*Hoy en día, existen esquemas que te permitirán adquirir un auto verde, sin descapitalizarte y con planes hechos a la medida de tus necesidades. |
Desde hace unos años en México, se ha incursionado en el uso de vehículos limpios o verdes, denominados híbridos o eléctricos. La venta de estos autos en México, entre enero y octubre pasados (según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), creció 68% respecto al mismo periodo de 2017, al colocarse entre el público 13,925 unidades. Y es que sus ventajas son diversas, desde exentar pago de tenencia y de verificación u obtener una tasa congelada en el ISAN (Impuesto sobre Autos Nuevos) del 7%, hasta reducir el consumo de gasolina inclusive en un 56%, y si sumamos el tema del desabasto de gasolina que sufre el país; los autos verdes se vuelven aún más atractivos.
Pero, ¿por qué la mayoría
de la población no ha optado por este tipo de vehículos?, la respuesta
se podría definir en que el precio para adquirirlos parece elevado,
aunque en realidad, el costo versus beneficio es realmente bajo, ya que
el ahorro de gasolina, trámites y ventaja ecológica son muy notorios
incluso a mediano plazo.
Hoy en día, existen esquemas que te permitirán adquirir un auto
verde, sin descapitalizarte y con planes hechos a la medida de tus
necesidades.Mauricio Medina, director comercial de TIP México, expuso que “los automóviles híbridos o eléctricos, contrario a lo que se podría pensar, son muy accesibles, gracias al esquema del arrendamiento se pueden adquirir con un precio realmente bajo, además de que la deducibilidad de un auto híbrido es mayor que un auto común”.
El arrendamiento vehicular
es una opción para todas aquellas personas físicas o morales que deseen
optimizar su negocio y enfrentar los retos que se viven día con día en
nuestro país, de la mano de un vehículo limpio, confiable y
economizador.
|
miércoles, 13 de febrero de 2019
Incentivos para los vehículos verdes
INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EDIFICIO DE PREPARATORIA DE LA UAEM EN ALMOLOYA DE ALQUISIRAS
• Entrega Gobernador edificio y equipamiento de plantel de educación media superior, que incrementará las oportunidades de superación de los jóvenes de esta región.
•Permite ampliación de preparatoria pasar de 186 a 360 alumnos, quienes podrán cursar su educación media superior en instalaciones adecuadas y cercanas a sus domicilios.
• Señala mandatario mexiquense que actualmente solo seis de cada 10 alumnos de bachillerato terminan este nivel escolar, por lo que consideró fundamental la creación de más espacios y apoyos para evitar que abandonen sus estudios.
Almoloya de Alquisiras, Estado de México, 11 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó un edificio y equipamiento para la preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), plantel No 10, Mtro. Ignacio Pichardo Pagaza, cuya ampliación brindará a los jóvenes de esta región mayores oportunidades de desarrollo, al contar con más espacios para continuar su formación académica.
“Me da mucho gusto el día de hoy estar aquí con jóvenes de preparatoria, que además estrenan este nuevo plantel, que habla de la importancia de brindarle instalaciones adecuadas para que ustedes puedan continuar con sus estudios”, expresó.
Acompañado por el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, Del Mazo Maza refirió que los estudiantes de bachillerato son los más propensos a dejar de estudiar, ya que actualmente solo seis de cada 10 terminan este nivel escolar, por lo que consideró fundamental la creación de más espacios y apoyos para evitar la deserción de los jóvenes en sus estudios.
Ante el ex Gobernador e investigador de la UAEM, Ignacio Pichardo Pagaza, el mandatario estatal reconoció la tarea que desempeña la máxima casa de estudios mexiquense, y destacó el respaldo del Gobierno del estado con esta universidad, ya que para este año se logró un presupuesto de 5 mil 200 millones de pesos, con el respaldo del Congreso local.
