lunes, 8 de octubre de 2018

RECOMIENDA ISSEMyM CUIDAR SALUD MENTAL DE LOS MEXIQUENSES



• Informan que atender el bienestar emocional elimina las posibilidades de sufrir trastornos físicos y biológicos.
• Aconsejan la recreación, el esparcimiento y la relajación para liberar la carga emocional diaria.

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2018. Especialistas en salud mental del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) explicaron que 33 por ciento de las enfermedades incapacitantes en edad productiva son desencadenadas por ansiedad y depresión.

Afirmaron que es muy importante cuidar del bienestar emocional, ya que al procurar y trabajar en este tipo de estabilidad se eliminan las posibilidades de sufrir trastornos físicos y biológicos que alteren la salud.

Detallaron que al hacer conciencia de los alcances y limitaciones de las propias capacidades, se trabaja de forma productiva, se es capaz de contribuir en su comunidad y se afrontan con asertividad las tensiones normales de la vida.

Por ello, es importante que cada individuo tenga momentos de recreación, de esparcimiento y de relajación, ya sea a través de la meditación, o bien, al realizar actividad física como yoga, caminata y ejercicio aeróbico, entre otros, porque esto permite liberarse de la carga emocional diaria.

Señalaron que cuando una persona atraviesa por un problema mental, le cuesta trabajo tomar decisiones, sobre todo en los momentos de mayor tensión, por lo que es importante que cuando se presente una situación de este tipo acuda al médico para que, a través de una valoración, determine si es o no necesario canalizarle a un especialista en psicología y/o psiquiatría.

Asimismo, recordaron que el estrés laboral, la discriminación, la violencia o las adicciones no sólo son malos hábitos de salud mental, sino que se convierten en factores de riesgo para desencadenar problemas de ansiedad y depresión.
 

PONE EN OPERACIÓN ALFREDO DEL MAZO LÍNEA EXPRÉS LECHERÍA-LAS AMÉRICAS Y ESTACIÓN DE RETORNO ORIENTE DEL MEXIBÚS II



• Informa que la Estación de Retorno Oriente une al Mexibús con el Tren Suburbano.
• Destaca que la Línea Exprés reducirá los tiempos de traslado en 20 minutos.
• Señala que impulsará al Mexibús y Mexicable para que sean la columna vertebral del transporte mexiquense.           

Tultitlán, Estado de México, 8 de octubre de 2018. Brindar un servicio de transporte moderno que mejore la movilidad de los mexiquenses que habitan en los municipios conurbados del Valle de México, es uno de los objetivos de la administración estatal, por ello, se puso en operación la Estación de Retorno Oriente en la parada de Lechería de la Línea II del Mexibús, así como la Línea Exprés que llegará hasta Ecatepec, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Destacó que la Estación de Retorno Oriente unirá a la Línea 2 del Mexibús con el Tren Suburbano, y será el punto de donde saldrá la Línea Exprés que irá de Lechería, en Tultitlán, a Las Américas, en Ecatepec, pasando por Coacalco, y que reducirá el tiempo de traslado entre ambos puntos en 20 minutos, ya que el viaje se llevará  a cabo en 30 minutos, cuando anteriormente se hacía en 55.

“El día de hoy hacemos entrega de esta Estación de Retorno Oriente aquí en Tultitlán, en Lechería, que nos permite conectar al Mexibús, a la Línea II del Mexibús con el Tren Suburbano, esto nos ayuda a alimentar estos dos sistemas, acercarle a los ciudadanos el acceso a los sistemas de transporte al Tren Suburbano y a la Línea II del Mexibús y, por supuesto, también a disminuir los tiempos de traslado”, apuntó.

En la estación de Lechería de la Línea II del Mexibús, el Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que en materia de movilidad y sistema de transporte se trabaja para brindar un servicio seguro y eficiente.

Por ello, las unidades de transporte que están incorporándose al Servicio Exprés, así como las que se están renovando en el sistema tradicional, traen instaladas cámaras de videovigilancia, botones de pánico, sistemas de GPS y conexión al C5 para que, en caso de algún incidente, se pueda tener una respuesta inmediata y mejorar la seguridad en el transporte.

En este evento, el mandatario mexiquense dio el banderazo de salida a la Línea Exprés Lechería-Las Américas y manifestó que otro de los objetivos de la administración estatal es fortalecer los sistemas del Mexibús y Mexicable, para convertirlos en la columna vertebral del transporte en el Estado de México.

