martes, 4 de diciembre de 2018

Tecnologías que brindan seguridad a los conductores


      Los coches ordinarios se pueden convertir en autos inteligentes para brindar mayor seguridad.

Entre los servicios de seguros, un factor clave es el tiempo, ya que entre más rápido se llegue a un incidente, la calidad de vida de los conductores, se verá favorecida considerablemente.

Para poder disminuir tiempos, este sector a nivel mundial, ha estado en constante búsqueda de innovaciones con el fin de mejorar procesos, tener un control asertivo del uso del servicio, hacer la experiencia del usuario más eficiente y, sobre todo, brindar mayor seguridad al conductor.
 
Debido a lo anterior, hemos impulsado avances tecnológicos para poder auxiliar a los conductores en caso de accidentes o siniestros en el camino. Una de las innovaciones más exitosas a nivel mundial que estamos implementando en México, son los seguros de autos basados en tecnología telemática, mejor conocidos como UBI por sus siglas en inglés”, aseguró Alberto Ventosa Merino, Director General de Seguro X Kilómetro.

Tecnologías que están revolucionando los seguros de automóviles

Dispositivo on Board Diagnostics (OBDII): es un gadget que transforma un coche ordinario, a uno inteligente. Éste realiza un monitoreo permanente, notifica al usuario sobre el rendimiento del motor y la distancia recorrida. Esto con el fin evitar fallas mecánicas que a la larga puedan provocar un accidente.
El dispositivo se puede conectar a automóviles que tengan menos de 15 años de antigüedad.

Plataforma Inteligente a Bordo (PIA): este equipo de telemática, instalado en el puerto OBD II que varía según la marca y año del auto a asegurar, permite reducir el costo de las pólizas, tomando en cuenta factores como: tipo de vehículo, tiempo de uso, distancia, rutas habituales y hábitos de manejo (vueltas cerradas, frenados súbitos y acelerados bruscos).

La PIA monitorea la velocidad, recorrido y ubicación, que representa la solución más económica y con lo último en innovación para los consumidores, ya que sólo cuenta los kilómetros que recorres, esto con el fin de que pagues lo justo con la compañía de seguro.

Además, este dispositivo brindará la opción de mecánico a bordo, que detectará falla en tiempo real como problemas mecánicos, eléctricos y de sensores.

Aplicación móvil: a través de ella puedes ver cuántos kilómetros se han recorrido, tener al día y a la mano la póliza, pagar el servicio desde el smartphone o comprar más kilómetros cuando sea necesario (cuando se tenga contratado un servicio de este tipo), por ejemplo, para salir de vacaciones.

“El uso e implementación de tecnologías en diversos servicios se ha vuelto un factor clave para los usuarios, ya que hoy en día se busca en gran medida: practicidad, procesos más transparentes, y en este caso, mayor seguridad”, recalcó Alberto.

FOCO EN CIBERSEGURIDAD: LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AÉREO AUMENTA LA INVERSIÓN A $3 900 MILLONES EN 2018


 
El tiempo de entrega de proyectos concretos para enfrentar la creciente amenaza sigue siendo un desafío
 
Ciudad de México - 28 de noviembre 2018 – Si bien la Ciberseguridad sigue ocupando un lugar destacado en la agenda y es una prioridad de inversión tanto para los CIO de los aeropuertos como de las aerolíneas, el progreso más rápido hacia la implementación de iniciativas concretas de prevención y gestión cibernética sigue siendo un desafío.
 
Los datos se desprenden de la 2018 Air Transport Cybersecurity Insights, una nueva investigación publicada hoy por SITA, proveedor global de IT. El informe muestra que el 89% de los CIO de las aerolíneas planean un programa mayor sobre iniciativas de seguridad cibernética en los próximos tres años, frente a un 71% del año pasado. Esto es aún más alto para los aeropuertos, con un 95% de ellos planificando programas mayores para 2021. La continuidad del negocio, a través de la protección de los sistemas y procesos operativos, sigue siendo la prioridad para más de la mitad (57%) de los ejecutivos de aerolíneas y aeropuertos.
 
