lunes, 1 de abril de 2019

ANUNCIA SCT NOMBRAMIENTOS EN ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS




  • Fueron propuestos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en apego a la Ley Federal de Entidades Paraestatales

     
  • “El trabajo de los organismos descentralizados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contribuirá a conectar el país con comunicaciones de calidad y a lograr la inclusión digital”: Javier Jiménez Espriú


El Secretario de Comunicaciones y transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, encabezó las primeras sesiones ordinarias del Consejo de Administración del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), Correos de México (SEPOMEX) y Telecomunicaciones de México (TELECOMM), en las que se anunciaron nombramientos.

A propuestas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de conformidad con la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, fue nombrada Directora General de Promtel, la ingeniera María de Lourdes Coss Hernández. De igual forma, la doctora María Emilia Alejandra Janetti Díaz, fue designada titular de SEPOMEX y el maestro Sergio Viñals Padilla, asumió como Director General de Telecomm.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), que tiene como Director General al doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, también realizó la primera sesión ordinaria de su Consejo de Administración.

Durante las sesiones, el Secretario Jiménez Espriú deseó a los nuevos directivos el mayor de los éxitos en su gestión al frente de esos organismos y expresó su confianza de que su trabajo, tanto como el del Dr. Mendieta Jiménez, contribuirá a alcanzar los objetivos de dotar al país con servicios de comunicaciones de calidad y lograr la inclusión digital, metas prioritarias de la administración del Presidente López Obrador.

María De Lourdes Coss Hernández es Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones en la atención de mercados verticales y operadores telefónicos.

Como parte de su trayectoria profesional, la Ing. Coss Hernández ha sido responsable de implementar grandes proyectos como la Red de Telefonía Digital de la UNAM, y también ha desarrollado otras redes privadas para empresas e instituciones públicas como: la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ferrocarriles Nacionales de México, la Secretaría de Economía (SE), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y grandes cadenas del sector hotelero.

Por su lado, María Emilia Alejandra Janetti tiene la licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, así como un Doctorado en Economía Pública de la Université Paris IX-Dauphine.

La doctora Janetti Díaz suma experiencia profesional en el ámbito académico como profesora investigadora en El Colegio de México y en el Centro de Investigación y Docencia Económica.  Durante su estancia en ambas instituciones formó parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y ha publicado diversos artículos y capítulos de libros. También ha ejercido la docencia en las materias de presupuestación y control de gestión.

En el sector público ha ocupado, entre otros, los siguientes cargos: Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública; Secretaria General del Centro de Investigación y Docencia Económica, y Coordinadora Administrativa de la Subsecretaría de Desarrollo Rural en la SAGARPA, actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Del año 2007 al 2012 fungió como Coordinadora de Administración y Sistemas del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (lnfoDF). Desde 2013, es asesora técnica en Organización y Procedimientos, así como en Informes Institucionales en el Fondo de Cultura Económica, en las áreas de Vinculación Internacional, Comercial y de Librerías del Fondo.

Sergio Viñals Padilla es Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Su amplia experiencia en el área educativa lo llevó a ser Director General de este Instituto, en donde también fungió como director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, y del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología.

En su trayectoria como funcionario público, Sergio Viñals se ha desempeñado como Director General de Institutos Tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública, Director General de Adquisiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Director Adjunto del Programa “microSEP” del CINVESTAV-IPN, y Coordinador de Ingeniería del Instituto Mexicano de Comunicaciones (IMC).

El maestro Viñals Padilla es Académico Titular de la Academia de Ingeniería de México, Presidente del Consejo Consultivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), y miembro fundador del Consejo Directivo de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

Sanciona COFECE a aerolíneas por coludirse en el mercado de servicios de transporte aéreo de pasajeros en territorio nacional



  • Las empresas sancionadas son Aeroméxico y Mexicana, así como tres personas físicas que actuaron en representación de estas.

  • La conducta sancionada consistió en un acuerdo, que sucedió entre 2008 y 2010, para fijar, elevar, concertar o manipular los precios base de los servicios aéreos de transporte de pasajeros.

  • Las multas impuestas suman 88 millones 211 mil 29 pesos.

Ciudad de México, 1 de abril de 2019.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) sancionó a Aerovías de México (Aeroméxico), Mexicana de Aviación (Mexicana[1]) y a tres personas físicas, toda vez que incurrieron en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los servicios al público de transporte aéreo de pasajeros con origen y destino en el territorio nacional.

