martes, 15 de enero de 2019

Se puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad


 
 
·        Se atenderá a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad en comunidades indígenas y zonas urbanas de alta marginación
 
Al ponerse en marcha el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, informó que este mecanismo tiene como meta atender a un millón de niñas, niños y jóvenes menores de 29 años que tienen discapacidad permanente y viven en condición de pobreza.
 
En el municipio de Tlapa de Comonfort, enclavado en la Región de la Montaña del estado de Guerrero, y ante el Presidente de la República, la titular de la Secretaría de Bienestar afirmó que las acciones que ha desplegado la dependencia a su cargo tienen el firme propósito de apoyar a la población que más lo necesita.
 
Dijo que no es casual que haya sido Guerrero donde se pusiera en operación este Programa a cargo de la Secretaría de Bienestar, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es el estado que ocupa el tercer lugar, a nivel nacional, en situación de pobreza.
 
En la entidad, precisó la funcionaria federal, 64 por ciento de su población vive en situación de pobreza y 23 por ciento en pobreza extrema.
 
Destacó que “este programa no es un asunto de simpatías, no es un asunto de caridad, es un asunto de inclusión, es un asunto de respeto y es un asunto de reconocimiento a los derechos a las personas con discapacidad”, sostuvo.
 
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es uno de los programas con sensibilidad y sentido humano del gobierno de la Cuarta Transformación; la discapacidad no debe ser motivo de exclusión.
 
Las personas inscritas en este Programa recibirán una pensión de mil 275 pesos mensuales. El mecanismo de pago bimestral será de manera directa, es decir, sin intermediarios, y a través de una tarjeta bancaria, la cual se entregará personalmente en el domicilio de los derechohabientes, para evitarles molestias con los traslados.
 
El Gobierno de México invertirá este año 8 mil 500 millones de pesos en la inclusión social y el bienestar de las personas con discapacidad, quienes por décadas habían permanecido en el olvido.
 
En su oportunidad, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que el Gobierno Federal tiene el propósito de cerrar las brechas de desigualdad, de la población indígena y principalmente de aquellos que viven con alguna discapacidad.
 
Durante el evento, los niños Christopher Gálvez Rojas y Jacqueline Flores de la Cruz, acompañados de sus padres recibieron de manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador la tarjeta mediante la cual recibirán la pensión correspondiente.
 

RINDEN HOMENAJE PÓSTUMO A EX GOBERNADOR MEXIQUENSE ALFREDO DEL MAZO GONZÁLEZ



• Acompañan al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y montan guardia solemne de honor el ex Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y ex Gobernadores mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2019. El Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno abrió sus puertas para despedir y rendir homenaje al ex Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo González, padre del mandatario mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, y quien falleció este jueves 10 de enero.

Después de las 14:00 horas se escuchó el toque de silencio en Palacio de Gobierno para recibir el féretro del ex Gobernador del Estado de México.

Al ingresar al Salón del Pueblo, el ex Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como los ex mandatarios mexiquenses, Emilio Chuayffet Chemor, Alfredo Baranda García, Ignacio Pichardo Pagaza, Arturo Montiel Rojas, César Camacho Quiroz y Eruviel Ávila Villegas, junto con el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, montaron una guardia solemne de honor alrededor del féretro del ex mandatario estatal.

Alfredo Elías Ayub, quien formó parte del gabinete estatal durante el mandato del ex Gobernador Alfredo Del Mazo González, recordó algunos de los logros y proyectos que el mandatario mexiquense impulsó durante su administración estatal, desde 1981 a 1986.

“México despide hoy a un gran mexicano, comprometido, institucional y honesto que se entregó con pasión a servir a México, que amó entrañablemente a su familia, y que fue gran amigo de sus amigos”, expresó ante familiares de Del Mazo González.

