martes, 8 de enero de 2019

ESTÁ SECRETARÍA DE SALUD PREPARADA ANTE AUMENTO EN CASOS DE INFLUENZA



• Existen dosis suficientes de medicamentos.
• Hay 95 casos confirmados de este padecimiento.
• Han aplicado 2.2 millones de dosis de vacunas.         

Naucalpan, Estado de México, 8 de enero de 2019. Al hacer un llamado para continuar con las medidas preventivas por temporada invernal, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, garantizó el abasto de la vacuna contra influenza y otros medicamentos, al tiempo de pedir a la población que evite la automedicación y acudir a su unidad de salud ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

Lo anterior, al presidir, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el festejo con motivo del Día de Reyes en la Región IX con cabecera en Naucalpan,  en donde adelantó la posibilidad de que en las próximas semanas se registre un pico en los casos de influenza, derivado del comportamiento epidemiológico de este padecimiento.

Añadió que a la fecha, el Instituto de Salud el Estado de México (ISEM) aplicó más de 2 millones 200 mil dosis de la vacuna contra la influenza, lo que representa el 92 por ciento de avance del biológico que es completamente gratuito. Confirmó 95 casos de este padecimiento y el lamentable deceso de siete personas.

La temporada invernal, explicó, concluirá hasta el próximo mes de marzo, por lo que recomendó tener especial cuidado con los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65, evitar cambios bruscos de temperatura, privilegiar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, así como mantener ventiladas las habitaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

Durante el convivio de Día de Reyes, en el que se entregaron más de mil 600 juguetes a un igual número de niños, el también Director General del ISEM estuvo acompañado por las alcaldesas de Naucalpan e Isidro Fabela, Patricia Durán Reveles y Astrid Dávila Ordóñez, respectivamente, así como el Presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, el Director General de Gobierno en esta región, Faustino Rojas González, y el Secretario Técnico del Gabinete, Fernando García Zamarrón.
 

Movimiento Antorchista encabeza regiduría en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Tras el inicio de la administración municipal 2019-2021, el Movimiento Antorchista tendrá representación en el cabildo a través de la décimo primera regiduría encabezada por el maestro Alejandro Navarro García, miembro del seccional noroeste del Estado de México.
Al respecto, Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, señalo que para la organización los cargos públicos son herramientas de gestión al servicio del pueblo y en el caso de la regiduría se seguirá el mismo enfoque de trabajo que persigue Antorcha a nivel nacional donde el bienestar de los ciudadanos y la resolución de sus demandas más sentidas son la prioridad.
“La representación que tiene Antorcha en el actual ayuntamiento de Nicolás Romero se logra gracias a la fuerza política que tenemos, somos la organización con mayor fuerza en todo el noroeste mexiquense, todo ello gracias al respaldo de la ciudadanía y al trabajo que realizamos, a través de gestiones sociales, siempre en defensa de los que más lo necesitan”.
Por su parte, Alejandro Navarro, actual regidor y miembro del comité seccional de la organización en la zona, aseguró que lo más importante de este logro es que Antorcha tendrá un espacio para atender a la ciudadanía desde el ayuntamiento, por lo que invitó a todos los habitantes del municipio a acudir y aprovechar el espacio de atención ciudadana que estará a su disposición a través de la regiduría donde se podrán gestionar desde asesorías jurídicas gratuitas hasta iniciar la implementación de servicios públicos. 
Cabe señalar que algunos de los cargos públicos donde el Movimiento Antorchista ha tenido representación municipal en Nicolás Romero son: Regiduría en la administración 2009-2012,  sindicatura municipal en los trienios 2012-2015 y 2015-2018, y una diputación federal encabezada por Héctor Javier Álvarez Ortiz, desde donde se han realizado gestiones en beneficio de miles de familias nicolasromerenses.

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL EDOMÉX



• Anuncia Gobernador mexiquense que el programa ProAire atenderá aspectos de salud, eficiencia energética, regulación del parque vehicular, control de emisiones contaminantes y el fortalecimiento de mecanismos de participación social.
• Pretende nueva estrategia ambiental reducir las emisiones contaminantes de vehículos e industrias, fortalecer la planeación urbana y la protección a la salud, entre otras medidas.
• Reconoce Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, al Gobierno estatal por el oportuno arranque de este programa, e informó que la mala calidad del aire cobra la vida de entre 17 mil y 35 mil personas al año en el país.