Las conductas sancionadas consistieron en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre sí, cuyo objeto y efecto fue establecer coordinadamente los precios que cobrarían a los usuarios de sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, mediante el establecimiento de precios base o mínimos en diversas rutas con origen y destino en territorio nacional, mismas que ocurrieron entre abril de 2008 y febrero de 2010.

De acuerdo con la investigación iniciada en febrero de 2015, diversas personas físicas, actuando en representación de estas aerolíneas, intercambiaron información de las tarifas desglosadas o futuras que cobrarían para, con base en ello, definir el precio base o mínimo por el servicio de transporte aéreo de cada agente económico en determinadas rutas con origen y destino en México. Esto lo hicieron a través de múltiples correos electrónicos de cuentas oficiales y no oficiales, mismos que también se utilizaron para monitorear que los participantes en la colusión se apegaran a los acuerdos establecidos, llegando en momentos a reclamar cuando alguna de las aerolíneas presentaba tarifas más bajas en las rutas comprometidas, o bien para hacer ajustes a las mismas.

Asimismo, los participantes de este acuerdo anticompetitivo utilizaron apodos y sobrenombres en los correos referidos para encubrir su identidad (“Mañanero” y “Mediodía”, para Aeroméxico y Mexicana, respectivamente), lo que evidenció la intencionalidad y conocimiento de que cometían una conducta sancionable por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

La Comisión identificó al menos 112 rutas implicadas en esta conducta, por ejemplo: León-Tijuana, México-Tijuana, Puebla-Monterrey, Ciudad de México-Cancún, Guadalajara-Puerto Vallarta, México-Acapulco, México-Mérida, México-Los Cabos, México-Monterrey y México-Guadalajara[2], entre otras.

Con información que obra en el expediente, durante el periodo en el que ocurrió la conducta monopólica, las aerolíneas sancionadas transportaron aproximadamente 42.1% del tráfico total de pasajeros en vuelos nacionales, por lo que se estima que la práctica afectó directamente a más de tres millones y medio de pasajeros. En este sentido, la Comisión estimó daños al mercado por un total de 2 mil 8 millones 689 mil pesos.

Por lo tanto, el Pleno de la COFECE resolvió:

i) Tener por acreditada la responsabilidad de Aeroméxico y Mexicana en la materialización del acuerdo colusorio descrito.

ii) Multar a Aeroméxico con 86 millones 190 mil pesos, misma que se calculó conforme a la LFCE de 1992, modificada en 2006 (LFCE 2006), por ser la normativa vigente en el periodo en el que se realizaron las conductas.

iii) Multar a Mexicana. Si bien le hubiera correspondido una sanción con montos similares a la anterior, se determinó imponer el mínimo aplicable, únicamente por la circunstancia de que esta empresa ha sido formalmente declarada en quiebra.

iv) Multar a tres personas físicas por un monto total de 2 millones 20 mil 972 pesos.

Cabe señalar que, aunque la investigación también abarcó a otras aerolíneas, la COFECE no imputó responsabilidad a agentes económicos adicionales, en virtud de que la evidencia que obra en el expediente respecto a su probable participación se encuentra fuera del plazo con el que la Comisión cuenta para sancionar este tipo de prácticas. Esto es, con base a la LFCE 2006, cinco años anteriores a la fecha en que inició la investigación (febrero de 2015).

El servicio de transporte aéreo de pasajeros es una actividad de alta relevancia sujeta a un régimen de “servicio público”, que permite a millones de personas transportarse diariamente con diversos propósitos, como negocios, comercio y turismo. Su impacto es transversal para diversos sectores de la economía nacional. 

Una vez notificada la resolución a las partes, los agentes económicos sancionados tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Comisión, a través de un juicio de amparo indirecto.

Consulta ¿Qué es una práctica monopólica absoluta?

URGEN PRODUCTORES DE LECHE QUE ECONOMÍA REVELE CONDICIONES DE COMERCIO CON EU, CANADÁ Y EUROPA



·        De ello depende el futuro de la producción e industrialización de lácteos
·        Es tiempo de que en México se cuente con un sistema de planeación para la producción, industrialización y comercialización de lácteos.