Como resultado de este mayor enfoque, el gasto en ciberseguridad está aumentando año a año, alcanzando los 3 900 millones de dólares en 2018. La investigación de SITA muestra que las aerolíneas gastarán un promedio del 9% de su presupuesto general de TI en ciberseguridad este año, un 7% más que en 2017. Del mismo modo, la inversión aeroportuaria en ciberseguridad en 2018 se espera que aumente al 12% de sus presupuestos generales de IT este año, frente al 10% del año pasado.
 
El estudio también destaca que muchos ejecutivos son muy conscientes de que se necesitan mayores avances para implementar medidas de seguridad cibernética proactivas.
 
Barbara Dalibard, CEO de SITA afirmó: “La importancia de la ciberseguridad es reconocida y las aerolíneas y los aeropuertos están invirtiendo en la construcción de una base de seguridad sólida. Sin embargo, la cantidad de amenazas cibernéticas continúa creciendo exponencialmente cada año, al igual que la sofisticación de esas amenazas. Dada la complejidad y la naturaleza integrada de la industria del transporte aéreo, debemos avanzar mucho más rápido en el establecimiento de defensas proactivas para asegurarnos de estar a la vanguardia del juego".
 
Las prioridades de inversión en ciberseguridad más comunes entre las aerolíneas y los aeropuertos hoy en día son; preparación y formación de los empleados (76%); cumplimiento normativo (73%) la gestión de identidades y accesos (63%). Sin embargo, el panorama presentado por SITA identifica varias áreas de enfoque que necesitan más atención en los próximos años. Esto incluye la supervisión y protección proactivas de la red, la protección de la empresa extendida (Cloud, IoT) y la protección contra amenazas internas, como la fuga de datos.
 
La investigación de SITA también destaca que se puede hacer más para aumentar la importancia de la ciberseguridad. Hoy en día, solo el 41% de los encuestados entiende a la ciberseguridad como parte de un registro de riesgo global, mientras que otro 42% de los encuestados planea incluir el riesgo cibernético en sus registros para 2021. Solo el 31% de las organizaciones que respondieron tiene asignado un director de ciberseguridad específico, visto como crucial para garantizar la visibilidad de la ciberseguridad a nivel ejecutivo y su implementación efectiva. El monitoreo proactivo a través de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC por sus siglas en inglés) también es un tema central para muchos encuestados, y la mayoría tiene planes para implementar rápidamente dichos servicios.
 
La mayor barrera para la implementación es la falta de recursos que afecta al 78% de las organizaciones de la industria del transporte aéreo. Otro desafío importante que enfrentan los ejecutivos es la retención y la contratación de personal especializado (47%) y la capacidad de capacitación del personal (56%).
 
Michael Schellenberg, Director de Soluciones en Ciberseguridad de SITA, agregó: “En SITA reconocemos que pasar de la conciencia a la acción puede ser un desafío. Teniendo esto en cuenta, nosotros, junto con otros especialistas de la industria como Airbus, hemos creado una cartera de soluciones de ciberseguridad que ayudan a las organizaciones de la industria del transporte aéreo a monitorear, detectar y gestionar los riesgos cibernéticos. Es solo mediante la colaboración como sector que podemos avanzar más rápido y garantizar que nuestra industria se mantenga bien protegida y preparada".
 

ES HOSPITAL REGIONAL DE NEZAHUALCÓYOTL “AMIGO DEL NIÑO Y LA NIÑA”



• Es el segundo Hospital de la institución en obtener esa distinción, luego de cumplir criterios de la OMS y la OPS.
• Atienden a una población de 102 mil 436 derechohabientes de la zona oriente del Estado de México.
• Cuenta con una Clínica de Lactancia Materna que funciona las 24 horas del día, con atención personalizada por expertos en la materia.

