miércoles, 6 de marzo de 2019

CUANDO SE LOGRA LA PARTICIPACIÓN LIBRE, ABIERTA Y CONVENCIDA DE LA SOCIEDAD, SE CONSOLIDA LA DEMOCRACIA: JIMÉNEZ ESPRIÚ



  • El titular de la SCT inauguró el Foro de Consulta en San Luis Potosí, para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
 
  • Aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha inaugurado una nueva forma de política en la que la participación democrática se constituya en la forma de vida nacional
Cuando se logra la participación libre, abierta, convencida, de las mujeres y los hombres pensantes e interesados de la nación, se consolida la democracia y se define lo que se ha dado en llamar el país que todos queremos, aseguró el Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú.

Al inaugurar el Foro de Consulta en San Luis Potosí, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Jiménez Espriú enfatizó que las aportaciones ciudadanas de toda la República nos indicarán los deseos de la sociedad para el logro de una nación, en la que la justicia y el Estado de Derecho sean el marco de la convivencia entre todos, en la que la equidad permita el acceso universal a las oportunidades y al bienestar, y en la que el desarrollo económico garantice la prosperidad general.

Acompañado por el Gobernador de la entidad, Dr. Juan Manuel Carreras López, el titular de la SCT destacó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha inaugurado una nueva forma de política en la que la participación democrática, es decir, la presencia de todas y de todos en las grandes decisiones nacionales, se constituye en la forma de vida nacional.

Planear en la colectividad, como ahora lo intentamos, ayuda no sólo a dar orden a las cosas, sino a orquestar las acciones y prever, hasta donde sea posible, sus consecuencias, expresó.

Jiménez Espriú afirmó que tenemos en este inicio de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, una oportunidad extraordinaria para llevar a nuestra nación al estadio de bienestar que deseamos todas y todos, para todas y todos.

En su oportunidad, el gobernador Juan Manuel Carreras López, dijo que los potosinos tienen mucho que aportar al Plan Nacional de Desarrollo, pues este es el instrumento que da orden, sentido, y viabilidad a todos los anhelos de la sociedad mexicana.

Convocó a los ciudadanos a participar, con libertad y de manera decidida e inteligente, en la construcción de esta hoja de ruta, un plan democrático, proactivo para hacer del futuro inmediato un tiempo mejor, más justo y con merecidas recompensas para el esfuerzo, la confianza y la unidad de todos mexicanos en torno a nuestras convicciones y valores.

Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, mencionó la importancia que tiene el hecho de escuchar a las universidades, pues el cúmulo de voces experimentadas de investigadores reconocidos por sus aportaciones a la ciencia y al conocimiento, hacen de sus respectivas comunidades los aliados perfectos para contribuir al desarrollo y la mejora de las expectativas de vida de los habitantes de nuestro país.

En tanto, el ex Presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Lic. José Mario de la Garza Marroquín, señaló que el gran reto de los mexicanos es que el Plan Nacional de Desarrollo incorpore los objetivos de desarrollo sostenibles, aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tienen como propósito adoptar medidas para poner fin a la pobreza, cuidar el planeta y el medio ambiente, y que todas las personas gocen de paz y de seguridad.

El Delegado de Programas Integrales para el Desarrollo en el Estado de San Luis Potosí, Lic. Gabino Morales Mendoza, comentó que con la participación de todos se hará que las políticas públicas sean consensuadas y no impuestas. “Es momento de tocar base y hacer un plan de desarrollo de abajo para arriba”, concluyó.

Antorcha realiza conferencia en Aculco



Aculco, México.- Resguardados por la imponente vegetación, pobladores de Aculco; entidad situada al norte del Estado de México, realizaron su asamblea campesina mensual, donde se resaltó la importancia del crecimiento de la organización.
Felipe García Moreno, dirigente del Movimiento Antorchista en esta zona explicó a los asistentes que la organización tiene como objetivo terminar con la pobreza por lo que señaló, es importante continuar con el crecimiento de la misma para lograr que México sea un país equitativo, explicó que cada obra y apoyo social que se entrega es producto de la unión y esfuerzo de cientos de campesinos, amas de casa, transportistas, maestros y estudiantes que luchan por transformar las condiciones de vida de sus familias, vecinos, comunidad, municipio, estado y país.
El líder social pidió confianza en la organización a no creer en las falsas acusaciones, las cuales solo quieren desprestigiar a la organización sin contar con fundamentos sólidos.

Más de la mitad de las mujeres latinas realizan reparaciones o cambios en el hogar


 
       8 de cada 10 mujeres de Latinoamérica se ocupan de reparaciones en su hogar
       Internet permite una formación autodidacta y facilita la integración del perfil femenino a estas actividades
 
Marzo 2019. Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, presenta los resultados de una encuesta sobre el comportamiento femenino en Latinoamérica dentro del sector de los arreglos manuales y decoración en casa a lo que se le llama bricolaje*.
 