Afirmó que se busca duplicar el número de usuarios ya que actualmente estos sistemas son utilizados por 324 mil pasajeros, y la meta es llegar diariamente a más de 600 mil.

“Esto nos permitirá seguir mejorando de manera gradual la calidad del servicio de mediana capacidad, que es el más utilizado actualmente. Estos sistemas, además de ser modernos, son sistemas sustentables, limpios, seguros y están diseñados en casos de éxito de otras ciudades y cumplen con los estándares de seguridad internacional”, agregó.

Alfredo Del Mazo precisó que de la mano con los transportistas, no sólo se están regularizando las concesiones, sino que se ha implementado un esquema más estricto para la expedición de licencias, y junto con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), se ha apoyado la profesionalización de casi 7 mil operadores, a fin de que presten el servicio con amabilidad,  respeto a los reglamentos y con responsabilidad.

También dio a conocer algunas de las acciones impulsadas en materia de transporte, como contar con más de 6 mil 700 unidades de transporte con cámaras de vigilancia, botones de pánico, sistemas GPS  y conectados al C5, así como tener alternativas de financiamiento para la renovación de unidades con más de 10 años.

En este sentido, reconoció a los concesionarios por el compromiso que tienen con el Estado de México y trabajar coordinadamente con la administración estatal para mejorar el servicio que se brinda a los mexiquenses, además de tener una mayor movilidad en la entidad.

El Gobernador mexiquense indicó que, de acuerdo con la Encuesta Origen-Destino 2017, realizada por la UNAM, INEGI y los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se realizan más de 34 millones de viajes diarios, de los cuales 17 millones son efectuados por habitantes de los municipios conurbados de la entidad y del estado de Hidalgo.

Precisó que de estos 17 millones de viajes, el 41 por ciento, equivalentes a 6.9 millones, se llevan a cabo en transporte público, y el 82 por ciento de estos desplazamientos se realizan en autobuses, camionetas y micros colectivos.

Del Mazo Maza agradeció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por la inversión superior a los 70 millones de pesos que se destinó a la Estación de Retorno Oriente, así como al Gobierno municipal por la aportación del terreno.

Un generador de energía eléctrica es como una póliza de seguro



  • El tiempo de inactividad en las empresas llega a costar miles de dólares por minuto, por lo que siempre requerirán de una fuente confiable de energía de respaldo para garantizar la continuidad de su negocio.


Los grandes corporativos saben que integrar una solución de energía de respaldo les ayuda a mantener sus instalaciones y sus operaciones en funcionamiento durante un corte en el suministro de la red pública de energía.
Bulmaro Rojas, Director General de Generac-Ottomotores, expresa que mantener la capacidad operativa es esencial sobre todo si sus instalaciones operan como centro de salud, centro de datos, centros de atención a llamadas de emergencia, para así ofrecer un servicio ininterrumpido a sus clientes, incluso en el caso de un corte de energía prolongado.
Una instalación de alto perfil con alcance global requiere energía de reserva para mantener la capacidad operativa en caso de un apagón. Nuestras soluciones de respaldo energético en paralelo aumentan la confiabilidad y permiten un futuro aumento en el número de equipos, proporcionando una solución capaz de soportar la carga total de las instalaciones de un corporativo, o en su defecto, solo de aquellas cargas esenciales, asegurando una operación continua”.
Explica que el tiempo de inactividad en las empresas llega a costar miles de dólares por minuto, por lo que siempre requerirán de una fuente confiable y rentable de energía de respaldo que garantice un funcionamiento sin interrupciones.
Un generador es como una póliza de seguro. Si la energía de los servicios públicos falla, es necesaria una solución de respaldo que asegure la continuidad del negocio, comenta el ejecutivo, quien agrega que en Generac cuentan con la experiencia, infraestructura y personal capacitado para atender cualquier contingencia o proyecto.

Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

La fiebre del nuevo iPhone provoca aumento de ofertas en segundamano.mx



● Durante los últimos meses de este año la demanda del iPhone 8 ha incrementado al doble y el X al triple.
● Del total de transacciones realizadas en segundamano.com, el 80% corresponden a Jalisco.

Ciudad de México, 8 de octubre de 2018.- Como cada año, Apple lanza mejoras y equipos nuevos, por lo que los fanáticos de este gadget siempre quieren contar con la última versión, y, por ende, buscan reemplazar el modelo anterior.

Si bien los modelos X y 8 se lanzaron a finales del 2017, antes de que se cumpliera un año, los usuarios de dichos equipos ya los estaban ofertando en segundamano.mx, de hecho, en los últimos meses el iPhone 8 incrementó su oferta al doble y el X al triple.

