lunes, 4 de marzo de 2019

CREAN LABORATORIOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA COADYUVAR EN EL COMBATE DE LOS INDICES DELICTIVOS EN LA CDMX


 
 
* La iniciativa pretende evaluar programas de políticas públicas
 
*También busca generar alianzas con diversos sectores de la sociedad.
 
Con el fin de coadyuvar en el análisis y diseño de políticas públicas que permitan abatir los índices delictivos y tener mayor acceso a la justicia, la Agencia Digital de Innovación Pública presentó a los titulares de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos y al de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Laboratorio de Seguridad y Justicia, el cual presentó un diagnóstico de los índices delictivos de alto impacto en la capital.
 
En su participación, la procuradora capitalina, felicitó a los investigadores que participaron en la investigación como la académica de la Universidad de Stanford, Beatriz Magaloni Kerpel y Eduardo Clark García Dobarganes, director de Datos para el Desarrollo de la oficina de la Presidencia, quienes en su exposición dieron a conocer cifras de los últimos cuatro años en delitos como homicidios, feminicidios, robo a negocio con violencia y robo de vehículos entre otros.
 
En el evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Agencia Digital de Innovación Pública se estableció que esta estrategia pretende abarcar tres vertientes: crear, pilotar, evaluar y escalar programas de política pública en seguridad y justicia; uso de evidencia para el diseño de políticas públicas y, generar alianzas con diversos sectores de la sociedad.
 
Con base en la información que generen la PGJCDMX y la SSC, el Laboratorio de Seguridad y Justicia hará en una primera etapa propuestas para mejorar las capacidades de persecución e investigación de los delitos.
 
Posteriormente llevará a cabo proyectos sobre el análisis de feminicidios y violencia sexual, estrategias de disuasión y mecanismos de resolución de conflictos a través de la justicia cívica.
 
En ese sentido, Godoy Ramos, añadió que con metodologías probadas, el Laboratorio de Seguridad y Justicia, ayudará a la elaboración de políticas públicas con datos oficiales, lo que establecerá una vinculación entre la autoridad y la sociedad civil, con la participación de académicos para aprovechar el conocimiento.
 
Finalmente, la procuradora de la Ciudad de México felicitó esta iniciativa que, junto con las reuniones diarias del gabinete de seguridad y procuración de justicia se centralizarán los esfuerzos para combatir los homicidios, la violencia en las escuelas y la victimización de mujeres en la capital del país, por ser temas prioritarios para la actual administración.
 

OFRECE ISSEMYM ATENCIÓN A DERECHOHABIENTES EN SUS LUGARES DE TRABAJO



• Proporcionan atención integral multidisciplinaria con participación de enfermeras, médicos generales, nutriólogos y psicólogos en Unidades Médico Móviles.
• Realizan en cada visita estudios para detectar oportunamente cáncer de mama, de próstata, diabetes, triglicéridos y colesterol.

Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Con el propósito de acercar los servicios de salud a los trabajadores de las dependencias gubernamentales, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cuenta con 12 unidades móviles para realizar evaluaciones médico-preventivas integrales.

Tan sólo en 2018 visitaron 70 dependencias en las que se brindaron alrededor de 59 mil atenciones.

José Martín Castillo Palma, responsable de las Unidades Móviles, detalló que la dependencia realizó, durante 2018, 27 mil exploraciones físicas de mama, 3 mil 600 citologías cervicales, más de 17 mil 600 pruebas de antígeno prostático y cerca de 170 mil pruebas de sangre, estudios que sirvieron para canalizar a 2 mil 560 pacientes para seguimiento médico en su clínica de adscripción.

“Se logró detectar y brindar atención oportuna a siete pacientes con sospecha de patología mamaria y probablemente de próstata, además canalizamos a 460 pacientes con enfermedades crónico degenerativas no trasmisibles como la diabetes o la obesidad y dimos atención psicológica a 80 servidores públicos que presentaron trastornos afectivos; cabe señalar que en este año no se detectaron casos sospechosos de cáncer prostático”, detalló.