Sin duda alguna, la principal conclusión que se extrae del estudio es que en la actualidad las mujeres con una mayor frecuencia realizan más reparaciones y arreglos manuales en su casa para mantenerla en buen estado e incluso por gusto, este es un dato destacable ya que se trata de un ámbito tradicionalmente masculino.
 
La presencia femenina escala posiciones en los trabajos de bricolaje
 
Aunque es cierto que, comparando los porcentajes entre ambos sexos, los hombres todavía lideran las reparaciones y arreglos del hogar, la presencia femenina está escalando posiciones y nos encontramos ante cifras que no pasan desapercibidas. Así, nada menos que el 77 por ciento de las mujeres afirman realizar reparaciones menores en casa tales como cambiar grifos, colocar estanterías o cortinas, pintar paredes,  entre otras actividades.
 
La mitad de las latinas (53 por ciento) dice llevar a cabo trabajos relacionados con reparaciones del hogar que suponen una mayor formación en la materia, por ejemplo, carpintería, instalación de suelos o parquet, instalación eléctrica, etc. Aunque cabe destacar que para este tipo de actividades se incrementa el porcentaje de encuestados en ambos sexos que requieren de ayuda profesional para llevarlas a cabo.
 
La gran mayoría de mujeres que todavía no se atreven a realizar cambios o reparaciones menores en casa, porque consideran que les hace falta formación en el tema. Por su parte, los hombres que no llevan a cabo estos trabajos lo achacan a la falta de habilidades o bien simplemente porque no les gusta hacerlo.
 
En este sentido, a la pregunta sobre cómo aprenden a realizar estas tareas, Internet destacó como la principal fuente de conocimiento por su fácil acceso y por la inmediatez. Así lo han ratificado ambos sexos pues se consideran autodidactas y hacen uso de este canal.
 
Las mujeres también deciden las compras cuando se trata de hacer reparaciones en el hogar
 
Un tercio de las mujeres encuestadas afirma que se encargan de las compras referentes a reparaciones, otro 22 por ciento reconoce que sólo acude a la tienda acompañada de alguien que tenga un mayor conocimiento en el tema.
 
La planificación de compra es importante para ambos sexos cuando desean adquirir algún producto de bricolaje ya que más del 70 por ciento tanto de hombres como de mujeres aseguran que comparan precios y buscan información online antes de acudir a la tienda física.
 
Si bien era un sector tradicionalmente masculino debido a que las tareas asociadas requieren de un mayor esfuerzo físico, cada vez más mujeres deciden ocuparse de estos trabajos, convertirse expertas en el tema y disfrutar de estas actividades Además, los canales digitales están facilitando la integración del perfil femenino pues así  se logra un mayor acceso a información tanto sobre los productos relacionados como formación en la materia.

La Paz seguirá en el camino del rezago por la incapacidad de sus gobernantes: Fernando González



La Paz, México.- “Hay gente que piensa que nuestra denuncia contra la incapacidad para gobernar en La Paz, es una cuestión personal; nosotros queremos dejar muy claro que no es así, nuestro enemiga no es la señora Feliciana Olga Medina ni Morena, nuestro enemigo real es la terrible desigualdad y la pobreza en la que vivimos en La Paz”, declaró el dirigente social Fernando González Mejía.
En conferencia de prensa, el líder antorchista exigió que la presidenta municipal, Feliciana Olga Medina, deje de usar la fuerza pública para reprimir a las familias de La Paz y que se dedique a trabajar, resolver y planificar soluciones reales a las necesidades que tienen las familias del municipio de La Paz y que además, fue su compromiso.
“En el mes de enero entregamos un pliego petitorio, que efectivamente necesita una inversión pública considerable, porque enlistamos las que consideramos las necesidades más urgentes como pavimentaciones, redes de drenaje, redes de agua potable, eléctricas, obras escolares, entre otras. Hasta la fecha, no hemos recibido una respuesta a las peticiones de las familias de La Paz”, dijo Fernando González.
El Movimiento Antorchista de La Paz, declaró que la falta de respuesta a las peticiones populares se debe a la incapacidad para gobernar un municipio con tantas carencias. “Nosotros hemos denunciado públicamente que desde 1995 en La Paz no habida capacidad para gobernar, ni por presidentes municipales del PRI ni del PRD. Pero hoy sabemos, por políticos dentro de la administración municipal, que las viejas prácticas de callar con nóminas sigue prevaleciendo. Nuevamente en La Paz hay una enorme incapacidad para gobernar”, declaró el dirigente.  
Para finalizar la conferencia de prensa González Mejía, calificó de equivocada la política de exagerada recaudación de impuestos que plantea la señora Feliciana Medina, pues aseguró que no hay ninguna planeación en esos cobros. A parte, aseguró que Antorcha seguirá con difusiones masivas y posibles cadenas humanas para seguir denunciado que el gobierno municipal de La Paz, ignora peticiones populares y reprime a las familias que le exigen soluciones. 