“El licenciado Del Mazo nos enseñó que además de la dedicación, la entrega, la pasión, la honestidad y la institucionalidad deben ser las principales características de todo aquel que quisiera, a través de la función pública, servir a su país, de esto nos dio siempre ejemplo permanente”, agregó.

Posteriormente, montaron guardia solemne de honor, Diputados locales y federales, Senadores, integrantes del Gabinete estatal y Poder Judicial de la entidad, ex servidores públicos de la administración estatal, así como amigos y familiares del ex Gobernador.

DEJA ALFREDO DEL MAZO GONZÁLEZ LEGADO CULTURAL, EDUCATIVO Y DE COMUNICACIONES PARA EL EDOMÉX

 

 
• Gobernó el Estado de México de septiembre de 1981 a abril de 1986.
• Reconocen su cercanía con la gente, profesionalismo y capacidad de gestión.

Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2019. La historia del Estado de México y del país no podría entenderse sin la figura de Alfredo Del Mazo González, quien en septiembre de 1981, con tan sólo 37 años de edad, inició su mandato como Gobernador del Estado de México.

Quienes trabajaron y estuvieron cerca de él, reconocen su cercanía con la gente, su profesionalismo y su capacidad para cumplir las metas propuestas. Su actuar, comentan, se resume en dos palabras: lealtad y disciplina.

Hijo del también exgobernador Alfredo Del Mazo Vélez y padre del actual Gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, basó su administración (1981-1986) en la regulación de asentamientos humanos, alimentación, educación y justicia.

Su legado sigue vigente a través de diferentes obras realizadas durante su Gobierno, el cual concluyó en abril de 1986, cuando fue llamado por el Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, para formar parte de su Gabinete al frente de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.

Durante su mandato nació XHEGEM Televisión  Mexiquense, órgano desconcentrado permisionado, dando inicio a las transmisiones desde Metepec, el 26 de septiembre del mismo año.

Esto abrió un nuevo espacio de comunicación con la sociedad, que hoy, bajo el nombre de Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, tiene más de 30 años de transmitir la cultura, tradiciones y valores de quienes habitan el Estado de México.

Con Del Mazo González la entidad creció en infraestructura carretera y vial, con la construcción de vías que siguen siendo arterias importantes de comunicación para la entidad mexiquense.

Tal fue el caso de la construcción de la Autopista México-Toluca, en su tramo La Marquesa-La Venta, así como la Autopista Naucalpan-Cuajimalpa, obras conjuntas con el Gobierno federal.

Puso en marcha la primera Carretera Estatal de Cuota, Toluca-Atlacomulco, así como la autopista libre Toluca-Tenango; de igual forma, concluyó la construcción de la Calzada al Pacífico e inició la Vialidad Las Torres, en su primera etapa, así como el Distribuidor “Puerta Tolotzin”, en la ciudad de Toluca.

Dato importante de resaltar es la inauguración del Aeropuerto Internacional de Toluca, que inició operaciones el 6 de marzo de 1984 y cuyo primer vuelo comercial fue el 4 de agosto de ese año, terminal aérea que se ha consolidado como el número uno en aviación corporativa en América Latina, el quinto en transporte de carga a nivel nacional y el segundo que más crece en este rubro, al trasladar más de 31 mil toneladas de paquetería al año.

Como parte de su visión para reconocer a mexiquenses destacados, el 2 de marzo de 1984 se entregó por primera ocasión la Presea Estado de México, reconocimiento que se sigue entregando a quienes se distinguen en distintas áreas y disciplinas y que trabajan en beneficio de la sociedad que conforma nuestra entidad.

Para consolidar la cultura y el arte en la capital del Estado de México, creó el proyecto del Centro Cultural Mexiquense, espacio que sigue acercando actividades artísticas a los habitantes del Valle de Toluca, a través de la realización de exposiciones, talleres y en los últimos meses con la exhibición de películas en la recién inaugurada Cineteca Mexiquense.