Xalatlaco, Estado de México, 8 de enero de 2019. Para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas del Estado de México y fomentar la conservacion del medio ambiente, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, ProAire 2018-2030, mediante el cual se busca reducir las emisiones contaminantes de vehículos e industrias, fortalecer la planeación urbana y proteger  la salud de los mexiquenses, entre otras medidas.

“El Gobierno del Estado de México presenta el día de hoy el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México, ProAire 2018-2030. ProAire es una estrategia de largo plazo alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, cuyo objetivo es reducir, en forma significativa y durante los siguientes 12 años, nuestras emisiones contaminantes”, puntualizó el mandatario.

Asimismo, explicó que ProAire atenderá aspectos de salud, eficiencia energética,  regulación del parque vehicular, control de emisiones contaminantes y el fortalecimiento de mecanismos de participación social, y que en la elaboración de este proyecto participaron representantes de la sociedad civil, los gobiernos federal y municipales, así como la UAEM.

En presencia del Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, así como de activistas ambientales del Estado de México, Del Mazo Maza indicó que cumplir los objetivos de esta estrategia permitirá prevenir afectaciones a la salud, como evitar 3 mil 500 muertes, que cada año ocurren en el estado por problemas relacionados con la contaminación atmosférica.

“Alcanzar sus metas significará evitar más de 94 mil infecciones respiratorias, más de 3 mil 500 muertes al año que se producen por ozono y partículas contaminantes, así como reducir los más de 35 mil millones de pesos que se atribuyen a costos producidos por la contaminación atmosférica”, aseveró.

El Gobernador enfatizó la importancia de que todos los sectores de la sociedad se involucren con esta causa, y subrayó que será la primera vez en que el Gobierno Federal, el Gobierno estatal y los 125 gobiernos municipales tendrán una base de coordinación para participar en tareas como el monitoreo de la calidad del aire, la conservación de los recursos naturales, la reducción de emisiones de ozono, partículas suspendidas y gases de efecto invernadero, el control de incendios forestales y la protección a la salud de la población.

“El éxito de ProAire depende de que cada empresa, cada comercio, cada centro educativo y dependencia gubernamental, que cada mujer, hombre y joven mexiquense, se sumen a un proyecto que es mucho más que una estrategia, es una causa que a todos nos une y nos identifica. Estoy seguro que juntos, asumiendo el compromiso, lograremos este propósito durante los próximos 12 años para tener un aire más limpio para las familias mexiquenses”, aseguró.

Acompañado por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, el mandatario mexiquense dijo que debido a la gran población de la entidad, donde 14 de sus más de 17 millones de habitantes viven en zonas urbanas, los desafíos ambientales del estado son de  trascendencia nacional, sin embargo, aseguró que la entidad  se ha distinguido por ser una tierra comprometida con la protección al medio ambiente y con la implementación de acciones para revertir los efectos del calentamiento global.

Precisó que los ejes estratégicos de ProAire son: reducir emisiones en vehículos con base en un programa para sancionar a empresas que incumplan con las disposiciones,  fortalecer la calidad y el desempeño en los Centros de Verificación Vehicular, la reducción de emisiones en fuentes industriales, por medio del uso de combustibles limpios y la implementación de tecnologías.

Disminuir emisiones en fuentes naturales, fortaleciendo el manejo forestal responsable, las prácticas agrícolas sustentables y la restauración de ecosistemas, aminorar las emisiones en el sector doméstico, comercial y de servicios, por medio de la migración a tecnologías limpias.

Además de fortalecer la planeación urbana, las acciones para proteger la salud ampliando las capacidades del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, y el fortalecimiento institucional con un aumento en las capacidades de la Procuraduría de Protección al Ambiente.

Con el propósito de responder los retos más urgentes, Alfredo Del Mazo señaló que se plantean cuatro medidas que tendrán un significativo impacto medioambiental: Impulsar  mecanismos de financiamiento y estímulos fiscales para consolidar estrategias ambientales, ampliar la Red Automática de Monitoreo Atmosférico,  robustecer el programa de autorregulación para el transporte de carga ligera y pesada, así como de pasajeros, que utiliza diésel.

