jueves, 7 de marzo de 2019

BBVA Bancomer es reconocido por emitir el primer bono verde corporativo financiero de México.

 
En Londres Inglaterra se celebró  la ceremonia de reconocimientos “Green Bond Pioneer Awards”, organizada por la iniciativa Climate Bonds en la que BBVA Bancomer fue galardonado por emitir el primer bono verde corporativo financiero de México. Estos premios tienen como objetivo destacar a los emisores, reguladores y proveedores de servicios que han desempeñado un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y han apoyado el crecimiento del mercado de bonos verdes en 2018.

Al respecto, Ignacio De la Luz Dávalos, director general de Finanzas de BBVA Bancomer, comentó: “Estamos muy contentos de haber sido galardonados, ya que significó un hito en la historia de la banca privada en nuestro país ser el primer banco en colocar un bono verde, pero sobre todo por fomentar el crecimiento y desarrollo de estos instrumentos de financiamiento que, además, cumplen con los lineamientos del compromiso 2025 que como Grupo global se está trabajando para combatir el cambio climático”.

El primer bono verde de BBVA Bancomer (BACOMER 18V) fue por 3,500 millones de pesos y se colocó en septiembre de 2018 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzando una demanda de aproximadamente 1.3 veces, en una oferta 100% nacional y los recursos provenientes de este bono verde están destinados al financiamiento de proyectos sustentables, principalmente de edificios sustentables y energías renovables.

Cabe señalar que el Grupo BBVA también fue galardonado por la publicación de su marco de bonos sostenibles vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y por haberse convertido en el primer emisor financiero de un bono verde en España.

Con estos premios se reconoce el logro y compromiso de parte de las organizaciones, instituciones financieras, gobiernos e individuos que han demostrado su liderazgo global de iniciativas innovadoras a través de las inversiones denominadas “verdes” y en esta edición se puso especial atención en las economías emergentes y los logros de acción climática alcanzados por naciones de América Latina y África, reflejando la importancia de acelerar e impulsar las inversiones sostenibles y la ampliación de flujos de capital transfronterizos con el objetivo de apoyar el crecimiento económico con bajas emisiones de carbono.
 ***
Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,833 sucursales, 12,610 cajeros automáticos y 266,306 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 7.2 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,032 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

Facebook celebra a las mujeres que crean un impacto positivo en el mundo

Para Facebook es importante reconocer el trabajo que realizan las mujeres en los negocios. Durante la semana del Día Internacional de la Mujer, celebramos a millones de mujeres que usan Facebook para generar un impacto positivo en el mundo, a través de comunidades y pequeños negocios.

Este año, en asociación con el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lanzamos una nueva investigación sobre las mujeres en los negocios dentro de Facebook. Los millones de mujeres que forman parte de este informe provienen de 95 países, lo que lo convierte en uno de los de mayor alcance internacional sobre negocios liderados por mujeres jamás realizados. Este informe deja claro que las empresas encabezadas por mujeres en todo el mundo están impulsando el crecimiento económico y creando empleos. Estos son algunos de los hallazgos:
    • La tecnología crea mayores oportunidades económicas para las mujeres. Estamos comprometidos a apoyar a las empresas dirigidas por mujeres a prosperar en Facebook. Un número importante de las pequeñas y medianas empresas con presencia en Facebook en el mundo son propiedad y están dirigidas por mujeres. En los 95 países encuestados, encontramos que casi 4 de cada 10 (39%) de las personas que son dueños o gerentes de una PyME en Facebook son mujeres. Si bien es cierto que estas tasas no alcanzan la paridad de género, sí indican que existe una comunidad vibrante de mujeres que lideran negocios con presencia en Facebook y que están creciendo cada día.
    • Los negocios que son liderados por mujeres encuentran un aliado en la tecnología: Encontramos que las redes sociales ayudan a los negocios alrededor del mundo a crecer, vender, contratar a más personas. Poco más de 8 de cada 10 mujeres (81%) que poseen una PyME dicen que las redes sociales beneficiaron a sus negocios y en 37 países las mujeres clasificaron la utilidad de las redes sociales en mayor proporción que los hombres.
    • El progreso se logra con mujeres que asesoran y apoyan a a otras mujeres: En 95 países encuestados, más de 2 de cada 3 propietarias de empresas (67%) afirman que tienen un modelo a seguir. Las mujeres que emprenden no sólo se apoyan ejemplos a seguir, sino que ellas mismas desempeñan ese rol. De hecho, el 70% de los modelos a seguir de las empresarias son otras mujeres.
    • Las relaciones importan: Desde 2015, hemos trabajado para reunir a mujeres emprendedoras de todo el mundo a través de #SheMeansBusiness. El mapa interactivo del programa, ayuda a las mujeres a encontrarse unas a otras, a establecer conexiones valiosas y a compartir información para hacer crecer sus negocios. También ofrecemos una herramienta de Mentoría de Facebook, que ayuda a las personas que participan en Grupos a conectarse con otros que tengan experiencias relevantes.
      • Hemos sido testigos de mujeres apoyándose entre ellas, a través de eventos, campañas de recaudación de fondos, conectándose a través de Grupos, contribuyendo a crecer sus comunidades a través de PyMEs, y más. Por ejemplo, el 60% de las campañas de recaudación de fondos son creadas por mujeres y los miembros de Grupos creados por mujeres tienden a crear conexiones más significativas.
En México los resultados señalan que 8 de cada 10 mujeres propietarias de negocios dicen que las redes sociales son útiles para sus negocios. Las mujeres emprendedoras dentro de Facebook en México se están beneficiando del rol de comunidad y tutoría, cuando 8 de cada 10 tienen un modelo a seguir, de los cuales más de 3 de cada 4 dicen que su modelos a seguir es otra mujer. Al mismo tiempo, las mujeres con negocios propios dentro de la plataforma en México aún enfrentan importantes desafíos de financiamiento, con poco más de 1 de cada 10 que indican que actualmente tienen un préstamo bancario o una línea de crédito.

