lunes, 1 de abril de 2019
COORDINAN SECRETARÍAS ESTATALES ACCIONES PARA IMPULSAR LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA ENTIDAD
• Participan servidores públicos de las Secretarías de Desarrollo Económico, Trabajo, Educación y Salud.
• Establecen líneas de acción para la conformación del Programa Estatal de Empleo.
Ocoyoacac, Estado de México, 31 de marzo de 2019. Con el propósito de alinear acciones con los sectores salud y educativo para impulsar la generación de empleos a fin de dar seguimiento a los proyectos estratégicos instruidos por el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Del Mazo Maza, los titulares de las Secretarías del Trabajo y de Desarrollo Económico (Sedeco), Martha Hilda González Calderón y Enrique Jacob Rocha, respectivamente, presidieron el Taller Intersecretarial.
En el encuentro, al que asistieron el Subsecretario General de Educación, Guillermo Legorreta, y la jefa del Departamento de Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud, Leonor Villavicencio, se establecieron líneas de acción como la conformación del Programa Estatal de Empleo, cuyo objetivo es articular políticas públicas que fomenten el empleo y la capacitación para el trabajo.
En su intervención, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dijo que se plantea una mayor coordinación entre autoridades para impulsar acciones que beneficien a los mexiquenses en temas laborales.
Indicó que el trabajar de manera transversal permitirá encontrar espacios de colaboración entre las Secretarías del Trabajo, Educación, Salud y Desarrollo Económico, y servirá como punto de partida para articular esfuerzos de forma estratégica.
Por su parte, el titular de Sedeco, Enrique Jacob Rocha, reconoció la realización de dicho Taller, el cual es punto de partida para trabajar de manera conjunta en la elaboración del Programa Estatal de Empleo.
Recalcó la importancia de trabajar transversalmente, de forma integral y con una clara visión de futuro, pues las Secretarías se encuentran estrechamente vinculadas a través del tema de empleo.
De la misma forma, Indicó que se trabajará en la creación de un entorno propicio y adecuado para la inversión y la generación de empleo, capacitación y mejora regulatoria, entre otros temas.
Por su parte, el Subsecretario General de Educación, Guillermo Legorreta, presentó las acciones que realizan dentro del sector para vincular a los jóvenes con el sector laboral en diferentes sectores productivos y de acuerdo con cada región de la entidad.
En el encuentro, se habló de capacitación para el Trabajo, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (ICATI), del Programa Mexiquense de Bienestar Emocional en el Trabajo, así como de las Comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, así como temas sindicales.
CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE DATOS ABIERTOS
• Realizan taller gracias al convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Gobierno del Edoméx.
• Explica Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl que apertura de datos facilita transparencia, participación y colaboración.
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2019. En el marco del convenio de colaboración que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría estatal (Secogem), firmó con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), y que fue el primero en su tipo, se realizó un Taller sobre Datos Abiertos, con el propósito de impulsar la profesionalización de los servidores públicos y, con ello, avanzar hacia un gobierno abierto, democrático y transparente.
Así lo informó Javier Vargas Zempoaltecatl, titular de la Secogem, quien indicó que la apertura de datos busca facilitar la transparencia, la participación y la colaboración, así como la generación de servicios de valor agregado para la sociedad.
Al dar la bienvenida a los participantes, en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca, AC, agregó que para cualquier entidad pública es fundamental contar con un mecanismo informático eficiente que le facilite la publicación y acceso de sus datos abiertos, tanto a ciudadanos como a empresas.
Respecto del convenio suscrito con la SESNA, Vargas Zempoaltecatl aseguró que la cooperación solidaria emerge como una de las estrategias más eficaces para enfrentar los desafíos del entorno actual, ya que una organización aislada poco puede hacer frente a problemas complejos.
Con estas acciones, enfatizó, se cumple con lo establecido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, acerca de impulsar la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.