También anunció que este miércoles los Gobiernos de la Ciudad de México, de Hidalgo y del Estado de México sostendrán la Sesión de Instalación del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, donde integrarán una agenda ambiental.

El Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani reconoció al Gobierno estatal por el oportuno arranque de este programa, e informó que la mala calidad del aire cobra la vida de entre 17 mil y 35 mil personas al año en el país, por lo que externó que la organización que representa se suma a la estrategia de ProAire donde aportará soluciones a los graves problemas de contaminación que existen en la entidad.

“Para nosotros es muy importante que se atienda esto, por eso estos programas, como ProAire son muy importantes sobre todo para articular las políticas públicas entre el Estado de México, la Federación y la Ciudad de México”, expresó.

SE REÚNE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CON SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


FVL1.jpg

·         Solicita mayores apoyos encaminados para la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura de Baja California

El Gobernador del Estado de Baja California, Francisco vega de Lamadrid, sostuvo este lunes una reunión de trabajo con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, con quien abordo temas importantes para la entidad relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca, acuacultura e industria vitivinícola.

En esta reunión efectuada en las instalaciones de la dependencia federal de la Ciudad de México, el Gobernador informó que como parte de sus actividades al frente de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se realizaron diversos foros de consulta y análisis del Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, efectuados de manera conjunta con presidentes de asociaciones de vitivinicultores, los presidentes de los comités estatales de Sistemas Producto Vid de todos los Estados productores del país y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).

Desde estos foros se lograron el establecimiento de las conclusiones encaminadas a las necesidades del sector y que se considera dentro del proyecto de Reglamento que se requiere para poner en marcha lo contemplado en la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, que fue recientemente publicada por el Ejecutivo federal. 

A su vez, se solicitó al Secretario Villalobos, el establecimiento de una mesa técnica de trabajo entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado en su carácter de coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola y los productores del país, con la finalidad de trabajar en la presentación del Reglamento de esta Ley Federal.  

Por otra parte, los funcionarios abordaron temas como el incremento a los apoyos destinados para sanidades en la agricultura, ganadería y pesca; así como la solicitud de parte del Gobierno del Estado para la inclusión de apoyos encaminados  a la comercialización y distribución del trigo cristalino.

De igual manera, se abordaron temas relacionados con la problemática que se ha enfrentado en la entidad relacionados con el agua, sobre los cuales el Secretario Villalobos Arámbula, confesó estar enterado que a su vez, reconoció el esfuerzo de la actual Administración del Gobierno de Baja California para enfrentarlos, como es llevar agua revitalizada desde Tijuana hacia el Valle de Guadalupe, en Ensenada. 

Por otra parte, el Secretario de la SADER, expresó el interés de esa dependencia para apoyar productos que requieren poca agua para su desarrollo, por lo cual se incentivará la ampliación del apoyo combinado con la Vitivinicultura.

En cuanto a los temas relacionados con la pesca y acuacultura, se estableció que en la actual Administración de Baja California, se ha tenido un incremento en la producción total de pesca y acuacultura por alrededor del 39%, lo que significa pasar de los mil 150 millones de pesos a mil 660 millones de pesos. De igual manera se destacó que actualmente se ha logrado que se respete la cuota de pesca de la curvina golfina con el apoyo de las etnias Cucapás y productores de San Felipe.

En cuanto al tema de la vaquita marina; el Gobernador Kiko Vega manifestó su preocupación por la veda de la pesquería del camarón y la compensación a los productores de Alto Golfo bajacaliforniano; para lo cual se acordó trabajar de manera conjunta para su solución, así como para el ordenamiento pesquero y acuícola, para lo cual se requiere contar con una inspección y vigilancia eficiente a lo largo de los mil 555 kilómetros de litoral que abarca el Estado.

En esta importante reunión el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, estuvo acompañado por el Subsecretario de Agricultura Miguel García Winder; y por parte del Gobernador Vega de Lamadrid, lo acompañaron el Secretario de la SEDAGRO, Manuel Valladolid Seamanduras; el Secretario de la SEPESCA, Matías Arjona Rydalch; el Representante del Gobierno del Estado ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Andrés Tapia Leyva.