En México existen historias de mujeres que han creado PyMEs y microempresas que han logrado crecer, apalancadas en la visibilidad y oportunidades de negocio que ofrece Facebook. Algunas de las historias incluyen:
  • Piñataz Especiales, empresa ubicada en el Estado de México y fundada por Elena, quien después de que su esposo falleciera, decidió retomar el negocio familiar y darle un giro, con creaciones novedosas y utilizando distintos materiales. Elena ha aprendido a utilizar las herramientas que ofrece Facebook para atraer más clientes e incrementar sus ventas. Hoy ha logrado aumentar sus ventas en 40%, además 80% de sus clientes provienen de la plataforma.
  • DYVECI, es un negocio de confección y costura localizado en la ciudad de Querétaro. A través de una capacitación con Crea, Luz María Núñez, descubrió el potencial que ofrecía Facebook para potenciar su negocio, de más de 20 años de antigüedad. El 50% de las ventas de Dyveci se genera a través de Facebook, y ha logrado incrementar 3 veces su número de clientes.
    • “Me abrieron los ojos para llegar a más gente. Desde el comienzo, Facebook me permitió contactarme con otras personas, dar a conocer mi trabajo e, incluso, clientes de antaño me volvieron a encontrar y pedirme trabajos”, cuenta.
  • Kusá, empresa ubicada en la ciudad de Chihuahua y fundada por Cecilia, quien recibió el apoyo de dos jovencitas rarámuris durante la recuperación de una incapacidad física. Durante ese tiempo, Cecilia les enseñó a leer y escribir; sin embargo, cuando estaba por retomar su trabajo, no pudo dejar de pensar en que ellas iban a quedarse sin trabajo y decidió emprender un negocio que las beneficiara. Con un taller de costura casero y buscando tendencias de moda, Cecilia y su nuevo equipo empezaron a confeccionar prendas estilo rarámuri con un toque moderno. Su primer bazar fue un éxito y para el segundo estaban empeñadas en no quedarse sin producto así que produjeron en masa y al final el evento se canceló a causa del clima y se quedaron con todo el inventario. Allí fue cuando la hija de Cecilia le enseñó a crear un Evento en Facebook y aunque fue programado para dos días de venta, su inventario se terminó el primer día. Desde entonces, Cecilia usa la plataforma para vender tanto el inventario que tiene en existencia, como por pedido. Ahora emplea a 14 mujeres rarámuris y estableció un nuevo taller.
Para Facebook, el Día Internacional de la Mujer es un momento importante para reflexionar y celebrar el papel que juegan las mujeres en la sociedad y los negocios. Celebra con nosotros apoyando a las mujeres a tu alrededor, juntos podemos crear un impacto positivo para los líderes del mañana.