“Para este año, 2019, se hizo todavía un esfuerzo mayor para que la universidad pudiera contar con mayores resursos que el año pasado, para seguir invirtiendo en infraestructura, en tecnología, en espacio culturales, deportivos, en preparación, en apoyo para el sistema educativo y también al fortalecimiento, al gran trabajo que hace para poder becar a cuatro de cada cinco alumnos que estudian en la Universidad Autónoma del Estado de México”, externó.
En las instalaciones de este plantel, donde se dieron cita alumnos, profesores e integrantes del Gabinete de la UAEM, Del Mazo Maza consideró que uno de los retos más importantes de la entidad es ofrecer más alternativas de estudio y superación a las nuevas generaciones.
Luego de recorrer las nuevas instalaciones del plantel, Alfredo Del Mazo destacó que hoy en día el 57 por ciento de los alumnos de la UAEM son mujeres, por lo que reconoció el importante papel que ellas tienen en la sociedad, y dijo que su esfuerzo redunda en más progreso y condiciones de igualdad en el Estado de México.
Alfredo Del Mazo también reconoció al ex Gobernador mexiquense Ignacio Pichardo Pagaza, por su trayectoria profesional y sus aportes al desarrollo de la entidad y dijo que poner su nombre a este plantel es un merecido homenaje a su trabajo qpor los mexiquenses.
La ampliación de este plantel permitirá incrementar la matrícula de estudiantes al pasar de 186 a 360 alumnos, ya que el nuevo edificio está equipado con seis aulas, salón de cómputo, sala de usos múltiples, bodega, oficinas de control escolar, dirección y subdirección, así como un laboratorio de química de primer nivel.
El Rector de la UAEM, Alfredo Barrera, mencionó que la ampliación de este plantel permite hacer frente a los rezagos educativos en esta región mexiquense, porque los jóvenes que ahí viven no tendrán que desplazarse largas distancias para estudiar su preparatoria, y reconoció el apoyo del Gobierno estatal, ya que durante dos años consecutivos ha incrementado el presupuesto que reciben para llevar acabo este tipo de acciones.
En su mensaje, el ex Gobernador Ignacio Pichardo consideró que es un honor el hecho de que esta escuela lleve su nombre, e instó a los jóvenes a no abandonar sus estudios y a esforzarse en esta etapa de su vida, en la cual se formarán académicamente, pues ello definirá su futuro.
CLAUSURA INVEAMÉX LOCAL IRREGULAR GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA
• Recibe Inveaméx denuncia en redes sociales y coordina una visita a un local en Nezahualcóyotl.
• Informan a los encargados sobre los trámites para regularizar la unidad económica.
Nezahualcóyotl, Estado de México, 11 de febrero de 2019. Gracias a una denuncia ciudadana, el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveaméx) coordinó la verificación y posterior clausura de un local de muebles que operaba de forma irregular en el municipio de Nezahualcóyotl.
La denuncia se recibió a través de Twitter, red social en la que una ciudadana reportó la operación de lo que llamó una fábrica clandestina, ubicada en Carmelo Pérez, en la colonia Vicente Villada, Nezahualcóyotl, en donde no había control de humo por lo que los vecinos se veían afectados.
“Atendemos todas las solicitudes ciudadanas, podemos recibirlas directamente en nuestras oficinas, telefónicamente o mediante nuestras redes sociales”, explicó el titular del Inveaméx, Enrique Schleske.
El Instituto coordinó los trabajos de verificación del lugar, en los que participaron la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Durante la verificación se confirmó que desde el local se emitían contaminantes a la atmósfera, debido a que laboraban a cielo abierto y por el uso de productos como barniz, pintura y solventes, además de la generación de partículas suspendidas por el corte de madera.
Aunado a ello, el negocio no contaba con ningún documento para acreditar su legal funcionamiento.
Por lo anterior la Propaem determinó colocar como medida de seguridad los sellos de clausura del establecimiento.
En tanto, los servidores públicos encargados de la verificación informaron al encargado del local sobre su garantía de audiencia y lo orientaron sobre los trámites a realizar para regularizar la unidad económica.