Audi convierte el automóvil en una plataforma de experiencia de realidad virtual en CES





  • Audi e-tron lleva a los pasajeros del asiento trasero a la aventura a través del espacio exterior
  • La tecnología combina contenido de realidad virtual con movimientos del vehículo en tiempo real
  • Debut en el CES de “Marvel’s Avengers: Rocket’s Rescue Run”, un prototipo futurístico creado con Disney Games e Interactive Experiences
  • Holoride GmbH pretende crear una nueva categoría de entretenimiento mediante una plataforma de código abierto

Ingolstadt, 08 de enero de 2019. Audi redefine el entretenimiento a bordo del vehículo en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas. En el futuro, los pasajeros de los asientos traseros podrán experimentar películas, videojuegos y contenido interactivo de forma aún más realista empleando gafas de realidad virtual. La marca premium presenta una tecnología que adapta el contenido virtual al movimiento del vehículo en tiempo real. A través de su filial, Audi Electronics Venture GmbH, la marca de los cuatro aros ha participado en la fundación de la startup holoride GmbH, que comercializará este nuevo formato de entretenimiento a través de una plataforma de código abierto que estará disponible en el futuro para todos los fabricantes de automóviles y desarrolladores de contenido.
De la mano de Disney Games e Interactive Experiences, Audi muestra la tecnología inmersiva del futuro con “Marvel’s Avengers: Rocket’s Rescue Run”, una experiencia de realidad virtual a bordo del vehículo para pasajeros en los asientos traseros. Con las gafas de realidad virtual, el pasajero de un Audi e-tron es transportado a una representación ficticia del espacio exterior. El Audi e-tron simula la nave espacial pilotada por los Guardianes de la Galaxia, mientras el pasajero se abre paso a través de un campo de asteroides junto a Rocket, un personaje que aparecerá en la película de Marvel Studios Los Vengadores: Endgame, en la primavera de 2019. Cada movimiento del vehículo se refleja en la experiencia en tiempo real. Si el vehículo realiza un giro cerrado, el jugador rodeará una nave espacial enemiga en la realidad virtual. Si el Audi e-tron acelera, la nave espacial virtual también lo hará.
Con el fin de instaurar esta nueva categoría de entretenimiento de la forma más rápida y exhaustiva posible en el mercado, Audi está adoptando un nuevo enfoque. La marca de los cuatro aros ha participado en la fundación de una nueva startup denominada holoride GmbH, en la que tiene una participación a través de su filial Audi Electronics Venture GmbH, que es la que ha desarrollado la tecnología. Además, Audi registrará los derechos a holoride GmbH. La startup empleará una plataforma de código abierto para permitir a los fabricantes de automóviles y desarrolladores de contenido crear y ofrecer formatos adicionales de realidad virtual. “Las mentes creativas utilizarán nuestra plataforma para elaborar mundos fascinantes que convertirán los viajes en una auténtica aventura”, explica Nils Wollny, Director de Comercio Digital de Audi y futuro Director General de holoride GmbH. “Solo podremos desarrollar esta nueva categoría de entretenimiento adoptando un enfoque abierto y cooperativo para los fabricantes de vehículos, de dispositivos y creadores de contenido”.
Holoride GmbH proveerá un kit de desarrollo de software que sirve como interfaz a los datos del vehículo y los transfiere a realidad virtual, permitiendo a los desarrolladores crear mundos que se podrán experimentar a bordo del auto con todos los sentidos. Se pretende lanzar esta nueva forma de entretenimiento al mercado en los próximos tres años, empleando gafas de realidad virtual para los pasajeros en los asientos traseros. A largo plazo, la expansión continua de la infraestructura car-to-X podrá a su vez incluir situaciones del tráfico como parte de la experiencia.
Audi y Marvel Studios colaboran desde la creación del Marvel Cinematic Universe, comenzando con la aparición del Audi R8 en Iron Man (2008). Partiendo de esta larga relación, la marca de los cuatro aros junto a Disney Games e Interactive Experiences han creado “Los Vengadores: Rocket’s Rescue Run”, para demostrar cómo los pasajeros en los asientos traseros pueden disfrutar aún más de un viaje empleando la tecnología VR más innovadora.