“Segundamano ha sido testigo de este fenómeno, en los últimos años cuando se acerca la fecha y posterior al lanzamiento de nuevos equipos de Apple, la oferta de diversos modelos aumenta. Una hipótesis es que los usuarios venden sus iPhones antiguos, para adquirir el modelo más reciente”, comentó Ariel Cilento, CEO de Segundamano México. 

Tan solo en segundamano.mx, todos los días se publican casi 500 anuncios de usuarios que están interesados en vender su iPhone de modelos anteriores. Para ser exactos, de enero a agosto del 2018 se han anunciado poco más 128 mil, éstos van desde el iPhone 4 hasta el 8, siendo el 6 el más ofertado.

Contrario a lo que se podría pensar, la ciudad que más transacciones hace para la venta de estos dispositivos no es la Ciudad de México, sino Jalisco, quien se lleva el 80% de los iPhones anunciados.

La fiebre por los nuevos modelos de iPhone no se hizo esperar, durante las primeras horas de su venta oficial en México, el pasado 21 de septiembre, el XS, que resulta ser el más costoso, se agotó en los puntos de venta.

Si bien el mercado de los smartphones es el más competido, por la gran oferta que hay hoy en día, lo cierto es que los dispositivos lanzados por Steve Jobs desde el 2017 siguen siendo los favoritos de miles de usuarios en el mundo y México.

BLOCKCHAIN emerge COMO UNA TECNOLOGÍA PRIORITARIA PARA LA INVESTIGACIÓN ENTRE LÍNEAS AÉREAS Y AEROPUERTOS

Los beneficios potenciales de “Blockchain” incluyen la gestión de la identidad de los pasajeros y el seguimiento de activos
 
CAIRO – AACO, AFRAA & IATA BUSINESS TECHNOLOGY FORUM – 8 de octubre de 2018 – La cadena de bloques o Blockchain se está convirtiendo rápidamente en la tecnología prioritaria de exploración futura para los CIO de aeropuertos y aerolíneas en todo el mundo, atrayendo la mayor atención para investigaciones en 2018, de acuerdo con el más reciente reporte publicado por SITA.
 
El reporte 2018 de SITA sobre las perspectivas de TI en la industria del transporte aéreo muestra que Blockchain ofrece múltiples usos que van desde la identificación del pasajero hasta la emisión de boletos, el seguimiento de activos y la administración de programas de viajero frecuente, ayudando a los diferentes miembros de la industria a trabajar mejor juntos.
 
Gustavo Pina, Director de SITA Lab, afirmó: “Los mayores obstáculos que se interponen en el camino de un viaje sin problemas para el pasajero y un viaje aéreo verdaderamente eficiente son los procesos aislados de las muchas partes interesadas, incluidas las aerolíneas, los aeropuertos, los operadores en tierra y las autoridades de control. Actúan como importantes reductores de velocidad en cada paso del camino. Al colaborar como una sola industria, podemos suavizar ese viaje y la cadena de bloques o blockchain es una de las tecnologías que tiene el potencial para hacer eso posible. Esto explica el gran interés de la industria en ello".
 
Uno de los beneficios clave de la tecnología blockchain es la capacidad de tener aplicaciones multi-empresariales. Estos funcionan a lo largo de múltiples organizaciones bloqueando los datos de manera inmutable en la cadena de bloques, en lugar de tener aplicaciones individuales que se ejecutan por separado e intercambiar datos caso por caso. Así es como esta tecnología puede proporcionar una "fuente única de verdad" a todas las partes.
 
Hoy en día, el 59% de las líneas aéreas tienen programas piloto o de investigación acerca de blockchain hacia su implementación para 2021, lo que representa un aumento del 42% respecto al año pasado. De manera similar, los aeropuertos también continúan experimentando con blockchain con un 34% que están planeando proyectos de I+D para 2021. El uso más común que se espera de blockchain tanto para las aerolíneas como para los aeropuertos es simplificar el proceso de identificación de pasajeros según el 40% de las aerolíneas y el 36% de los aeropuertos.
 
 
Mientras el enfoque en la industria es predominantemente en la gestión de la identidad de los pasajeros, tanto las aerolíneas como los aeropuertos también ven que blockchain podría tener grandes beneficios en otros casos de uso. Las aerolíneas declararon que esperaban que la tecnología blockchain proporcionara beneficios en el despliegue de tokens de pasajeros para programas de viajero frecuente (34%) y boletos electrónicos (31%). Los CIO de los aeropuertos obtienen un seguimiento del cambio de custodia de los artículos tal como el equipaje (28%), y la eficiencia operativa (24%), siendo las áreas que muestran beneficios potenciales.
 