Toluca, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. El Hospital Regional Nezahualcóyotl del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es uno de los pocos espacios públicos en la entidad mexiquense que cuentan con la denominación de “Hospital Amigo del Niño y la Niña” y es el segundo de la institución en lograr tan importante distintivo.

El Hospital Regional Nezahualcóyotl obtuvo su nominación como “Hospital Amigo del Niño y la Niña” con un porcentaje de 97 por ciento, por lo que es éste el segundo hospital del instituto que logra dicha nominación.

Para ello debió cumplir con los criterios que establecen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con base en los 10 pasos y los tres anexos de apoyo, promoción y vigilancia para el cumplimiento de la lactancia materna exitosa exclusiva en los seis primeros meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad.

Este hospital cuenta con una Clínica de lactancia materna que funciona las 24 horas del día con atención personalizada por expertos en la materia, otorga servicios de pláticas, curso de psicoprofilaxis en el embarazo, así como de estimulación temprana, con un aproximado de 300 pláticas por mes, cuyo servicio beneficia a aproximadamente 500 usuarias en edad reproductiva en temas selectos de lactancia materna.

También se otorgan certificados de lactancia materna por tres o seis meses adicionales a la incapacidad por maternidad, lo que es de gran apoyo para las servidoras públicas del Estado de México.

El grupo de apoyo externo de este hospital realiza actividades relacionadas al parto humanizado, el cual integra exclusivamente a mujeres debidamente capacitadas en técnicas de respiración, masaje psicoprófilactico y acompañamiento durante el trabajo de parto.

El hospital también se distingue porque inmediatamente al nacimiento, los médicos realizan el apego madre-hijo, dando al bebé la primera tetada a los 30 minutos después de nacer.

Al egreso, la madre recibe un número de teléfono con la finalidad de aclarar dudas de forma inmediata vía telefónica o por whatsapp, durante las 24 horas del día.

Razer se asocia con Williams Esports



 
La marca de gaming de esports líder en el mundo se asocia con el equipo de esports de Fórmula 1 más reconocido globalmente
 
HAMBURGO, Alemania – Razer™, la marca de estilo de vida gamer líder en el mundo, y Williams Esports, parte del mundialmente famoso equipo Williams Formula 1, anunciaron una nueva asociación estratégica, a través de la cual Team Razer y Williams Esports colaborarán en diversas áreas de los deportes electrónicos de carreras.
 
 
 
 
Esta es la primera vez que Team Razer colabora con un equipo profesional de esports Fórmula 1, lo que representa una importante validación del compromiso de Williams F1 Esports con sus pilotos, y de la visión y la calidad de los productos de Razer. Razer le va a proporcionar al equipo de pilotos de Williams F1 Esports la gama completa de periféricos para jugar de nivel profesional, incluyendo sus nuevas laptops avanzadas para videojuegos Blade.
 
“Williams F1 ha estado siempre a la vanguardia de las carreras de Fórmula 1, igual que Razer siempre ha sido el pionero en los esports,” asegura Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Esta colaboración le brinda a los pilotos de esports el mejor equipo para jugar del mundo. Nuestra tecnología de gaming y el talento de los pilotos de Williams llevarán el primer puesto al equipo en el futuro muy cercano”.
 
A través de esta asociación, Team Razer y Williams F1 Esports trabajarán juntos en futuras iniciativas y actividades, incluyendo el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras como Hypersense, para ofrecer a los pilotos mayor inmersión y reconocimiento de la situación en el entrenamiento y la competencia. Al trabajar de cerca con Williams F1 Esports, que le ofrece al equipo las herramientas más innovadoras, Team Razer se convertirá en un jugador clave de la comunidad global de los esports de F1.
 
