lunes, 18 de febrero de 2019

THE MATCH: EL COCTEL DE MEZCAL MONTELOBOS®, QUE MARIDA PERFECTO CON LA PAREJA IDEAL


Febrero , es uno de lo meses esperados por muchas personas gracias a San Valentín, esta fechas son perfectas para regalar un obsequio a los que más quieren o simplemente pasar un rato agradable entre amigos conversando y tomando algo especial.

The Match, es un coctel inspirado en esos momentos, en cada uno de esos motivos que nos hace vibrar, levanta tu vaso y aúlla con nosotros. 
THE MATCH:
PORCIONES: 1

 INGREDIENTES:
45 ml. De Mezcal Montelobos Espadín
25 ml. De licor Ancho Reyes Original
5 ml. De aperitivo italiano Campari
15 ml. De limón eureka
20 ml. De jarabe de fresa

 PREPARACIÓN:
Mezcla todos los ingredientes en un shaker con mucho hielo y agita vigorosamente durante 15 segundos, después, ya que todo esté perfectamente bien mezclado, sirve en un vaso frío y decora con un pequeño trozo de chocolate amargo, fresas deshidratadas y una flor comestible.
Disfruta de Mezcal Montelobos® con estas originales recetas.

ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE EN EQUIPO CON EL PODER JUDICIAL SE TRABAJA PARA QUE EDOMÉX SEA UN ESTADO MÁS JUSTO



• Asiste mandatario mexiquense al Cuarto Informe de Desarrollo Estratégico, que rindió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Sergio Javier Medina Peñaloza.
• Expresa que en equipo, los Poderes Ejecutivo y Judicial seguirán fomentando acciones que garanticen a cada mexiquense el respeto de sus derechos.
• Reconoce Del Mazo Maza la integración y el uso de tecnología para agilizar los procesos a cargo de este Tribunal, así como su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y fomentar la integración de las familias con procesos de adopción más ágiles.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que para construir un estado cada vez más justo, la administración mexiquense seguirá fomentando una justicia en la que cada mexiquense cuente con el respaldo de las instituciones para construir su proyecto de vida, garantizando el respeto a sus derechos, lo cual se logrará en coordinación con el Poder Judicial.

“Ambos poderes compartimos el reto de construir un estado cada vez más justo, porque mientras siga pendiente la justicia, persistirán la desigualdad y la pobreza. Juntos continuaremos impulsando la justicia para el desarrollo, con el respaldo de jueces y magistrados y de todo el Poder Judicial, aseguraremos que cada mexiquense cuente con el respaldo incondicional de las instituciones para construir su proyecto de vida, con la garantía permanente de respeto a sus derechos”, enfatizó.

Después de que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Sergio Medina Peñaloza presentara su Cuarto Informe de Desarrollo Estratégico, Del Mazo Maza consideró que para responder a los desafíos actuales en materia de justicia, el Gobierno del estado, junto con el Poder Judicial, inició una transformación institucional para garantizar el respeto a los derechos sociales, civiles y económicos de cada individuo.

En esta transformación, destacó la integración y el uso de la tecnología para agilizar los procesos a cargo de este organismo, como la creación del complejo de telepresencia, que ha permitido que más de 19 mil mexiquenses tuvieran acceso pronto, equitativo y transparente a la justicia.

Destacó también los juzgados familiares en línea, que acortan procesos y garantizan una mejor calidad de vida para niñas, niños y adolescentes, y recalcó que el modelo de gestión administrativa de la justicia mexiquense será base del sistema que se implementará en el Poder Judicial de la Ciudad de México, mientras que el modelo de Juzgado de Cateos y Órdenes de Aprehensión ya entró en funcionamiento en San Luis Potosí.

“Reconocemos que el impulso dado por el Poder Judicial a las nuevas tecnologías es el cimiento para construir un estado moderno y justo, que marca el rumbo que las instituciones públicas mexiquenses debemos seguir en materia de gestión administrativa y atención ciudadana. Con base en la transparencia, la eficiencia, la innovación y la justicia cotidiana, nuestro máximo Tribunal se ha consolidado como un referente nacional, y como una institución de vanguardia, moderna e innovadora, que responde a los retos del mundo actual”, expresó.

En el mensaje que dirigió a magistrados, jueces, diputados, académicos, empresarios y más autoridades que se congregaron en la Escuela Judicial de Toluca, el mandatario estatal afirmó que el Poder Judicial fomenta el bienestar de los sectores más vulnerables, como las mujeres o menores en adopción, por ello, reconoció a este organismo al sumarse al compromiso con el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, al ponerle fin a la impunidad y juzgar a los agresores.