Asimismo, puso en marcha la Central de Abasto de Toluca, terminó la construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, el cual incluyó trabajos de captación almacenamiento y distribución, a la par del entubamiento del Río Verdiguel y el desarrollo del Plan Metropolitano de Vialidad y Transporte.

En materia educativa, gracias al apoyo estatal, la Universidad Autónoma del Estado de México llegó por primera vez al norte de la entidad para atender la demanda de los jóvenes que ahí habitan.

Durante su mandato se creó el Colegio de Policía y Tránsito, además de dos nuevos centros de Readaptación Social ubicados en Tlalnepantla y Texcoco, para hacer un total de 18, con el objetivo de despresurizar el Sistema Penitenciario.

En materia de agua, se realizó la segunda etapa del Plan Cutzamala para incrementar la disponibilidad del líquido y, en apoyo al campo, impulsó el riego tecnificado con proyectos por aspersión y goteo.

Además, inició la creación del Centro de Artesanía Mexiquense, que operaría la red de Casas de las Artesanías en distintos puntos del estado, el país y el extranjero.

Para brindar un ejercicio más transparente de la acción pública, durante su mandato se promulgó la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y se modificó la Ley del Notariado.

Como político, servidor público, gobernante, pero sobre todo como ser humano, Alfredo Del Mazo González trabajó para hacer del Estado de México una entidad fuerte y desarrollada, para combatir los retos y desafíos que se enfrentaban en esos tiempos, pero, ante todo, para servir a la población mexiquense.

La seguridad comienza desde el hogar




Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista gestionó ante el nuevo gobierno municipal la continuidad de pláticas ciudadanas con personal del cuerpo de Seguridad Pública, quienes ya iniciaron con reuniones vecinales.

Vecinos de las calles Paola en la colonia Ampliación Acozac y Cerrada del Paso en la colonia Santo Tomás, acudieron con entusiasmo para conocer los nuevos mecanismos que se implementarán este año por parte del gobierno municipal para mejorar la seguridad en las calles y en el hogar.

De igual manera, los integrantes de la Dirección de Protección Civil, realizaron una poda de árboles en calle Cumbres de Maltrata en Santo Tomás, ya que sus ramas estaban a punto de desprenderse y ponían en peligro el tránsito de personas y autos.

Los gobiernos progresistas que han encabezado los últimos 6 han apoyado con un gran número de reuniones vecinales, de seguridad, de violencia de género, de primeros auxilios, de uso y manejo de gas LP y para prevenir el bullying entre los estudiantes, todas ellas, con el fin de fomentar la organización y solidaridad entre vecinos así como mejorar las condiciones de seguridad en el hogar y en la calle, fomentando una sana convivencia entre la comunidad.

El Movimiento Antorchista invita a todos los vecinos para que continúen sumándose a estas reuniones y conocer de primera mano todos los avances que en materia de gestiones de obra pública, servicios y apoyos que existen actualmente con la nueva administración federal ya que debido a los recortes en programas de vivienda, becas, servicios y obra pública, este año serán muy limitados o nulos en algunos casos.

Movimiento Antorchista de la ZUE ofrece abasto popular a bajo costo



*Beneficia a habitantes de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl

Edomex.- Patricia Pérez Durán, responsable antorchista de la Zona Urbana Ejidal entre los límites de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, informó que la organización de los pobres de México, se ha dado a la tarea de colaborar con la economía familiar a través de apoyos de abasto de productos de primera necesidad a bajo costo.
“Desde hace dos meses, traemos productos de buena calidad y reconocidas marcas, los cuales ofertamos a un bajo costo, por ejemplo, si el kilo de azúcar está en $17 pesos, nosotros lo vendemos en $14, todo como un apoyo a los diversos gastos que a diario tienen las familias en el sentido de no descuidar un rubro tan importante como lo es la alimentación”.
El abasto de productos de la canasta básica se lleva a cabo los días martes y jueves desde el mediodía y hasta las 2 de la tarde. A través de las peticiones de la gente, es como se vuelven a surtir los productos, priorizando en las peticiones realizadas por la misma comunidad.
“Surtimos los nuevos productos de acuerdo a lo que nos piden los vecinos de la zona; con el paso del tiempo hemos apoyado a más colonos, ya que al inicio del programa, acudían entre 30 y 50 personas, pero a recientes fechas, abastecemos a cerca de 200 familias”.
Pérez Durán agregó que el apoyo de abasto está abierto a la comunidad, por lo que invitó a las familias que habitan en las tres secciones de la ZUE a integrarse al padrón de beneficiados. Para cualquier informe e inscripción a los mismos, será necesario acudir a las oficinas administrativas de la Zona Urbana Ejidal, ubicadas entre las calles San Agustín y Emiliano Zapata.