Audi, Marvel y Disney Games e Interactive Experiences celebran el décimo aniversario de Marvel Studios con una experiencia de Los Vengadores, que combina contenido de primera categoría y tecnología innovadora”, declara Mike Goslin, Vicepresidente de Disney Games e Interactive Experiences. “Aunque esta demostración para el CES se ha desarrollado únicamente con el espíritu de explorar y experimentar, estamos evaluando constantemente tecnologías emergentes para mejorar nuestras historias y experiencias”.

Mensaje del Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México.




Programa de fortalecimiento al sector financiero
Martes 8 de enero de 2019
Salón Tesorería, Palacio Nacional
Buen día a todos.
  • Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;
  • Dr. Carlos Urzúa Macías, Secretario de Hacienda y Crédito Público;
  • Mtro. Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador del Banco de México;
  • Dr. Arturo Herrera Gutiérrez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público;
  • Señoras y señores representantes de organismos intermediarios del sector financiero presentes.
  • Representantes de los medios de comunicación.
Señoras y señores,
  • Me da mucho gusto participar con la representación, no solo de la Asociación de Bancos de México, sino de todo el sector financiero privado en este importante evento en el que se anunciarán medidas que permitirán impulsar el desarrollo del sistema financiero de nuestro país.
  • El sistema financiero en su conjunto, y en particular la banca mexicana, inicia 2019 con una base fuerte, en la que destaca un crecimiento crediticio sólido y robusto, gracias al cual vivimos el ciclo de expansión crediticia más prolongado, sano y sostenible en la historia de la banca en nuestro país.
  • Contamos con un sistema bien capitalizado y regulado, aunando a un entorno de enorme competencia, por lo que la banca se encuentra en óptimas condiciones para continuar apoyando a las familias mexicanas y al sector productivo en nuestro país.
  • Además, el sistema financiero en México cuenta actualmente con nuevos actores que se suman a la amplia gama de intermediarios que aportan nuevas alternativas de financiamiento a clientes y usuarios, bajo un entorno regulatorio de vanguardia a nivel mundial.
  • De esta forma, el propio entorno competitivo, el surgimiento de nuevos participantes, y las propias demandas de nuestros clientes, nos obligan permanentemente a diseñar productos y servicios bancarios más eficientes, con un menor costo y complementados con nuevas tecnologías.
  • Cuando existen condiciones favorables como un entorno macroeconómico estable, un marco regulatorio robusto y certero, junto con un ambiente de competencia, la banca contribuye al desarrollo económico y social por medio de distintos productos y servicios financieros dirigidos tanto proteger e incrementar el patrimonio de las familias, como al financiamiento de proyectos productivos y la generación de empleos.
  • La banca mexicana ha impulsado varias medidas para acercar los servicios financieros a la población, como la expansión de la red de sucursales bancarias, la red de cajeros automáticos y de corresponsales, la apertura de cuentas bancarias simplificadas y sin costo para los usuarios, las plataformas digitales de pagos y transferencia de dinero, así como los programas de educación financiera.
  • Sin embargo, como intermediarios, somos conscientes de nuestra responsabilidad para seguir avanzando en la construcción de un sistema financiero más eficaz e incluyente.
  • Con esto en mente, en los últimos meses la ABM ha trabajado para elaborar un plan estratégico al 2024, el cual incluye nuestra perspectiva sobre las principales áreas de acción que deberán impulsar el crecimiento del sistema financiero, así como contribuir al desarrollo económico y social de México.
  • Dicho plan tiene tres objetivos principales: 1) impulsar el crecimiento y desarrollo económico del país, 2) mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y 3) brindar servicios con seguridad y trasparencia.
  • Basado en seis grandes líneas estratégicas, sustentando en un entorno macroeconómico estable y un ambiente regulatorio que incentive la competencia y que promueva las inversiones, la banca se ha establecido metas muy ambiciosas para, desde su trinchera, acompañar a esta administración en la generación de mejores oportunidades para todos los mexicanos en los próximos seis años.
  • Entre algunas de estas metas destaco la incorporación de cuando menos 30 millones de personas al sistema bancario; el incremento en un 50% en el crédito al consumo dirigido a las familias; el otorgamiento de 1.3 millones de hipotecas adicionales; el fortalecimiento de 250 mil MiPyMEs hoy no atendidas, impulsando su productividad y la generación de empleos; una contribución adicional de cuando menos 0.7 puntos al crecimiento real del PIB por año como resultado de nuestra labor, alcanzando un incremento en la penetración del crédito como porcentaje del PIB que nos lleve a niveles de alrededor del 50%.