LOGRAN EN EDOMÉX CINCO DONACIONES MULTIORGÁNICAS
• Procuran 13 órganos, así como tejidos y hueso que, una vez procesados, beneficiarán a 200 personas.
• Reconoce ISEM bondad de las familias que donaron para otorgar una segunda oportunidad de vida.
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2019. Tan sólo durante el mes de marzo, en el Estado de México se logró la procuración de 10 riñones, dos hígados, seis córneas, piel, huesos y válvulas cardiacas tras concretar cinco donaciones multiorgánicas.
El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem) detalló que gracias a la bondad de la familia de los donantes, se pudo beneficiar a 13 personas que se encontraban en lista de espera para recibir un órgano.
La institución señaló que los huesos y piel fueron canalizados al Banco de Tejidos del Estado de México, donde serán procesados y podrán emplearse para favorecer hasta a 200 personas.
Las procuraciones ocurrieron en el Centro Médico “Adolfo López Mateos”, el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango y el Hospital General de Chimalhuacán.
Es importante destacar la participación de los Coordinadores Hospitalarios de Donación, personal de salud a cargo de la difícil tarea de convencer a las familias de regalar vida a través de los órganos de su ser querido.
El Cetraem detalló que con base en las listas de espera y compatibilidad, de los 13 órganos procurados, siete se trasladaron a diversos nosocomios de la Ciudad de México, mientras que el resto permanecieron en la entidad.
En todos los casos, los donantes -cuyas edades eran tres, 30, 32, 35 y 48 años- presentaron muerte encefálica.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud estatal, reconoce la solidaridad de las familias que han decidido otorgar una segunda oportunidad de vida a los pacientes que se encuentran a la espera de ser trasplantados.
MAYOR SEGURIDAD FERROVIARIA, EJE DE ACTUACIÓN DE LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO
- Alejandro Álvarez Reyes, titular de la ARTF, anunció el relanzamiento del Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios como parte de las acciones para el incremento de la seguridad en el sector
- Informó de la realización del Estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario, documento integral que busca ser guía del desarrollo futuro del sector en el país
Durante su participación en el XVIII Congreso ExpoRail 2019, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Ing. Alejandro Álvarez Reyes, señaló la importancia de la coordinación entre instancias de gobierno y concesionarios para incrementar los niveles tanto de seguridad externa, como operativa del sector ferroviario.
En este sentido, mencionó que la ARTF trabaja en mejorar la convivencia urbana con el ferrocarril a través de un replanteamiento de las reglas de operación que aumenta la disponibilidad de los recursos asignados al Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios (FNCVF).
El objetivo del FNCVF, coordinado por la ARTF, es financiar la construcción, mantenimiento y operación de la señalización, los sistemas de alerta y de obstrucción de tráfico automotor y peatonal, al interior de zonas urbanas o centros de población en los cruces viales ferroviarios.
Los recursos pueden ser utilizados para la realización de estudios y proyectos que tengan el propósito de mejorar la eficiencia y seguridad de cruzamientos; para contratar obras y servicios, entre otros.
Los interesados pueden presentar sus propuestas de proyectos mediante algún miembro del Comité de Seguridad: la ARTF, alguna entidad federativa, municipio, empresa concesionaria, una comunidad indígena o agraria.
Alejandro Álvarez señaló que, de acuerdo con el último Reporte de Seguridad del Sector Ferroviario, publicado por la ARTF, se presenta aproximadamente un arrollamiento diario en el Sistema Ferroviario Mexicano; por lo que enfatizó ante la industria y demás actores presentes, la importancia de difundir el FNCVF y sus recursos para contener dichas afectaciones a la población.
Destacó, lo mencionado por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú que, pese a que existen problemas inmediatos que atender dentro del sector ferroviario, es necesario un ejercicio conjunto que nos permita profundizar, integrar y priorizar los siguientes pasos en favor del desarrollo de la industria ferroviaria.