*Estadísticas del Día Internacional de la Mujer
  • Los países que más celebraron el Día Internacional de la Mujer en 2018 fueron Estados Unidos, Brasil, México, India y Argentina, mostrando lo importante que ha llegado a ser esta celebración en todo el mundo.
  • El 60% de las campañas de recaudación de fondos son creadas por mujeres, y los miembros de Grupos creados por mujeres tienden a crear conexiones más significativas.
  • La tecnología ha creado mayores oportunidades económicas para las mujeres, más del 81% de las mujeres que posee una pequeña empresa en Facebook dice que la plataforma ha beneficiado su negocio.
  • Mujeres asesorando y apoyando a otras mujeres es la manera en que se logra el progreso. Las mujeres emprendedoras no sólo se benefician de tener modelos a seguir, sino que ellas mismas sirven de modelos a seguir. De hecho, el 70% de las mentoras de las propietarias de las empresas son otras mujeres.

Fuente: Información de Facebook 2017 - 2018; Future of Business Survey, 2018

Air Canada mejora su programa de negocios e incorpora beneficios a través de WeWork

 
·         Air Canada for Business es un programa diseñado para ayudar a viajeros de negocios durante sus traslados
·         Con esta alianza  los beneficiarios obtendrán acceso a más de 425 espacios de WeWork en todo el mundo


MONTREAL, 7 de marzo de 2019 /CNW Telbec/ - Air Canada mejora su programa Air Canada for Business, ofreciendo acceso con descuento a la red global de WeWork en más de 425 ubicaciones en 100 ciudades y 27 países. Esta alianza con la empresa de espacios de trabajo compartidos brinda a más de 400 mil miembros de todo el mundo espacio, comodidad y los servicios para trabajar de manera diferente.

El programa Air Canada for Business está diseñado para evolucionar con las nuevas tendencias emergentes de los viajes de negocios. La aerolínea canadiense vuela a más de 60 destinos donde WeWork ofrece espacios de trabajo, por lo que esta asociación sería un nuevo e interesante beneficio para los viajeros de negocios que trabajan en todo el mundo.

“Ahora se cuentan con opciones fáciles y convenientes para reservar un espacio de trabajo, celebrar reuniones de negocios y disfrutar de las oportunidades de establecer nuevos contactos. Nuestro objetivo es continuar mejorando la experiencia de viaje para nuestros viajeros de negocios y acondicionar servicios valiosos para apoyar sus necesidades de trabajo en el destino", declaró Rania Chehade, Gerente Nacional de Air Canada para Negocios.

La membresía Global Access proporcionará a los miembros de Air Canada for Business un descuento en la red de espacios de trabajo de WeWork en más de 100 ciudades y 27 países, dándoles la facilidad y conveniencia de tener espacio para trabajar y reunirse dondequiera que viajen. Desde Internet, impresoras y salas de conferencias confiables, los espacios ofrecen lo esencial que necesitan para empezar a trabajar.

"A medida que la fuerza laboral se vuelve más móvil y flexible, nos comprometemos a proporcionar una gran experiencia en el lugar de trabajo para todos, sin importar a dónde los lleve el negocio", indicó Lior Eshkol, Director Senior de Comercialización de Productos Globales de WeWork.

Con Global Access, los miembros de Air Canada for Business no sólo tendrán el espacio que necesitan para ser productivos, sino que también se unirán a la comunidad de WeWork de más de 400 mil miembros. Cabe destacar que este programa de negocios no requiere ningún costo para unirse y tampoco solicita ningún gasto o compromiso mínimo.

Acerca de Air Canada for Business

Air Canada for Business es un programa a medida diseñado para pequeñas y medianas empresas para ayudarlas a ahorrar en viajes de negocios, ganar recompensas y disfrutar de ofertas exclusivas para los miembros cada vez que reservan con Air Canada y con aerolíneas asociadas seleccionadas. El programa ofrece una herramienta conveniente para reservar viajes de negocios. Los usuarios pueden reservar viajes de negocios, automóviles, gestionar y compartir itinerarios para varios empleados, todo ello sin perder de vista los gastos de viaje y las recompensas del programa en tiempo real. No hay ningún costo para unirse al programa y no requiere ningún gasto o compromiso mínimo. Para más información y para unirse en línea, por favor visite www.aircanada.com/forbusiness o contacte con el equipo de Air Canada for Business: acforbusiness@aircanada.ca.

5 buenas razones para crear Liderazgo de Pensamiento para mujeres exitosas




Con las mujeres sobresaliendo como líderes de pensamiento en los distintos ámbitos de la sociedad y expresando sus ideas, seguiremos atestiguando grandes transformaciones.