Si bien el actual gobierno de México tiene proyectado lograr la autosuficiencia en algunos alimentos, entre ellos de manera importante en leche, y ha iniciado acciones para aumentar el precio por litro, a 8.20 pesos, los pequeños y medianos productores piden a la Secretaría de Economía revelar las condiciones de comercialización de leche en polvo y sus derivados con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, precisó al respecto que los pequeños y medianos ganaderos exigen conocer los términos en que se negoció el intercambio comercial en materia de leche, quesos y otros derivados.

“De ello depende el futuro de la producción e industrialización de lácteos, en particular respecto de nuevas inversiones y la rehabilitación de infraestructura ociosa derivada del abandono de más de 600 mil pequeñas unidades por incosteabilidad y una competencia desleal de parte de instituciones del gobierno durante largos 23 años que duró el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En entrevista, el dirigente González Muñoz evaluó daños irreversibles como el exterminio de un capital social en infraestructura lechera y la suspensión de programas encaminados al mejoramiento genético de razas especializadas.

“La industria se surtió de la principal materia prima, la leche, con importaciones excesivas del producto en polvo, en detrimento del alimento nacional, de calidad superior comparado con la compra en el exterior de leche descremada, sin sus ingredientes nutritivos fundamentales”.

Estimó que, de 1994, inicio del TLCAN, hasta su conclusión en 2018, los pequeños ganaderos absorbieron un alto quebranto económico equivalente a 14 mil millones de pesos, resultante de la pérdida de 1.50 pesos por litro respecto de los costos de producción. Por esta causa, más de 10 mil productores se vieron obligados a vender sus vacas especializadas al rastro”. 
Consideró que es tiempo de que en nuestro país se emprenda un sistema de planeación de la producción, industrialización y comercialización de la leche, de tal forma que se considere en el mismo el combate a la pobreza y desnutrición de una buena parte de la población nacional, en razón de que el consumo es resultado de la adulteración del alimento, con la anuencia de Profeco y la Secretaría de Salud.
Expresó que la industria nacional de lácteos también se ha enriquecido a costa del deterioro económico de los productores mexicanos. “Aprovechó la competencia desleal de los importadores de leche en polvo, para pagar el producto nacional a precios subsidiados, que son los que rigen en Estados Unidos, mientras que en México se cancelaron esas subvenciones”.

Reconoció que la producción de leche y sus derivados representa una opción viable para que México pueda alcanzar la categoría de autosuficiencia, siempre y cuando el Gobierno Federal vigile de manera permanente, que los costos de producción nunca rebasen al precio de comercialización.

Panduit, Rockwell Automation, y Cisco abren el Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura en Ciudad de México


 
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de Abril 2019.- Panduit, Rockwell Automation, y Cisco, con la colaboración especial del Tecnológico de Monterrey, EY y Unified anunciaron hoy la apertura del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura (MATC por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México. El MATC muestra cómo compañías en el sector automotriz, minería, alimentos y bebidas y cementera pueden adoptar el futuro ahora, al establecer su viaje de transformación digital y navegar en la era de la Industria 4.0.
Las compañías que visiten el MATC podrán ser testigos de soluciones reales al simular y tener proyectos en prototipos, aprender acerca de soluciones de vanguardia y co-innovar con un grupo multidisciplinario de expertos. El impacto en los negocios puede ser extraordinario. Las empresas pueden alcanzar niveles sin precedentes de productividad y eficiencia en costos al aprovechar tecnologías como big data, cloud computing, automatización, Internet de las Cosas e integración de procesos. Y todas estas tecnologías embonan bajo un paraguas de ciberseguridad para proteger al negocio.
La experiencia al cliente en el MATC está enfocado en la personalización. Al enfocarse en necesidades específicas y prioridades de cada cliente, los negocios pueden transformar los datos en acciones.
El equipo de expertos del MATC ha sido diseñado para ayudar a los clientes a obtener el mayor valor posible. Ello incluye la comprensión y mapeo de la situación actual del negocio y los retos para identificar las mejores soluciones para crear un impacto positivo en el menor tiempo posible con el mayor retorno de inversión.
En el MATC, EY brinda su experiencia global en negocios locales, con Rockwell Automation para el proceso de automatización, la infraestructura industrial de Panduit, el incomparable poder de conducir la agilidad de los negocios con conectividad industrial y empresarial de Cisco, Unified como integrador de TI y el tecnológico de Monterrey con su talento académico y de investigación, todos reunidos en un solo lugar para adoptar cada desafío y definir las mejores soluciones para todos sus clientes.
El Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura ofrecerá:
Experiencia del cliente:
·         Acercamiento de Capacidades Digitales: Aprender, desarrollar e implementar en las líneas de producción
o   Capacidad de Gestión de riesgos
o   Capacidades de Datos
o   Capacidades de Operación de Negocios
o   Capacidades para la Habilitación de la Fuerza de Trabajo
o   Capacidades para la experiencia del cliente
·         El MATC puede resolver retos y solicitudes de líneas de negocios basados en proyectos multidisciplinarios.
·         Educación y entrenamiento
Finanzas:
·         Asegurar que las inversiones en las áreas de producción van por buen camino
·         Asesoramiento en tendencias globales de industria, incluyendo tratados de libre comercio y regulaciones en México
·         Mejoramiento de las bases de indicadores de desempeño clave en valor de análisis
 
