martes, 12 de marzo de 2019

Mobile Control Access de dormakaba, el BYOD del control de acceso


 
El control de acceso móvil presupone que los teléfonos móviles, las tabletas y los dispositivos electrónicos portátiles funcionan como credenciales de los usuarios cuando ingresan a las oficinas u otras instalaciones comerciales. A medida que más y más empleadores fomentan la tendencia de traer su propio dispositivo (BYOD), el control de acceso a las aplicaciones se convierte en una gran herramienta para agregar una capa adicional de seguridad a cualquier organización. Los dispositivos electrónicos permiten la autenticación biométrica sin la necesidad de invertir en costosos lectores biométricos.
 
CDMX, marzo de 2018 – dormakaba, empresa especialista en soluciones de control de acceso con presencia mundial, hospedada en México desde hace ya varios años ha desarrollado soluciones específicas para cada uno de los mercados verticales donde tiene presencia. Hoy presenta un sistema de acceso acorde completamente al desarrollo tecnológico y tendencia de la vida diaria, una aplicación a través de un smartphone que permite el acceso inmediato y seguro a los centros de trabajo.
Keyscan Mobile Credential es una aplicación de entrega de credenciales basada en la nube para usar con sistemas de control de acceso Keyscan nuevos o existentes equipados con lectores listos para dispositivos móviles K-SMART3 y el software Aurora versión 1.0.16 (o posterior) o el software Keyscan LUNA.
La aplicación Keyscan Mobile Credential brinda seguridad y comodidad a las instalaciones comerciales protegidas con los sistemas de control de acceso Keyscan. Los administradores de sistemas ahora tienen la opción de emitir credenciales móviles seguras y protegidas y autorizar el acceso a entradas, ascensores, estacionamientos y todos los demás puntos de entrada / salida en edificios comerciales.
Inscripción simple: traiga su propio dispositivo Con el software de administración de control de acceso Keyscan Aurora o Keyscan LUNA, los administradores del sistema pueden simplemente emitir credenciales móviles a los dispositivos compatibles con iOS o Android admitidos por los usuarios. A través de un correo electrónico programado, los usuarios son notificados de su credencial móvil asignada.
Los destinatarios luego descargan la aplicación de credenciales móviles Keyscan desde su tienda de aplicaciones respectiva en su dispositivo móvil. Cuando la aplicación está registrada, los usuarios pueden recibir credenciales móviles de su administrador de sistema.
Con la aplicación habilitada, la credencial móvil le permite al usuario autenticar los permisos de acceso en todas las puertas designadas, ascensores, portones de estacionamiento y otros puntos de entrada/salida usando su dispositivo móvil.
Las credenciales móviles de Keyscan utilizan Bluetooth Low Energy (BLE) para permitir la comunicación entre el dispositivo móvil y los lectores K-SMART3 listos para dispositivos móviles, que se pueden instalar y utilizar junto con los entornos de control de acceso Keyscan K-SMART 13.56MHz existentes con tarjetas inteligentes, mandos o transmisores. El control de acceso inteligente significa soluciones móviles seguras.

Los beneficios del control de acceso móvil.
Al implementar la tecnología móvil, se logran los siguientes beneficios: comodidad de uso, efectividad y ahorro de costos. Todas las características anteriores van en línea con un alto nivel de seguridad.
Debido a que las personas están muy acostumbradas a aplicar sus teléfonos inteligentes en la vida cotidiana, es muy conveniente ampliar su uso de dispositivos móviles para controlar el acceso. No hay necesidad de llevar llaves o tarjetas proxy. Todo lo que tiene que hacer es agarrar su teléfono o una pulsera que tiene su identificación codificada, y listo: puede obtener acceso a instalaciones.

SUPERVISA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN ESCUELAS DE ECATEPEC



• Trabajan en equipo autoridades, padres de familia, docentes y alumnos para contar con Escuelas Fuertes en la entidad.
• Realiza Secretario de Educación gira de trabajo en instituciones de distintos niveles educativos.

Ecatepec, Estado de México, 8 de marzo de 2019. Supervisar los trabajos de rehabilitación y mantenimiento, así como dialogar con personal administrativo, docentes y alumnos, formó parte del recorrido que realizó el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, por escuelas de Ecatepec, donde refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para trabajar en equipo a favor de la educación.

En gira de trabajo por siete escuelas del municipio, el Secretario visitó la Escuela Primaria “Rosario Castellanos” y el Jardín de Niños “Meztli”, inmueble que resultó  dañado por el sismo de septiembre de 2017, por lo que se reconstruyó en su totalidad el edificio que alberga seis aulas, un módulo de servicios sanitarios, dirección y una plaza cívica.

