martes, 4 de diciembre de 2018

CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) La tormenta está quedando atrás; reiteramos recomendación de Compra por su valuación


Reiteramos Compra por la valuación; la tormenta está quedando atrás. Mexichem ha sido una de las emisoras más débiles desde que comenzara la sobreventa de acciones en México. La acción ha tenido el quinto peor rendimiento en dólares (-33.6%), borrando la mayoría de las ganancias en lo que va del año. La fuerte caída de los precios del petróleo en noviembre y las alertas de la administración durante la conferencia de resultados del 3T18 sobre el impacto financiero al cracker de etileno en los próximos trimestres debido a los mayores precios del etanol en Norteamérica también contribuyeron a la caída de la acción.

El aumento de los precios del etanol es probablemente una circunstancia temporal. Los precios del etanol han subido 34% entre agosto y septiembre en EUA. En EUA, esperamos que los márgenes integrados se contraigan a ~US$660/por tonelada métrica a partir del 4T18 de ~US$750/t.m. en el 3T18 y que se mantengan prácticamente sin cambios durante 2019. Estimamos que el 12% del EBITDA de Mexichem en 2018 se puede explicar por su cracker de etileno. Los precios del etanol deberían comenzar a normalizarse de nuevo en el 2S19, ayudados por la nueva oferta y a la estabilización de nueva utilización de capacidad a medida que comienza la producción de ~ 2.4 millones de toneladas.

Las utilidades comenzarían a recuperar su buen momento en el 1T19. Por lo general, los precios del PVC son estacionalmente más sólidos en el segundo trimestre del año. Asimismo, esperamos que el 1T19 se beneficie completamente de los aumentos de precio en las ventas de fluorita concentrada (conocido como grado ácido) para 2019, lo cual estimamos que podría añadir ~US$30 millones al EBITDA ese año. Sin embargo, los resultados del 4T18 ofrecen ciertos desafíos, ya que: (1) la fuerte caída de los precios vinculados al petróleo podría resultar en pérdidas temporales de inventario; (2) el tipo de cambio en los mercados de los principales productos de consumo de Mexichem también podría causar una ligera contracción temporal de los márgenes en dólares; y (3) la débil estacionalidad en el 4T18 de Netafim.

Valuación. Mexichem cotiza a 4.7x el EBITDA proyectado para 2019, con una recuperación del ROIC a 10.7%, y ofrece un rendimiento del FLE de ~13%. Aunque el nivel del crecimiento del EBITDA en 2019 podría depender de las oscilaciones de las utilidades de su cracker de etileno en EUA, Mexichem continúa beneficiándose del buen momento de los diferenciales del PVC y de la fluorita y de las sinergias de la integración de Netafim.