El titular de la ARTF invitó a ser parte de la realización del Estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario, documento que incluirá un análisis completo de la cartera de proyectos tanto de pasajeros como de carga, de libramientos, acortamientos, etc., a fin de construir un documento que reúna los esfuerzos hasta ahora aislados para acelerar el dinamismo del sector ferroviario en México.
LOS BANCOS DE MÉXICO, LISTOS PARA RECIBIR A PARTICIPANTES DEL PROGRAMA “JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO”
-
Hasta el momento, 48 instituciones de la banca comercial participan en el programa social más importante del Gobierno de México en beneficio de los jóvenes.
-
La incorporación de los becarios a los diversos centros laborales de la banca en la República mexicana será a partir del próximo 15 de abril.
La Asociación
de Bancos de México (ABM) informa que los bancos asociados están
listos para recibir a los becarios del programa “Jóvenes
Construyendo el Futuro” a partir del próximo 15 de abril.
Desde que el
presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador,
presentó este importante programa de vinculación entre los jóvenes
y el sector productivo de nuestro país, la ABM manifestó su interés
de participar, aprovechando la presencia que sus asociados tienen en
el territorio nacional.
Los jóvenes
que participen con los bancos serán capacitados como promotores de
educación financiera y con la formación que reciban, podrán
transmitir sus conocimientos a otros beneficiarios de programas
sociales, así como a la población en general.
En adición, a
los participantes se les ofrecerán becas de inglés; además, los
bancos ofrecerán capacitación complementaria en otras actividades,
misma que será definida por cada institución.
Participan 48
instituciones bancarias y están registrados 2 mil 296 centros de
trabajo distribuidos en toda la República mexicana. La ABM estima
recibir este año a 6,500 becarios.
El sector
bancario refrenda su compromiso con sus jóvenes y los invita a
considerarnos como una opción de vinculación con el sector
productivo. La banca está entusiasmada por recibir a jóvenes para
apoyarles a desarrollar habilidades y conocimientos que no sólo les
sean de utilidad a ellos, sino a nuestra Nación.
El proceso de
registro de becarios que deseen participar en algún banco es el
siguiente:
-
Registrarse como becario en el portal de la STPS: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
-
Una vez confirmado el registro de la STPS, buscar un centro de trabajo que indique “Bancos ABM”. Hay más de 2,000 centros de trabajo, en toda la República, de 48 bancos asociados.
-
Postularse en el portal de la STPS para que la ABM reciba los datos.
En un lapso
de 24 horas hábiles, el becario recibirá un correo con
un usuario y contraseña para entrar al portal, así como
las instrucciones del proceso para confirmar la incorporación.
En caso de
dudas, es posible contactar al Centro de Atención al Usuario (CAU)
que la ABM ha puesto en funcionamiento:
Atención
telefónica: (01 55) 68-43-06-45
Lunes a Viernes
de 9:00 a 18:00 horas
Correo
Electrónico: soporte@jcf-abm.com.mx
Finalmente, la
ABM agradece al profesional equipo de funcionarios de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, que encabeza la Lic. Luisa María
Alcalde Luján, por el apoyo brindado para la participación del
sector bancario privado en “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
La SHCP informa sobre primera jornada de asambleas regionales en la #ConsultaIstmo
El Gobierno de México inició
la Consulta Indígena del Programa para el Desarrollo del Istmo de
Tehuantepec. En la primera jornada, se realizaron cuatro Asambleas
Regionales en el estado de Oaxaca con sede en Santiago Laollaga,
Jaltepec de Candoyoc, Salina Cruz y San Pedro Huamelula.
Las y los asistentes a las
asambleas regionales pertenecen a comunidades de los pueblos Binnizá
(Zapoteco), Ayuuk (Mixe), Chinanteco, Mazateco, Ikoots (Huave),
Chontal y Afromexicano.
Todas las asambleas contaron
con la presencia y la escucha activa de funcionarios(as) públicos(as)
del
gobierno federal, con la
instrucción de incorporar inquietudes, propuestas y opiniones de la
población local al diseño del Programa y lograr acuerdos con las
comunidades de la región.