Antorcha en La Paz invita a mujeres a festejo del 8 de marzo



La Paz, México.- El Movimiento Antorchista de La Paz invita a todas las mujeres del municipio a festejar el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer, con un evento que tienen el objetivo de enaltecer la lucha por los derechos de las mujeres y resaltar los grandes logros que ellas han aportado al desarrollo de la sociedad.
“Se debe entender que las habilidades del hombre sumadas a las de la mujer dará como resultado un factor progresista para nuestra sociedad. Es urgente dar la lucha por los derechos femeninos, pero es importantísimo que se luche para cambiar la injusta realidad en la que vivimos, hombres y mujeres”, dijo el dirigente social en La Paz, Fernando González Mejía.
El festejo del Día Internacional de la Mujer se realizará el próximo 8 de marzo a dos cuadras del parque Francisco Villa de la cabecera municipal a las 9:00 a.m. La invitación está abierta para todas las mujeres del municipio que quieran festejar con el Movimiento Antorchista esta importante fecha.
“Sera un evento dedicado con mucho cariño para resaltar y hacer valer a todas las mujeres. En Antorcha hemos podido desarrollar una importante equidad, gracias a este valor que tiene para todos nosotros la guía de mujeres destacada en nuestra organización, como: Maricela Serrano, Hersilia Córdova, Gloria Brito, Heriberta Martínez, Karina Ramírez, Dalila Rodríguez, entre muchas otras, ejemplo de lucha y fuerza”, comentó Fernando González.

FORTALECE GOBIERNO DEL EDOMÉX PLAN OPERATIVO POPOCATÉPETL



• Establecen reunión el Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, con Presidentes municipales y empresas de transporte de la entidad, ante la actividad del volcán.
• Exhortan a la población a mantenerse informada a través de las autoridades correspondientes, respetar las señalizaciones de las rutas de evacuación y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Amecameca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Con el objetivo de prevenir y salvaguardar la seguridad de la población del Estado de México debido a la actividad que ha presentado en los últimos días el Volcán Popocatépetl, el Coordinador General de Protección Civil estatal, Luis Felipe Puente Espinosa, y el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, sostuvieron una reunión de trabajo con Presidentes municipales y diversas empresas de transporte.

Por instrucciones del Ejecutivo mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, los funcionarios presentaron el Plan Operativo Popocatépetl a los alcaldes de Amecameca, Ecatzingo, Chalco, Tlalmanalco, Atlautla, Ozumba, Ayapango, Juchitepec y Tepetlixpa, municipios mexiquenses contemplados como susceptibles de ser evacuados en caso de alguna contingencia volcánica.

Luis Felipe Puente Espinosa expuso a representantes de las autoridades estatales y municipales, así como a empresas del transporte público, las condiciones actuales del coloso.

Explicó que la actividad reciente se debe, principalmente, a la destrucción del domo número 82, sin embargo, la actividad que se reporta es que el Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros del Semáforo Amarillo Fase 2.

A nombre del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna, el Coordinador estatal de Protección Civil agradeció al gremio transportista de la región de Los Volcanes su apoyo y disponibilidad ante cualquier emergencia.

Asimismo, exhortó a la población a mantenerse informada a través de las autoridades correspondientes, atender las señalizaciones de las rutas de evacuación, atender las recomendaciones de Protección Civil, así como respetar el radio de seguridad, que es de 12 kilómetros.

Esta mesa de trabajo también contó con la participación del Subsecretario de Gobierno, Ricardo Enríquez, delegados regionales del Estado de México, de la Policía Estatal y representantes de las Secretarías de Movilidad y de Comunicaciones.

EMITE VOLCÁN 97 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y GAS, Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


 
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 97 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, 61 minutos de secuencia de LPs, dicha actividad se registró ayer a las 10:36 horas y terminó a las 11:37 horas.

Adicionalmente, se registraron 100 minutos de tremor armónico y una explosión registrada el día de hoy a las 8:27 horas, la continua emisión de vapor de agua y gases volcánicos con bajo contenido de ceniza y un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 1:22 horas con magnitud de 2.1.

Durante la noche, también se observó incandescencia y algunos fragmentos incandescentes cerca del cráter.

Al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos que el viento dispersa en dirección oeste-noroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.