Aunado a ello, refirió que el año pasado, en coordinación con el Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), este Tribunal puso en marcha los Centros de Convivencia Familiar, en los que se garantiza que los encuentros entre familias que han sido separadas, se hagan en forma segura, mientras que el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores, acorta los tiempos de adopción y permite integrar nuevas familias en menos de seis meses.

Finalmente, Alfredo Del Mazo reconoció las contribuciones que tanto el titular como los integrantes del Tribunal Superior de Justicia aportan al desarrollo de la entidad, al asegurar el acceso efectivo a una justicia igualitaria, y consideró que éste es el medio para garantizar la integridad y la protección de cada mexiquense.

“La justicia es una palanca de desarrollo y un medio para asegurar la integridad y la protección de cada mexiquense. Asegurar el acceso efectivo a una justicia cotidiana igualitaria, pronta y expedita es una de las mayores prioridades de nuestro Gobierno. Para cumplir con este propósito, encontramos en el Poder Judicial a un aliado comprometido con el bienestar de las familias mexiquenses”, apuntó.

En su informe, el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Sergio Medina Peñaloza, aseveró que los 5 mil 122 colaboradores de esta institución contribuyen a la grandeza y al bienestar del Edoméx, ya que en el último año se radicaron 240 mil juicios en primera instancia, de los cuales 50.2 por ciento corresponden a la materia civil, 34.6 por ciento a la materia familiar, 9 por ciento a materia penal y 6.2 por ciento a la mercantil.

Agregó que el año anterior iniciaron la operación de la Firma Electrónica Judicial que favorece la gestión y la digitalización de procesos, con un registro actual de 3 mil 811 firmas electrónicas, que han sido empleadas para procesar un millón 248 mil 436 documentos digitales, entre otros resultados.

ELEBRA REGISTRO CIVIL JORNADAS PARA FORMALIZAR MATRIMONIOS EN EL MES DEL AMOR



• Organizan bodas colectivas para dar certeza jurídica a las familias.
• Reconocen contrayentes importancia de legalizar su unión como pareja.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. Con la finalidad de dar certeza jurídica para consolidar a las familias del Estado de México, la Dirección General del Registro Civil organiza, en coordinación con Ayuntamientos de la entidad, bodas masivas en este mes del amor.

Como parte de esta campaña, la dependencia, adscrita a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, celebró una boda colectiva en la explanada del Mercado Morelos, en el municipio de Toluca, en la que participaron 15 parejas que dieron legalidad a su unión.

“Surgió esta oportunidad para casarnos y pues hay que aprovechar ahorita. Mi niña se llama Fátima, Miguel Ángel y Alfonso”, dijo Fátima, quien lleva 12 años de unión con su ahora esposo.

“A mí me parece muy bien la tradición que está tomando para hacer que la gente de aquí de Toluca se acerque más que nada a arreglar su situación jurídica”, expresó Raúl Mejía.

“Está muy bien, hay muchas parejas que están aprovechando ahorita como nosotros; ya vamos para 19 años, tenemos tres pequeños y más que nada pensamos en ellos”, agregó la hoy esposa de Raúl, Marisela González.

Como ellos, las parejas interesadas podrán acudir a las jornadas itinerantes para celebrar matrimonios civiles que se llevarán a cabo este 14 de febrero en Jilotzingo, Tlatlaya y Temoaya, o a las que tendrán lugar en fechas posteriores de este mes en Ecatepec y Ozumba, entre otros municipios, con las que se prevé beneficiar a más de 700 familias mexiquenses.

“Independientemente del vínculo amoroso se genera un vínculo jurídico y este vínculo genera certeza a los hijos, al patrimonio y a los mismos familiares”, explicó el Director General del Registro Civil, César Sánchez Millán.

Formalizar un matrimonio siempre es motivo de celebración, aunque las parejas lleven muchos años juntas, como en el caso de Nicolasa Pineda y Guillermo López.

“Más de 50 (años de vivir juntos) porque estaba pensando todavía si me convenía o no”, dijo Doña Nicolasa, de 82 años, quien contrajo matrimonio con su compañero de vida.

Estas jornadas permiten realizar el trámite de manera gratuita, por lo que los interesados únicamente tienen que llevar copias certificadas de sus actas de nacimiento y un certificado médico que haga constar que no tienen enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.