Las asambleas estuvieron
caracterizadas por una amplia y crítica participación por parte de
las y los ciudadanos, representantes y autoridades de los pueblos y
comunidades indígenas.
La gran mayoría de las voces
coincidieron en la urgencia de combatir la pobreza y marginación de
las
comunidades, instrumentando
acciones y proyectos por medio del Programa para el Desarrollo del
Istmo de Tehuantepec.
Entre las más importantes
demandas que serán incorporadas al Programa, destacaron: atender
prioritariamente las zonas afectadas por los sismos de 2017; diseñar
e implementar proyectos productivos sustentables que detonen el
trabajo bien remunerado; crear programas para proteger el territorio
y el medio ambiente; ampliar o sustituir la infraestructura; y
fortalecer la cohesión social.
En las participaciones fue
evidente la exigencia de alcanzar acuerdos y que estos se cumplan
para propiciar la construcción de una nueva relación entre el
gobierno, las comunidades y los pueblos indígenas.
Se trató de una jornada
histórica y sin precedentes, en un nuevo régimen que promueve e
instrumenta mecanismos de democracia participativa para la toma
colectiva de decisiones.
NINTENDO SWITCH TOURNAMENT SERIES CONTINUES DURING NINTENDO’S ACTIVITIES
AT E3 2019
The Winners of the Super Smash Bros. Ultimate North America Open 2019
and Splatoon 2 North America Inkling Open 2019 Finals
to Compete in Global Championships
REDMOND, Wash.,
March 30, 2019 – After weeks of qualifiers and regional finals, the winners of
the Splatoon 2 North America Inkling Open 2019 and the Super Smash Bros.
Ultimate North America Open 2019 tournaments were just crowned at the PAX East
video game convention in Boston. The four-player team FTWIN splatted its way to
victory in the Splatoon 2 final event,
while the three-person team from the Southeast region of the U.S., composed of
Wrath, Devonte and Poltergust, smashed their opponents to emerge as the victors
in the Super Smash Bros. Ultimate finals. Poltergust won the final match
using Yoshi.
But the finals at PAX East are not the end for this exciting series of Nintendo
Switch tournaments. The winners of these tournaments will now head
to Los Angeles to represent North America in the global championships for both Splatoon
2 and Super Smash Bros. Ultimate.
The epic team-based Super Smash Bros. Ultimate World Championship 2019 3v3 and the
Splatoon 2 World Championship 2019 tournaments will take place on Saturday,
June 8, in Los Angeles. Both events will feature players from North America,
Europe, Japan and Australia/New Zealand. More details about this exciting event,
including how to attend or watch live online, will be revealed in the future. Keep
an eye on e3.nintendo.com
for more information.
“We will showcase some of the best players of some of our biggest games
on a huge international stage,” said Doug Bowser, Nintendo of America’s Senior
Vice President of Sales and Marketing. “Whether you’re cheering for a favorite
player or you just love to watch top-level competitive play, you’ll see how
these events highlight the Nintendo community and bring people together.”
For more information about these Nintendo Switch tournaments, visit e3.nintendo.com.
Remember that Nintendo Switch features parental
controls that let adults manage the content their children can
access. For more information about other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/.
About Nintendo:
The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo
Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for
its Nintendo Switch™ system and the Nintendo 3DS™ family
of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment
System™, Nintendo has sold more than 4.7 billion video games and
more than 740 million hardware units globally, including Nintendo Switch and
the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy™, Game
Boy Advance, Nintendo DS™ family of systems, Super NES™,
Nintendo 64™, Nintendo GameCube™, Wii™ and Wii
U™ systems. It has also created industry icons that have become
well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and
Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond,
Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For
more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/.
# # #
Note to editors: Nintendo press materials are available at https://press.nintendo.com,
a password-protected site. To obtain a login, please register on the site.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)