En un intento por ayudar a impulsar la exploración de blockchain, SITA anunció en junio el lanzamiento del Aviation Blockchain Sandbox, un importante proyecto de investigación de la industria para explorar su potencial. SITA está invirtiendo en infraestructura para acelerar la investigación específica de la industria sobre la viabilidad de ejecutar aplicaciones multi-empresariales utilizando la tecnología de contabilidad distribuida, mejor conocida como blockchain.
 
Gustavo Pina, agregó: "A través de esta innovación colaborativa, aceleraremos el aprendizaje para todos y ya contamos con un significativo interés en llevar a cabo iniciativas en toda la industria a través de Aviation Blockchain Sandbox".
 
El Aviation Blockchain Sandbox será dirigido y administrado por SITA Lab, el equipo de investigación tecnológica de SITA, y se desarrollará en tres etapas. Para comenzar, SITA abrirá el acceso al contrato inteligente ligado a FlightChain dentro de la Sandbox. FlightChain, que comenzó inicialmente con British Airways, Heathrow, el aeropuerto de Ginebra y el aeropuerto internacional de Miami, permitirá que las aerolíneas y los aeropuertos resuelvan el problema de la calidad de los datos del estado del vuelo. El programa almacena información de vuelos en el blockchain para proporcionar una única fuente de veracidad. SITA está facilitando que otras aerolíneas y aeropuertos se unan a esta investigación y prueben FlightChain para su propio uso gracias a los API simples que estarán disponibles en  Developer.aero.
 
Para la segunda etapa de esta innovación colaborativa, SITA trabajará con organizaciones que deseen probar contratos inteligentes en varios casos de uso operacional de aerolíneas y aeropuertos. Durante la tercera etapa de la investigación, SITA permitirá a los participantes ejecutar su propio nodo en la sandbox de blockchain.

Teradata: Deje de comprar analíticas


Comience a invertir en respuestas
 
Santiago de Chile a 8 de octubre de 2018A casi 40 años de su fundación en un garaje en Brentwood, California, en 1979, Teradata (NYSE: TDC) ha crecido hasta convertirse en la compañía más importante de analíticas y datos basados en la nube, que sirve a las empresas más grandes y visionarias del mundo.
 
En este tiempo, las “analíticas” se han convertido en una industria de 200.000 millones de dólares, impulsada por la velocidad, magnitud y competencia de la naciente economía digital. Pero, a medida que la velocidad e intensidad de los datos creció, el mercado actual se saturó de imitadores y participantes nuevos que solo hicieron más complejo e incierto el panorama para las empresas ávidas de invertir en respuestas, no en más analíticas.
 
Teradata entendió esta nueva realidad y hoy da a conocer un abordaje renovado ante el mercado que redefinió su posición en la categoría de analíticas: estableció criterios y expectativas totalmente nuevos para soluciones de inteligencia en empresas internacionales. La compañía está liderando esta iniciativa desde su sede en San Diego que, desde ahora, será su sede mundial, aprovechando los profundos vínculos de la Costa Oeste de Estados Unidos con la innovación tecnológica y el talento.
 
“Descubrir inteligencia valiosa a escala es lo que siempre hemos hecho, pero ahora elevamos la oferta exclusiva a un nuevo nivel y unificamos nuestra posición, al tiempo que ponemos tanto nuestro software como nuestra experiencia en consultoría a disposición del cliente, ya sea as-a-service, en la nube o en sus instalaciones”, explicó Victor Lund, CEO de Teradata. “Apostamos todo a la dirección y estrategia ambiciosas que adoptamos, que están basadas en datos, centradas en el cliente y sustentadas en nuestra experiencia. Hoy, desafiamos a la industria”.
 
Lo que impulsa este nuevo abordaje es la capacidad especial de Teradata para abarcar todos los datos, todo el tiempo y para hallar respuesta a los desafíos más complejos. Teradata proporciona respuestas inteligentes en tiempo real, sin importar la magnitud o el volumen de la información disponible. Lo hace en las instalaciones del cliente, en la nube o en cualquier punto intermedio. Esto es pervasive data intelligence y Teradata es la única empresa que hoy tiene los servicios, la experiencia y los productos líderes en el sector para ofrecerlo.
 