De igual forma, enfatizó que una evaluación oportuna ayuda a detectar el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas no trasmisibles y con ello contribuir a realizar un diagnóstico oportuno que coadyuve a modificar la adopción de estilos de vida saludables, fomentando la corresponsabilidad y el autocuidado de la salud.

Explicó que en la Unidad Médico Móvil se realiza una evaluación integral del paciente, que incluye la toma de peso, talla, signos vitales y exámenes de laboratorio con medición de glucosa, colesterol y perfil de lípidos.

“En el caso de mujeres, si cumplen con los requisitos adecuados, se les realiza el papanicolaou, además de una exploración física de la glándula mamaria y en los hombres se les toma una prueba de antígeno prostático, además de ofrecerles orientación médica personalizada”, añadió.

Reiteró que la evaluación realizada en las Unidades Médico Móviles del ISSEMyM es integral, pues es ofrecida por un equipo multidisciplinario que aporta al derechohabiente una gama de alternativas para aprender y comprender la enfermedad, además de informarle sobre los cuidados que debe seguir en casa para mantener un equilibrio físico, emocional y mental, por lo que exhortó a los servidores públicos a que aprovechen este servicio.

REALIZÓ GOBIERNO FEDERAL FOROS DE CONSULTA EN ZACATECAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024



  •  El evento coordinado por la SCT, fue inaugurado por el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri

La planeación debe ser, sobre todo, corresponsabilidad, producto de la conciencia colectiva, compromiso que va más allá de lo inmediato y de lo individual, de ahí que la planeación nacional del desarrollo sea el ordenamiento nacional y sistemático de acciones, que con base en el ejercicio de sus atribuciones realiza el Ejecutivo Federal, aseguró el Subsecretario de Infraestructura, ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri.

Al inaugurar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, el Foro de Consulta en el estado de Zacatecas, para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Escalante Sauri mencionó que el artículo 25 constitucional señala la obligación del Estado para llevar a cabo la rectoría del desarrollo nacional, mediante una planeación perfectamente definida.

Para la realización de los Foros, el Gobierno Federal invitó a la sociedad a participar con propuestas, que se distribuyeron en tres ejes de trabajo: justicia y estado de derecho, bienestar y desarrollo económico, así como tres ejes transversales: igualdad e inclusión sustantiva, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.

Aseveró que la construcción del Plan Nacional de Desarrollo involucra a todos los elementos de la sociedad para escuchar sus opiniones, así como requerimientos y necesidades, que son registrados en los foros, que se están llevando a cabo en las 32 entidades del país.

El Registro de estos requerimientos y necesidades constituyen la materia prima para determinar qué nación queremos construir, a través del establecimiento de objetivos, estrategias, metas y líneas de acción, las cuales se integrarán en las políticas públicas que se incorporarán en el Plan Nacional de Desarrollo de la presente administración, afirmó el subsecretario.

Con la representación del gobierno de Zacatecas, el Coordinador Estatal de Planeación, Marco Vinicio Flores Guerrero, subrayó que el desarrollo que el país requiere, además de voluntad política y recursos financieros suficientes, el apoyo decidido de los tres órdenes de gobierno, que apuntalen la realización de proyectos de inversión social y productiva para la generación de empleos.

Destacó que, para lograr mayor efectividad en la aplicación de políticas públicas, se deben adoptar dos actitudes básicas: colaboración y corresponsabilidad entre los diversos actores políticos, sociales y económicos, los poderes del estado y ámbitos de gobierno, para enfrentar conjuntamente los asuntos más urgentes de la agenda nacional.

En tanto, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez Campos, apuntó que las principales demandas de la sociedad mexicana a las autoridades de los tres órdenes de gobierno son seguridad, justicia, erradicación de la impunidad, respeto al Estado de Derecho y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos.
Señaló como urgente establecer mecanismos jurídicos, institucionales, legales y presupuestales para la prevención del delito, la pronta y expedita procuración de la justicia, el eficiente funcionamiento del sistema penitenciario y el acceso de las víctimas a la verdad, justicia y reparación integral del daño.