Acompañado de José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del SMSEM, Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica, y Gelacio Carreño Román, Director General del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Fernández Campillo también recorrió la Escuela Secundaria Oficial No. 200 “Profr. Roberto Ruiz Llanos”, plantel educativo en el que estudian más de mil 400 alumnos y es dirigido por Jesús Arturo Varela Ramos, galardonado con la Presea Estado de México 2018 en Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata”.

En las instalaciones de la Secundaria, el Secretario dialogó con los directivos de la institución, docentes y alumnos, con quienes pudo observar la Proyección del cortometraje “Tengo Hambre”, filmado en 2013 por alumnos de dicho plantel y financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos de la ONU.

Asimismo, se trasladó al auditorio abierto “Bicentenario” donde se presentó el grupo de Violines integrado por alumnos de ambos turnos, esta actividad promueve valores como respeto, confianza y responsabilidad para formar una cultura de sana convivencia y productividad juvenil.

En la misma escuela, el Secretario Fernández Campillo reconoció la creatividad de los estudiantes, quienes en 2014 pusieron en marcha una estación de radio llamada “Correcaminos”, desde la cual producen y transmiten programas por internet a escuelas de Argentina, Colombia, Brasil y Chile.

Por todo lo anterior, esta institución ha sido reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la revista Nexos como número uno de las cinco mejores escuelas de Educación Básica del país.

Posteriormente, el Secretario visitó el Jardín de Niños Anexo a la Escuela Normal de Ecatepec donde supervisó los avances de obras de rehabilitación de aulas, además fue entrevistado por alumnos de preescolar que forman parte de un proyecto llamado “Súper Peques”.

En otro punto de la gira, recorrió la Escuela Normal de Ecatepec, fundada en 1973, única de las Normales del Estado de México que ofrece estudios de posgrado, ya que imparte la Maestría Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares, y donde también se realizan trabajos de rehabilitación general.

En esta escuela Fernández Campillo conoció a los integrantes de la Banda Juvenil de Marcha que tiene 42 años de existencia y es una de las más reconocidas en el Estado de México.

En tanto, en la Preparatoria Anexa a la Escuela Normal, donde hay una plantilla de más de mil alumnos, el Secretario de Educación recorrió las instalaciones y escuchó la interpretación del Coro Estudiantil, además reconoció que los alumnos de este plantel han obtenido premios en las Olimpiadas del Conocimiento en Matemáticas, Química, Biología e Historia a nivel estatal.

Finalmente, el Secretario recorrió la Preparatoria Oficial No. 282 de Ecatepec, única en la entidad y en el país que cuenta con una Ludoteca para estudiantes de nivel medio superior.

TOMAN PROTESTA A 2500 JEFES DE CUADRANTE


 
·         La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, aseguraron que la estrategia de seguridad para la Ciudad de México es la Policía de Proximidad
 
 
Los 2 mil 541 jefes de Cuadrante, y 400 nuevos elementos egresados de la Universidad de la Policía, rindieron protesta este domingo ante la Jefa de Gobierno, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Maestro Jesús Orta Martínez, quienes anunciaron la compra de más vehículos y el mejoramiento en general de las condiciones laborales y salariales de los policías.
 
Al encabezar la ceremonia en el Parque Bicentenario, en la Alcaldía Azcapotzalco, la Jefa de Gobierno dijo a los jefes de Cuadrante que recibirán un incentivo de 3 mil 500 pesos mensuales, y les pidió su compromiso para implementar la estrategia de seguridad.
 
“Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad: cuidar un pedacito de la Ciudad. Les toca un Cuadrante, les toca un territorio de la Ciudad, y estamos convencidos de que si ustedes se empeñan de manera cotidiana en este trabajo, con el apoyo de todos nosotros, vamos a ser la ciudad más segura del país.
 
“Confiamos en ustedes, hagamos que la ciudadanía confíe en nosotros, no los defraudemos, ni ustedes ni nosotros, y lo único que podemos hacer para no defraudar es trabajar todos los días, 24 horas, por la defensa de nuestra ciudad”, señaló la Doctora Sheinbaum Pardo.
 
El Maestro Orta Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que los Cuadrantes ya han mostrado su efectividad en el pasado.
 
“Nuestra estrategia para prevenir el delito son los Cuadrantes. ¿Por qué hemos decidido que esa sea nuestra estrategia? En primer lugar porque los Cuadrantes ya probaron su efectividad. Lo han probado inclusive en tiempos cuando en el país el delito y la violencia iban a la alza y aquí en la Ciudad fueron a la baja”, recordó el Secretario.
 
