miércoles, 13 de febrero de 2019

Club deportivo Espartaco realizó primer encuentro estudiantil de natación



La Paz, México.- El club deportivo Espartaco del municipio de La Paz, realizó el primer encuentro estudiantil en la disciplina de natación con el objetivo de aumentar el nivel de competencia de los talleres deportivos estudiantiles y promover el desarrollo integral, intelectual y físico, de los jóvenes.
En este primer encuentro deportivo, participaron más de 60 jóvenes nadadores de diferentes escuelas del municipio de La Paz desde primaria hasta preparatoria, que compitieron en tres etapas: contienda de crol, torso y pechos; se realizó en la alberca del complejo deportivo de La Laguna del municipio de Chimalhuacán.
Actualmente el club deportivo Espartaco del municipio de La Paz agrupa a más de 200 jóvenes y niños nadadores de escuelas públicas y de diferentes colonias del municipio. Resultado del fomento al deporte y a los talleres deportivos para estudiantes; iniciativa del dirigente social Fernando González Mejía.
“Antorcha y Fernando González se preocupan para que nuestros jóvenes se desarrollen intelectual y físicamente. Estos talleres deportivos son muy buenos y ayudan mucho a nuestros jóvenes. Desafortunadamente en La Paz no contamos con condiciones para que se haga deporte como la natación y tenemos que buscar alternativas en otros municipios, por ejemplo en Chimalhuacán que es un ejemplo de progreso”, dijo María Ignacia, madre de un estudiante nadador de la EPO 351. 
El club deportivo Espartaco seguirá con la realización de estos encuentros deportivos estudiantiles como mecanismo, comentaron, de alentar a los jóvenes para que sigan practicando deporte, fomentar la fraternidad entre escuelas y como aliciente para el desarrollo integral de los estudiantes. 

Sociedad civil presenta propuesta de Ley General de Seguridad Vial




  • Esta propuesta de Ley General de Seguridad Vial es un esfuerzo ciudadano por reducir el promedio de 16 mil personas fallecidas en hechos de tránsito al año.
  • Diputados y Senadores de diversos grupos parlamentarios apoyan esta iniciativa.
  • La propuesta es un trabajo multidisciplinario de más de cuatro años.


Ciudad de México 11 de febrero, 2019.- Organizaciones de la sociedad civil entregaron este lunes 11 de febrero su propuesta de Ley General de Seguridad Vial a legisladores para su presentación, discusión y en su caso, aprobación con el fin de avanzar en una estrategia nacional para reducir las muertes y lesiones graves por accidentes viales en las calles y carreteras del país.


La iniciativa fue construida por diversas organizaciones de la sociedad civil, activistas, familiares de víctimas y especialistas en movilidad, transporte y seguridad vial y sector privado en un esfuerzo de más de cuatro años para construir una legislación que permita la coordinación entre diferentes ámbitos de gobierno para garantizar el derecho de los mexicanos a la vida y a la salud durante su tránsito por calles y carreteras del país.


La propuesta de Ley General de Seguridad Vial fue entregada a Senadores y Diputados en el evento presidido por Martí Batres Guadarrama, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; Patricia Mercado Castro, Presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, Diputada Pilar Lozano Mac Donald, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda de la Cámara de Diputados y Víctor Fuentes Solís, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado.

La Ley tiene como objetivo la protección de la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos por las vías públicas del país, mediante un enfoque de prevención que disminuya los factores de riesgo a través de la generación de sistemas viales seguros y que abone al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por México como el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020 impulsado por la Organización Mundial de la Salud y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsada por las Naciones Unidas.


Las organizaciones involucradas consideran que esta Ley es un primer paso para reducir la tasa de mortalidad vial que asciende a 16 mil personas fallecidas al año, en promedio, convirtiéndose en una de las primeras causas de muerte en el país y en un grave problema de seguridad y salud pública. Cabe destacar que los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte de niños y niñas mexicanas entre los 5 y 9 años y las lesiones por accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre jóvenes mexicanos entre los 20 y 29 años, además de representar pérdidas de hasta el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.