Por su parte, el Coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Manuel Reta Hernández, dijo que la Casa de Estudios propone al Gobierno Federal la implementación de políticas públicas que impulsen la conformación de modelos comunitarios, en proyectos de energía eólica y fotovolcaica.

Estableció que estos modelos han tenido éxito en distintas comunidades de Europa y para ello, la UAZ pone a disposición sus investigadores de infraestructura para la formación de estos modelos comunitarios, que serían un gran impulso para el desarrollo y lograr la equidad en el país.

Cathay Pacific Cargo cumple cinco años de operaciones en Jalisco y Ciudad de México



·         Cuenta con los aviones más grandes del segmento para la transportación de mercancía, los Boing 747-8F


La aerolínea Cathay Pacific Cargo cumple cinco años de presencia en Jalisco y Ciudad de México, siendo la ruta que une a México con la región Asia Pacifico, a través del Hub de Carga más importante de Asia, ubicado en Hong Kong como su matriz principal.

El inicio de operaciones en Guadalajara fue en octubre de 2013 con dos frecuencias semanales y un total al cierre de ese año de 1,230 toneladas de carga global. El vuelo de la Ciudad de México inicio en con tres frecuencias semanales.

En 2014, la aerolínea comenzaba a delinear su estrategia de operación para todo México, combinado sus vuelos entre las dos ciudades más importantes en términos de carga aérea del país, transportando nueve mil 220 toneladas al cierre de ese año. Cinco años después, al cierre del 2018 el volumen de carga crecía vertiginosamente a 16 mil 400 toneladas, tomando de esta manera, el liderazgo en el manejo de carga internacional operado por una línea extranjera.

Fernando Dragonné, Cargo Manager Country Lead México de Cathay Pacific, comentó que la apuesta de la aerolínea es centralizar el servicio a través de herramientas digitalizadas, que permitan consolidar la excelencia operacional, que los vuelos salgan a tiempo, sean seguros y operativamente muy buenos.

“El mercado de Jalisco y México ha sido muy noble con nosotros en cuanto a la importación y exportación, ha abierto los ojos del mercado asiático, el mercado aéreo asiático que representa el 47% del total de la carga mundial, por ello el éxito que ha tenido la ruta. México les era muy lejano, desconocido y ahora es mucho más familiar, somos una de las rutas con mejores márgenes en todo el sistema, eso ha hecho que la aerolínea le ponga más los ojos a México y empiecen a delinear estrategias para acceder al mercado de Sudamérica”, explicó.

La aerolínea tienen tres frecuencias con la ruta: Hong Kong – Anchorage (EU) - Guadalajara – Anchorage (EU) - Hong Kong. Y dos frecuencias a Hong Kong – Anchorage (EU) – Los Ángeles – Ciudad de México - Guadalajara – Anchorage (EU) - Hong Kong.

Los planes de Cathay Pacific para el corto plazo es aumentar la capacidad entre México y Asia, además de trabajar alrededor del cliente, siendo la aerolínea más enfocada en el mismo, bajo los pilares de excelencia operacional, soluciones expertas y la digitalización a través de la innovación.

Asimismo, se contempla agregar una sexta frecuencia en la temporada alta de Septiembre a Diciembre.

Con motivo del quinto aniversario de la aerolínea se tuvo la visita de Nelson Chin, General Manager Sales and Marketing Cargo y Fred Ruggiero, VP Cargo-Américas en la ciudad de Guadalajara.

Fernando Dragonné agradeció a la comunidad de agentes de carga y exportadores por su apoyo durante estos cinco años, “el vuelo ha sido un éxito o más bien la ruta y vamos a seguir aumentando frecuencias y la aerolínea se está transformando, para convertirse en algo mucho más tecnológico, mucho más innovador”.

DATOS
·         Los productos transportados son principalmente Perecederos, electrónicos y automotriz.
·         Los alimentos perecederos requieren de un manejo rápido y confiable en donde se cuide la cadena de frío.
·         Cathay Pacific cuenta con el sistema Fresh LIFT que proporciona un manejo especializado de envíos perecederos para facilitar y extender la vida útil de los productos frescos.
·         Tienen contenedores activos de temperatura controlada disponibles para requisitos de temperatura precisos.