A la vanguardia está Teradata Vantage, la única plataforma para pervasive data intelligence. Vantage brinda a las empresas la velocidad, la magnitud y la flexibilidad que necesitan para analizar todo, implementar en cualquier lugar y responder con analíticas que importan. Vantage proporciona inteligencia real sobre lo que tiene más importancia para el éxito de cada compañía.
 
Pero la tecnología es solo una parte de esta historia. Teradata Consulting brinda acceso a más de 5.000 expertos en todo el mundo y a las funciones del servicio continuo que se necesitan para implementar pervasive data intelligence en las empresas más grandes, para resolver algunos de los problemas más desafiantes del mundo.
 
“Teradata reúne una combinación única de tecnologías transformadoras y personas con una experiencia sin igual para lograr nuestro ambicioso anhelo: transformar el modo en que las empresas trabajan y las personas viven, mediante el poder de los datos”, afirmó Oliver Ratzesberger, Director de Operaciones de Teradata. “Por ello, somos la única empresa de analíticas capaz de ayudar a nuestros clientes a superar la complejidad, el costo y la insuficiencia del entorno analítico actual, encontrando respuestas a los desafíos más difíciles y brindando soluciones que impulsarán al mundo a progresar. Desde nuestros productos hasta nuestra gente, la posición que ocupamos como líderes en pervasive data intelligence redefine todo lo que hacemos”.
Encuentre la respuesta en el nuevo teradata.com.
 
Enlaces de interés

Acerca de Teradata
Teradata transforma el modo en el que las empresas trabajan y las personas viven, mediante el poder de los datos. Teradata utiliza todos los datos, todo el tiempo, para que usted pueda analizar todo, implementar en cualquier lugar y generar las analíticas que importan. A esto llamamos pervasive data intelligence: la respuesta a lo que tiene de complejo, costoso e inadecuado el enfoque actual sobre las analíticas. Encuentre la respuesta en teradata.com.
 

Samsung presenta atractivas promociones para adquirir el nuevo Galaxy Note9


A partir del 08 de octubre y hasta el 31 de diciembre, la compra de Galaxy Note9 ofrece recompensas para los clientes

Samsung Electronics México presenta para esta temporada una nueva promoción para disfrutar al máximo, el nuevo Galaxy Note9.

A partir del 08 de octubre y hasta el 31 diciembre, en la compra de un Galaxy Note9, a través de shop.samsungstore.mx, tiendas Samsung (Centro Comercial Santa Fe, Angelópolis, Antea, Mariano Escobedo 476, Col. Anzures, Ciudad de México y Andares en Guadalajara), así como en tiendas físicas y online de socios comerciales (*) , el usuario podrá escoger entre un PC Kit (DeX Cable y un teclado Bluetooth plegable), o un Gaming Kit (13,500 V-Bucks que podrán ser utilizados dentro del popular juego Fortnite)

Galaxy Note9 ofrece gran innovación al usuario con la función Samsung DeX, la cual permite tener una experiencia de tipo PC a través del smartphone, con tan solo conectarlo a un monitor o Smart TV con un cable HDMI, convirtiendo la pantalla de Galaxy Note9 en una teclado y panel táctil. Al optar por la promoción de PC Kit, el consumidor tendrá una experiencia semejante a la de jugar en una computadora, gracias al teclado bluetooth plegable. Con este kit, es posible divertirse jugando, revisar documentos, utilizar diversas aplicaciones desde el equipo y hasta ver videos en una interfaz tipo PC de una manera más sencilla.

Pero para quienes buscan llevar el entretenimiento a otro nivel, Galaxy Note9 ha integrado un procesador octa-core de 10 nanómetros para lograr una experiencia de juego sin interrupciones y con gran precisión en los cuadros por segundo de cada imagen. La tecnología de Galaxy Note9 ofrece la estabilidad que requiere un equipo móvil para que el usuario pueda pasar horas de juego sin detenerse, evitando cualquier tipo de equivocación y lograr vencer a sus contrincantes en cada batalla de Fortnite.

Para el caso del Gaming Kit, además del skin exclusivo Galaxy que los usuarios obtuvieron en la compra de un Galaxy Note9 desde su lanzamiento, recibirán por correo electrónico un código que se puede redimir por 13,500 V-bucks para gastar dentro del juego.

Galaxy Note9 cuenta con una batería de 4.000 mAh, la cual permite al usuario una mejor experiencia para trabajar o divertirse, sin hacer pausas durante su día. Asimismo, el dispositivo cuenta con un sistema de refrigeración llamado Water Carbon Cooling basado en Inteligencia Artificial, que evita el calentamiento del equipo ante cualquier situación.