Nuevo reporte muestra que los distribuidores son optimistas con respecto a la nube híbrida


 

Expectativas de clientes en aumento, iniciativas de transformación digital y requisitos de seguridad de datos impulsan la innovación en toda la industria y hacen más imperante la necesidad de recurrir a la nube híbrida
 
Febrero de 2019 – Nutanix, Inc. (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció los hallazgos de su Enterprise Cloud Index Report (reporte del índice de la nube empresarial), que mide los planes de los distribuidores minoristas de adoptar nubes privadas, híbridas y públicas. El reporte reveló que las cargas de trabajo de las empresas se alejan rápidamente de la infraestructura del centro de datos tradicional, cayendo de 44% hoy a tan sólo 18% en los próximos dos años, conforme se acelere el uso de la nube. La industria del comercio minorista tiene la segunda mayor penetración de implementaciones de la nube híbrida con 21%; y el 93% de sus miembros identifican la nube híbrida como el modelo de TI ideal, superando el promedio global de otras industrias.
 
El consumidor de hoy espera obtener una experiencia de compra imperceptible en todos los canales en tiendas, en línea y a través de nuevas formas de comprar, como en dispositivos móviles, en aplicaciones o incluso en televisores inteligentes. Al mismo tiempo, los distribuidores minoristas necesitan recopilar, analizar y mantener sus datos seguros. Esta presión por mantenerse un paso adelante de las expectativas de sus clientes está llevando a los distribuidores minoristas a implementar innovadoras prácticas de TI en menos tiempo que nunca.
 
Quizá no sorprenda que los distribuidores estén adoptando también nubes públicas a mayor velocidad que sus contrapartes de otras industrias; no obstante, el control de su gasto en la nube pública es mejor que el de sus semejantes de otras industrias. Con el carácter estacional de la industria minorista y los incrementos en el tráfico que impactan las necesidades de las cargas de trabajo en todo el año, los distribuidores minoristas tienen experiencia en el traslado de cargas de trabajo a la nube pública conforme lo requiere la demanda. Hoy día, hay un uso de 15% de la nube pública en la industria minoristas en comparación con un promedio global de 12%; y este uso está proyectado a aumentar a 22% en los próximos dos años, superando el promedio global de toda la industria por un margen aún más amplio de 7%. No obstante, el porcentaje de distribuidores minoristas por arriba del promedio que dicen que la nube híbrida es el modelo de implementación de TI ideal (93%) indica también que la nube pública no es la panacea para la industria minorista.
 
Nutanix comisionó a Vanson Bourne para realizar una encuesta a más de 2,300 encargados de tomar decisiones de TI, incluyendo a 329 distribuidores de todo el mundo, acerca de dónde utilizan hoy sus aplicaciones de negocios, dónde planean utilizarlas en el futuro, cuáles son sus retos en la nube y qué prioridad tienen sus iniciativas para la nube contra otros proyectos y prioridades de TI. La encuesta incluye a empresas de múltiples industrias, tamaños y regiones geográficas de las Américas, Europa, el Medio Oriente, África (EMEA) y Asia-Pacífico y Japón (APJ).
 
El panorama optimista de la adopción de la nube híbrida a nivel global y en otras industrias es el reflejo de un entorno de TI que se vuelve cada vez más automatizado y que es lo suficientemente flexible que las empresas tienen la opción de comprar, construir o rentar sus recursos de infraestructura de TI con base en requisitos de las aplicaciones. Para los minoristas, tener la flexibilidad de elegir la nube correcta para cada aplicación se veía más a menudo como el beneficio de implementar la nube híbrida (con 18%), seguido de cerca por el uso de la nube “al momento” para dar soporte a periodos de cargas de tráfico elevadas. Dado el carácter estacional de la empresa y la variancia de las necesidades de consumo de TI y de las redes a lo largo del año, los minoristas entienden la necesidad de mantener su área de TI flexible.
 
Éstos son otros hallazgos importantes del reporte:
·                        Los minoristas controlan mejor el gasto en la nube. Una motivación para implementar nubes híbridas es la necesidad de las empresas de ejercer más control sobre su gasto en TI (donde 35% de las organizaciones que utilizan la nube pública señalan que excedieron sus presupuestos para servicios en la nube pública). Las compañías minoristas, quizá por su experiencia, parecen hacer un mejor trabajo en cuando al manejo de sus gastos en la nube pública. Cerca del 69% de las compañías minoristas señalaron que su gasto en la nube pública estuvo por debajo o dentro del presupuesto, y tan sólo 29% reportaron haber excedido el presupuesto, en comparación con 35% de compañías globales de otras industrias.