Estrategia de Tecnología:
·         Modelos ejecutivos de ventas basados en soluciones en el MATC (Prueba de concepto/Valor)
·         Acercamiento a los principios de la tecnología para Industria 4.0
·         Soluciones basadas en resultados de negocios
Crecimiento:
·         Llevar valor a las nuevas empresas que lleguen a México
·         Brindar guía a las pequeñas y medianas empresas mexicanas y el conocimiento de la tecnología para enfrentar sus nuevos retos
·         Un lugar para las cámaras de comercio de la industria a las que nos enfocamos para conversar sobre la solución a sus necesidades
 
El centro está abierto a todos los profesionales de la industria automotriz, minera, cementera, alimentos y bebidas listos para acoger el futuro.
Citas de apoyo
Miguel López Conde, Director Regional México de Rockwell Automation
Comprendemos los continuos retos que nuestros clientes enfrentan para competir en un ambiente global complejo al tiempo de mantener el balance para atender el mercado local. Teniendo el conocimiento apropiado podemos apoyarlos a ganar la flexibilidad requerida para alcanzar sus metas. MATC es una pieza fundamental para llevar al diálogo en un ambiente seguro para ayudarles a expandir sus posibilidades.
 
Kaleb Avila, Director para América Latina de Infaestructura de red de Panduit
 
La convergencia entre TI (Tecnologías de información) y  OT (Tecnología de Operación por sus siglas en inglés) marca una gran diferencia con respecto de la capacidad de los negocios de llegar a ser más eficiente y competitivo. México es uno de los mercados que cuida y se ocupa en estar a la vanguardia. El desarrollo del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura es una forma en que apoyamos a la industria a unirse a la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 y para encontrar soluciones para un mundo conectado. 
 
 
Alfredo Alvarez Laparte, Líder del Segmento de Energía - EY Latin America North at EY
 
El mundo está cambiando rápidamente  y debemos reinventar como operamos nuestras compañías y nuestras industrias en la actualidad debido a que el futuro está aquí y seguir como siempre no puede ser aceptado, el tiempo para un cambio rápido es un tiempo para oportunidades increíbles, todo el poder del cómputo que necesitamos está aquí; en EY estamos adoptando este cambio, ayudando a nuestros clientes en el mundo a navegar en la cima de la ola de la disrupción y crear una ventaja competitiva real en sus industrias. El Centro Avanzando de Tecnología en Manufactura será el lugar donde llevaremos a nuestros clientes a un estado de pensamiento libre y experimental para posicionarlos rápidamente en el futuro.
 
 
Alejandro Aramburu, Director General de UNIFIED
 
Los rápidos movimientos y transformación en el ambiente de negocios está demandando nuevos niveles de entendimiento y pragmatismo para definir una agenda concisa y productiva para la transformación digital en todos los niveles e industrias. El Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura de la Ciudad de México, lleva a niveles de pragmatismo y una visión bajo casos de uso bien establecidos y conocimientos del papel de la Industria 4.0, conduciendo a una experiencia nueva y diferente.
 
 
Isidro Quintana, Director General de México
Los cambios significativos que las industrias enfrentan en un ambiente competitivo llevan a una transformación de los negocios donde el dinamismo y la eficiencia son la prioridad. En México, desde 1993, Cisco apoya el desarrollo digital del país y en este caso a través del Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura, donde escenarios de prueba y reacción pueden tener lugar, ayudará a resolver los retos diarios que la industria necesita enfrentar en su camino a la Cuarta Revolución Industrial.
 