  • Sin embargo, para que estas metas y otras iniciativas se puedan materializar, es fundamental que exista un trabajo continuo y coordinado entre autoridades y la banca, por lo que las medidas que se anuncian el día de hoy van en la dirección correcta para alcanzar los resultados.
  • A través de este diálogo entre todos los involucrados es como mejor se pueden aprovechar todas las oportunidades para incentivar el desarrollo del sistema financiero en beneficio de los mexicanos, haciendo uso de las nuevas tecnologías.
  • Desde hace meses, en un diálogo franco y directo con la Oficina de la Presidencia y con las autoridades financieras, encontramos coincidencias respecto a algunas necesidades que es urgente atender, para avanzar como país.
  • Una primera necesidad tiene que ver con acelerar la inclusión financiera mediante la incorporación al sistema bancario formal de millones de nuevos participantes lo más rápido posible.
  • En segundo lugar, la necesidad de disminuir el uso de efectivo y combatir a la corrupción, sin duda una de las demandas más sentidas para todos los mexicanos y objetivo central para la actual administración.
  • Adicionalmente, coincidimos en la necesidad de encontrar un mecanismo que permitiera una distribución más eficiente de los recursos de los diferentes programas sociales, que además no tuviera ningún costo para el usuario final.
  • A partir de estos elementos, la banca mexicana ha venido trabajando de manera intensa bajo el liderazgo del Banco de México para desarrollar un producto digital que atienda eficazmente a todas las necesidades que compartimos. Así, hemos desarrollado un producto que:
    • Utiliza las capacidades digitales de los teléfonos inteligentes que son usados por millones de personas en prácticamente todo el territorio y todos los niveles sociales.
    • Aprovecha la infraestructura y los canales del Banco de México, ya que viaja electrónicamente a través del SPEI, brindando seguridad a las transacciones.
    • Se basa en tecnología de vanguardia, como es el código QR o Quick Response, que facilita su uso al evitar la captura manual de la información.
    • Se tiene la certeza de que los recursos públicos le lleguen directamente a quien le tienen que llegar, a partir de un manejo estricto y transparente de las bases de datos.
    • Le permite al usuario final la disposición inmediata de sus recursos, sin ningún intermediario ni ninguna merma en la dispersión, así como una mayor seguridad, porque no requiere llevar consigo efectivo, sino que el uso de los recursos es vía su teléfono celular.
    • Y, como se lo prometimos Señor Presidente, esta nueva plataforma no tiene ningún costo ni comisión para los millones de usuario.
  • Con la puesta en marcha de esta nueva plataforma estamos transformando radicalmente la operación de los medios de pago en nuestro país, nos pone a la vanguardia a nivel mundial en el uso de tecnologías digitales en el sistema financiero y, sin duda, dará pie a nuevos desarrollos que beneficien aún más a los millones de clientes y usuarios de la banca en nuestro país.
  • Esta plataforma, en la que operarán al menos los principales 20 bancos en nuestro país, estará lista para su lanzamiento durante la Convención Bancaria de marzo próximo, con la presencia del presidente de la República como testigo de honor.
  • Señoras y señores,
  • El sistema financiero ha sido y continuará siendo un actor comprometido con México y su desarrollo, por lo que celebramos y acompañamos las medidas anunciadas el día de hoy por parte del Gobierno de México y del Banco Central.
  • Como muestra de su compromiso con el país, el sistema financiero en su conjunto y concretamente la banca mexicana, tiene sobre la mesa inversiones por más de 80 mil millones de pesos en los próximos dos años para el desarrollo de tecnología, modernización de la red de sucursales, mejora de productos y servicios financieros, e infraestructura.
  • Como lo hemos hecho anteriormente, los bancos estamos listos para trabajar de manera decidida y conjunta con las autoridades, para responder oportunamente con soluciones que contribuyan al desarrollo y a la generación de más y mejores oportunidades para todas las familias y empresas mexicanas.
  • Al alinear nuestros productos y servicios con los planes de desarrollo y las políticas públicas, logramos que el impacto sea mayor y que sus beneficios alcancen de mejor manera a la población.
  • Cuando sumamos esfuerzos de manera coordinada, somos capaces de llegar más lejos y más rápido hacia donde queremos llegar. Nuestra meta es muy clara: construir entre todos un México en el que el trabajo conjunto de la banca y el gobierno reditúe en más y mejores oportunidades para los mexicanos.
  • Muchas gracias.