Durante la entrega de esta propuesta a las legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios, las organizaciones civiles hicieron un llamado para que la sociedad se involucre en el tema y apoye su aprobación e implementación ya que, mencionaron, “desafortunadamente, hoy nadie está exento de sufrir un percance vial en el que pueda morir o resultar gravemente lesionado. Sólo con medidas muy claras de prevención contenidas en esta Ley y políticas públicas, lograremos salvar miles de vidas.”


Las organizaciones civiles participantes son Bicitekas A.C., Céntrico, El poder del Consumidor, ITDP México, Reacciona por la Vida, WRI México, AMTM, Automex, Biciverde, CADENA Puebla, Camina A.C., Chemalink, CESVI México, CityEs!, Click, Cruz Roja, Ensenada Se Mueve, Entorno Industrial, Fundación Tláloc, Fundación Xihmai, Libre Acceso A.C, Manu Vive, México Previene A.C., MOVAC, Movilidad y Desarrollo México, Movilidad Lab, Movilidad para todos, Mujeres en movimiento, Red Urbana Capítulo Puebla, Refleacciona, Ruedas del Desierto, Salud crítica, Víctimas de violencia Vial A.C.; con el apoyo de las organizaciones internacionales Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como decenas de organizaciones civiles en los Estados de la República.


A pesar de calumnias y ataques Antorcha seguirá creciendo: Aquiles Córdova



 * En México la pobreza y desigualdad son insultantes. * Ganan en Espartaqueada Cultural Puebla, Estado de México y Veracruz