Telecom, industria más demandante en energía


Entre el 43 y 50% de la energía que consumen los Data Center viene del enfriamiento en los equipos
Ciudad de México, 03 de diciembre de 2018- Centros de datos que aportan valor al negocio de telecomunicaciones, son los más demandantes de recursos y energía en el mundo.  
Incluye tanto los volúmenes de mensajes de datos para la gestión de la instalación telefónica mediante el procesamiento de datos de salida como de entrada. Con ello se hacen realidad las aplicaciones de volúmenes enormes que los carriers soportan.  Muchas de estas aplicaciones están basadas en ambientes operativos de escritorio y soportadas en centros de datos de alcance industrial.  
Es un tema de activos en las industrias. China Telecom ha invertido más de 3 mil millones de dólares en un parque para albergar su nuevo centros de datos, “Hohhot”, un DRP (Data Center Recovery) o lo que es lo mismo, un respaldo bien estructurado y planeado de las aplicaciones que serán respaldadas. 
Con la intención de hacer frente al volumen de información que maneja. Hothot se ubica en el “Inner Mongolia Information Park” es el recinto que da hogar al centro de datos más grande del mundo.  
La altura y clima son las principales razones por las cuales este centro de datos se ubica justo ahí. En una altitud de 1050 metros sobre el nivel del mar.  
El reto principal de la construcción de un centro de datos eficiente es la consideración de las variables tanto en el clima, como en el crecimiento de la infraestructura. Al rededor del mundo Stulz está ayudando a las organizaciones a reducir tiempos de implementación.  
En Mozambique, Vodacom decidió construir un centro de datos para la recuperación de desastres, cuya intención es la protección y redundancia de datos, lo que requiere una demanda de enfriamiento con mucha planeación y precisión.  
Dado que la propiedad vacante adecuada escaseaba en el centro de Maputo, el único espacio disponible de inmediato fue un helipuerto en la parte superior de un edificio existente de seis pisos, un desafío de construcción formidable. 
Stulz contribuyó con soluciones de perimetrales de enfriamiento, los equipos CyberAir son capases de abatir entre 28 y 156 kW de carga termica, la clave de la implementación de las soluciones Stulz estuvieron seleccionas gracias a la flexibilidad y modularidad que ayudan a diseñar mejor el espacio y en poco tiempo. Pero sobre todo, un retorno de inversión adecuado.  
En México en ciudades como Ciudad Juarez, Torreón y otras los climas extremos impiden eficientizar correctamente los equipos de enfriamiento, en el caso de Stulz propone soluciones distintas  
“Entre el 43 y 50% de la energía que consumen los Data Center viene del enfriamiento en los equipos. Los equipos Stulz tienen soluciones de Freecooling, tanto directo como indirecto y el funcionamiento alterno o parcial del equipo es configurarle de manera que podemos conseguir mejores rendimientos por equipo esto, ayuda a aprovechar las temperaturas climatológicas, lo que puede reducir, hasta 30% el consumo de energía” Señaló Emigdio Granillo, Sales Director de Stulz.
Las soluciones de enfriamiento Stulz están también disponibles en México a través de distintos canales. 

VINCULAN A MÁS DE 2 MIL 500 ALUMNOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVÉS DEL ICATI



• Destaca la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, que esto es resultado de la capacitación que se otorga en las EDAYO.
• Preside la CXX Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del ICATI.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, informó que a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI), 2 mil 553 alumnos se han vinculado con el sector productivo como resultado de la capacitación que se imparte en las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), lo que representa un avance de 97 por ciento de la meta programada para este año.

Al presidir la CXX Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del ICATI, puntualizó también que se ha preparado a 68 mil 413 estudiantes, lo que representa un avance del 77 por ciento con respecto a la meta anual programada.

Jaime Rebollo Hernández, Director General del ICATI, dijo que en el transcurso del año se han impartido 4 mil 127 cursos escolarizados, de los cuales, egresaron 41 mil 345, quienes aunado a los 27 mil 68 alumnos correspondientes al semestre septiembre 2017-febrero 2018, se ha capacitado a más de 68 mil.

Detalló que en el presente año se efectuaron 73 cursos de capacitación acelerada específica, dirigidos a mil 490 trabajadores, de los cuales egresaron mil 465, lo que refleja un avance de 121 por ciento.

En el caso de los cursos de capacitación específica para el autoempleo, se realizaron 2 mil 119 cursos en los que se inscribieron 42 mil 831 personas, egresando 42 mil 466.

Rebollo Hernández precisó que el ICATI tiene como objetivo promover acciones de capacitación que permitan a los jóvenes y adultos del Estado de México obtener conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en cursos técnicos, administrativos y de servicios.

La Secretaria del Trabajo realizó un recorrido por las instalaciones donde constató los cursos que se llevan a cabo en la Escuela de Artes y Oficios de San Felipe del Progreso, acompañada por directivos del ICATI e integrantes del Consejo de Administración.