Al aplicar esta estrategia de Seguridad, el Maestro Orta les pidió a los jefes de cuadrante apegarse a un decálogo de actuación:
 
Honestidad
 
Compromiso
 
Disciplina
 
Empatía
 
Valor
 
Capacidad
 
Responsabilidad
 
Respeto a los Derechos Humanos
 
Veracidad
 
Diligencia
 
 
“Este decálogo es, desde hoy, la instrucción que les doy para llevar a cabo su trabajo día a día, su obligación es llevar a cabo su responsabilidad bajo estos principios”, dijo el titular de la SSC.
 
La Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad señalaron que los policías recibirán todo el apoyo para que realicen su trabajo, pues en el pasado la corporación fue abandonada.
 
La Doctora Sheinbaum Pardo recordó a los elementos que a partir de mayo recibirán un incremento salarial de 5 por ciento por encima de la inflación, es decir, de alrededor del 9 por ciento, y que es retroactivo a enero.
 
El incremento se mantendrá cada año hasta 2024, con el objetivo de que los policías recuperen su nivel salarial.
 
Agregó que en general la Policía tendrá mejoras, pues habrá 10 veces más créditos para vivienda que en el 2018, se mejorarán los servicios médicos y las condiciones de los sectores.
 
La Jefa de Gobierno anunció además que la Policía recibirá más vehículos.
 
“Esta semana se incorporan 500 patrullas, en junio van a ser mil 500 más patrullas, vamos a llegar en total a mil motopatrullas, es decir 600 motopatrullas más, y también 2 mil 500 bicicletas, para las zonas planas, de las cuales mil van a ser vivideras eléctricas
 
 
 
“Así es que estamos dotando a la Policía de las mejores condiciones de trabajo”, dijo la Doctora Sheinbaum Pardo.
 
Tras manifestar su confianza en los policías, la Jefa de Gobierno les tomó protesta a los 2 mil 541 jefes de cada uno de los tres turnos de los 847 Cuadrantes.
 
“¿Protestan cumplir con valor, honestidad, lealtad, disciplina y amor por la patria y la Ciudad la tarea de dar protección y seguridad a los habitantes de la Ciudad?”, les preguntó.
 
“Sí, protestó”, respondieron los elementos.
 
“Si no lo hicierais así, que el pueblo y la nación se los demande”, señaló la Jefa de Gobierno.

INICIA EDOMÉX TRABAJOS PARA LOGRAR EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA



• Convoca Secretaría de Obra Pública, a través de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, a todos los sectores de la sociedad a participar en la elaboración de un plan rector.
• Deberán los participantes, proponer proyectos viables para rehabilitar, recuperar y conservar las subcuencas que integran esta importante región hidrológica del país.

Metepec, Estado de México, 10 de marzo de 2019. La Secretaría de Obra Pública, a través de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, inició los trabajos que convocan a todos los sectores de la sociedad, a participar en la elaboración de un plan rector para el manejo integral de la Cuenca Alta del Río Lerma.

José Elías Chedid Abraham, Coordinador General de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, indicó que con una visión clara del presente y una firme intención de mejorar el futuro de esta región hidrológica, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene como prioridad en materia hídrica, devolver a la Cuenca su importante rol en beneficio de las familias mexiquenses, al hacer un manejo integral del recurso y fomentar acciones que favorezcan su resiliencia.

Al evento, en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec, asistieron estudiantes, académicos, autoridades de algunos de los 33 municipios ubicados en las tres subcuencas y organizaciones de la sociedad civil.

Chedid Abraham informó que mediante un taller y reuniones con todos los sectores, compilarán diagnósticos socio-ambientales, identificarán consensos sobre los problemas prioritarios, establecerán objetivos estratégicos y desarrollarán indicadores, entre otras acciones, con las que recogerán ideas innovadoras para generar una cartera de proyectos que permitan conformar el plan rector.

Miguel Ángel Córdoba Rodríguez, Director del Centro Mexicano de Estudios del Agua, afirmó que, a través de esta asociación civil, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte porque reconoce la visión y sensibilidad del Gobernador Alfredo Del Mazo por promover un trabajo transversal a favor del rescate de la Cuenca.

El inicio de los trabajos también contó con la participación de Verónica Martínez David, Coordinadora del Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia para México del Banco Mundial.

