martes, 2 de abril de 2019

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN COYOACAN


 
* Se aseguró un arma de fuego con cinco cartuchos útiles.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo el maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Taxqueña, detuvieron en la colonia Campestre Churubusco, alcaldía Coyoacán, a una persona que portaban un arma de fuego.
 
Como parte de las acciones de la Estrategia de Prevención por Cuadrantes, alrededor de 11:50 horas del día en curso, los policías que realizaban su recorrido de seguridad a bordo de bicicletas fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, que una alarma sonara en un domicilio había sido activada, en la calle Cerro Chiquigüite.
 
Al llegar, los elementos observaron a un hombre, el cual vestía todo de blanco y además portaba una mariconera de piel color beige, quien al notar la presencia policial huyó del lugar, por lo que de inmediato los oficiales iniciaron una persecución hasta la orilla del canal, donde el sospechoso se aventó.
 
Los uniformados emprendieron maniobras para sacar al indiciado y al lograr extraerlo del lugar, preponderando su integridad física, se le realizó una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, donde se le encontró una arma de fuego calibre .357 milímetros, con cinco cartuchos útiles, de la marca Smith & Wesson.
 
Por lo anterior, al hoy imputado, de 31 años de edad, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, antes de ser puesto a disposición, junto con el arma de fuego, a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia COY-1, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

lunes, 1 de abril de 2019

Continúan talleres de defensa personal en colonias populares de Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista continúa con las gestiones para la implementación de talleres de defensa con personal especializado y dirigido a mujeres, con el objetivo de que obtengan conocimiento acerca de cómo defenderse en alguna situación de emergencia.
En el curso-taller de defensa personal para la mujer, mujeres de la colonia El Molino asistieron con la confianza de que con el apoyo de estos cursos y el respaldo de los líderes sociales de la zona, podrán cambiar las condiciones de vida en las que han vivido por mucho tiempo.
Se estima que el 35 por ciento de las mujeres en todo el mundo, han sufrido violencia física y/o sexual mayormente de algún compañero sentimental. Por ello, la responsable política de la zona del Movimiento Antorchista, Jenny Hernández, en conjunto con varias vecinas gestionaron ante el gobierno municipal estos talleres que ayudarán de mucho para que vivan sin miedo.
Este tipo de talleres se estarán implementando en la colonia y también en las circunvecinas como Ampliación Emiliano Zapata, Emiliano Zapata, Derramadero, entre algunas otras.
Por último, Jenny Hernández, hizo hincapié en que esta acción es únicamente para su defensa; se trata de prevenir la violencia, no generarla. Asimismo, reveló que ellas también serán invitarán a formar parte de las actividades deportivas y culturales que organiza Antorcha para que se refuerce la unión y fraternidad que caracteriza a la organización social.

POLICÍAS DE LA SSC APREHENDIERON A TRES HOMBRES IMPLICADOS CON PRESUNTO ABUSO SEXUAL


 
* Las detenciones se llevaron a cabo en tres hechos diferentes  después que las víctimas señalaron a los presuntos responsables.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en el transcurso del día en curso en tres hechos diferentes a igual número de personas relacionadas con el presunto acto de abuso sexual en contra de mujeres;  dos detenciones ocurrieron en las instalaciones del Metro y una más en la vía pública.   

La primera acción ocurrió a las 08:15 horas, cuando los policías del Cuadrante del sector U de la PBI realizaban su recorrido de vigilancia en las instalaciones de la estación Zapata de la línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), ubicada en la avenida Universidad esquina con el Eje 7 Sur Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, y una mujer, de 25 años de edad, les solicitó apoyo,  ya que momentos antes en el área de andenes y con la aglomeración de la gente un hombre le había realizado en repetidas ocasiones tocamientos en sus genitales.

En respuesta, los oficiales detuvieron al señalado, de 50 años, y de inmediato a petición de parte lo trasladaron a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde responderá por el delito de abuso sexual.   

En otro caso, aproximadamente a las 11:30 horas, los policías de la PBI del mismo cuadrante, destacados en la seguridad en la estación Hidalgo de la línea 3, del STC-M, ubicada en la esquina de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, fueron requeridos en la zona de andenes por una usuaria de 57 años.

La mujer refirió que momentos antes,  al viajar en el convoy, un hombre al que tenía a la vista, aprovechó la multitud de usuarios para restregarle en repetidas ocasiones sus genitales, por lo que decidió denunciarlo.

Al momento los oficiales detuvieron al señalado, de 51 años, y lo pusieron a disposición de la citada fiscalía especializada, donde responderá por el delito que se le imputa.

Por último, elementos del Cuadrante del sector 52 de la PA, patrullaban por la calle Del Carmen,  esquina República de Colombia, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, cuando transeúntes los alertaron que metros adelante varios colonos golpeaban a un hombre.

Al llegar, los oficiales restablecieron el orden y liberaron del grupo de vecinos al hombre, de  21 años, quien fue acusado por una menor de 12 años de haberle tocado los glúteos.

A petición del padre de la afectada, de 39 años, trasladaron al señalado a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales, ubicada la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

En todos los casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina. 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Dos días sin celular: qué pierde el adulto y qué extraña el joven


 
*Por Roxana Morduchowicz
 
¿Es posible vivir sin celular, sin tecnología y sin conexión a Internet durante 48 horas? Este fue el desafío – The Disconnected challenge- que propusieron Motorola y Discovery a tres personas de diferentes edades -50, 30 y 21 años- y de distintos países (Argentina, Brasil y México). Un documental de menos media hora de duración – que emite Discovery en estos días- refleja cómo vivieron, o sobrevivieron, a un reto tan difícil de cumplir en el siglo XXI.  Quien mire el documental sentirá una rápida identificación con lo que viven los tres protagonistas. 
 
Desde el inicio, quedan claras las sensaciones que compartirán los tres por la ausencia del celular: frustración, mal humor, tensión, enojo, estrés e incluso insomnio.  Los tres comparten también un mismo sentimiento cuando, después de dos días, recuperen su teléfono móvil: ansiedad, nervios e incluso emoción.
 
Todos sienten la misma frustración cuando pierden el acceso a su celular. Sin embargo, ¿lo extrañan por los mismos motivos? ¿Qué es lo que perdió cada uno sin su teléfono? La experiencia permite comprender el significado de las tecnologías para los jóvenes y para los adultos. 
 
Gema tiene 50 años y trabaja como “wedding planner” (organiza la logística de bodas). Para ella, el principal uso que tiene el smartphone es laboral, porque trabaja con él: “paso fotos a las novias, organizo citas, preparo  cotizaciones, armo presupuestos.  No puedo salir sin el celular” –dice. Las imágenes que acompañan sus palabras muestran la presencia del móvil en su trabajo.
 
Víctor tiene 21 años y también trabaja. Pero, para él, su celular tiene un significado diferente: “es una parte de mi vida y de mi relación con las personas.  Con él vivo todos mis momentos, registrando lo que hago y quién soy” –dice. Las imágenes lo muestran mandando mensajes, comunicándose a través de las redes sociales, registrando mediante “selfies” su día y enviándolas a sus contactos.
 
A partir de esta presentación y a lo largo de la experiencia, Gema, con sus 50 años, buscará reemplazar su herramienta laboral con medios tradicionales: construirá una libreta de contactos en papel, utilizará una vieja cámara de fotos e intentará armar un presupuesto con una máquina de escribir. De igual modo, la frustración que irá sintiendo en estos dos días sin vida digital se deberá a las dificultades que vive para cumplir con su trabajo.
 
Víctor, en cambio, con sus 21 años, tiene preocupaciones muy distintas. Antes del reto, su primer impulso no es pensar en la herramienta que pierde para su trabajo, sino en lo que perderá para su vida social. Lo primero que hace es despedirse de sus amigos, avisarles que estará desconectado por dos días. A partir de aquí su vida social cambiará: tendrá que organizar una salida con amigos con mucha anticipación, no podrá enterarse si llegan tarde o cambian de idea, deberá contactar a las chicas en persona ya que no puede hacerlo en las redes sociales. Y quedará excluido de las pláticas con sus amigos cuando entre ellos compartan e intercambien fotos en Internet que él –por el desafío- no puede ver. La preocupación laboral ocupará un espacio muy pequeño frente a la limitación en su vida social que le plantea la ausencia de su teléfono.
 
En suma, el celular es fundamental para todos. La diferencia – queda claro en esta experiencia- es que para los más jóvenes es mucho más que una herramienta. Los adultos la necesitan para su vida laboral, los jóvenes para su vida social. Los adultos no pueden ir a trabajar sin su celular. Los jóvenes no pueden pensar su vida sin él. Las tecnologías han transformado la sociabilidad juvenil. Los jóvenes viven sus vínculos de una manera muy diferente a la de los adolescentes del siglo XX, que hoy son sus padres.
 
Quizás por eso, al finalizar la experiencia, Gema concluye que “el celular es una herramienta muy importante para mi trabajo”. Víctor, en cambio, solo graba un breve mensaje a sus amigos: “estoy de vuelta. Listo para salir.” Misma tecnología, diferentes maneras de vivirla.  
 
Si te perdiste el episodio o quieres volver a verlo, puedes hacerlo en estas fechas por Discovery Channel:
 
·        Viernes 29 de marzo - 00:00hs
·        Domingo 31 de marzo - 16:00hs
·        Jueves 4 de abril - 15:00hs
·        Sábado 6 de abril - 12:00hs
·        Lunes 8 de abril - 12:00hs
·        Viernes 12 de abril - 12:00hs

BUSCA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONTAR CON UN TRANSPORTE PÚBLICO QUE FOMENTE LA EQUIDAD DE GÉNERO



• Realiza dependencia estatal “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”.
• Explica Secretario de Movilidad que en la nueva política al respecto se trabaja en acciones donde la prioridad son el ser humano y el medio ambiente.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Por instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Movilidad (Semov) elabora una política con perspectiva de género, que garantice a las mujeres un transporte público donde prevalezca la equidad, igualdad, calidad, seguridad y eficiencia.

Al inaugurar el “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”, en el Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en Nezahualcóyotl, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que en la nueva política de movilidad, el ser humano y el medio ambiente son prioridad y su principal objetivo es elevar la calidad del servicio de transporte público para las  mujeres, mediante el fomento a una cultura de equidad de género entre los usuarios.

Asimismo, señaló la importancia de realizar acciones como mejorar los estándares de calidad y cobertura del Transporte Rosa, exclusivo para mujeres, así como alinear las características de la oferta del servicio con las expectativas de las usuarias.

También a difundir por medios electrónicos y audiovisuales temas en torno a la no violencia, la equidad de género y la respetuosa convivencia que debe prevalecer en el transporte público, a la par de  promover cambios educativos y culturales tendientes a la equidad de género y a la no discriminación.

Martínez Carbajal indicó que con esta política pública también se garantizará que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a las oportunidades y a los beneficios que ofrecen las ciudades, como el empleo, la educación, la salud y a diversos bienes y servicios.

Al referirse a este foro, el titular de la Semov comentó que es un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, cuyo objetivo fundamental es encontrar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes requieren desplazarse todos los días con eficiencia, calidad, accesibilidad, igualdad, equidad y seguridad.

En su ponencia “Movilidad y Perspectiva de Género en el Estado de México”, enumeró las acciones que contempla el “Plan Integral Sustentable del Estado de México”, donde se considera a la movilidad como un medio para mover personas y no automóviles, para que éstas tengan acceso a bienes y servicios, priorizando al peatón, a los ciclistas y al transporte público.

Entre las acciones que ya se realizan, está la regularización de unidades de transporte público, el cambio de unidades, la implementación de tecnologías de seguridad, y en poco tiempo se iniciará con el ordenamiento de rutas y derroteros, la certificación y profesionalización de operadores y la implementación de políticas con perspectiva de género.

Además, se colabora de manera estrecha con la sociedad civil, el sector educativo, grupos empresariales y transportistas quienes le han dado forma al Observatorio Ciudadano de Movilidad, al Comité Estatal de Movilidad y a los Comités de Movilidad Regionales.

El Secretario Martínez Carbajal destacó el trabajo que se realiza a nivel metropolitano con el Gobierno de la Ciudad de México, para implementar políticas públicas integrales y unificadas, con base en las prioridades y problemas de ambas entidades en materia de movilidad y transporte público, para garantizar la interoperabilidad entre ambas.

Asimismo, dijo, se busca elaborar un padrón de derroteros, empresas y unidades metropolitanas, ordenar los Centros de Transferencia Modal de la Ciudad de México y el Estado de México, intercambiar información de licencias de operadores que resulten sancionados en operativos toxicológicos y homologar criterios de sanción al transporte público, entre otras acciones.

Raymundo Martínez Carbajal estuvo acompañado por el Alcalde de Nezahuacóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, por el Director del Centro Universitario de la UAEMex en este municipio, Juan Carlos Medina Huicochea, así como por académicos,  especialistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector privado.

CAPACITAN A JUECES Y ENTRENADORES DE TAEKWONDO EN EL EDOMÉX



• Realiza Federación Mexicana de Taekwondo Congreso para entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro.
• Permite este encuentro reforzar los conocimientos de entrenadores y jueces a favor de la disciplina.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Con la presencia de entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro, la  Federación Mexicana de Taekwondo desarrolló el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores, en la Ciudad Deportiva Edoméx.

Organizado por la Federación Mexicana y la Asociación de Taekwondo  del Estado de México, con el respaldo de la Secretaría de Cultura, este Congreso tuvo como objetivo principal la formación de entrenadores y jueces de la Región V, quienes participarán en los procesos de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Durante la ceremonia de clausura, el Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González Pinedo, agradeció el respaldo de la dependencia estatal para el desarrollo de esta capacitación que fortalece este deporte.

Cabe señalar que la intención de este curso es actualizar a los asistentes, además de reforzar los conocimientos con maestros y ponentes de gran nivel como Gustavo Sanciprián Marroquín, José Sámano Hernández, Jorge Martínez Negrete y Mario Ruiz Solís.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de México, Antonio Cruz Ángeles Torres, señaló que al Congreso se dieron cita 170 entrenadores y 75 jueces, quienes participaron en diferentes capacitaciones que les permitirán lograr una competencia justa.

Finalmente, el responsable de este arte marcial en la entidad señaló que por parte de la entidad acudieron los entrenadores que participan en la Olimpiada Nacional y formar parte de este Congreso les dará la oportunidad de preparar mejor a sus alumnos de cara a la justa deportiva.

CELEBRA SECRETARÍA DE CULTURA DÍA MUNDIAL DEL TEATRO



• Realiza una jornada de actividades para reconocer la labor del teatro y de quienes se dedican a este género literario.
• Recibe Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac obras de teatro y charlas con expertos.

Ocoyoacac, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Una de las artes que conecta directamente con las personas es el teatro, ya que a través de las puestas en escena las y los actores externan emociones y sentimientos que son propios de la humanidad, invitando así al público a experimentar momentos de catarsis que transforman la realidad de quien los recibe.

Es así, que en el marco del Día Mundial del Teatro, y en busca que se conozcan todas sus formas para crear conciencia sobre su valor y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo, la Secretaría de Cultura realizó una jornada de actividades en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac.

Con una gran audiencia y el entusiasmo de las y los asistentes, la celebración comenzó con la charla “El actor en las artes teatrales”, a cargo de expertos de José Alberto Hinojosa Nava, Claudia Isabel Espinoza de los Monteros y Salvador Becerril de la Cruz.

Además de compartir sus anécdotas y experiencias en el teatro, externaron las lecciones que a lo largo de su trayectoria, primero como estudiantes y ahora como profesionales, han marcado su vida y exhortaron a las y los jóvenes a luchar por sus metas y a ver la vida como un escenario en donde el actor principal es uno mismo.

Posteriormente se presentó la obra “¿De las aves o del fin del mundo?”, de la compañía de teatro “Luna Teatro de Zinacantepec”, dirigida por Lorena Venta Betancourt, la cual habla sobre el drama por el que atraviesa una mujer mientras cantidades colosales de aves desatan su ira sobre la gente.

Más tarde, el Salón de Danza de este Centro Regional dio la bienvenida al maestro Jesús Antonio Díaz Sánchez, conocido y reconocido por estar al frente de la “Sensacional Orquesta Lavadero”, que a través del clown compagina la inteligencia, el amor, la devoción, la comunicación y la música que han robado miles de sonrisas a chicos y grandes.

Jesús Díaz compartió sus conocimientos en torno al clown, la historia de este arte circense y algunos de los personajes que han destacado en esta rama, y mencionó que lo importante de este trabajo es dejar huella en alguien y generar historia, con su muy particular humor que maneja lógicas inversas, descontextualización, sutileza y gran profundidad en la gesticulación.

Para finalizar la celebración del Día Mundial del Teatro se presentó la obra ganadora del Sexto Festival de Teatro “Carlos Olvera”: “Sin pies ni cabeza”, que trata de las aventuras de tres amigos quienes le dan vida a 13 personajes, los principales Sock, Klap y Zlot, quienes luchan con el tirano señor cabeza devoradora de cerebros, que ha ocasionado que nadie piense por sí mismo.