“Razer es la marca de estilo de vida gamer líder en el mundo, y un verdadero pionero de los esports,” afirma Steven English, Jefe de Servicios Creativos de Williams. “Con productos líderes de la industria, una marca reconocida y una comunidad de gaming ávida, Razer es el socio natural de Williams para fortalecer nuestro nombre en el mundo de gaming y los esports. Team Razer y Williams Esports se dedican a la competencia de élite. Nuestro equipo y jugadores se beneficiarán con el uso de productos de alta calidad del mercado para alcanzar victorias en los campeonatos mundiales, y trabajaremos estrechamente con Razer para crear historias increíbles sobre la marcha.”
 
 
 
El programa Williams F1 Esports tiene una alineación de más de 20 de los pilotos de élite, quienes compiten en 10 juegos de carreras en las tres plataformas, cuya audiencia asciende a millones de personas, y están ganando un gran número títulos en una amplia gama de carreras y plataformas.
 
Al trabajar con Team Razer, los pilotos de Williams F1 tendrán un papel importante en el desarrollo y prueba de los nuevos productos de Razer. Con la larga historia de Williams en el automovilismo y la experiencia de sus pilotos de lo que se necesita para tener éxito en los más altos niveles, Williams F1 Esports brindarán una retroalimentación valiosa para perfeccionar aún más la cartera de periféricos para gaming de alta calidad de Razer.
 
Como parte del acuerdo de patrocinio, Razer y Williams F1 Esports realizarán varias campañas conjuntas en medios sociales para interactuar con los aficionados de ambas compañías, incluyendo regalos y actividades conjuntas de promoción y branding.
 

DESCARTAN CASOS DE TUBERCULOSIS EN INTEGRANTES DE LA CARAVANA MIGRANTE


migrantes.png

MEXICALI, B. C.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, aclara que hasta el momento no se han detectado casos de tuberculosis entre los integrantes de la caravana migrante, proveniente del triángulo norte de Centroamérica, es decir, Honduras, El Salvador y Guatemala.

En atención a medios, el Director de Servicios de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que desde el arribo de esta población, la institución se ha dado a la tarea de proporcionar atención y los servicios médicos necesarios, tal como lo indicó el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, con la finalidad de salvaguardar la salud de los bajacalifornianos.

Mencionó que hasta el día de hoy, se cuenta con un registro de 4 mil 520 consultas médicas otorgadas a los migrantes centroamericanos que se encuentran concentrados en los albergues de las ciudades de Tijuana y Mexicali.

Informó que de estas consultas corresponden 2 mil 989 a Tijuana y mil 531 a Mexicali. Estas atenciones se otorgan a través de las unidades móviles del Programa Estatal de Extensión de Cobertura, quienes han estado muy al pendiente de las condiciones de salud de los migrantes.

Se tiene un registro de 42 embarazadas en Tijuana y 2 en Mexicali, además se han otorgado 2 mil 768 atenciones por infecciones respiratorias agudas.

Se han estado ofertando consultas dentales, se han aplicado vacunas para (sarampión, influenza, varicela, hepatitis A, entre otras), sesiones de autocuidado, se han entregado Sueros de Vida Oral, frascos de ácido fólico, preservativos, tratamientos de albendazol para prevenir enfermedades diarreicas, entre otras acciones de salud.



Es importante precisar que se tiene el reporte de 6 personas positivas a varicela, en Tijuana, de los cuales 4 son masculinos y 2 femeninos, por lo se han intensificado las acciones de vacunación dentro de la población que se encuentra en los albergues instalados en toda la entidad.

Recalcó que se ha tenido como apoyo unidades médicas móviles estatales, una en Mexicali y otra en Tijuana, así como también del Centro Operativo para la Atención de Contingencias COPAC distribuidas de la misma manera; además de la participación de los Servicios Médicos Municipales de estas ciudades y también IMSS Prospera, a través de una unidad médica móvil federal.