·                        El talento en TI y la seguridad son obstáculos para la adopción de la nube híbrida, pero el costo también está en la cima de la lista: A nivel global, más de la mitad de los encuestados dijeron que la seguridad de los datos y el cumplimiento, el desempeño, la administración y el costo total de propiedad son factores críticos al decidir dónde colocar sus cargas de trabajo de aplicaciones. Mientras que 88% de los encuestados a nivel global esperan que la nube híbrida tenga un impacto positivo en sus negocios, las habilidades para la nube híbrida se clasificaron en segundo lugar en escasez para los minoristas (30%), donde la escasez principal se manifiesta en habilidades de inteligencia artificial y aprendizaje basado en máquina. Los minoristas hicieron un hincapié marcado en el costo, comparado con otras industrias (casi el 20% mencionan el costo como un criterio de máxima importancia).

“Más que muchas industrias, los minoristas están muy conscientes de la forma en que la estrategia y la ejecución de TI tienen un impacto directo en la experiencia para el cliente y la línea de base de las operaciones. El alto índice de adopción y el crecimiento planeado de la nube híbrida en el comercio minorista muestran que los distribuidores minoristas entienden que la nube híbrida es la mejor solución para estar al nivel de las demandas de los clientes y al mismo tiempo mantener en línea la flexibilidad, la seguridad y los costos”, dijo Chris Kozup, vicepresidente sénior de mercadotecnia global de Nutanix. “Espero que la industria minorista mantenga su liderato en innovación de TI a medida que conformen nuevas estrategias para regocijar a sus clientes en la experiencia del comercio minorista”.
 
Para más información acerca del reporte global y sus hallazgos, sírvase descargar el “Nutanix Enterprise Cloud Index 2018”, aquí.
 

Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix.
 
 
© 2019 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logo de  Nutanix y todos los productos y servicios mencionados son marcas registradas de Nutanix, Inc., en los Estados Unidos y otros países. Las demás marcas mencionadas aquí por motivos de identificación son marcas registradas de sus respectivas  compañías.

CAPACITAN AGENCIAS ESPACIALES DE FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS A TALENTO MEXICANO



  •  Datos satelitales hoy, vitales para el beneficio de la población mexicana: Mendieta
 
A fin de continuar redoblando esfuerzos en la formación de joven talento espacial mexicano, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibió a distinguidos especialistas de las agencias espaciales francesa (CNES, por sus siglas en francés) y estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) en el Diplomado “Uso de Datos Satelitales”, con sede en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
 
Así lo informó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien agradeció la asistencia de los expertos de dichas instituciones, así como del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG; de Hampton University, y de Fort Hays State University.
 
“La importancia del uso de datos satelitales es cada vez mayor en esta era digital de hoy, pues éstos son vitales para múltiples tareas, como protección de la población ante desastres, medición del cambio climático, así como para poder impulsar la productividad agrícola, o acercar servicios de salud y educación a quienes más lo necesitan, entre otras aplicaciones sociales”, explicó el científico.
 
Por ello, este Diplomado fue organizado a fin de generar conocimiento de la atmósfera, tierra y agua, mediante el aprendizaje a nivel internacional del uso de softwares y plataformas para procesamiento y análisis de datos satelitales, tanto para implementación académica y de investigación científica, como para aplicaciones sociales prácticas.
 
De allí la relevancia de formar expertos en México en esta disciplina, que, detalló, recibieron conocimientos del “Centre National d'Etudes Spatiales” (CNES-FRANCIA), la “National Aeronautics and Space Administration” (NASA) de sus Centros “Goddard Space Fligth Center” (GODDARD) y “Jet Propulsion Laboratory” (JPL), y de especialistas de la propia AEM.
 
Destacando el talento nacional del M. en C. Carlos Duarte Muñoz, la Dra. Amanda Gómez-González, y el Mtro. Alejandro García Gutiérrez (AEM), además se contó con expertos ponentes en uso de datos satelitales como Edward Celarier y James Acker de Goddard (NASA); Olga Kalashnikova y Michael Garay (JPL-NASA); Danielle De Staerke, y Aurélie Marie Francoise Sand (CNES).
 