Este año se conmemora el 500° aniversario de la Conquista de la Gran Tenochtitlán; y sin duda uno de los momentos más emblemáticos dentro de todas las historias surgidas alrededor de este hecho histórico, es el encuentro entre Cortés y la Malinche.

Doña Marina o la Malinche, gracias a su conocimiento de las lenguas indígenas, de la geografía y la política, representa una pieza decisiva en las operaciones militares de Hernán Cortés contra los aztecas. Su actuar ha abierto una cantidad innumerable de debates; pero sin duda más allá de una traición a sus orígenes, Malintzin representa una figura femenina con un alto impacto histórico.

Su figura representa poder y liderazgo; cualidades que la llevaron a ser vista con respeto y admiración por los españoles y algunos indígenas. Así como ella, existen a lo largo de la historia grandes mujeres líderes que han transformado e impactado compartiendo sus ideas.

Eso es precisamente lo que hoy se puede conseguir con el Liderazgo de Pensamiento, pues ser una mujer líder, no sólo implica experiencia y entendimiento de las mejores prácticas de cierto ámbito, sino aportar una perspectiva nueva a un problema común.

El Liderazgo de Pensamiento es un recurso que aprovecha los elementos de un líder -talento, experiencia y pasión-, para proporcionar las mejores y más profundas respuestas a las dudas y/o preguntas más importantes de la audiencia, respecto de un tema en particular.

Pero, ¿por qué es importante un programa de Liderazgo de Pensamiento? Aquí te comparto los principales beneficios que te da una estrategia bien planeada y ejecutada:

• Aumentar la visibilidad: El Liderazgo de Pensamiento es una de las mejores maneras de destacar y aumentar la visibilidad, no sólo la de una persona, marca u organización, sino también de sus ideas, pues sin una amplia visibilidad de éstas, sería imposible causar impacto en la audiencia.

• Impulsar la credibilidad y confianza: No es un secreto que los niveles de confianza en las instituciones han caído de manera considerable; y hoy generar, mantener y recuperar la confianza de los stakeholders es esencial para lograr su aprobación, su fidelidad, su respaldo, una sólida reputación e, incluso, su preferencia de compra.

• Conquistar nuevos mercados o espacios sociales: Puedes entrar a nuevos mercados, donde tu visión y pensamiento vanguardista se volverán rentables a través de las respuestas que eres capaz de resolver. Si quieres lograr cambios de actitud o percepción, el Liderazgo de Pensamiento también te será de mucha utilidad.

• Convertir a las marcas en referente del sector: Puedes conseguir que tu marca, organización y ejecutivos o colaboradores se transformen en autoridades y referentes de un sector ante sus audiencias, mercados e industria; tanto en canales de comunicación tradicionales y digitales.

• Estimular la toma de decisiones: En la era digital, muchos de los clientes potenciales o partidarios de una idea están tomando decisiones con base en la calidad y visibilidad de las marcas u organizaciones, así como de sus líderes de pensamiento.

Con las mujeres sobresaliendo como líderes de pensamiento en los distintos ámbitos de la sociedad y expresando sus ideas, seguiremos atestiguando transformaciones que no sólo darán beneficios personales, sino también impulsarán el posicionamiento del Liderazgo de Pensamiento.

Una frase célebre de la legendaria María Félix “La Doña”, dice así: “Una mujer original no es aquella que no imita a nadie sino aquella a la que nadie puede imitar”. Y si de marcar la diferencia se trata, el Liderazgo de Pensamiento es la herramienta perfecta, ya que consigue diferenciarte a través de tus ideas, y te ayuda a monetizar el pensamiento vanguardista, obteniendo grandes ventajas que sobrepasan el esfuerzo y la inversión.

No hay que olvidar: ¡Convertirse en un líder de pensamiento es hacer dinero y hacer historia!

Por Héctor Meza, Director General de InfoSol

Acerca de InfoSol

InfoSol es una agencia especializada en crear Relaciones Públicas Inteligentes con un enfoque de Comunicación Integral, con fuerte énfasis en la Influencia Digital. Ayudamos a crear una percepción favorable de nuestros clientes al usar enfoques innovadores y creativos, procesos estandarizados y tecnología de vanguardia. Estamos dentro de las primeras agencias en México en ofrecer métricas cualitativas y cuantitativas para apoyar las actividades de Relaciones Públicas. Conoce más de nosotros en: www.infosol.com.mx.
+++

Helicóptero El Guerrero traslada de emergencia a masculino lesionado a hospital en la Ciudad de México