ENTREGAN ALFREDO DEL MAZO Y DIRECTOR DEL IMSS UNIDAD DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA



• Informa Gobernador que, resultado del trabajo que el sector salud lleva a cabo para prevenir el cáncer de mama, durante 2018 se redujo en la entidad un 36 por ciento la cantidad de casos, en relación con  2017.
• Acentúa la importancia de reforzar la prevención de este tipo de cáncer, ya que es la primera causa de muerte entre las mexicanas y es la segunda entre las mexiquenses  de entre 20 y 59 años de edad. 
• Externa Director General del IMSS, Germán Martínez, respaldo al Gobierno mexiquense para combatir este tipo de cáncer en el Estado de México.

Coacalco, Estado de México, 4 de marzo de 2019. Con la finalidad de reforzar la prevención del cáncer de mama y atender con servicios de calidad a las mexiquenses que padecen esta enfermedad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, inauguraron la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Coacalco, que brindará atención a más de un millón 200 mil mujeres.

“Reconocemos el esfuerzo que se hace el día de hoy con esta inversión de más de 85  millones de pesos beneficiará a familias de toda esta región del Valle de México, más de un millón 200 mil mujeres de los municipios de Coacalco, de Tultitlán, de Ecatepec, de toda esta zona del Valle de México que tendrán acceso precisamente a estos servicios de salud”, destacó.

En esta unidad médica, donde se realizarán más de 37 mil mastografías al año, el mandatario mexiquense apuntó que, producto del trabajo que en el Estado de México se lleva a cabo para prevenir este tipo de cáncer, como las más de 285 mil exploraciones clínicas o las 163 mil mastografías que anualmente se efectúan, la tasa de mortandad por este padecimiento se redujo en 36 por ciento en 2018, en relación con el año 2017.

“Gracias a este esfuerzo y al trabajo de todo el personal del sector salud, de los distintos órdenes de Gobierno del estado, se logró reducir la tasa de mortalidad de cáncer de mama en 36 por ciento, con respecto al 2017; 17 contra 18 se logró una reducción de 36 por ciento en la tasa de mortalidad de cáncer de mama y ésta es una de las principales causas de lucha que tenemos y que seguiremos teniendo para atender a las mujeres”, puntualizó.

Acompañado por el Secretario de Salud estatal, Gabriel O'Shea Cuevas, Del Mazo Maza refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial casi 3 millones de casos de cáncer de mama son diagnosticados anualmente y 1.3 millones de mujeres pierden la vida por su causa; mientras que el Instituto Nacional de Cancerología señala que esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las mexicanas y, en el Estado de México, es la segunda causa de muerte de mujeres entre los 20 y 59 años, y la primera entre las mayores de 60 años.

Por ello, el Gobernador reconoció el trabajo de prevención que lleva a cabo el Gobierno de México a través del IMSS y dijo que en la lucha contra este mal es necesaria la participación de toda la sociedad y de las autoridades.

“Reconocer este esfuerzo que está realizando su Director, que el día de hoy inaugura la primera de 10 unidades como ésta, en distintos estados del país que va a estar entregando, precisamente para atender y atacar esta grave causa de muerte en las mujeres”, externó.

Finalmente, Alfredo Del Mazo invitó a las mexiquenses a practicar la autoexploración o acudir a alguna unidad médica para llevar a cabo los estudios pertinentes a fin de detectar o descartar esta enfermedad, pues aseguró que al tener un diagnóstico oportuno las posibilidades de vencer al cáncer de mama son mucho mayores.

Germán Martínez Cázares, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la administración estatal cuenta con el apoyo del Instituto y del Gobierno federal para erradicar está enfermedad, a través del reforzamiento de la prevención.