Fabricación más inteligente con conectividad de red confiable


Por: Moisés Montaño, director regional de ventas para Latinoamérica, Ruckus Networks
 
Un equipo de fabricación conectado a la red aumenta la eficiencia en las operaciones y el servicio. A medida que los procesos de fabricación de tecnología avanzada se van digitalizando la conectividad se vuelve más importante. Los datos deben transmitirse de manera rápida y segura para que se puedan tomar decisiones cruciales y rentables. Las soluciones de red potencian la conectividad entre las partes interesadas y la maquinaria en muchos niveles y por muchas razones. A continuación sugerimos distintas maneras en que los fabricantes pueden aprovechar mejor las redes:
 

1) Visibilidad en la cadena de suministro.

Puede resultar difícil darle seguimiento a la cadena de suministro. Los productos deben enviarse a todo el país o incluso a todo el mundo. Mientras los vehículos se encuentran en tránsito, es posible que la casa matriz tenga dificultad para predecir cuándo llegarán a destino los productos o suministros. Si un fabricante no puede estar seguro de los tiempos de entrega, no puede estar seguro de cumplir con los pedidos o cumplir con las cuotas de producción.

2) Acceder a datos desde dispositivos para el Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las cosas (IoT) se ha convertido en una parte integral de todos los aspectos de la fabricación de tecnología avanzada. La encuesta de IDG sobre el estado de la transformación de los negocios digitales en 2018 concluyó que la industria manufacturera es líder en la adopción del IoT.
 
Habilitar dispositivos de menor costo para el IoT que consuman menos energía y tengan larga vida será clave para los fabricantes que buscan utilizar el IoT.
 
La conectividad permite a los fabricantes transmitir datos desde sensores. Muchos de estos sensores pueden encontrarse en ubicaciones remotas, ya sea en el campo de operaciones, en la planta fabril o en un almacén.
 

3) Comunicarse con los clientes

Una comunicación más rápida y confiable con los clientes es esencial para proporcionar una experiencia excepcional a los clientes, quienes esperan que los fabricantes estén disponibles en cualquier momento para responder preguntas y recibir sus pedidos.
 
4) I+D e ingeniería de productos
Las soluciones de tecnología ayudan a los fabricantes a colaborar en tiempo real, documentando puntos de decisión para referencia futura, registrando datos con el número de SKU o pedido del cliente. Este tipo de red en colaboración que puede compartir y proporcionar acceso a las especificaciones del producto ayuda a las organizaciones a acelerar las pruebas, los prototipos y las cotizaciones, y garantiza la aprobación del cliente.  
5) Ejecución de la cadena de suministro y gestión de almacén
La tecnología digital hace posible dar seguimiento y administrar envíos de mercadería en tiempo real. Los sensores instalados en los contenedores usan tecnología GPS para rastrear la ubicación y calcular el tiempo de entrega.
6) Conectividad de máquina a máquina
Gracias al IoT y la tecnología de sensores, los fabricantes pueden incluso conectar equipos de planta, flotas de vehículos, sistemas de manipulación de materiales, robótica, cintas transportadoras y herramientas de escaneo y recolección utilizadas en el almacén. En estos ejemplos, la capacidad de la maquinaria para enviar y recibir señales significa que sus procesos se pueden automatizar, monitorear y controlar desde ubicaciones remotas.
 
7) Mantenimiento de la maquinaria
Una de las principales ventajas de los equipos de fabricación conectados a una red es la capacidad de supervisar y controlar de manera eficiente las operaciones y actualizar el hardware. Debido a que el sistema se monitorea de forma remota, un sistema conectado en red puede acelerar el soporte al cliente. Los expertos pueden solucionar problemas en forma remota con los parámetros exactos de la máquina disponibles.
 
Estas son solo algunas de las formas en que las tecnologías digitales desempeñarán un papel cada vez más importante para ayudar a los fabricantes a conectarse con proveedores, socios y clientes. A medida que la irrupción digital se extiende por toda la industria manufacturera, será cada vez más importante que las empresas aprovechen al máximo la tecnología disponible. Ahora es el momento de redefinir los procesos y los modelos de negocio, utilizando los datos como la base para una toma de decisiones acertada y las redes para alinear las alianzas.  
 
