• Asiste mandatario
mexiquense al Cuarto Informe de Desarrollo Estratégico, que rindió el
Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Sergio Javier
Medina Peñaloza.
• Expresa que en equipo, los Poderes Ejecutivo y Judicial seguirán
fomentando acciones que garanticen a cada mexiquense el respeto de sus
derechos.
• Reconoce Del Mazo Maza la integración y el uso de tecnología para
agilizar los procesos a cargo de este Tribunal, así como su compromiso
con la protección de los derechos de las mujeres y fomentar la
integración de las familias con procesos de adopción más ágiles.
Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que para construir un estado
cada vez más justo, la administración mexiquense seguirá fomentando una
justicia en la que cada mexiquense cuente con el respaldo de las
instituciones para construir su proyecto de vida, garantizando el
respeto a sus derechos, lo cual se logrará en coordinación con el Poder
Judicial.
“Ambos poderes compartimos el reto de construir un estado cada vez más
justo, porque mientras siga pendiente la justicia, persistirán la
desigualdad y la pobreza. Juntos continuaremos impulsando la justicia
para el desarrollo, con el respaldo de jueces y magistrados y de todo el
Poder Judicial, aseguraremos que cada mexiquense cuente con el respaldo
incondicional de las instituciones para construir su proyecto de vida,
con la garantía permanente de respeto a sus derechos”, enfatizó.
Después de que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal,
Sergio Medina Peñaloza presentara su Cuarto Informe de Desarrollo
Estratégico, Del Mazo Maza consideró que para responder a los desafíos
actuales en materia de justicia, el Gobierno del estado, junto con el
Poder Judicial, inició una transformación institucional para garantizar
el respeto a los derechos sociales, civiles y económicos de cada
individuo.
En esta transformación, destacó la integración y el uso de la tecnología
para agilizar los procesos a cargo de este organismo, como la creación
del complejo de telepresencia, que ha permitido que más de 19 mil
mexiquenses tuvieran acceso pronto, equitativo y transparente a la
justicia.
Destacó también los juzgados familiares en línea, que acortan procesos y
garantizan una mejor calidad de vida para niñas, niños y adolescentes, y
recalcó que el modelo de gestión administrativa de la justicia
mexiquense será base del sistema que se implementará en el Poder
Judicial de la Ciudad de México, mientras que el modelo de Juzgado de
Cateos y Órdenes de Aprehensión ya entró en funcionamiento en San Luis
Potosí.
“Reconocemos que el impulso dado por el Poder Judicial a las nuevas
tecnologías es el cimiento para construir un estado moderno y justo, que
marca el rumbo que las instituciones públicas mexiquenses debemos
seguir en materia de gestión administrativa y atención ciudadana. Con
base en la transparencia, la eficiencia, la innovación y la justicia
cotidiana, nuestro máximo Tribunal se ha consolidado como un referente
nacional, y como una institución de vanguardia, moderna e innovadora,
que responde a los retos del mundo actual”, expresó.
En el mensaje que dirigió a magistrados, jueces, diputados, académicos,
empresarios y más autoridades que se congregaron en la Escuela Judicial
de Toluca, el mandatario estatal afirmó que el Poder Judicial fomenta el
bienestar de los sectores más vulnerables, como las mujeres o menores
en adopción, por ello, reconoció a este organismo al sumarse al
compromiso con el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, al
ponerle fin a la impunidad y juzgar a los agresores.
Aunado a ello, refirió que el año pasado, en coordinación con el
Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México
(DIFEM), este Tribunal puso en marcha los Centros de Convivencia
Familiar, en los que se garantiza que los encuentros entre familias que
han sido separadas, se hagan en forma segura, mientras que el Juzgado
Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional
de Menores, acorta los tiempos de adopción y permite integrar nuevas
familias en menos de seis meses.
Finalmente, Alfredo Del Mazo reconoció las contribuciones que tanto el
titular como los integrantes del Tribunal Superior de Justicia aportan
al desarrollo de la entidad, al asegurar el acceso efectivo a una
justicia igualitaria, y consideró que éste es el medio para garantizar
la integridad y la protección de cada mexiquense.
“La justicia es una palanca de desarrollo y un medio para asegurar la
integridad y la protección de cada mexiquense. Asegurar el acceso
efectivo a una justicia cotidiana igualitaria, pronta y expedita es una
de las mayores prioridades de nuestro Gobierno. Para cumplir con este
propósito, encontramos en el Poder Judicial a un aliado comprometido con
el bienestar de las familias mexiquenses”, apuntó.
En su informe, el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Sergio
Medina Peñaloza, aseveró que los 5 mil 122 colaboradores de esta
institución contribuyen a la grandeza y al bienestar del Edoméx, ya que
en el último año se radicaron 240 mil juicios en primera instancia, de
los cuales 50.2 por ciento corresponden a la materia civil, 34.6 por
ciento a la materia familiar, 9 por ciento a materia penal y 6.2 por
ciento a la mercantil.
Agregó que el año anterior iniciaron la operación de la Firma
Electrónica Judicial que favorece la gestión y la digitalización de
procesos, con un registro actual de 3 mil 811 firmas electrónicas, que
han sido empleadas para procesar un millón 248 mil 436 documentos
digitales, entre otros resultados.