“Todas las quejas tienen seguimiento y estamos trabajando para garantizar que las verificaciones sean transparentes y que el ejercicio de los funcionarios se mantenga sin corrupción”, agregó Schleske.
El Inveaméx coordina los procedimientos de verificación a unidades económicas en el Estado de México. Si se requiere alguna verificación o algún ciudadano necesita denunciar algún negocio que opere de forma ilegal puede contactarlos en Twitter @INVEA_mex, en Facebook/INVEAMex o en la página de internet http://inveamex.edomex.gob.mx/, además, vía telefónica al 0172-2217-6118.
REALIZA ISEM FERIA DE SALUD EN ISIDRO FABELA
• Instalan médicos módulos de vacunación, planificación familiar, control prenatal, así como prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes.
• Entregan ambulancia con equipo para brindar primeros auxilios, camillas, materiales de inmovilización, equipamiento de oxigenoterapia e insumos.
Isidro Fabela, Estado de México, 11 de febrero de 2019. Con la finalidad de acercar los servicios de primer nivel de atención médica, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), llevó a cabo una feria de salud en el municipio de Isidro Fabela, en beneficio de los 10 mil habitantes de esta demarcación.
Personal del organismo instaló módulos de vacunación, planificación familiar, control prenatal, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, consulta dental y vacunación antirrábica para animales domésticos.
Durante el evento se entregó una ambulancia básica que permitirá mejorar el tiempo de respuesta ante emergencias, así como el traslado cómodo y seguro de pacientes.
Esta unidad de urgencias cuenta con equipo para brindar primeros auxilios, camillas, materiales de inmovilización, equipamiento de oxigenoterapia, seguridad vial e insumos.
Con esta ambulancia, cuya inversión es de casi medio millón de pesos, se implementan los servicios inmediatos de traslado y referencia del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y el Centro de Salud de Tlazala al Hospital General "Salvador González Herrejón", de Atizapán de Zaragoza, así como al Hospital Municipal "Juan Aldama", de Nicolás Romero.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta municipal de Isidro Fabela, Astrid Dávila Ordóñez, el Diputado local Sergio García Sosa, regidores y directivos de la administración municipal, así como el Secretario Técnico del Gabinete Regional IX Naucalpan, Fernando García Zamarrón.
PGJCDMX DESPLIEGA A 70 MUJERES POLICÍAS DE INVESTIGACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS DE CAMPO
|
* Recabarán datos que contribuyan a detectar zonas de riesgo en las 16 alcaldías
|
Con
el fin de detectar las zonas de mayor incidencia delictiva en la
capital del país, la titular de la Procuraduría General de Justicia de
la Ciudad
de México, Ernestina Godoy Ramos, puso en marcha el Programa de Inteligencia Social para la Seguridad Humana que contará con la participación de 70 mujeres agentes de la Policía de Investigación
Se
trata de un proyecto en el que las investigadoras realizarán trabajos
de campo en sitios clave detectados en las 16 alcaldías, con la
finalidad
de recabar información y colaborar con las coordinaciones
territoriales, para acercarse a la ciudadanía, detectar estas zonas de
riesgo e implementar acciones policiacas que deriven en la reducción de
los índices delictivos.
La
Procuradora Ernestina Godoy Ramos aseguró que con las herramientas
metodológicas y el conocimiento con el que cuentan estas policías, se va
a
realizar un trabajo conjunto con los comandantes y representantes
sociales y, a su vez, habrá coordinación con las alcaldías y el Gobierno
de la Ciudad de México, “todos alineados por una estrategia nacional,
la cual tiene como objetivo brindarle a la población
seguridad y confianza”.
Además,
la abogada de la ciudad destacó que con este programa de investigación
se dará a conocer un antes y un después del ejercicio en cada
coordinación
territorial.