Aprovechar el poder de la visibilidad es esencial para los fabricantes, a medida que recurren a contratistas, proveedores de componentes y a una cadena de suministro global para entregar a sus clientes productos innovadores al costo adecuado y cuando ellos los requieren. Se trata de algo más que simplemente compartir datos con socios comerciales y monitorear los dispositivos; se trata de compartir el riesgo de desarrollo, las ideas innovadoras y la responsabilidad de proporcionar al cliente valor, servicio y una experiencia de compra placentera. En otras palabras, estar bien conectado cuenta.  
 
Algunas situaciones requerirán varias opciones diferentes de conectividad, que podrán alternar entre redes de bajo consumo y celulares, dependiendo de la disponibilidad y los requisitos de uso.
 
Los entornos industriales obligan a contar con una clase diferente de productos que puedan soportar temperaturas extremas, golpes, vibraciones, polvo y lugares peligrosos propensos a explosiones o incendios.
 
La industria 4.0 y la digitalización son conceptos clave que en los últimos años se han vuelto indispensables en la construcción de máquinas y plantas fabriles. Los fabricantes se esfuerzan por ser más productivos y aprovechar al máximo su maquinaria.
 
Sin embargo, los fabricantes que trabajan con muchos proveedores de máquinas y tecnología se enfrentan a un número cada vez mayor de sistemas que deben dominar en el caso de servicios. Al mismo tiempo, esto significa un elevado nivel de esfuerzo de capacitación y mayores exigencias para los operadores de la maquinaria en algunos países que tienen muy poca capacitación.
 
Recientemente, el enfoque ha estado en la conectividad y la conexión en red de todo el parque de máquinas. Los fabricantes que en los últimos años ya se conectaron digitalmente y obtuvieron la correspondiente experiencia se encontrarán en una “posición de privilegio”. Hoy en día, se esfuerzan por ofrecer una plataforma o un portal de servicios, si es posible, con el cual el operador de la máquina pueda cubrir una gran cantidad de tipos y variantes de la misma.
 
La experiencia demuestra que para la mayoría de las empresas que se toman el tiempo de examinar adecuadamente el argumento en favor de implementar o mejorar su conectividad, es probable que, a pesar de los costos reales de implementación, los beneficios valgan la inversión.

Aumenta la cultura de la certificación en el campo de Jalisco




El despegue exportador del sector agroalimentario de Jalisco tiene entre sus ventajas, el aumento de la cultura de certificación de parte de sus productores, como se observa con la creciente demanda ante los organismos certificadores, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla  Gutiérrez.

Así lo expresó al entregar los documentos de certificación a las empresas: Productores Limpios de Jalisco (morrones), Viveros Toluquilla (plántula de arándano), Cítricos Selectos de San Martín (limón persa), Productores Pialla (aguacate) y Salud en Semillas (chía).

Padilla Gutiérrez refirió que la certificación de los procesos productivos en el sector agroalimentario es una muestra de una inversión racional y eficiente, sobre todo de los recursos públicos y privados que se asignan, además de que es un factor que incide en cambiar favorablemente las actitudes de los productores y sus trabajadores.

Los certificados entregados avalaron el cumplimiento de importantes parámetros internacionales de firmas certificadoras, como USDA Organic (del Gobierno de Estados Unidos) y EU Organic (de la Unión Europea), además del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA, del Estado Mexicano).

EL DATO:
·         Jalisco aportó 17 por ciento del monto de 32 mil millones de dólares que el país exportó en alimentos y bebidas en 2017.

Invertir en bienes raíces en México no tiene que ser complicado para los extranjeros



     Durante un desayuno informativo, Agatha Premium Living explicó las opciones que tienen para invertir en la adquisición de un inmueble.