Inicia el cambio de fondo para el país con la política de Bienestar orientada a impulsar el desarrollo de las personas: María Luisa Albores González


 
 
·        La Secretaria de Bienestar asegura que será desde el territorio y no desde el escritorio como se combatirá la desigualdad
 
 
·        Anuncia que la dependencia a su cargo trasladará su sede a la capital del estado de Oaxaca
 
 
El cambio para México es profundo y se inicia desde las regiones que por décadas han permanecido en el olvido, sostuvo la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, al destacar que se combatirá la desigualdad desde el territorio y no desde el escritorio.
 
Al presentar los lineamientos, alcances y objetivos de la Política Social, dijo que entre las prioridades del Gobierno de México está la de impulsar el desarrollo de las personas y de sus comunidades como un ejercicio efectivo de inclusión social.
 
Explicó que la Secretaría de Bienestar empieza un camino de transformación para que las y los mexicanos tengamos una vida mejor. “Hemos de empeñarnos en un cambio de fondo, en el que nuestra prioridad sea la gente y, de manera muy especial, quienes menos tienen”.
 
Ante el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; y servidores públicos, la Secretaria Albores González resaltó que se dará especial atención a las personas que tradicionalmente han estado olvidadas: niñas, niños, jóvenes, indígenas, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, recordando siempre el mensaje del Presidente López Obrador en el sentido de que “por el bien de México, primero los pobres”.
 
Informó que la dependencia trasladará su sede a la ciudad de Oaxaca, desde donde desplegará los programas y políticas públicas contra la desigualdad.
 
Lamentablemente la pobreza, dijo, ha pegado más en el sur sureste del país.  “De Oaxaca hemos aprendido su solidaridad, de su colaboración, del tequio y la faena, de la mano vuelta”, expresó.
 
Subrayó que el trabajo por el bienestar se realizará en coordinación con los tres órdenes de gobierno y de manera colaborativa, solidaria y en equipo con la propia gente.
 
La funcionaria resaltó los propósitos de cada uno de los programas prioritarios que están en operación en todo el país, basados en el principio de fomentar la inclusión social. El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, otorgará mil 275 pesos al mes a mujeres y hombres mayores de 68 años y de 65 años para quienes viven en comunidades indígenas o zonas de alta marginación.
 
Con el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la funcionaria explicó que se apoyará con becas por mil 275 pesos mensuales a niñas, niños, jóvenes e indígenas menores de 29 años.
 
Asimismo, el Programa Sembrando Vida, cuya primera etapa abarcará nueve estados de la República, tiene como objetivo la plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas y generará 400 mil empleos permanentes.
 
“Estaremos cerca de la gente donde trabaja y vive. Iremos a la sierra, a los valles, a la selva, a las zonas urbanas marginadas para orientar nuestro trabajo a partir de las necesidades y demandas de quienes menos tienen”, aseguró la Secretaria de Bienestar.
 
A la ceremonia asistieron: el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial, Javier May Rodríguez; la titular del Indesol, Luz Beatriz Rosales Esteva; el director general del Imjuve, Guillermo Santiago Rodríguez; la directora general del Inapam, Elsa Veytes  Arévalo; el director general del Inaes, Juan Manuel Martínez Louvier; la coordinadora nacional de Prospera, Leticia Ánimas Vargas, y el director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.