Festejos de Reyes Magos llegaron a escuelas de La Paz



La Paz, México.- Gracias a la gestión de Antorcha magisterial, estudiantes, padres de familias, y del dirigente social, Fernando González Mejía, más de 10 mil alumnos de educación básica del municipio de La Paz, recibieron la primera semana de clases con un alegre festejo con motivo de Día de Reyes.
El festival escolar de Reyes Magos se llevó acabo con la entrega de juguetes, pelotas, rifas, show de payasos, y algunos inflables. En total se visitaron 25 escuelas públicas, desde preescolares hasta algunas secundarias, para amenizar el regreso a clases con el festejo de la tradicional fecha.
“Las actividades deportivas, culturales y recreativas son también muy importantes para el desarrollo educativo de los niños. Por esa razón, Antorcha consideró importante festejar el Día Reyes en escuelas públicas y fue un mecanismo para llevar un pequeño regalo a los niños y niñas que no pudieron asistir a los eventos en las comunidades”, declaró Fernando González.  
Los festejos finalizaron exitosamente en las escuelas del municipio de La Paz, y Fernando González destacó el mensaje de que en el municipio es necesario seguir organizados para mejorar las condiciones educativas, pues aseguró que en la localidad se tienen más de 10 años de rezago en materia educativa, infraestructura y calidad.  

RECIBE ALFREDO DEL MAZO MAZA CONDOLENCIAS DE CLASE POLÍTICA Y SOCIAL DEL EDOMÉX, POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SU PADRE



Toluca, Estado de México, 11 de enero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza recibió las condolencias de distinguidos personajes de la clase política y social del Estado de México y del país, quienes acompañaron al mandatario mexiquense en el funeral de su padre y ex Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo González, quien falleció este jueves 10 de enero.

Desde temprana hora de este día, exgobernadores de la entidad, senadores, diputados, líderes partidistas, empresarios, alcaldes, exfuncionarios estatales y federales, así como familiares y amigos de la familia Del Mazo, arribaron al Mausoleo Toluca, en Avenida Hidalgo, para dar el último adiós a quien gobernó la entidad de 1981 a 1986.

Reconocidas figuras de la política mexiquense, como los ex Gobernadores Arturo Montiel Rojas, César Camacho Quiroz o Eruviel Ávila Villegas coincidieron en que Del Mazo González fue uno de los constructores de la entidad, y quien gracias a su trabajo convirtió al Edoméx en un estado moderno.

Mientras que para la Presidenta Nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, y la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, Alfredo Del Mazo González dejó un gran legado que ha dado forma a la identidad del pueblo mexiquense.

Al funeral del exmandatario también asistieron integrantes del Gabinete estatal, como los Secretarios de Finanzas, Turismo, Desarrollo Social, Justicia y Derechos Humanos y Seguridad, entre otros.

Además de políticos como Manlio Fabio Beltrones, Ildefonso Guajardo, Gerardo Ruiz Esparza, Alfonso Navarrete Prida y Ernesto Nemer Álvarez, por mencionar algunos, quienes acudieron por la mañana a expresar sus condolencias y solidaridad al actual mandatario mexiquense y a su familia.