IMPARTIRÁ EL CIIASA “TALLER DE ANÁLISIS DEL ANEXO 14 VOLUMEN 1. DISEÑO Y OPERACIONES DE AERÓDROMOS”



Como parte del desarrollo de estrategias y esquemas para la formación y capacitación de profesionales en materia de Seguridad Operacional para la aviación civil, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) impartirá el curso de “Taller de análisis del Anexo 14 Volumen 1. Diseño y Operaciones de Aeródromos”, del 11 al 15 de marzo, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”.

Con una duración de 40 horas en modalidad presencial, estas sesiones de capacitación tienen como objetivo principal analizar las normas y métodos recomendados del Anexo 14 Volumen 1: Diseño y Operaciones de Aeródromos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), mediante el desarrollo de actividades y entregables que ejemplifican su aplicación en los aeropuertos.

El taller está dirigido al personal técnico-operativo y administradores aeroportuarios, cuyas funciones sean el control de aplicación de las normas y métodos enfocados en la certificación aeroportuaria. Contará con 10 módulos de instrucción con temas de relevancia, entre los que destacan: datos generales sobre aeródromos, características físicas, restricción y eliminación de obstáculos, ayudas visuales para la navegación, ayudas visuales indicadoras de obstáculos, ayudas visuales indicadoras de zonas de uso restringido, sistemas eléctricos, servicios, equipo e instalaciones de aeródromo y mantenimiento de aeródromos.

El curso será impartido por instructores experimentados con reconocimiento y acreditación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares cumple con estándares nacionales e internacionales en instrucción, por lo que es reconocido con diversas certificaciones y acreditaciones que avalan la calidad de sus programas, personal e instalaciones.

CONJUNTA SALUD ESFUERZOS A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


 
• Buscan incidir en los rubros de salud, educación, movilidad, recreación, cultura, turismo y acceso a la justicia.
• Calculan que, en el país, 10 por ciento de la población presenta alguna discapacidad.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (IMPIDPD), trabaja para acercar políticas públicas a un millón de personas que se estima presentan esta condición en la entidad, informó el titular de la dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas.

Lo anterior, como parte de la integración del censo estatal en la materia, lo que permitirá conocer las necesidades más apremiantes de este sector de la población.

En una primera etapa, este registro se realizará coordinadamente con los gobiernos municipales y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).

Con el objetivo de proteger el derecho a la salud, educación, movilidad y tránsito, así como recreación, cultura, turismo y acceso a la justicia, el IMPIDPD buscará la colaboración con las diferencias dependencias gubernamentales, asociaciones civiles, instituciones de educación superior, públicas y privadas, a fin de elevar la calidad de vida de las personas con alguna limitación física, mental o sensorial.

Durante 2018, este Instituto benefició a más de 5 mil personas por medio de capacitación a personal de salud y familiares, además de eventos de inclusión y desarrollo.

De igual manera se efectuaron verificaciones a espacios públicos para revisar que se cuenten con las adecuaciones necesarias que faciliten el acceso y movilidad de los discapacitados.

Se calcula que en el país, el 10 por ciento de la población presenta alguna discapacidad, por lo que a nivel nacional, suman al menos 10 millones de personas en esta condición.

lunes, 11 de marzo de 2019

CONCLUYE PARTICIPACIÓN DEL EDOMÉX EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA


 
• Organizan más de 50 actividades en el Pabellón Estado de México.
• Presenta CEAPE obras ganadoras de los Certámenes Internacionales de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” e “Infantil y Juvenil”.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2019. Con la presentación del acervo literario del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), el Pabellón mexiquense concluyó su participación en la edición 40 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Durante 12 días, el Consejo Editorial exhibió más de 300 títulos que promueven la historia de la entidad, su patrimonio cultural, los valores universales y su identidad.

Además, presentó novedades editoriales como la Colección “Mosaicos Regionales con Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto”, que destaca la riqueza natural, gastronómica, artesanal e histórica de los municipios del Estado de México.

También se presentaron las obras ganadoras de los Certámenes Internacionales de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” e “Infantil y Juvenil” del FOEM.

Este espacio contó con la presencia de escritores como Jaime Labastida Ochoa, quien realizó la exposición del libro “Sor Juana Inés de la Cruz en nuestro tiempo”, Benito Nogueira con su obra “Benito Nogueira, como el aire que respiro”, el ex Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza con  la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo de natura admirador ferviente”, José Ángel Leyva presentando su obra “Luz y Cenizas”, y escritores nuevos como Gabriel Rodríguez Liceaga, con su obra “Aquí había una frontera”.

La participación del Estado de México fue una de las más destacadas al llevar 40 novedades editoriales en esta Feria, sumado a que el Pabellón mexiquense fue uno de los más visitados y con más afluencia en sus actividades.