jueves, 7 de marzo de 2019

Neuromarketing y la evolución de la marca tradicional : Martin Lindstrom




- Martin Lindstrom es uno de los principales expertos en la creación y desarrollo exitoso de las marcas. Asesora a empresas de la lista Fortune 100 sobre cómo crear marcas orientadas al futuro. Conocido por ser el pionero y experto global en los campos de la psicología del consumidor, mejor conocida como Neuromarketing.
marketing y
- Lindstrom visitará México los días 3 y 4 de Abril para asistir como conferencista a WORLD MARKETING & SALES FORUM que organiza WOBI


CDMX a 07 de Marzo de 2019.- Debido a los mensajes que recibimos diariamente a través de distintas vías, los consumidores nos hemos acostumbrado tanto a las estrategias de marketing y publicidad tradicional, que nos hemos vuelto inmunes a sus estímulos.
Según Martin Lindstrom, autor de algunos best sellers como Small Data - las pequeñas pistas que nos advierten de las grandes tendencias y Buyology: verdades y mentiras sobre por qué compramos, el neuromarketing se ha convertido en el protagonista de la revolución que se vive en el mundo de las marcas, los estudios de mercado y el análisis de audiencias actualmente.
Uno de los beneficios principales del neuromarketing, menciona Lindstrom, es que la comunicación de las empresas con sus consumidores se ha vuelto más cercana y considera que esto ha ocasionado cambios relevantes, por ejemplo, el diseño de los productos recae en que cada vez sean más intuitivos y fáciles de usar, eliminando poco a poco los manuales de instrucciones para usarlos.
Lindstrom asegura que la publicidad cada vez se basa menos en el consciente del consumidor, sino en el subconsciente. “El 85% de las decisiones que tomamos a diario, depende de nuestro subconsciente. Y eso creo que ha sido fundamental en el cambio de paradigma, porque ahora vemos lo que pasa más allá de lo razonable”, comenta.
Según Lindstrom, el 35% de las empresas han transformado sus estrategias de marketing, centrándose ahora en las teorías del “interior” que describe en su libro Buyology, las cuales se basan en las sensaciones que impulsan al consumidor a elegir una marca o producto sobre otro.
Martin Lindstrom se presentará en World Marketing and Sales Forum, en donde profundizará sobre éste y otros temas:
  • Por qué las formas convencionales de crear marcas ya son obsoletas y se están sustituyendo por la creación de marca de transformación y contextual.
  • Cómo la neurociencia avanzada puede ayudar a alterar los “comportamientos predeterminados” de las personas mediante la novedad y la sorpresa
  • Cómo apelar no solo al intelecto del consumidor, sino también a sus sentidos
  • Cómo dos visitas de consumidores pueden enseñarte más sobre tus clientes que tus últimos 100 informes de investigación
  • Qué pasos debe seguir tu empresa para salir de una crisis rápidamente, independientemente del tamaño de la organización


Estarán también presentes: Moharbir Sawhney, Catedrático de Administración en Kellogg School of Management, Neil Rackham, una de las autoridades de ventas más reconocida en el mundo, Nir Eyal, experto en comportamiento del consumidor, Ann Handley, pionera de Marketing Digital a nivel global y Pablo Fernández, profesor y experto en marketing relacional, habilidad que según los expertos será importantísima en los próximos años.

Encuentre información detallada del evento en: https://www.wobi.com/wmsf-mexico/


Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es la empresa líder a nivel global en contenido premium de negocios. Su misión es desarrollar a los líderes de hoy y mañana, a través de experiencias e ideas provocadoras y motivadoras, con el fin de transformar la manera de hacer negocios. La compañía cuenta con oficinas en Australia, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Perú y España. WOBI organiza eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. WOBI opera en México desde el año 2000. Visite: www.wobi.com

CAPACITAN A ASPIRANTES A NOTARIOS PARA GARANTIZAR LA CERTEZA JURÍDICA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES



            •          Permite profesionalización del gremio notarial garantizar la seguridad del patrimonio de las personas.
            •          Reconoce Secretario de Justicia y Derechos Humanos el compromiso del Colegio de Notarios con el bienestar de las y los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2019. Con la participación de servidores públicos de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto de Estudios Notariales capacita a jóvenes aspirantes a notarios, quienes serán depositarios de la fe pública para garantizar la certeza jurídica de las y los mexiquenses.

En la clausura del curso de aspirantes 2018 y la inauguración de los estudios para 2019, el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, dijo que el trabajo coordinado entre el gremio notarial y el Gobierno del Estado de México permite construir un estado más justo para todas las personas.

“Generar familias fuertes que cuenten con un patrimonio, con la seguridad jurídica que les permita desarrollar su proyecto de vida”, detalló el Secretario.

Durante la ceremonia, Espeleta Aladro dijo que el Estado seguirá haciendo un trabajo de seguimiento de las actividades del gremio notarial, con el fin de que la honestidad y la transparencia sean los ejes rectores de su actividad.

“Seguiremos con esta labor de supervisión para garantizar que la calidad de los servicios notariales en el Estado de México esté a la altura de las necesidades de las y los mexiquenses, porque en buena medida la seguridad jurídica y, en consecuencia, la posibilidad de que las y los mexiquenses desarrollen su proyecto de vida tiene que ver con todas las actividades que llevan a cabo las y los notarios”, agregó.

Andrés Hoffman, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, aseguró que la capacitación es pieza clave para la profesionalización de quienes son depositarios de la fe pública, y que esta arranca con el personal que labora en las notarías quienes son los principales participantes en estos cursos.

“El Colegio de Notarios, los notarios del Estado de México estamos comprometidos en la capacitación propia, competir para ser notarios y serlo después, formar parte de un gremio que se caracteriza por ser profesional, por ser honorable, honrado, institucional, cooperativo y con una marcada vocación con servicio a la sociedad”.

En el evento estuvieron presentes las notarias María del Pilar Arellano, Directora del Instituto de Estudios Notariales, y Ana Lilia Porras, Directora del curso de aspirantes a notario, así como la titular del Instituto de la Función Registral del Estado de México, Tania Lugo, quien además es catedrática en éste y otros cursos de la institución.

GENERA FOVISSSTE UN RENDIMIENTO DE 9 MIL 731 MILLONES DE PESOS EN LA SUBCUENTA DE VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES


·        El rendimiento otorgado a los trabajadores se encuentra por encima del nivel de inflación presentado en 2018

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), informa que durante el ejercicio 2018 se generó un remanente de operación de 9 mil 731 millones de pesos como resultado de la administración de los recursos provenientes de las subcuentas de vivienda de los trabajadores al servicio del Estado.

Dicha cifra se integra con el resultado de operación que muestran los Estados financieros del ejercicio 2018 por 2 mil 978 millones de pesos que serán distribuidos en el mes de abril del 2019, más los anticipos mensuales que se entregaron en el ejercicio por un total de 6 mil 753 millones de pesos, el cual se abonó de manera mensual durante el año 2018 como pago provisional de intereses a las subcuentas individuales de los trabajadores.

La Vocalía Ejecutiva del Fondo, encabezada por Agustín Gustavo Rodríguez López, informa que con este ejercicio, el FOVISSSTE da cumplimiento al artículo 177 que corresponde a la Ley del ISSSTE,  y  se demuestra que se enfocan los esfuerzos para hacer crecer el valor de los recursos de los trabajadores a través de su subcuenta de vivienda.

Es importante señalar que el resultado de la operación 2018 fue presentada por la Subdirección de Finanzas y por unanimidad aprobada en la sesión ordinaria 903 celebrada el 26 de febrero del presente año en las oficinas del Fondo, donde se acordó emprender esta medida que beneficia a los trabajadores del Estado.

Este rendimiento otorgado a los trabajadores se encuentra por encima del nivel de inflación presentado en 2018, con ello se demuestra que además de enfocar sus esfuerzos en el otorgamiento de créditos asequibles, también tiene como prioridad hacer crecer el valor de los recursos de los trabajadores que administra.

Para esta entrega de remanente los trabajadores deben cumplir tres requisitos: Ser derechohabientes en activo, tener una subcuenta de vivienda y no tener un crédito vigente ya que estos recursos se abonan a dicha cuenta. La Ley del ISSSTE, también ordena difundir esta información a los trabajadores al servicio del Estado.

Inflación en febrero de 2019: el enfriamiento continúa por menores precios de productos agrícolas

Nota Oportuna

El índice de precios al consumidor cayó en (-)0.03% en febrero, una disminución más moderada respecto a nuestra estimación de (-)0.14% y relativamente en línea con la del consenso de la Encuesta de Citibanamex de (-)0.02%. Esta variación mensual es la menor para un febrero desde 2002. A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.94%, que se compara con la de 4.37% del mes anterior.

En lo que respecta a la inflación subyacente, en febrero se ubicó en 0.43% mensual, ligeramente superior que nuestro pronóstico y el del consenso, ambos de 0.41%. El incremento mensual de los precios subyacentes se debió, principalmente, a la expansión de 0.49% del subíndice de mercancías, destacando un incremento relativamente fuerte en los alimentos procesados. Los precios de los servicios crecieron a una tasa mensual de 0.36%, impulsados por aumentos en los precios de las colegiaturas, restaurantes y otros servicios de alimentación. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.54%, ligeramente menor que la de 3.60% observada en enero.

Por otro lado, la inflación no subyacente se ubicó en (-)1.38% mensual y en 5.25% a tasa anual. Esta última cifra es mayor que nuestra estimación de 4.86%, y menor que la proyección del consenso de 5.37%. En términos de las variaciones mensuales, hacemos notar la fuerte disminución en los precios de las frutas y verduras de (-)9.1%, la mayor caída para un febrero desde 2002, destacando las reducciones en los precios de tomates, chiles y papas. En contraste, los precios de los energéticos subieron 0.8% mensual, después de registrar caídas en los dos meses previos.

Confirmamos nuestro pronóstico para la inflación anual de 3.90% al cierre del año. La cifra observada de 3.94% anual al cierre de febrero indica que la inflación general continúa desacelerándose rápidamente. Cabe destacar que alrededor del 49% de los artículos dentro del IPC ahora están creciendo a tasas de 4% o menores, la mayor proporción desde finales de 2016. Sin embargo, la no subyacente sigue siendo el principal motor de las recientes disminuciones en la inflación general, mientras que la desaceleración de la inflación subyacente ha sido más modesta. Para este último subíndice, todavía esperamos ver cierta rigidez a la baja, particularmente porque anticipamos que el aumento de los salarios afectará gradualmente los precios al consumidor.

Panda Security se adjudica el contrato para la protección EDR global de Telefónica


  • Panda Security se convierte en el proveedor global de protección EDR para consumo interno de Telefónica durante los próximos tres años.
  • La solución Panda Adaptive Defense y el servicio de Threat Hunting de la multinacional de ciberseguridad se desplegarán en los 180,000 equipos del parque global de Telefónica, cubriendo un total de 14 países.
Ciudad de México a 5 de marzo de 2019 Panda Security resultó adjudicataria del contrato que pone en manos de la empresa líder en soluciones de ciberseguridad la protección EDR para consumo interno de Telefónica Global. El contrato de siete dígitos se extiende durante los próximos tres años, con oportunidad de prórroga.
En concreto, Panda Security desplegará su solución Panda Adaptive Defense y el servicio de Threat Hunting en 180,000 equipos de 14 países en los que opera Telefónica. También se reducirá la superficie de ataque gracias a las capacidades de gestión de vulnerabilidades y actualización de parches -con Panda Patch Management-, a la correlación y aplicación de inteligencia de información -con Advanced Reporting Tool y SIEM Feeder- y la operativa integral del Partner Center.
La firma de este acuerdo entre las dos multinacionales españolas se produce después de un proceso de RFI, evaluación técnica y negociaciones entre Telefónica y los tres finalistas del concurso: SentinelOne, CrowdStrike y Panda Security.
Sin duda ganamos una referencia global de gran magnitud y dispersión geográfica que ha apostado por nuestros servicios y soluciones más avanzadas”, asegura María Campos, VP Sales Worldwide Key Accounts, Telcos y MSSPs en Panda. “Esta apuesta nos refuerza como referente en soluciones de ciberseguridad corporativa a nivel global. Un reto que cuenta con todo el compromiso del equipo de Panda Security, y muy especial y directamente con el grupo de Enterprise, para ofrecerles la garantía de contar con la tecnología avanzada y disruptiva que nos diferencia en el mercado.”
Juan Santamaría, CEO de Panda Security, comentaba “Creo sinceramente que este acuerdo ha supuesto un hito en el mercado tecnológico europeo en 2018. Además, estoy convencido de que Telefónica exprimirá y aprovechará las capacidades avanzadas que ha sabido percibir en las tecnologías diferenciales de Panda.” Aludiendo a estas soluciones tecnológicas de nueva generación, Juan Santamaría afirma “La integración de servicios gestionados, soluciones avanzadas y módulos ha sido clave para conseguir el nivel de protección y de desarrollo que ofrecemos actualmente. Nuestro objetivo será hacer que el trabajo de los responsables de seguridad de Telefónica sea aún más ágil y maximizando el nivel de protección efectiva.”
La firma de este contrato pone de manifiesto la confianza de Telefónica en el portafolio de servicios de ciberseguridad avanzada para empresas de Panda Security, posicionada en los últimos doce meses como la empresa líder en sistemas EDR con accionariado, tecnología y plataforma cloud totalmente europeas, y totalmente alineada y conforme a las regulaciones de la Unión Europea.
En ese sentido Alejandro Ramos, Director Global de Seguridad Digital en Telefónica, afirma "Para los ataques más sofisticados, incluso los que no utilizan malware, se necesita monitorizar y analizar constantemente el comportamiento de los sistemas, las aplicaciones y los usuarios, para detectar e investigar las anomalías respecto a la línea base de comportamiento normal. Y esto es lo que nos ofrece Panda Security, un sistema completo de inteligencia de seguridad capaz de proteger al más alto nivel y de darnos la visibilidad que necesitamos sobre toda la actividad en nuestro parque informático."
Además de ganar una referencia global de gran magnitud, otra de las vertientes del acuerdo marco refuerza la alianza de partnership entre Telefónica y Panda Security, ofreciendo las soluciones de ciberseguridad avanzada para mercado corporativo de Panda a los clientes de la teleoperadora.

###
Sobre Panda Security
Fundada en 1990, Panda Security es la multinacional española líder en soluciones de seguridad informática y en herramientas de gestión y control.
Manteniendo consistentemente su espíritu innovador, Panda ha firmado numerosos hitos históricos. Actualmente el desarrollo y la aplicación de tecnologías avanzadas de ciberseguridad se han convertido en el núcleo de su modelo.
Con sede en España, la compañía cuenta con presencia directa en más de 80 países, productos traducidos a más de 23 idiomas y millones de clientes en todo el mundo.

INAUGURA EL TITULAR DE LA SCT EL ENTRONQUE LOGISTIK, “UNA OBRA PEQUEÑA EN DIMENSIÓN, PERO GRANDE EN CUANTO A LA EFICIENCIA”


  • Javier Jiménez Espriú expresó su beneplácito por poner en operación el entronque antes de los 100 primeros días del inicio de la Cuarta Transformación

     
  • El Secretario sostuvo una reunión de trabajo con los mandos medios del Centro SCT San Luis Potosí

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, puso en operación la modernización del entronque Logistik, “una obra pequeña en dimensión, en longitud, pero grande en cuanto a la eficiencia que va a permitir el desarrollo regional”, destacó.

Acompañado por el Gobernador de San Luis Potosí, Dr. Juan Manuel Carreras López y el Presidente Municipal de la capital del Estado, Lic. Xavier Nava Palacios, Jiménez Espriú destacó la estratégica ubicación del sitio, para el desarrollo industrial y la creación de empleos.

Señaló que el desarrollo trae algunos problemas, “que nos permiten idear la posibilidad de resolverlos, pero dar justamente a nuestro país las enormes oportunidades del desarrollo regional y con él, lograr el arraigo de la gente, la creación de empleos de alto valor y el apoyo al valor agregado de lo que aquí se produce, que es muy importante”.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes precisó que la visión y la misión de la dependencia es tener y lograr una infraestructura segura, ágil, eficiente que permita el desarrollo regional y el ordenamiento del territorio.

Expresó su beneplácito porque antes de los 100 primeros días del inicio de la Cuarta Transformación, se pone en operación esta pequeña, pero gran obra del entronque “Logistik” en San Luis Potosí.

Por su parte, el Gobernador Juan Manuel Carreras López, dijo que el entronque resuelve el problema de la movilidad en la zona industrial de la capital del Estado y acerca los servicios y las mercancías a la sociedad, no sólo de la entidad, sino de todo el país.

Estableció que gracias a la infraestructura se impulsa el desarrollo, crecen los empleos y se acercan las familias, además de que se aumenta la seguridad en los traslados.

El Presidente Municipal, Xavier Nava Palacios, señaló que los tres órdenes de gobierno coinciden en mejorar las redes de comunicación, con la certeza de que la gestión y cooperación dan paso a la resolución del problema de movilidad.

Hoy la puesta en marcha del entronque Logistik no significa sólo la inauguración de un puente, un camino o una vía, “es el reflejo de familias cercanas unidas, es el reflejo del bienestar”, manifestó.

En su oportunidad, el encargado de la Dirección General del Centro SCT San Luis Potosí, Ing. Ernesto Cepeda Aldape, informó que se invirtieron 140 millones de pesos en la obra, por la cual transitan 39 mil vehículos al día, con mayor seguridad y eficiencia.

Antes de concluir su gira de trabajo por la entidad, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, sostuvo una reunión con los mandos medios del Centro SCT San Luis Potosí.

Samsung México presenta nuevos dispositivos

 
El pasado 20 de febrero en el Unpacked 2019 que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, Samsung presentó a nivel mundial su nueva línea de smartphones insignia: Galaxy S10, celebrando una década de innovación. El día de hoy, México da la bienvenida a los integrantes de la serie Galaxy S10, que redefinen la experiencia móvil de la siguiente generación. Con una imagen totalmente rediseñada, novedosas tecnologías y características superiores en cámara, pantalla y rendimiento, Galaxy S10 llega a México en tres versiones Galaxy S10e, Galaxy S10 y Galaxy S10+. Los recién lanzados modelos de la serie Galaxy S10 ya se pueden adquirir en México a través de la preventa en línea que estará vigente del 6 al 14 de marzo en el sitio oficial shop.samsungstore.mx así como en tiendas online de socios comerciales.
 
En el marco de la presentación de Galaxy S10, Samsung México también le dio la bienvenida a los nuevos wearables de la compañía que estarán disponibles a partir del 15 de marzo: Galaxy Watch Active y Galaxy Buds. Esta novedosa línea de dispositivos fue diseñada pensando especialmente en fortalecer un ecosistema que ayude a llevar una vida más saludable, fácil y conectada. Galaxy Watch Active cuenta con un diseño delgado, liviano y versátil, que se adapta para ser usado en cualquier momento y lugar, actuando como entrenador personal para dar seguimiento a las rutinas y niveles vitales del usuario. Galaxy Buds son lo último en innovación en audífonos inalámbricos de Samsung, logrando una experiencia sonora, conectada e inmersiva, respaldados con la tecnología en audio de AKG by HARMAN.
 
A dos años de la adquisición de HARMAN International Industries Inc. por parte de Samsung Electronics, la compañía lanza la nueva gama de audífonos inalámbricos de la marca AKG by HARMAN con diseños ergonómicos, vanguardistas y lo último en innovación para ofrecer la mejor calidad sonora, los modelos N700NC, Y500, N200 y Y100. Los audífonos de AKG by HARMAN ofrecen una experiencia de sonido sin distorsión, sin distracciones, para que el consumidor escuche la música como el artista la creó en el estudio. Una experiencia que brinda una mayor claridad y enfoque.