En un dispositivo de emergencia, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Chimalhuacán, a través de la Unidad de Operaciones Aéreas “El Guerrero”, en coordinación con Rescate Municipal, trasladaron a un masculino por múltiples traumatismos al Hospital a la Ciudad de México para su atención médica.
Aproximadamente a las 19 horas del pasado miércoles, el Centro de Seguridad Estratégica de la Comandancia Municipal recibió una llamado de auxilio para atender a  un hombre con  lesiones de traumatismo craneoencefálico, trauma de tórax, pelvis, abdomen y columna.
Inmediatamente, paramédicos a bordo de la ambulancia RM-06 acudieron al barrio Villa Xochitenco a brindar los primeros auxilios, a petición de especialistas era necesario su traslado al Hospital Magdalena de las Salinas.
Al respecto, el responsable de Rescate Municipal, Milton Yair López, informó que se solicitó el apoyo aéreo para el traslado desde el Hospital General de Chimalhuacán hasta la Ciudad de México, lugar donde el paciente se reporta como grave.
Cabe destacar que El Guerrero participa en labores de vigilancia permanentes en todo el territorio municipal en horarios con mayor índice delictivo, la Unidad colabora en detenciones por robo en sus distintas modalidades. Asimismo, realiza auxilios médicos por incendios, electrocución y accidentes vehiculares entre otros.
La Policía local pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de que la población pueda reportar algún delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

La Evolución del Wi-Fi 6: Parte 4

Por Ruckus Networks
En la tercera parte de esta serie, hicimos una revisión de OFDMA, MU-MIMO y BSS Coloring. En esta ocasión, exploraremos el Target Wake Time (TWT), 1024-QAM y Long OFDM Signal.

Target Wake Time (TWT)

Target Wake Time (TWT) es otro mecanismo que se introdujo en el estándar Wi-Fi 6 (802.11ax). Esencialmente, TWT les permite a los dispositivos negociar de modo determinista cuándo y con qué frecuencia cambian a un modo activo para enviar o recibir datos. TWT aumenta el tiempo de inactividad de los dispositivos y por lo tanto mejora considerablemente la duración de la batería una característica que es muy importante para los dispositivos IoT. Además de ahorrar energía de los dispositivos cliente, TWT permite que los puntos de acceso inalámbricos y los dispositivos negocien y encuentren horas específicas para acceder al medio. Esto ayuda a optimizar la eficiencia espectral al reducir la contención y evitar que los usuarios se superpongan.

1024-QAM y la necesidad de velocidad

Aunque fortalecer la eficiencia espectral es una de las funcionalidades determinantes de Wi-Fi 6 (802.11ax), el aumento adicional de la velocidad facilitada por 1024-QAM es evidentemente un buen extra. La modulación de amplitud de la cuadratura, o (QAM por sus siglas en inglés), utiliza la fase y la amplitud de una señal RF para representar los bits de datos. Como se mencionó anteriormente, Wi-Fi 6 (802.11ax) introduce 1024-QAM, junto con nuevos esquemas de modulación y de codificación (MCS por sus siglas en inglés). Estos definen velocidades de datos más altas que mejoran el rendimiento y permiten una capacidad 25% más alta con 10 bits por símbolo versus los 8 bits de 256-QAM, éste último es soportado por Wi-Fi 5 (802.11ac). En otras palabras, más bits es igual a más datos, lo que hace la entrega (carga) de datos más eficiente.
Wi-Fi 6 (802.11ax) también introduce dos nuevos esquemas de codificación de modulación: MCS 10 y MCS 11. Ambos probablemente serán opcionales. Cabe mencionar que 1024-QAM sólo puede usarse con 242 unidades de recursos de subportadores (RUs) o más. Esto significa que por lo menos se necesitará un canal completo de 20 MHz para 1024-QAM.

Long Signal OFDM y APs exteriores

Cuando los dispositivos inalámbricos para interiores transmiten una señal, la señal RF llega al receptor destino directamente o a través de reflejos en paredes, techos y otros obstáculos. Esto se conoce como trayectoria múltiple o mejor conocido como multipath. OFDM se diseñó originalmente pensando en Wi-Fi para interiores, con múltiples trayectorias donde se espera que las señales RF se reflejen para llegar al receptor muy rápidamente. OFDM estaba compuesto de intervalos de protección, seguidos por una porción de datos, después otro intervalo de protección y otra porción de datos, etcétera. El intervalo de protección era de 0.4 o 0.8 microsegundos –con la porción de datos OFDM útil configurada a 3.2 microsegundos.
En Wi-Fi para exteriores el intervalo de protección necesita aumentarse para compensar los reflejos extendidos o distantes. De este modo Wi-Fi introduce Long Signal OFDM el cual permite un intervalo de protección de hasta 3.2 microsegundos con el cual el paquete de datos aumenta 4 veces, o hasta 12.8 microsegundos. Esto ofrece una tolerancia mayor al tema de multipath, reduciendo la sobrecarga y mejorando el rendimiento, lo que hace al Wi-Fi para exteriores más confiable.