“El Gobierno del Estado de México sabe que cuenta en éste y en otros temas, con el Gobierno de la República del Presidente López Obrador, pero yo quiero hacer un énfasis especial, el Gobernador Del Mazo sabe que cuenta con el Director del IMSS, sabe que cuenta con Instituto Mexicano del Seguro Social”, señaló.

Agregó que en el IMSS el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene un aliado para que  las familias mexiquenses puedan combatir este padecimiento.

Previamente, el Gobernador y el Director del IMSS recorrieron esta Unidad de Detección, donde visitaron las salas de mastógrafos, de interpretación, los consultorios, ultrasonidos, y también saludaron al personal que brindará atención a las pacientes, además de conocer el proceso que llevan a cabo las pacientes durante su diagnóstico, tratamiento, seguimiento y recuperación.
 

DISFRUTA PÚBLICO TEXCOCANO DE “QUIJOTE, VENCEDOR DE SÍ MISMO”



• Acuden más de 2 mil estudiantes para observar este evento sinfónico escénico.
• Regala OSEM una maravillosa interpretación de compositores como Mozart y Tchaikovski.

Texcoco, Estado de México, 4 de marzo de 2019. La Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), fue el escenario que recibió al espectáculo sinfónico escénico “Quijote, vencedor de sí mismo”, presentado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y la Compañía Teatro de “Ciertos Habitantes”.

Este evento forma parte del programa “Conciertos Juveniles con la OSEM”, impulsado por el Gobierno del Estado de México, y cuyo objetivo es acercar a la juventud mexiquense al teatro y la música clásica, brindando una perspectiva única de las bellas artes.

Más de 2 mil alumnas y alumnos de escuelas de la Zona Oriente del Estado de México presenciaron la interpretación del actor Rodrigo Carrillo, en el papel de Don Quijote de la Mancha, con una personalidad extrovertida que se cuestionaba su propia existencia y una reflexión sobre temas de actualidad.

Además las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar subiendo al escenario, representando algunos pasajes del libro con la guía de Don Quijote y la OSEM dando forma a la historia a través de la música.

Algunas de las piezas que interpretaron fueron de compositores como Georges Bizet, Nikolái Rimski-Kórsakov, Richard Strauss, G. Philipp Teleman, W.A. Mozart, P.I. Tchaikovsky, entre otras, bajo la dirección del Subdirector artístico de la OSEM, Luis Manuel García.

Para el disfrute del público de esta región del Estado de México, la OSEM iniciará el 10 de marzo, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del CCMB, su Temporada 140.

El programa comienza a las 12:30 horas y estará compuesto por "Némesis", de Paola Santillán, "Concierto para piano y orquesta en sol" de Maurice Ravel y "Sinfonía No. 5 en do sostenido menor", de Gustav Mahler.

Alumnos de colegios públicos de Latinoamérica con el Programa del Diploma afirman que desarrollan habilidades de pensamiento crítico e investigación


 
Washington, D. C. (EE. UU.), 4 de marzo de 2019. El Bachillerato Internacional® (IB), organización sin fines de lucro que brinda programas educativos para alumnos de enseñanza primaria y secundaria de manera integral, anuncia los resultados de un estudio elaborado por el IB sobre la implementación del Programa del Diploma (PD) en colegios públicos en Buenos Aires, Costa Rica y Perú. Este estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de San André, Argentina.
 
Creado en 1968, el PD fue el primer programa ofrecido por el IB y se enseña a alumnos de 16 a 19 años. El currículo del PD está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento (TdC), Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y la Monografía. En América Latina, ha habido una fuerte proliferación del programa en colegios públicos, y algunos países de la región han utilizado enfoques únicos y variados para introducirlo.
 
El estudio analizó respuestas de 1,121 alumnos y el rendimiento en 6,786 exámenes del Programa del Diploma. Se encuestaron nueve colegios (tres en cada país) donde entrevistaron 18 directores de colegio y 27 docentes (tres en cada colegio). También coordinó grupos de análisis con alumnos en cada colegio y se observaron 27 clases (tres en cada colegio). 
 