La
procuradora capitalina estuvo acompañada por el Jefe General de la
Policía de Investigación, Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro; los
subprocuradores
Margarita Vázquez Sánchez, de Averiguaciones Previas Desconcentradas;
Alicia Rosas Rubí, de Procesos; Rodrigo de la Riva Robles, de
Averiguaciones Previas Centrales; así como el Oficial Mayor, Gerardo
Calzada Sibilla.
COORDINA SECRETARÍA DEL TRABAJO ACCIONES CON AUTORIDADES MUNICIPALES Y EMPRESARIOS PARA GENERAR FUENTES DE EMPLEO
• Atiende reunión con Grupo Empresarial Apaxco y autoridades del Ayuntamiento.
• Ofrece Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, los cursos del ICATI para preparar a sus empleados y además que contraten a personal altamente preparado.
Apaxco, Estado de México, 11 de febrero de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, se reunió con el Grupo Empresarial Apaxco, encabezados por Mario Alberto Monroy, ante quienes habló de los programas y acciones que se impulsan desde la dependencia estatal para seguir impulsando fuentes de empleo en esta región de la entidad.
Ante los industriales e integrantes del Ayuntamiento, encabezados por Daniel Parra Ángeles, la funcionaria estatal puso a disposición los cursos del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), con el propósito de que en un futuro contraten a personal altamente preparado.
“Quienes se capacitan en las Escuelas de Artes y Oficios de esta zona del Estado de México, son trabajadores altamente calificado y listo para integrarse a la planta laboral”, sostuvo González Calderón.
Asimismo, les propuso conformar cursos de capacitación para sus más de 800 empleados, a fin de que continúen mejorando sus habilidades y aptitudes, que les permitan elevar su productividad.
También estableció trabajar de manera conjunta con los directivos de las empresas para crear las condiciones que requieren para seguir invirtiendo en territorio estatal y generando fuentes de trabajo.
Por su parte, el Presidente municipal de Apaxco, Daniel Parra Ángeles, dijo que la coordinación entre las autoridades estatales y municipales con la iniciativa privada ayudará a crear las condiciones para seguir generando fuentes de trabajo que ayuden a elevar la calidad de vida de los habitantes de esta región del Estado de México.
Acompañaron a la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, y el Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial, Jaime Rebollo Hernández.
Jornadas médicas para apoyar el sector salud en Ixtapaluca
Ixtapaluca, México.- Se llevaron a cabo
dos jornadas médicas en las colonias ya mencionadas Humberto Vidal y 18 de
agosto las cuales contaron con servicios como: corte de cabello, médico
general, odontología, pláticas preventivas de educación sexual, asesoría
jurídica, atención psicológica y masajes anti estrés.
Con estas jornadas se benefició a más de
mil personas quienes fueron atendidas de
manera gratuita, esto con el fin de apoyar a la economía familiar pues gracias
a la gestión del Movimiento Antorchista se logró acercar estas caravanas
médicas a las comunidades alejadas del centro de Ixtapaluca.
“El Movimiento Antorchista desde hace 45
años gestiona para las colonias populares obras y servicios pero también
caravanas médicas, jornadas de limpieza, etc., con el objetivo de transformar
la vida de cientos de personas de escasos recursos que sufren del abandono por
parte de los gobiernos federales, estatales y municipales”, aseguró, Julio
César Arroyo, responsable político de Antorcha de las colonias.
De acuerdo con César Arroyo, Antorcha
busca ayudar a la economía familiar de los habitantes de las comunidades en
donde la organización realiza trabajo político, pues a decir del dirigente es
necesario apoyar a la gente pero sobre todo, organizarla y politizarla para que
se sume a esta organización y luchen por los derechos que les corresponden.
“Estas jornadas médicas las gestionamos
para las colonias populares Humberto Vidal y 18 de agosto pero seguiremos
gestionando para otras comunidades como:
Rey Izcoatl, Citlalmina, Tlacaélel etc., porque queremos apoyar a la
gente en el sector salud que es muy importante y sumamente caro”, afirmó el
dirigente Julio Arroyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)