 Tecomatlán, Puebla.- “Ni las calumnias ni lo ataques que se están orquestando desde el poder van a derrotar al pueblo organizado en el Movimiento Antorchista;  Antorcha dará  la batalla por México, para conquistar una verdadera democracia y justicia social para todos", dijo Aquiles Córdova Morán, líder nacional antorchista en la clausura de la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019,  donde resultaron ganadores los estados de Puebla, Estado de México y Veracruz.
El líder social de la organización con casi 3 millones de mexicanos en sus filas, señaló que todos los ataques que se están dando contra la agrupación y contra sus líderes son calumnias; así, dijo que "Antorcha jamás ha sido intermediaria de programas” y esto es así porque durante todos los gobiernos que han aplicado programas de transferencia monetaria, los funcionarios, con lista en mano, han ido a los pueblos y colonias para entregar los apoyos a cada beneficiario y son ellos quienes les piden su identificación para darles el beneficio, "Antorcha ni por error, ¡jamás!, ha sido intermediaria. Cuando el presidente López Obrador dice que a nosotros no va a dejarnos manejar esos programas, le hemos respondido que a nosotros no se nos puede sacar de intermediarios porque nunca lo hemos sido, ni lo seremos; pero nunca renunciaremos a nuestra lucha contra la pobreza, lo cual incluye la exigencia  de obras públicas que mejoren la vida de los mexicanos más pobres”.
“Un pensador dijo hace tiempo que no hay enemigos de buena fe, pues el que es enemigo siempre ataca con todo lo que puede; sin embargo, se esperaría que aunque no fueran de buena fe, por lo menos los ataques serían inteligentes y documentados, algo que no ocurre con los que se lanzan contra el antorchismo  a través de algunos medios de comunicación, como la idiotez de acusar de grupo armado o de choque a una organización formada por millones de trabajadores, hombres y mujeres del pueblo que pública y pacíficamente se organizan y actúan para salir de la pobreza y marginación que padecen”.
Señaló que los ataques no son nuevos y se han generado desde el nacimiento de Antorcha, lo único nuevo es que ahora se lanzan abiertamente desde la Presidencia de la República. “La mentira, la sevicia, la rabia y el encono con que se nos ataca es porque Antorcha es una organización verdaderamente de carácter popular, porque en Antorcha no hay ricos ni intelectuales de pedigrí o políticos poderosos.  Antorcha es el pueblo marginado, olvidado, atropellado y ninguneado por siglos desde la época de la conquista”.
Otra de las razones de los ataques es que, cuando se organizan en Antorcha, los pobres exigen atención y mejoría en sus condiciones de vida, algo que no les gusta a los poderosos y dueños del capital; una tercera fuente de ataques es la concepción patrimonialista del poder que tienen todos los partidos políticos; no toleran a un competidor que le dispute el poder; eso ha ocurrido con el PRI y ahora ocurre con Morena, en donde por cierto podemos ver a muchos políticos de los partidos tradicionales, gente que tiene por lema: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”.
Agregó que “a los mexicanos se nos dijo que el combate a la corrupción sería la salida al problema de la pobreza que padecen millones de personas; pero el combate a la corrupción se ha transformado en un programa de austeridad, despidos de trabajadores del servicio público, severos recortes al gasto en obras públicas, entrega de dinero en efectivo para comprar votos y en una oportunidad para atacar políticamente a los adversarios, entre los que se ha privilegiado el ataque sistemático desde los medios y desde la Presidencia de la República al Movimiento Antorchista, la única organización que se encuentra en condiciones de protestar masivamente en demanda de obras públicas y acciones profundas de distribución de la riqueza nacional”.
A Antorcha se le ha acusado de tener gasolineras pero eso no es ningún delito. "Nunca nos han regalado ninguna concesión, nosotros hemos cumplido con todos los requisitos legales que ponen a las gasolineras; las gasolineras se han logrado con el trabajo y esfuerzo de mucha gente y es la única manera de hacer política sin depender de los grupos de poder y del presupuesto nacional, es la manera limpia de financiar el trabajo de una organización, en el que se incluye la realización de eventos grandes y hermosos, pero también costosos, como la Espartaqueada Cultural que estos días realizamos a la vista de todos. No es una vergüenza ni delito tener gasolineras, e instalaremos más, como lo demanda la lucha y el crecimiento de nuestra organización”.
"Antorcha jamás ha pedido dinero; hemos desafiado a todos los que nos han acusado de que nos han dado dinero, a que lo prueben; desde aquí emplazo a la revista Proceso a que presente las pruebas de que en Sedesol o en alguna otra dependencia nos dieron dinero directamente. Igualmente, pido al ex titular de esa dependencia, Luis Miranda Nava, que aclare públicamente si es verdad que recibimos “ríos de dinero”, como lo afirma sin prueba alguna esta revista. En cambio, sí hemos pedido obras públicas como escuelas, hospitales, clínicas, pavimentos, aguas potables, mismas que son construidas por las autoridades, algo que siempre ha sido nuestro programa de lucha; Antorcha siempre ha solicitado obras y las vamos a seguir solicitando, aunque nos calumnien, y eso lo tienen que saber el gobierno morenista".
La política del gobierno morenista quiere comprar votos y la conciencia de los mexicanos, pero "los hombres dignos de México y del mundo nunca venden su conciencia. Y en cuanto a las calumnias contra nosotros, decimos que están sometidas al proceso dialéctico; todo nace, se desarrolla, alcanza su máximo esplendor y desaparece: las calumnias también van a desaparecer porque no tienen sustento; Antorcha seguirá creciendo mientras no se resuelva a fondo el problema de la pobreza”, concluyó el dirigente antorchista.
Durante 8 días se realizó la Espartaqueada Cultural Nacional y reunió a 22 mil 305 artistas; los ganadores fueron: Puebla que se colocó en el primer lugar; Estado de México en el segundo y Veracruz en el tercero. En las Espartaqueadas participaron miles de jóvenes, ahora a ellos les toca difundir lo que han visto sobre el trabajo que realiza Antorcha, y esa también será otra prueba de que Antorcha trabaja y lucha por los mexicanos  y de que impulsa y desarrolla la cultura y el arte como arma de educación y formación de un mexicano nuevo que esté dispuesto a cambiar la situación de miseria y pobreza en la que se encuentra sumido.

DELEITA OFM A MEXIQUENSES EN SU PRIMERA PRESENTACIÓN DEL AÑO



• Inicia la Temporada 3 de la OFM con la presencia de los músicos Gabriela Jiménez y Ney Rosauro.
• Termina este ciclo de presentaciones hasta el 14 de julio.