Para finalizar, comentó la importancia de estar al pendiente de la salud de los migrantes que se encuentran en nuestro Estado, así como de los que vayan arribando, con el fin de salvaguardar la salud de toda la población.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Audi comienza la gira mundial para la nueva temporada de la Fórmula E





  • Los dos Audi e-tron FE05 ya están en camino a la cita inicial, que tendrá lugar el 15 de diciembre en Riad, Arabia Saudita.
  • Esta temporada el Campeonato ABB Fórmula E de la FIA recorrerá cinco continentes y once países.
  • La gira mundial de más de 70,000 kilómetros culminará en Nueva York, a mediados de julio de 2019.


Ingolstadt, 03 de diciembre de 2018. La cuenta regresiva está en marcha: en 12 días dará comienzo la nueva temporada del Campeonato ABB Fórmula E de la FIA, en la que el equipo Audi Sport ABT Schaeffler, con sus pilotos Daniel Abt y Lucas di Grassi, defiende el título. Los dos Audi e-tron FE05 eléctricos ya se han embarcado en su gira alrededor del mundo que les llevará a cinco continentes y once países, cubriendo una distancia total de más de 70,000 kilómetros.

Todo está preparado: ocho toneladas de material van camino para iniciar una nueva temporada de la Fórmula E. La primera parada será Ad Diriyah, en las afueras de Riad, la capital de Arabia Saudita, donde los mecánicos recibirán los dos Audi e-tron FE05 para la cita inicial de la temporada el 15 de diciembre. Es la primera etapa de un largo camino, que comenzó en 2017 con la presentación del proyecto del monoplaza completamente eléctrico.

Es un poco como en la ruleta: ¡No más apuestas, la suerte está echada!”, comenta Allan McNish, director del equipo. “Nuestro nuevo sistema de propulsión ha sido sellado, las pruebas de pretemporada han terminado y los autos van en camino. Cuando volvamos a abrir nuestros contenedores, la nueva temporada comenzará en serio. Nos hemos preparado intensivamente para este momento durante los últimos meses, así que estamos muy emocionados”.

Después de la primera carrera, la gira llevará a los equipos a Marrakech, Santiago de Chile, Ciudad de México, Hong Kong y el complejo turístico chino de Sanya. Los monoplazas regresarán a la sede del equipo cuando la temporada de la Fórmula E vuelva a Europa, en el mes de abril.
En la segunda mitad de la temporada, carreras en Roma, París, Mónaco, Berlín y Berna llevarán al equipo y su tecnología por Europa. La gira mundial de más de 70,000 kilómetros culminará en la cita final de la temporada en Nueva York, a mediados de julio de 2019.

ORDENA SEGUNDO TRIBUNAL UNITARIO VINCULACIÓN A PROCESO DE IMPUTADO POR DELITOS CONTRA LA BIODIVERSIDAD, EN TABASCO



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa, en su carácter de representante de la víctima colectiva y como coadyuvante del Ministerio Público de la Federación, que el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, determinó modificar el auto de no vinculación, que contra una denuncia de la PROFEPA había pronunciado el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Poder Judicial Federal con Residencia en Villahermosa, Tabasco.
Dentro la causa penal, relativa a la denuncia interpuesta por la Delegación de la PROFEPA en Tabasco, por la modalidad de posesión de un ejemplar de vida silvestre de la especie ocelote y como resultado de la resolución en la cual el órgano jurisdiccional se pronunció para no vincular a proceso, se interpuso un recurso de inconformidad.
Derivado de los agravios expresados por la PROFEPA en contra del Auto de no vinculación a proceso, dictado a favor de quien fuera denunciado por PROFEPA por delitos contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de organismos de vida silvestre, “ocelote”, el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, ordenó la modificación del pronunciamiento al considerar fundado los agravios, ordenando se dictara la vinculación a proceso contra el imputado.
Los delitos contra la biodiversidad están establecidos en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal que prevé una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3000 días multa.
La especie Leopardus pardalis, comúnmente conocida como “ocelote”, se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de especie en peligro de extinción y está incluido en el apéndice 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
Con acciones como está la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, reitera su compromiso con la conservación de nuestros recursos naturales.