De acuerdo con el último encuentro del ex-presidente Enrique Peña Nieto en Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Dinamarca llevado a cabo en abril del presente año, destacó que México se encuentra en el puesto número nueve de los países más atractivos y confiables para invertir.

Asimismo, señaló que el país cuenta con una buena ubicación geográfica, ya que conecta redes comerciales con Latinoamérica y América del Norte con facilidad, gracias a que tiene una economía abierta y competitiva, lo que también la posiciona como la décimo quinta más grande a nivel global.

Un análisis de la Embajada de Corea en México indicó que durante 2017 hubo un intercambio comercial de 15.3 mil millones de dólares entre ambas naciones, además de que en 2018 se cumplen 113 años de la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a México; y 56 años de relaciones diplomáticas.

Lo anterior, ha provocado que tanto coreanos como extranjeros de otros países quieran expandir sus negocios en el mercado mexicano, lo que a su vez detona en que la demanda de la vivienda incremente, donde la mayoría comienza por rentar en lo que logran una estabilidad, además de contemplar la compra de una vivienda.

Por ello, es que la comercializadora Agatha Premium Living realizó una alianza con la comunidad coreana, con el fin de asesorarlos en la adquisición de inmuebles, ya sea para habitarlos o utilizarlos como una inversión.

Algunos aspectos a destacar en este encuentro fueron:

     Las oportunidades y viabilidad de obtener créditos inmobiliarios, lo cual no es tan complicado, pues hay instituciones como ION Financiera, que otorgan créditos con esquemas flexibles y de acuerdo con las necesidades de las personas; adaptándose incluso a aquellos que no comprueban ingresos de manera tradicional.
     La importancia de la plusvalía en México, ya que de acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), entre 2012 y 2018, las inversiones inmobiliarias en el país se han duplicado desde 18,000 hasta 36,000 millones de dólares, donde los desarrollos de Agatha Premium Living, Quiero Casa y Qaya han sido parte de este crecimiento, gracias a la seguridad estructural, uso de materiales de calidad y tecnología de vanguardia en el proceso de construcción.
     Procesos de apartados, así como escrituración y entrega de viviendas.
 
Sin duda, México ofrece una variedad de oportunidades para empresas e inversionistas extranjeros, gracias a las fuentes de financiamiento, el terreno fértil para el crecimiento y demanda de los desarrollos al mantener el valor de la inversión en el tiempo y lograr plusvalías reales a un ritmo acelerado.

RECONSTRUYE JUNTA DE CAMINOS LA VIALIDAD PUERTA-SULTEPEC



• Atiende esta dependencia la vialidad libre de peaje, a la altura del entronque con la carretera Tejupilco-Amatepec.
• Invertirán más de 20 millones de pesos en la rehabilitación del camino, en beneficio de 96 mil habitantes.

Tejupilco, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. Ante la demanda de los habitantes del sur de la entidad, la Secretaría de Comunicaciones inició la rehabilitación del camino La Puerta-Sultepec.

Con estos trabajos se incrementa la seguridad y la calidad en el traslado de personas, vehículos y mercancías, mejorando al mismo tiempo la transitabilidad sobre la arteria, justo en el entronque con la carretera Tejupilco-Amatepec.

El proyecto de rehabilitación, que lleva un avance de 30 por ciento, consiste en la recompactación del suelo, la formación de la capa subrasante y colocación de la carpeta de rodamiento, en un tramo de 6 mil metros lineales.

Los trabajos, que representan la renovación de 42 mil metros cuadrados de superficie de rodamiento, requerirán una inversión de más de 20 millones de pesos, lo que representará un beneficio directo para más de 96 mil habitantes.

Con estos trabajos que, se estima, finalizarán a principios de 2019, las autoridades concluirán el mejoramiento, que beneficiará el tránsito de más de 2 mil 500 vehículos que circulan a diario por la arteria.