viernes, 5 de octubre de 2018

Un centenar de niños con labio y paladar hendido corregido celebran con SmileTrain el derecho a sonreír este Día Internacional de la Sonrisa


 
·         Smile Train brinda una solución sostenible al problema de Labio y Paladar Hendido en México al apoyar a médicos locales que atienden a pacientes con esta condición en 34 centros especializados.
·         El Día Internacional de la Sonrisa nos recuerda el poder de la sonrisa y el derecho de todos a sonreír.
El 5 de octubre celebramos el Día Internacional de la Sonrisa, el gesto más genuino de alegría. Desde las primeras semanas y durante toda la vida, ésta representa una forma de expresión que, sin ningún sonido, dice más que mil palabras.  

Sonreír no sólo nos ayuda a comunicarnos, facilitar la interacción con los demás y generar vínculos, sino que también tiene efectos psicológicos en nuestro entorno, además de mejorar nuestra salud. Es un gesto natural y aparentemente primitivo cuyas complejas implicaciones hacen nuestra vida más funcional y sofisticada. La mayoría nacemos con la posibilidad y el derecho de sonreír y conforme crecemos decidimos cuándo y si lo hacemos.

Nacer con una malformación genética como Labio y/o Paladar Hendido (LPH), no sólo priva a quien la presenta de la oportunidad de sonreír, sino que les roba la sonrisa a sus familias al imaginar un futuro más complicado para su pequeño. Afortunadamente el LPH puede corregirse inclusive si no cuentan con los recursos para el tratamiento, que en algunos casos puede llegar a sumar alrededor de 1 millón de pesos.

Gracias a organizaciones como Smile Train, más y más niños que en otros tiempos no tenían acceso a un tratamiento de calidad de LPH, ahora pueden contar con uno efectivo e integral. Éste no sólo implica una cirugía para reparar la fisura y las consecuencias estéticas, además incluye terapias de lenguaje, alimentación, ortodoncia, apoyo psicológico, ortopedia maxilar, entre otras, permitiéndoles crecer y desarrollarse como cualquier otro niño.

Uno de cada 700 bebés nace con esta condición, sólo en México se calculan 10 nacimientos al día con LPH. Aunque las causas se atribuyen a factores genéticos y ambientales no bien definidos -por lo que no se habla de prevención-, un seguimiento puntual del embarazo y el ultrasonido, permiten determinar si el niño nacerá con la condición. Esto hace posible que la familia y al equipo médico planeen su abordaje temprano, el cual se puede llevar a cabo desde el nacimiento.

La organización que busca “cambiar el mundo, una sonrisa a la vez”, Smile Train, impulsa una solución sostenible al labio y paladar hendido, al concentrarse en dar apoyo a médicos locales que puedan ofrecer la atención adecuada a estos pacientes. En sus 34 centros especializados, distribuidos en 23 estados de la República Mexicana, Smile Train apoya equipos multidisciplinarios de médicos que brindan tratamiento gratuito a niños y adultos que lo necesitan. Con ello les dan la oportunidad de desarrollar una vida plena, productiva y con las mismas oportunidades que los demás para integrarse sanamente a la sociedad.

Con tantos motivos para celebrar, este 5 de octubre – El día Internacional de la Sonrisa–, Smile Train organizó en Papalote Museo del Niño una celebración para 100 niños que festejan su derecho a sonreír. Entre actividades y juegos, niños y familias que comparten una condición que pudo haber disminuido su calidad de vida, ahora asignan a la sonrisa un significado mucho más importante que los enorgullece.

Ellos han adquirido un derecho al que no van a renunciar y nos recuerdan la fortuna que es sonreír, un gesto tan simple y a la vez tan rico que tiene el poder de regalar alegría y felicidad. Como los niños de Smile Train, haz de todos los días un día de Sonrisas y ¿por qué no?, una que otra carcajada.
Para mayor información sobre la organización y las formas de ayudar visita: http://www.smiletrainla.org/

EN LAS ÚLTIMAS HORAS LA SSP-CDMX DETUVO A 165 PERSONAS POR DELITOS DEL FUERO COMÚN


 
 
 
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública, ingeniero Raymundo Collins Flores presentó el informe de las actividades realizadas por la policía capitalina este 5 de octubre.

En 24 horas, fueron presentados ante el Ministerio Público 165 individuos, de los cuales destacan cuatro personas por robo a transeúnte por robo a transeúnte en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Cuajimalpa y Venustiano Carranza; en esta última demarcación un arrestado por lesiones por arma blanca; así como tres imputados por robo a bordo de transporte público, en la alcaldía Álvaro Obregón.
 
De igual forma, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), resaltó el arresto de dos implicados en robo a repartidor en la alcaldía Tlalpan; otro por robo de autopartes en la alcaldía Iztapalapa; por este último delito, dos más en la alcaldía Miguel Hidalgo; cuatro acusados de robo a negocio en la alcaldía Iztacalco, uno de ellos menor de edad y otro con ingresos previos al Sistema Penitenciario; y otro aprehendido más en la alcaldía Cuajimalpa por robo a casa habitación.
 
Como parte del trabajo de la policía capitalina contra el narcomenudeo, fueron detenidas 31 personas relacionadas con este delito, de las cuales seis fueron en las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Xochimilco y Tláhuac; de igual manera fueron arrestados dos personas, a quienes se les aseguró una réplica de arma de fuego y 21 bolsas de plástico con posible marihuana.
 
El jefe de la policía subrayó que la tarde de este viernes, derivado del dispositivo denominado “Montón”, fueron arrestadas tres personas, entre ellas un menor de 15 años, a las cuales les fueron hallados alrededor de 150 kilogramos de marihuana y dos motocicletas.

Ante Juez Cívico fueron presentados 773 infractores. Además, se realizaron 51 operativos diferentes, en el que se revisaron dos mil 536 vehículos.

Por faltas al Reglamento de Tránsito se levantaron 2 mil 642 infracciones, al igual que 324 motocicletas y 166 vehículos fueron remitidos a corralón.

Se preservó la integridad de aproximadamente 28 mil asistentes a 26 eventos artísticos, 21 culturales, cuatro religiosos y uno deportivo.

Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realizó 71 atenciones en vía pública, 43 traslados de enfermos y lesionados, así como apoyó a tres personas en situación vulnerable.

El programa “Conduce Sin Alcohol” registró los siguientes resultados, 648 aplicaciones con dos infractores.

Los Cóndores de la Ciudad de México, realizaron 17 vuelos, de los cuales 15 fueron de seguridad, así como dos de ambulancia aérea.

En cuanto a Equinoterapia, se realizaron 123 sesiones distribuidas en los centros gratuitos de la policía capitalina.

Finalmente, la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) supervisó a mil 691 policías, de lo que se derivó la aplicación 300 correctivos disciplinarios.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.