Así como de Silvia Lizette Ramos de Robles y Gloria Elena Faus Landeros (CUCBA), Dianne Robinson (Hampton University-NASA), y Paul Adams, Director del Instituto de Educación de Ciencias y Matemáticas en Fort Hays State University, quienes compartieron su amplia experiencia en la enseñanza de ciencia y tecnología espacial y la aplicación de datos satelitales en sistemas terrestres.
 
Cabe recordar, que la AEM gestionó la integración de México al Sistema Satelital Geonetcast-Americas (GNCA), con lo que nuestro país recibe los datos del “ICSMD” (International Charter Space & Major Disasters) a través de una infraestructura espacial de diez antenas donadas (estaciones receptoras de telecomunicación espacial) a lo largo de nuestro territorio nacional.
 
Al GNCA se encuentran conectadas una veintena de agencias espaciales, como la alemana (DLR), canadiense (CSA), India (ISRO), japonesa (JAXA), europea (ESA), argentina (CONAE), o la inglesa (UKSA), lo que crea gran cantidad de datos que, con la formación de nuevos especialistas, podrán aprovecharse cada vez más en beneficio de la población de México, concluyó Mendieta.

Santander incorpora a Woolworth y Tiendas del Sol como corresponsales bancarios: alcanza más de 26,575 puntos de atención



 
Ciudad de México, 18 de febrero de 2019.- Banco Santander México anuncia que concretó un acuerdo de corresponsalía bancaria con “Woolworth y Tiendas del Sol”, para habilitar las 1,300 tiendas de estas cadenas como corresponsales bancarios, con lo que a partir de hoy el banco cuenta con más de 26,575 puntos de atención en todo el país.
 
Clientes y usuarios podrán realizar depósitos y pagos a tarjetas Santander en “Woolworth y Tiendas del Sol” por un monto máximo de 5 mil pesos por cuenta cada día, con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta, sin tener que acudir a una sucursal.
 
Bajo este acuerdo, todas las transacciones se acreditarán de forma inmediata, y clientes y usuarios podrán disponer de un horario ampliado de 08:00 a 20:00 hrs. los 365 días del año. El costo de cada operación en “Woolworth y Tiendas del Sol” será de $8 pesos (IVA incluido).
 
Cabe recordar que Santander ya tiene convenios como corresponsales bancarios con las tiendas Circle K, Tiendas Extra, K, 7 Eleven, Farmacias Guadalajara, OXXO, 7/24 MiX y oficinas de Telecomm.
 
Con este acuerdo Santander reitera el compromiso con sus clientes de acercar servicios bancarios a zonas donde no tenía cobertura y ampliar la oferta en las ciudades donde ya tiene presencia, y seguirá trabajando en conseguir más alternativas de atención; además de que seguirá robusteciendo sus canales digitales.

Policía de Chimalhuacán intensifica dispositivos a mototaxistas


La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, refuerza sus dispositivos de inspección a mototaxistas en diversos barrios y colonias de la demarcación, como parte de las acciones preventivas para evitar accidentes y delitos con uso de estas unidades, además de generar entornos más seguros a la población.

El comisario de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, explicó que los operativos los realiza Tránsito municipal de forma aleatoria a petición de la ciudadanía en zonas estratégicas del territorio local.

“Recibimos reportes de que los conductores de mototaxis están consumiendo bebidas alcohólicas, solventes, drogas, o bien cometen robos. Por ello instrumentamos el operativo Bases de Mototaxis con recorridos de conocimiento con la finalidad de evitar situaciones de riesgo para ellos mismos o terceras personas”.

En los operativos participan una veintena de elementos de Seguridad Ciudadana, en colaboración con personal de la Dirección de Vía Pública, quienes realizan inspecciones a unidades y conductores para inhibir el robo a transeúntes, comercios y motocicletas.

En días recientes, Tránsito municipal realizó el protocolo en bases de mototaxis ubicadas en los barrios Hojalateros, Acuitlapilco, Herreros, Artesanos y Talladores.

Hernández Salas agregó que, con estas acciones, los miembros de la corporación coadyuvan a que la ciudadanía se sienta más segura.

“El dispositivo va enfocado a dos vertientes: verificar que estos vehículos cuenten con elementos de identificación como la licencia o la tarjeta de circulación, así como el hecho de que los operadores traigan casco de seguridad; prevenir la comisión de actos ilícitos y accidentes”.
La Policía municipal pone a disposición el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de que la población pueda reportar algún delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.