El objetivo de esta investigación fue analizar la implementación del PD en colegios públicos en Buenos Aires, Costa Rica y Perú, y su impacto en los colegios, educadores y alumnos. Además, el proyecto analiza los efectos de estas iniciativas en términos de resultados académicos, y cómo los alumnos y educadores perciben el PD. 
 
Costa Rica
El modelo de implementación del PD en colegios públicos de Costa Rica resulta de la colaboración entre los sectores privado y público por medio de la asociación nacional de Colegios del Mundo del IB y el Ministerio de Educación Pública. En cada colegio público participante del país, algunos alumnos cursan el PD y otros, el currículo nacional. Para conseguir una mayor eficiencia en la implementación, todos los colegios que imparten el PD en Costa Rica ofrecen las mismas asignaturas del programa.
 
El impacto del PD ha sido evidente en los logros de los graduados del IB pues los exalumnos han obtenido becas internacionales y un buen desempeño en universidades locales. Los coordinadores y docentes del IB mencionaron que se ampliaron y enriquecieron las bibliotecas, los laboratorios y las aulas, y también se mejoró el acceso a Internet.
 
Los alumnos costarricenses destacaron cuatro áreas en las que el PD los prepara mejor: investigación (94%), la universidad (90%), pensamiento crítico (90%) y para la vida (87%).
 
Buenos Aires
Los alumnos revelaron que las dos principales razones para cursar el PD en colegios públicos son la preparación para la universidad y una educación de mayor calidad. 
 
En general, los educadores entrevistados manifestaron que enseñar el PD es una experiencia gratificante especialmente debido a la percepción de que los alumnos que toman el PD están más motivados.
 
Los alumnos argentinos destacaron ciertas áreas para las cuales el PD los prepara mejor: investigación (68%), pensamiento crítico (67%), la universidad (55%) y pensamiento científico (49%).
 
Perú
El gobierno peruano estableció los colegios de alto rendimiento (COAR) que implementan el PD a nivel nacional.
 
Los COAR son supervisados por la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR). Esta organización define el currículo; supervisa el proceso de selección de alumnos, docentes y directores; proporciona todos los materiales y gestiona la capacitación continua de los profesores.
 
Las áreas destacadas por los alumnos peruanos en las que el PD los prepara mejor son: investigación (89%), pensamiento crítico (83%), trabajo en equipo (74%) y comprensión del mundo (73%).
 
Conclusiones del estudio
En Buenos Aires y en Costa Rica el PD se implementa en paralelo con el sistema educativo local, algo que puede suponer desafíos para los alumnos y el personal. Por el contrario, en Perú los COAR se crearon como colegios que imparten únicamente el PD y todos los alumnos participan en el programa y los exámenes.
 
La mayoría de los profesores indicaron que el PD había hecho revivir su pasión por la enseñanza. En los tres países, los educadores están motivados y comprometidos con ser parte del PD. Esta motivación se debe a las características del programa así como a las oportunidades de trabajar con alumnos motivados. Aunque muchos docentes perciben el PD como más exigente que el currículo nacional, afirmaron tener entusiasmo de perfeccionar sus prácticas de enseñanza.
 
Los alumnos del IB tienen una opinión muy positiva del PD. Aunque es un programa riguroso que puede requerir adaptar los enfoques de aprendizaje, la mayoría de los alumnos dijo apreciar el estilo de aprendizaje que el programa promueve.
 
El IB realizará un seminario web el 7 de marzo para exponer los resultados de este estudio. Oprima aquí para inscribirse.
 
Acerca del Bachillerato Internacional
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación sin fines de lucro creada en 1968 que ofrece cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad a una comunidad de colegios de todo el mundo. Desde hace casi 50 años, los programas del IB gozan de prestigio por su alto nivel académico y rigor, por preparar a sus alumnos para la vida globalizada del siglo XXI y por contribuir a formar ciudadanos que crearán un mundo mejor y más pacífico. En la actualidad, hay más de 1,4 millones de alumnos del IB distribuidos en 4.656 colegios de 152 países. Para obtener más información, visite http://www.ibo.org/es/.