Más GHz para IoT

Como lo discutimos en la primera parte de esta serie, Wi-Fi 6 (802.11ax) soportará 2.4 GHz (para IoT) y 5 GHz en lugar de Wi-Fi 5 (802.11ac) que únicamente superaba al segundo. Además la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) está lista para abrir el espectro de 6 GHz para Wi-Fi 6 en 2019, creando así más de un GHz para un nuevo espectro no concesionado. Este es un desarrollo importante, ya que la cantidad de espectro Wi-Fi en Estados Unidos esencialmente ha permanecido sin cambio durante más de una década. Desde nuestra perspectiva la combinación de Wi-Fi 6 (802.11ax) y el espectro de 6 GHz recién abierto, tiene el potencial de crear la tormenta perfecta de disrupción para la industria inalámbrica.

Indispensable garantizar los derechos de la infancia y el enfoque de género para erradicar los feminicidios

Ciudad de México, 07 de marzo de 2019.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), convocaron a instituciones del Estado, cuerpo diplomático y representantes de la ONU presentes en el país, con el objetivo de compartir los resultados del estudio “Violencia y feminicidio de niñas y adolescentes”[1] y generar un diálogo que construya rutas de colaboración para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en México.
 
Asistieron representantes de la Secretaría de Gobernación; del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de la Secretaría de Salud; del Consejo Nacional de Población (CONAPO); del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). También se contó con la presencia de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; la Delegación de la Unión Europea en México; la Embajada de Irlanda; la Embajada de Canadá; la Embajada de Suecia; USAID México; y varias agencias de la ONU.
En la reunión se presentó el análisis de los datos sobre violencia y feminicidio de niñas y adolescentes en México. A lo largo de sus vidas, las mujeres, las niñas y las adolescentes sufren diversos tipos de violencia en todos los ámbitos: en el hogar, en el espacio público, en la escuela, en el trabajo, en el ciberespacio, en la comunidad, en la política y en las instituciones. Este continuum de violencia surge de la discriminación y la desigualdad de género.
El porcentaje de atenciones por violencia sexual registrada por la Secretaría de Salud es cinco veces mayor en las niñas que en los varones menores de 18 años; de 2011 a 2016 en comparación con otros grupos de edad, el porcentaje de necropsias practicadas a niñas menores de 5 años fue el más bajo; el análisis muestra que en 2016 ocurrieron 276 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH) lo que representó una tasa de 1.4 DFPH por cada 100 mil niñas y adolescentes, mientras que en 2017 se incrementó el número a 341 DFPH con una tasa de 1.7; las niñas menores de 5 años son las que presentan los niveles más altos de violencia familiar en el periodo de 2011 a 2017, con excepción de 2016[2].
Estos datos son algunos resultados del estudio sobre “Violencia y feminicidio de niñas y adolescentes” de ONU Mujeres[3],  el cual busca ser una herramienta que brinde insumos para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas para eliminar la violencia contra las niñas y las adolescentes, desde un enfoque de derechos humanos.
Asimismo, se abordó que es fundamental que todas las estrategias en contra de la violencia de género y los feminicidios incorporen transversalmente un enfoque de género y de derechos de la infancia; se propongan acciones intersectoriales para prevenir y atender todas las formas de violencia en contra de ellas; asignen responsabilidades específicas a las instituciones sectoriales de protección y justicia; y provean los recursos financieros, materiales y humanos suficientes para implementar la estrategia.
En este sentido, las agencias de la ONU resaltaron que la violencia contra las mujeres y las niñas para el Sistema de Naciones Unidas es un tema de la mayor relevancia y es por ello que han establecido líneas de trabajo para contribuir a la prevención, atención y erradicación de este problema. Como parte de estas líneas y en conjunto con la Unión Europea, buscan implementar la iniciativa Spotlight que tiene por objetivo la reducción de los feminicidios en el país, con un énfasis en el ámbito municipal y buscando coordinar las diferentes acciones gubernamentales y el acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil.