jueves, 7 de marzo de 2019

Panda Security se adjudica el contrato para la protección EDR global de Telefónica


  • Panda Security se convierte en el proveedor global de protección EDR para consumo interno de Telefónica durante los próximos tres años.
  • La solución Panda Adaptive Defense y el servicio de Threat Hunting de la multinacional de ciberseguridad se desplegarán en los 180,000 equipos del parque global de Telefónica, cubriendo un total de 14 países.
Ciudad de México a 5 de marzo de 2019 Panda Security resultó adjudicataria del contrato que pone en manos de la empresa líder en soluciones de ciberseguridad la protección EDR para consumo interno de Telefónica Global. El contrato de siete dígitos se extiende durante los próximos tres años, con oportunidad de prórroga.
En concreto, Panda Security desplegará su solución Panda Adaptive Defense y el servicio de Threat Hunting en 180,000 equipos de 14 países en los que opera Telefónica. También se reducirá la superficie de ataque gracias a las capacidades de gestión de vulnerabilidades y actualización de parches -con Panda Patch Management-, a la correlación y aplicación de inteligencia de información -con Advanced Reporting Tool y SIEM Feeder- y la operativa integral del Partner Center.
La firma de este acuerdo entre las dos multinacionales españolas se produce después de un proceso de RFI, evaluación técnica y negociaciones entre Telefónica y los tres finalistas del concurso: SentinelOne, CrowdStrike y Panda Security.
Sin duda ganamos una referencia global de gran magnitud y dispersión geográfica que ha apostado por nuestros servicios y soluciones más avanzadas”, asegura María Campos, VP Sales Worldwide Key Accounts, Telcos y MSSPs en Panda. “Esta apuesta nos refuerza como referente en soluciones de ciberseguridad corporativa a nivel global. Un reto que cuenta con todo el compromiso del equipo de Panda Security, y muy especial y directamente con el grupo de Enterprise, para ofrecerles la garantía de contar con la tecnología avanzada y disruptiva que nos diferencia en el mercado.”
Juan Santamaría, CEO de Panda Security, comentaba “Creo sinceramente que este acuerdo ha supuesto un hito en el mercado tecnológico europeo en 2018. Además, estoy convencido de que Telefónica exprimirá y aprovechará las capacidades avanzadas que ha sabido percibir en las tecnologías diferenciales de Panda.” Aludiendo a estas soluciones tecnológicas de nueva generación, Juan Santamaría afirma “La integración de servicios gestionados, soluciones avanzadas y módulos ha sido clave para conseguir el nivel de protección y de desarrollo que ofrecemos actualmente. Nuestro objetivo será hacer que el trabajo de los responsables de seguridad de Telefónica sea aún más ágil y maximizando el nivel de protección efectiva.”
La firma de este contrato pone de manifiesto la confianza de Telefónica en el portafolio de servicios de ciberseguridad avanzada para empresas de Panda Security, posicionada en los últimos doce meses como la empresa líder en sistemas EDR con accionariado, tecnología y plataforma cloud totalmente europeas, y totalmente alineada y conforme a las regulaciones de la Unión Europea.
En ese sentido Alejandro Ramos, Director Global de Seguridad Digital en Telefónica, afirma "Para los ataques más sofisticados, incluso los que no utilizan malware, se necesita monitorizar y analizar constantemente el comportamiento de los sistemas, las aplicaciones y los usuarios, para detectar e investigar las anomalías respecto a la línea base de comportamiento normal. Y esto es lo que nos ofrece Panda Security, un sistema completo de inteligencia de seguridad capaz de proteger al más alto nivel y de darnos la visibilidad que necesitamos sobre toda la actividad en nuestro parque informático."
Además de ganar una referencia global de gran magnitud, otra de las vertientes del acuerdo marco refuerza la alianza de partnership entre Telefónica y Panda Security, ofreciendo las soluciones de ciberseguridad avanzada para mercado corporativo de Panda a los clientes de la teleoperadora.

###
Sobre Panda Security
Fundada en 1990, Panda Security es la multinacional española líder en soluciones de seguridad informática y en herramientas de gestión y control.
Manteniendo consistentemente su espíritu innovador, Panda ha firmado numerosos hitos históricos. Actualmente el desarrollo y la aplicación de tecnologías avanzadas de ciberseguridad se han convertido en el núcleo de su modelo.
Con sede en España, la compañía cuenta con presencia directa en más de 80 países, productos traducidos a más de 23 idiomas y millones de clientes en todo el mundo.

INAUGURA EL TITULAR DE LA SCT EL ENTRONQUE LOGISTIK, “UNA OBRA PEQUEÑA EN DIMENSIÓN, PERO GRANDE EN CUANTO A LA EFICIENCIA”


  • Javier Jiménez Espriú expresó su beneplácito por poner en operación el entronque antes de los 100 primeros días del inicio de la Cuarta Transformación

     
  • El Secretario sostuvo una reunión de trabajo con los mandos medios del Centro SCT San Luis Potosí

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, puso en operación la modernización del entronque Logistik, “una obra pequeña en dimensión, en longitud, pero grande en cuanto a la eficiencia que va a permitir el desarrollo regional”, destacó.

Acompañado por el Gobernador de San Luis Potosí, Dr. Juan Manuel Carreras López y el Presidente Municipal de la capital del Estado, Lic. Xavier Nava Palacios, Jiménez Espriú destacó la estratégica ubicación del sitio, para el desarrollo industrial y la creación de empleos.

Señaló que el desarrollo trae algunos problemas, “que nos permiten idear la posibilidad de resolverlos, pero dar justamente a nuestro país las enormes oportunidades del desarrollo regional y con él, lograr el arraigo de la gente, la creación de empleos de alto valor y el apoyo al valor agregado de lo que aquí se produce, que es muy importante”.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes precisó que la visión y la misión de la dependencia es tener y lograr una infraestructura segura, ágil, eficiente que permita el desarrollo regional y el ordenamiento del territorio.

Expresó su beneplácito porque antes de los 100 primeros días del inicio de la Cuarta Transformación, se pone en operación esta pequeña, pero gran obra del entronque “Logistik” en San Luis Potosí.

Por su parte, el Gobernador Juan Manuel Carreras López, dijo que el entronque resuelve el problema de la movilidad en la zona industrial de la capital del Estado y acerca los servicios y las mercancías a la sociedad, no sólo de la entidad, sino de todo el país.

Estableció que gracias a la infraestructura se impulsa el desarrollo, crecen los empleos y se acercan las familias, además de que se aumenta la seguridad en los traslados.

El Presidente Municipal, Xavier Nava Palacios, señaló que los tres órdenes de gobierno coinciden en mejorar las redes de comunicación, con la certeza de que la gestión y cooperación dan paso a la resolución del problema de movilidad.

Hoy la puesta en marcha del entronque Logistik no significa sólo la inauguración de un puente, un camino o una vía, “es el reflejo de familias cercanas unidas, es el reflejo del bienestar”, manifestó.

En su oportunidad, el encargado de la Dirección General del Centro SCT San Luis Potosí, Ing. Ernesto Cepeda Aldape, informó que se invirtieron 140 millones de pesos en la obra, por la cual transitan 39 mil vehículos al día, con mayor seguridad y eficiencia.

Antes de concluir su gira de trabajo por la entidad, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, sostuvo una reunión con los mandos medios del Centro SCT San Luis Potosí.

Samsung México presenta nuevos dispositivos

 
El pasado 20 de febrero en el Unpacked 2019 que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, Samsung presentó a nivel mundial su nueva línea de smartphones insignia: Galaxy S10, celebrando una década de innovación. El día de hoy, México da la bienvenida a los integrantes de la serie Galaxy S10, que redefinen la experiencia móvil de la siguiente generación. Con una imagen totalmente rediseñada, novedosas tecnologías y características superiores en cámara, pantalla y rendimiento, Galaxy S10 llega a México en tres versiones Galaxy S10e, Galaxy S10 y Galaxy S10+. Los recién lanzados modelos de la serie Galaxy S10 ya se pueden adquirir en México a través de la preventa en línea que estará vigente del 6 al 14 de marzo en el sitio oficial shop.samsungstore.mx así como en tiendas online de socios comerciales.
 
En el marco de la presentación de Galaxy S10, Samsung México también le dio la bienvenida a los nuevos wearables de la compañía que estarán disponibles a partir del 15 de marzo: Galaxy Watch Active y Galaxy Buds. Esta novedosa línea de dispositivos fue diseñada pensando especialmente en fortalecer un ecosistema que ayude a llevar una vida más saludable, fácil y conectada. Galaxy Watch Active cuenta con un diseño delgado, liviano y versátil, que se adapta para ser usado en cualquier momento y lugar, actuando como entrenador personal para dar seguimiento a las rutinas y niveles vitales del usuario. Galaxy Buds son lo último en innovación en audífonos inalámbricos de Samsung, logrando una experiencia sonora, conectada e inmersiva, respaldados con la tecnología en audio de AKG by HARMAN.
 
A dos años de la adquisición de HARMAN International Industries Inc. por parte de Samsung Electronics, la compañía lanza la nueva gama de audífonos inalámbricos de la marca AKG by HARMAN con diseños ergonómicos, vanguardistas y lo último en innovación para ofrecer la mejor calidad sonora, los modelos N700NC, Y500, N200 y Y100. Los audífonos de AKG by HARMAN ofrecen una experiencia de sonido sin distorsión, sin distracciones, para que el consumidor escuche la música como el artista la creó en el estudio. Una experiencia que brinda una mayor claridad y enfoque.

Citibanamex: IPC cae a nivel mínimo del año

México: Reporte Económico Diario

  • Se extiende la racha negativa en el mercado accionario local. Los principales índices imprimieron cifras negativas. Los índices Nasdaq y S&P 500 perdieron 0.93% y 0.65% cada uno, mientras que el IPC descendió por octava sesión consecutiva para concluir en 41,908.15 puntos, nivel mínimo registrado en el 2019. Además, el dólar continuó su senda de recuperación. En este contexto, el peso retrocedió 0.58% durante la jornada para concluir en un nivel de 19.36. Por su parte, la curva local de rendimientos replicó el comportamiento de la curva de Bonos del Tesoro de EUA al imprimir descensos generalizados de 3pb en promedio. Así, los referentes a 2 y 10 años se ubicaron en 7.98% y 8.11% respectivamente.
  • La Fed publicó su Libro Beige. El mal clima invernal y mayores costos de los créditos han frenado el consumo, además de que han aumentado la preocupación en el sector manufacturero por una posible desaceleración de la demanda y mayores costos de materia prima por aranceles. Sin embargo, la economía continuó creciendo a finales de los meses de enero y febrero en 10 de los 12 distritos de la Reserva Federal. También, la mayoría de los distritos reportó un crecimiento modesto del empleo.
  • La OCDE ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento global para 2019 y 2020. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) hizo públicos sus pronósticos intermedios. En el documento se destacaron los ajustes en los estimados de crecimiento global que descendieron a 3.3% para 2019 y 3.4% para 2020, lo que implica un recorte de 0.2pp y 0.1pp cada uno con respecto a los estimados de noviembre. Estos ajustes responden a un mayor impacto de las tensiones comerciales y la incertidumbre política en Europa. En este sentido, el pronóstico de crecimiento para EUA descendió a 2.6% (-0.1pp) en 2019 y se mantuvo sin cambios para 2020 en 2.2%. Por su parte los estimados para México cayeron 0.5pp para ambos años, situándolos ahora en 2.0% y 2.3%.
  • En Estados Unidos se reporta menor creación de empleo privado y mayores déficits comercial y presupuestario. El indicador de empleo privado ADP registró una creación de 183 mil plazas en febrero, por debajo de lo estimado y del dato anterior (190 mil y 213 mil respectivamente). La balanza comercial presentó en diciembre un déficit de 59.8mmd, 18.8% mayor que el ocurrido en noviembre. Las exportaciones cayeron -1.9%, mientras que las importaciones aumentaron 2.1%. En el saldo de todo 2018, el déficit de la balanza se incrementó 12.5% (+68.8Mmdd) respecto a 2017. El déficit presupuestario se amplió a 310mmd en los primeros cuatro meses de su año fiscal; resultó 77% mayor en el mismo periodo del año fiscal pasado.
El INEGI publica las cifras de inflación de febrero: se anticipa una menor inflación anual. Con nuestro pronóstico, ratificamos la caída en la tasa anual de la primera mitad del mes hasta 3.89%. Nuestras estimaciones subrayan una reducción del INPC de -0.14% en febrero respecto a enero, con o que la tasa de crecimiento anual para todo el mes se ubicaría en 3.82%. No obstante, el pronóstico del consenso de nuestra Encuesta Citibanamex es menor optimista, señala una caída mensual mucho menor de sólo -0.02%, con ello, la tasa anual del INPC alcanzaría un nivel de 3.95%. En ambas estimaciones la inflación anual se reduce desde el 4.37% observado en enero.

INEGI: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR FEBRERO DE 2019



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en febrero de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un descenso de (-)0.03 por ciento mensual y una inflación anual de 3.94 por ciento 1 .
Las cifras comparables para el mismo periodo de 2018 fueron de 0.38 por ciento mensual y de 5.34 por ciento anual.
El índice de precios subyacente 2 registró un aumento mensual de 0.43 por ciento y una tasa anual de 3.54 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó (-)1.38 por ciento mensual, obteniendo una variación anual de 5.25 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.49 por ciento y los de los servicios 0.36 por ciento a tasa mensual.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)4.28 por ciento; en contraste, los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.75 por ciento mensual.
*
1 Las variaciones anuales durante el primer año del INPC base 2a quincena de julio de 2018 se continuarán comparando con el Índice
de la base anterior.
2 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien
que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente
son los siguientes: agropecuarios y, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
*
NOTA TÉCNICA
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
FEBRERO DE 2019
Índice Nacional de Precios al Consumidor
En febrero de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) retrocedió
(-)0.03 por ciento con relación al mes inmediato anterior. En el mismo mes de 2018 se
incrementó 0.38 por ciento.
En febrero de 2019 la variación anual del INPC se ubicó en 3.94 por ciento; en el mismo
mes del año anterior fue de 5.34 por ciento. A su interior, el comportamiento anual de los
índices subyacente y no subyacente se estableció en 3.54 y en 5.25 por ciento, en ese
orden. En el segundo mes de 2018 las cifras correspondientes fueron de 4.27 y de 8.49
por ciento.

En la segunda quincena de febrero de 2019 el INPC registró un alza de 0.14 por ciento,
resultado de los índices de 103.009 y de 103.150 reportados en la primera y segunda
quincena del mes, respectivamente.
El índice de precios de la canasta básica 4 mostró un aumento mensual de 0.60 por ciento,
así como de 3.80 por ciento anual. En el mismo mes de 2018 las cifras correspondientes
fueron de 0.85 y de 6.46 por ciento, en ese orden.
Nota metodológica
El año base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de julio de
2018=100. Para dicho cálculo se cotizaron los precios en 55 ciudades, las cuales están
ubicadas en las 32 entidades federativas.
Se recaban en promedio 159 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 299
conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 91 ramas de actividad económica.
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la
quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez
en dicho periodo. Estas cotizaciones una vez procesadas dan lugar a índices de precios,
con los que se generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos
de consumo familiar.
La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares
en el territorio nacional y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados
en las Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares 2012 y 2013 en combinación con
la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2014.
Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios
El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y
entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado
Herramientas dentro del apartado Índice Nacional de Precios al Consumidor de su página
en Internet. https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/

4
Calculadora de inflación. Permite calcular la Tasa de Inflación de un Índice de
Precios, en un intervalo de tiempo. Calcula dos tipos de tasas de inflación
porcentuales: la implícita entre cualquiera de dos fechas, y la tasa de inflación
porcentual promedio en un período.
Los componentes de la canasta básica se detallan en el documento metodológico ubicado en la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/programas/inpc/2018/
COMUNICACIÓN SOCIAL Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen
su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los
mismos.
Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los
precios por ciudad, entidad y región, así como la participación o peso que tienen estos
en el INPC.
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio
mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los
Índices de Precios y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión
de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las cifras aquí mencionadas, así como el documento metodológico podrán ser
consultados en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx

Impartimos talleres para erradicar la violencia


El Departamento de Capacitación de Chimalhuacán impartió en el auditorio de Casa de Cultura el taller Prevención de la violencia, dirigido a servidores públicos con motivo del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora el 8 de marzo.

En el evento participó personal de dependencias como Desarrollo Social, Alumbrado Público, Comercio Establecido, Seguridad Ciudadana, Preceptoría Juvenil, Servicios Generales, Secretaria Técnica de gabinete y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).

“Con el apoyo de personal de la asociación civil Redes Sociales para el Desarrollo (REDDES), se abordaron los temas: igualdad, equidad de género, roles sociales y estereotipos”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román.

A través de dinámicas los funcionarios reconocieron los tipos de violencia, así como la manera en la que pueden presentarse dentro su ámbito laboral, familiar y social.

Por su parte, la titular del Departamento de Capacitación, Lilia García Calderón refirió que “el objetivo del taller consistió en informar y brindar herramientas para aprender a identificar la violencia, y así poder erradicarla desde nuestros hogares y evitar transmitirla lo menos posible a las próximas generaciones”.

“Felicitamos a todas las mujeres chimalhuacanas por luchar diariamente, ya que a través de nuestro esfuerzo las féminas ahora estamos empoderadas, y la prueba de ello es que ha aumentado nuestra participación en la política del país y con ello la sociedad crece. Felicidades mujeres, Chimalhuacán son todas ustedes”.

Para finalizar, autoridades locales invitaron al curso “Actualización de archivo”, el cual se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de marzo en el Museo Chimaltonalli a las 10:00 horas.

Reforzamos jornadas de limpieza en las inmediaciones de la Mina Barrera



El Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, reforzó sus actividades alusivas al Programa Jornadas de Limpieza 2019, en el que diversas áreas del Ayuntamiento trabajan de manera conjunta con el objetivo de mejorar la imagen urbana en los 98 barrios y colonias del municipio.

“Es necesario llevar a cabo estas jornadas porque con ello generamos espacios urbanos más limpios y seguros para los vecinos y transeúntes; de igual manera, evitamos contingencias durante las lluvias”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La faena de limpieza se realizó en las inmediaciones de la Mina Barrera, sobre avenida Corregidora y calles aledañas.

“En los próximos días, continuarán los trabajos en las calles Nuevo León y Corinka, hasta llegar al kiosco del barrio San Agustín”, indicó el titular del departamento de Limpia, Francisco Estrada.

La actividad contó con la participación de más de 55 trabajadores adscritos a dependencias como Obras Públicas, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Limpia, Vía Pública, Zoonosis y Tránsito.

“Recolectamos basura, maleza, cascajo y escombros que se encontraban sobre banquetas, pavimento, alcantarillado y áreas verdes, para lo cual se empleó maquinaria retroexcavadora y camiones de volteo”.

“Con este programa fomentamos la participación ciudadana, a fin de mantener las vialidades y espacios públicos en buenas condiciones; libres de desechos sólidos y fauna nociva. Asimismo, invitamos a los chimalhuacanos a sumarse a los trabajos y a no tirar basura en las calles”, añadió el edil.

Cabe destacar que el Programa Municipal de Limpia 2019, se desarrolla en una primera fase atendiendo zonas vulnerables.

Asimismo, el departamento de Limpia de Chimalhuacán recolecta diariamente un promedio de 600 toneladas de basura en la demarcación.