 
Acerca de Rockwell Automation 
Rockwell Automation Inc. (NYSE: ROK) la compañía más grande del mundo dedicada a la automatización e información industrial, hace que sus clientes sean más productivos y el mundo más sostenible. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a aproximadamente 23,000 personas que atienden a clientes en más de 80 países.
 
 
Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.

Acerca de EY
 
EY es líder global en servicios de aseguramiento, asesoría, impuestos y transacciones. Las perspectivas y los servicios de calidad que entregamos ayudan a generar confianza y seguridad en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes extraordinarios que se unen para cumplir nuestras promesas a todas las partes interesadas. Al hacerlo, jugamos un papel fundamental en construir un mejor entorno de negocios para nuestra gente, clientes y comunidades.
 
Acerca de Unified (unified.mx)
Unified es líder en desarrollo de soluciones de TI en México, su sede se ubica en Guadalajara (México). Emplea alrededor de 210 personas que entregan valor para industrias verticales (minoristas y manufactura) con tecnologías de punta. Unified tiene operaciones en las tres principales ciudades del país, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey
 
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. El Tec de Monterrey cuenta con 26 campus en México y una matrícula de más de 64 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La Institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2019) se encuentra en la posición número 178, y en su indicador de opinión entre empleadores se coloca como la número 1 en México y como la 52 en el mundo. En el QS University Rankings: Latin America (2019) ocupa la 6a posición; en esta misma región, de acuerdo con el Times Higher Education Latin America University Rankings (2018) se ubicó como número 1 en México y 5a en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2019) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 10 en programas de emprendimiento en licenciatura. Es la institución número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking MERCO Empresas que mide la reputación corporativa en México.
 
Acerca de Cisco
 
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que ha permitido el funcionamiento de Internet desde 1984. Nuestra gente, nuestros productos y nuestros partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y aprovechar hoy la oportunidad digital del futuro. Descubra más en thenetwork.cisco.com y síganos en Twitter en @Cisco.
Para noticias visite:
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A PRIMERA SEMANA DE CINE CANADIENSE EN EDOMÉX



• Proyectarán en la Cineteca Mexiquense, del 5 al 17 de abril, siete películas de destacados directores y directoras del país de la hoja de maple.
• Está disponible la cartelera para consultar sinopsis, horarios y clasificaciones, en las redes sociales Facebook/CinetecaEdomex y Twitter @CinetecaEdomex.

Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2019. Del 5 al 17 de abril, la Cineteca Mexiquense albergará la primera edición de la Semana de Cine Canadiense, en la que se proyectarán siete películas con lo más reciente de la producción cinematográfica de dicho país.

El proyecto, de carácter nacional, tiene por objetivo acercar al público mexicano y mexiquense al cine y la cultura de esa nación a través de siete filmes que se presentaron en el Festival Internacional de Cine de Toronto, los cuales reflejan una sociedad moderna, dinámica e inclusiva, valores que Canadá comparte con México.

El cartel cuenta con directores de reconocimiento internacional, como Patricia Rozema, quien estará presentando “Las dos Cassandras”, filme con el que inicia esta semana de Cine Canadiense en territorio mexiquense, el viernes 5 de abril a las 15:45 horas, cuya trama es sobre una mujer que, tras la muerte de su madre, se debate entre continuar por las enseñanzas y perspectiva de vida de su progenitora o atreverse a romper con este modelo.

“Puntos cardinales”, de Grayson Moore y Aidan Shipley, combinan drama y suspenso para narrar la historia de una mujer que, después de cumplir una condena en la cárcel, busca rehacer su vida al lado de sus hijas.

Otra afamada artista del séptimo arte, presente en esta edición, es Miranda de Pencier, quien debuta ahora como directora con “Los Grizzlies”, cinta inspirada en la vida real, que relata cómo a través de una actividad deportiva, un profesor busca que un grupo de jóvenes encuentre una salida a sus emociones, fomentando sentido de pertenencia en una sociedad con alta tasa de suicidios.

La muestra se complementa con los filmes “Clara”, de Akash Sherman, que combina el drama con la ciencia ficción en un relato donde dos personajes, aparentemente opuestos, buscan demostrar la existencia de vida en otros planetas; “La desaparición de las luciérnagas”, de Sebastien Pilote, retrata a una joven adolescente que tiene que lidiar con el amor, la amistad, la separación de sus padres y su natural búsqueda de identidad.

Por su parte, Keith Behrman presentará “Pequeños Gigantes”, relato que aborda el tema de la identidad sexual desde el punto de vista de dos adolescentes.

De igual forma, la ruptura de una familia es el tema principal del director Luc Picard, quien a través de “Te lo prometo”, muestra las contradicciones y debilidades de los adultos vistas desde la perspectiva de los niños.

La cartelera para consultar las sinopsis, horarios y clasificaciones, está disponible en Facebook/CinetecaEdomex y Twitter @CinetecaEdomex.

REGALARÁ NEZAHUALCÓYOTL UNA HORA SIN ENERGÍA AL PLANETA EL PRÓXIMO 30 DE MARZO




-Se suma el municipio a la iniciativa internacional del Fondo Mundial para la Naturaleza

Con el afán de concientizar a la población sobre los niveles de contaminación atmosférica y generar hábitos que contribuyan a reducir la emisión de gases efecto invernadero y otras partículas que incrementan el calentamiento global, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García anunció que en un gesto simbólico, el próximo  30 de marzo en punto de las  20:30 y hasta las 21:30 horas se apagarán las luces y reducirá el consumo de energía eléctrica al mínimo en los edificios públicos en el marco de “La Hora del Planeta”.


El alcalde informó que como cada año el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl se sumará a la iniciativa internacional impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que consiste en apagar las luces durante una hora en monumentos y edificios públicos para reflexionar los efectos y consecuencias del cambio climático a nivel mundial, los cuales van de la disminución del hielo del Ártico hasta la elevación del nivel del mar en zonas costeras, por mencionar algunos.

De la Rosa García resaltó que el objetivo no es únicamente de apagar el interruptor por unos minutos sino el sumar esfuerzos concretos que contribuyan a inculcar la educación ambiental y a mejorar las condiciones del ambiente en la localidad y el mundo, para lo cual aseguró la participación de todos es fundamental, así como el generar políticas públicas y acciones concretas para dicho fin.

Invitó a los habitantes de Nezahualcóyotl y el país entero a regalarle al planeta el próximo sábado 30 de marzo, 60 minutos sin energía en los hogares, al apagar luces y aparatos electrónicos o incluso bajar el switch principal para evitar sigan consumiendo, como un llamado para proteger al mundo y frenar el cambio climático.

Recordó que la Hora del Planeta ha impulsado a millones de personas, empresas y gobiernos en más de 7,000 ciudades de 170 países a consumir el mínimo de energía durante una hora anualmente, a llevar una vida más sustentable y realizar acciones concretas que permitan la conservación de los recursos naturales y un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

Para finalizar, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, exhortó a la ciudadanía a dejar la apatía y confiar en que las pequeñas acciones logran grandes resultados, por lo que los invitó a sumarse a esta, el sábado 30 de marzo de 20:30 a 21:30 horas y comenzar a tomar acciones por el bien del planeta.

APOYAN EN LABORES DE EMERGENCIA POLICÍAS DE LA SSC TRAS INCENDIO EN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO


 
* Los policías coadyuvaron con los cuerpos de emergencia a sofocar las llamas, agilizaron la circulación vial en el perímetro de incidente y brindaron alternativas viales.

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, apoyaron a los cuerpos de emergencia a sofocar un incendio que ocurrió esta mañana en una tienda de artículos deportivos, localizada en la calle Venustiano Carranza, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc
 
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 04:45 horas del día en curso, cuando a través de la frecuencia de radio se informó del siniestro en el establecimiento de ropa y artículos deportivos, localizado en la calle Venustiano Carranza, esquina Fray Pedro de Gante. 
 
Ante la situación, de inmediato arribaron al punto policías del Cuadrante del sector Alameda, quienes prestaron su apoyo para sofocar las llamas, acordonaron el área del siniestro y agilizaron el tránsito vehicular.
 
De manera simultánea llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes comenzaron a extinguir el fuego, que para ese momento consumía casi en su totalidad el inmueble.     
 
En virtud de que dicha calle se vio afectada al tránsito vehicular, a partir del Eje Central Lázaro Cárdenas, los policías de la SSC brindaron las siguientes alternativas viales: 5 de Mayo,  República del Salvador y Tacuba.  
 
Cabe señalar que no se reportaron lesionados por el siniestro; sin embargo unidades médicas permanecieron en el sitio en caso de ser requeridas en los trabajos de los cuerpos de emergencia.    
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.