ( 55%).
  • ¿Cómo miden el éxito? La generación Z es optimista, pero ansiosa, acerca de sus carreras.
    • En todo el mundo, más de la mitad (56%) de la generación Z es optimista sobre su futuro profesional, liderado por India, donde un increíble 44% de los jóvenes de 16 a 25 años son "extremadamente optimistas", seguidos de cerca por Estados Unidos con un 31% y México con un 27%.
    • Sin embargo, la generación Z que trabaja hoy en día es la menos optimista: la mitad (50%) de los que trabajan actualmente en una pasantía y un tercio (28%) de los que trabajan de tiempo completo solo son “moderadamente” optimistas sobre su futuro profesional.
    • El optimismo general de la generación Z se encuentra con muchas barreras emocionales que esta generación siente que debe superar para alcanzar el éxito en el lugar de trabajo, incluida la ansiedad (34%), la falta de motivación / empuje (20%) y la baja autoestima (17%). La ansiedad, específicamente, es una preocupación mayor entre las mujeres de esta generación (39% vs. 29% para los hombres) y más notorio en Canadá (44%), el Reino Unido (40%) y Estados Unidos (40%). México e India tienen proporcionalmente menos ansiedad con el 19% y 18% respectivamente.
    • Alrededor de un tercio de la generación Z mide su éxito en función de lo respetados que son por sus compañeros de trabajo (34%) y el reconocimiento que reciben de su gerente (32%). Sin embargo, los puntos de referencia tradicionales siguen siendo importantes, con el salario (44%) y el avance en el trabajo (35%) prevaleciendo.

Citas de Apoyo
  • Joyce Maroney directora ejecutiva de El Workforce Institute de Kronos
“La generación Z está trayendo nuevas expectativas al lugar de trabajo, impulsadas por su educación digital, así como por sus propias barreras emocionales para el éxito. Tienen fuertes sentimientos sobre cómo y cuándo quieren trabajar, especialmente en comparación con las generaciones anteriores. Con los Millennials en cargos de gerencia, estamos entrando en un punto de inflexión en la relación empleado-gerente, y los líderes necesitarán familiarizarse con las prioridades de esta última generación de trabajadores para poder gestionarlos y desarrollarlos de manera efectiva ".
  • Dan Schawbel ,reconocido autor de bestsellers y director de investigación en Future Workplace
“A pesar de que las generaciones más jóvenes son llamadas perezosas por generaciones más viejas, la generación Z se considera a sí misma la que más trabajan. Para inspirarla a hacer su mejor trabajo, las empresas deben reunirse con ellos en el punto de inicio: brindarles capacitación, flexibilidad y orientación. Esta generación digital, que depende principalmente de la tecnología para comunicarse, sufre de ansiedad. Por lo tanto, los miembros de la generación Z están buscando líderes que confíen, apoyen sus necesidades y expresen su cuidado como seres humanos, no solo como empleados. Centrarse en las necesidades humanas de esta generación será la mejor manera de satisfacer sus necesidades en el lugar de trabajo ".

GM y Michelin quitan el aire a las llantas en los vehículos de pasajeros




General Motors y Michelin presentaron un prototipo de llantas
con tecnología sin aire
Comenzarán pruebas con una flota de Chevrolet Bolt EV
MONTREAL, a 4 de junio de 2019.— Michelin y General Motors presentaron una
nueva generación de llantas con tecnología sin aire, llamado prototipo Uptis de
Michelin (sistema único anti-perforación, por sus siglas en inglés) durante el evento
Movin’On Summit para la movilidad sostenible realizado el día de hoy. GM pretende
desarrollar una llanta sin aire en conjunto con Michelin y apunta a introducirlo en
vehículos de pasajeros para el año 2024.
A finales de este año, GM comenzará con pruebas y validaciones en el mundo real
del prototipo Uptis en una flota de Chevrolet Bolt EV de prueba.
“En General Motos estamos emocionados con las posibilidades que Uptis presenta y
encantados de colaborar con Michelin en esta tecnología innovadora”, comentó
Steve Kiefer, Vicepresidente Senior Global de Compras y Cadena de Suministro de
GM. “Uptis será ideal para impulsar la industria automotriz hacia el futuro y es un
gran ejemplo de cómo nuestros clientes se benefician cuando colaboramos e
innovamos con nuestros proveedores”.
La tecnología sin aire permite que el prototipo Uptis elimine las llantas ponchadas y
desinfladas. Esto significa que Uptis ofrece un potencial significativo para reducir el
uso de materias primas y desperdicio, contribuyendo a la visión de GM de un
mundo con cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos, de la
siguiente manera:

Reduce la cantidad de llantas perforadas o dañadas que se desechan
antes de llegar al final de su ciclo de vida
Reduce el uso de materias primas, la energía para la producción y las
emisiones relacionadas a la manufactura de llantas de repuesto que no
son necesarias
Duran más al eliminar el desgaste irregular causado por inflarlas excesiva
o insuficientemente
Reduce los peligros ocasionados por llantas ponchadas y desinfladas

Hikvision México cumple exitosamente con los requerimientos de SEPROBAN (Seguridad y Protección Bancaria S.A.) para comunicación de alarmas, consolidándose como una empresa de soluciones tecnológicas de alto nivel




  • Con estas pruebas la firma cumple con las normas de comunicación de señales de alarma e información de sucursales bancarias en el momento y por el periodo en el que tenga lugar un siniestro.
  • La banca mexicana es, a nivel mundial, una de las más interesadas en apostar por la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos.

Las oportunidades para que la banca en México presente crecimiento sostenido en los próximos años continúan latentes. Cifras preliminares estimaron, al cierre de 2018, una ubicación entre el 37% y 38%, según especialistas de la consultora KPMG.
El estudio Banking Expert Survey 2017, elaborado por GFT, reveló, por su parte, que la banca mexicana es, a nivel mundial, una de las más interesadas en apostar por la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos, junto con los de Reino Unido y Brasil.

¿Para qué utilizarían los bancos en México la Inteligencia Artificial? A juzgar por el estudio de GFT, “las soluciones que más se implementarían serían asistentes virtuales para clientes, automatización de procesos robotizados, Roboadvisory1 / Next best action2 e interfaz de cliente personalizada”.1

Al respecto, Miguel Arrañaga, Pre Sales Director de Hikvision México, comenta que adoptar nuevas tecnologías que modifiquen los procesos puede ser una gran oportunidad para mejorar los métodos de seguridad del sector bancario. Para lograrlo, dice, se requieren emplear de estrategias para el cambio y así apoyar a este sector. Es por ello, que Hikvision México se dio a la tarea de crear Pruebas de Concepto que den la seguridad de cumplir con los lineamientos de SEPROBAN (Seguridad y Protección Bancaria S.A.), a fin de cumplir con las normas de comunicación de señales de alarma e información de sucursales bancarias en el momento y por el periodo en el que tenga lugar un siniestro, poniendo a disposición de autoridades información que apoye la identificación y detención de probables responsables de un ilícito.

Esta regulación como tal no existe en otros países de la región, así que analizamos el potencial de cumplir con estos lineamientos que establece SEPROBAN, y se hizo un desarrollo especial para México, y así cumplir con lo requerido. Pensamos que es una oportunidad de negocios muy importante que nos ayudará a consolidarnos como una empresa de soluciones tecnológicas de alto nivel”.

Futuro de la Banca en México
Arrañaga comenta que el concepto de Seguridad Electrónica ha evolucionado a lo largo de la última década gracias a las nuevas tecnologías, motivo por el cual la firma trabaja muy intensamente en el sector Bancario, básicamente en la parte Corporativa de los diferentes Bancos de nuestro país, con nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial, y el reciente cumplimiento de las regulaciones de SEPROBAN.

A propósito del vertiginoso cambio tecnológico, el ejecutivo explica que la banca en México toma más conciencia del uso de nuevas tecnologías y de sus grandes ventajas, sin embargo muchas veces sólo hacen uso del video en general y no para otras aplicaciones, como podrían ser resolución 4K, análisis de video en tiempo real, entre otras.

Para analizar cómo la tecnología puede desempeñar un papel fundamental para recopilar y analizar la información de forma más eficiente, Hikvision cuenta con una nueva línea de soluciones que cumplen con las regulaciones de SEPROBAN.

Las nuevas soluciones van desde cámaras que proporcionen Alta Resolución y calidad de imagen en ambientes muy cambiantes de iluminación, ideales para situaciones de variables cambiantes, así como la línea DeepLearning de Inteligencia Artificial, la cual permite medir el tiempo de espera de una persona en fila, contar la cantidad de personas reunidas en un cierto tiempo, realizar reconocimiento facial de individuos específicos, por mencionar algunas bondades. Todo lo anterior para ayudar a identificar a sujetos involucrados en delitos que afectan el patrimonio de clientes o instituciones financieras.

Nueva línea de soluciones de Hikvision que cumplen los requerimientos de SEPROBAN:

  • Loe equipos que sugerimos usar para este tipo de solución vertical van desde la Familia de NVR DS-77xx y DS-96xx, incluyendo las familias de cámaras profesionales DS-2CD5xx que aportan aparate de una gran calidad de video, diferentes analíticas de gran utilidad para el sector. Todo esto administrado por nuestra plataforma HikCentral personalizada especialmente para esta solución.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.