Texcoco, Estado de México, 11 de febrero de 2019. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) recibió a la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) en su primer concierto de la Temporada 3 en el recinto cultural.

Bajo la batuta de su Directora General, Gabriela Díaz Alatriste, y los músicos Gabriela Jiménez en los timbales y Ney Rosauro, en la marimba, la música llegó a este recinto cultural.

La Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” fue el escenario que recibió a los jóvenes integrantes de la OFM, que interpretaron el programa con las Danzas Eslavas de Dvorak (1 Op. 46, 2 Op. 72, 8 Op. 46), los Cuatro Episodios Dancísticos, de Copland, y El Bolero, de Ravel.

Una de las piezas estelares fue el Doble concierto para marimba, timbales y orquesta, compuesto e interpretado en la marimba por Ney Rosauro, Director de Estudios de Percusión en la Universidad de Miami, y cuyas composiciones han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Londres.

En los timbales lo acompañó Gabriela Jiménez, una de las mejores percusionistas de México y quien también es la percusionista principal de las Orquestas de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y de la Cámara Solistas de México.

Una composición que destaca por su intensidad y mezcla de ritmos que dan a la marimba y los timbales protagonismo e intensidad, distinto a lo que se puede escuchar en una pieza de música clásica, con un toque renovador que se conjugó con la OFM y la dirección de Gabriela Díaz Alatriste.

La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) tendrá una temporada que durará hasta el 14 de julio y se presenta de manera gratuita.

Para consultar las fechas de presentaciones en el CCMB pueden ver las redes sociales Facebook y Twitter: @CulturaEdomex y @ccmbcultura.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en el Km 14.3 de la Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

63% de los mexicanos gastarán hasta $1,800 pesos en el Día de los Enamorados



  • El 67% de los encuestados festejará San Valentín a través de diferentes actividades.

  • Más de la mitad de los mexicanos regalará ropa y complementos, perfumes y chocolates.


Ciudad de México, 11 de febrero de 2019
El día de San Valentín, suele ser la ocasión perfecta en la que los mexicanos se reúnen y realizan actividades especiales para festejar el amor. Ofertia -la app y web que asesora a los consumidores a preparar y ahorrar en sus compras- ha desarrollado un estudio gracias a las respuestas de 837 usuarios, el cual revela que tan románticos son los mexicanos y cuánto gastarán en esta celebración.
Mexicanos si celebran
Más de la mitad de los mexicanos (67%) festejará el día de San Valentín a través de diferentes actividades como dar un regalo, organizar una cena, ir al cine, dar un paseo, entre otras.
Todo comienza por un detalle
De los mexicanos que celebrarán, el 91% si realizará un regalo para esta ocasión. Entre los favoritos se encuentran ropa y complementos (27%), chocolates (19%) y perfumes (16%), elegidos por la más de la mitad de los mexicanos.
Mientras tanto, el 38% restante de los mexicanos obsequiará: electrónica (10%), flores (10%), experiencias (7%), joyas (6%) y otros (5%).
El gasto
Para sus regalos, el 54% de los mexicanos gastará hasta 600 pesos, mientras solo un 15% desembolsará hasta 900 pesos, el 14% invertirá hasta 1,200 pesos y el 17% de los encuestados tendrá un gasto máximo de 1,500 pesos.
¿Una cena romántica?
El 79% de los mexicanos realizará una cena especial en honor a la celebración. El 43% saldrá a cenar fuera, mientras que el 36% organizará algo en casa.
En cuanto al gasto esperado para esta velada, más de la mitad de los encuestados (61%) espera gastar un máximo de 600 pesos, el 30% restante espera no invertir más de 1,200 pesos y solo el 8% contempla un gasto de hasta 1,500 pesos en la cena de San Valentín.
¿Cómo termina el día más romántico del año?
Los mexicanos no terminarán el día dando solo un regalo y cenando, buscarán hacer otra actividad con sus enamorados.
Para el 70% de los mexicanos, las actividades favoritas son dar un paseo (38%) e ir al cine (32%), mientras que el 30% restante se divide entre las siguientes actividades: ir a bailar (13%), otro (11%), ir al teatro (4%) e ir a un concierto (2%).
El gasto que más de las mitad de los encuestados (74%) espera realizar en estas actividades adicionales, es de un máximo de 600 pesos y el 26% restante invertirá hasta un máximo de 1,500 pesos.
Buscando las mejores ofertas para San Valentín
En todas las actividades en torno al día de los enamorados, el 63% de los mexicanos espera gastar hasta un máximo de 1,800 pesos.
Para encontrar las mejores ofertas y promociones disponibles ese día, el 93% de los encuestados lo hará por medios digitales, dividiéndose entre internet (38%), apps como Ofertia (37%) y redes sociales (18%), mientras que solo el 7% de los mexicanos consultará medios tradicionales.

ESPECIALISTAS ANALIZAN MODUS OPERANDI PARA IDENTIFICAR A AGRESORES EN EL METRO


 
 
* El equipo está a cargo de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales
 
* Hasta el momento los módulos de atención especializada registran 15 carpetas de investigación
 
 
La Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX), en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres, tienen el objetivo de abordar temas de violencia con perspectiva de género, por ello la titular de esta última instancia, Gabriela Rodríguez Ramírez, subrayó que tanto la Jefa de Gobierno como la Procuradora tienen un gran compromiso que contribuye a transformar una “cultura machista que teníamos desde hace muchas décadas”.
En este tenor, la PGJCDMX puso en marcha una Unidad Especializada en la Agencia Central de Investigación, que concentra las carpetas derivadas de las denuncias iniciadas en los Módulos de Atención Especializada instalados desde el 1 de febrero y ubicados a fuera de cinco estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, para combatir los delitos contra mujeres.
En un recorrido por el módulo instalado en la estación del Metro Coyoacán, la Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Díaz, detalló que esta unidad está conformada por un grupo especializado que buscará analizar los distintos modus operandi.
“Se busca de tener una visión integral de todos los hechos, porque se trata de diversos contextos de violencia los que se están denunciando y no todos tienen la misma dinámica”
Puntualizó que se necesita tener la gama de todos los casos, seccionar hechos y estaciones del Metro para tener información que permita identificar a agresores y tener claridad de qué es lo que hay detrás de estos hechos.      
Asimismo, informó que derivado del trabajo de los módulos de atención especializados se cuenta con 15 carpetas de investigación iniciadas; sin embargo, precisó que sobre el tema hay un total de 36 expedientes contabilizados hasta el día de ayer sábado.
La Subprocuradora adelantó que a partir de la siguiente semana comenzarán las rotaciones de los módulos y que se prevé que también se instalen en algunas en estaciones como Zapata o Pantitlán.    
 

ARRESTAN POLICÍAS DE LA SSC A MUJER POR EL PRESUNTO ROBO DE RELOJES EN UNA TIENDA EN TLALPAN


 

* Le encontraron tres relojes que pretendía sacar de un negocio sin pagar.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Padierna, detuvieron a una mujer relacionada con el presunto robo de relojes de pulso en una tienda de la alcaldía Tlalpan.
Alrededor de las 12:25 horas, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur informaron a los policías en campo que se requería su apoyo en un negocio ubicado en la avenida Bosques esquina Regaderas, Colonia el Zacatón, ya que se reportaba una robo en proceso.
Los oficiales se entrevistaron con la encargada del negocio, de 30 años de edad, quien les informó que tenían a una mujer que sorprendieron cuando robaba tres relojes y los guardó entre su ropa; al solicitarle el pago, añadió la denunciante, la implicada la agredió física y verbalmente, por lo que con ayuda de sus vecinos lograron someterla.
La presunta responsable de 45 años, junto con la parte afectada, fue presentada ante la Agencia del Ministerio Púbico de la Coordinación Territorial TLP-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia. Además, se logró la recuperación de tres relojes.

Previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.