viernes, 5 de octubre de 2018

LANZAN EL PROGRAMA EL BUEN FIN 2018, CON LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES Y PRESTADORES DE SERVICIOS



Con el propósito de impulsar la economía a través del fomento al consumo, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, encabezaron el lanzamiento del programa el Buen Fin 2018.
En la promoción para este año, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre, participarán empresas comerciales y prestadoras de servicios afiliados a diversas confederaciones y cámaras empresariales, así como la Procuraduría Federal del Consumidor y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los compradores y compradoras tendrán beneficios y descuentos en alrededor de 60 mil establecimientos, cifra que supera a la registrada en el  2012  que  fue  de  40 mil comercios. Las ventas estimadas serán superiores a los 97,000 millones de pesos registrados el año pasado y a las de hace seis años que sumaron 40  mil millones de pesos.
En este contexto destacan las ventas de las pequeñas y medianas empresas (casi 60% del total), que pasaron de 21 mil 300 millones de pesos en 2011 a 53 mil 500 millones de pesos en 2017, mientras que las ventas de las tiendas departamentales y de autoservicios transitaron de 18 mil 700 millones de pesos en el 2011 (47% del total) a 39 mil 200 millones de pesos en 2017 (42% del total).
Además, en 2011 las ventas a través de medios electrónicos (tarjetas de débito, crédito y departamentales) fueron casi de 21 mil millones de pesos (52% de las ventas totales), mientras que en 2017 ascendieron a 63 mil millones de pesos (68% del total), debido al incremento en el uso de tarjetas de crédito, que pasó del 26%  respecto al total de ventas en 2011, a 33% en 2017.
Para impulsar las compras por medios electrónicos se estableció “El Buen Fin” del SAT, en coordinación con la SHCP, que promueve el uso de medios de pago electrónicos desde 2013, a través de un  sorteo que reparte premios que van de los 250 a los 10 mil pesos. En su primera edición, la bolsa fue de 250 millones de pesos, y a partir del 2014 se incrementó a 500 millones de pesos. 
Por otro lado, en 2017 más de 700 empresas (nacionales y locales) participaron con 2,024 ofertas exclusivas en el segundo año de colaboración del programa “Viajemos Todos Por México” de la Secretaría de Turismo.
En el Buen Fin participan entidades del sector público como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor; y por parte del sector privado, entre otras instituciones apoyan la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Asociación de Bancos de México (ABM); la Asociación de Internet.MX (AIMX) y la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

ES FGJEM UNA ALIADA PARA FORTALECER LA PAZ SOCIAL Y EL ORDEN INSTITUCIONAL EN EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Asiste mandatario estatal a la inauguración de las instalaciones de la Coordinación General de Investigación y Análisis de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
• Reconoce el trabajo realizado por la FGJEM para modernizar sus métodos y equipamiento, para la realización de los trabajos de inteligencia. 
• Reitera mandatario estatal que su administración trabaja para regresar la paz y tranquilidad a las familias mexiquenses en materia de seguridad.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Al asistir a la inauguración de las instalaciones de la Coordinación General de Investigación y Análisis de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció el trabajo realizado por esta dependencia, la cual, dijo, ha sido una aliada para fortalecer la paz social y el orden institucional en la entidad, mediante el uso de tecnología y técnicas periciales de vanguardia.

“Con responsabilidad y un compromiso irrenunciable con el servicio público y el bienestar de los mexiquenses, la Fiscalía ha impulsado un ambicioso programa de modernización, que tiene entre sus objetivos la profesionalización de su gestión, la mejora de sus estructuras y métodos de investigación, y el fortalecimiento de sus capacidades institucionales.

“Con base en el uso de tecnología, la adopción de técnicas periciales de vanguardia y el desarrollo de sistemas de información, la Fiscalía del Estado de México construye un modelo de procuración de justicia moderno y de avanzada, que permitirá democratizar y transparentar la justicia, y recuperar la confianza en las instituciones creadas para proteger y salvaguardar la seguridad y la integridad de las familias y de su patrimonio”, señaló.

Acompañado por el titular de la FGJEM, Alejandro Gómez Sánchez, el Gobernador mexiquense recorrió las instalaciones inauguradas, donde le explicaron el trabajo de inteligencia que realiza la Coordinación General de Investigación y Análisis, en la cual se albergan áreas como la Unidad de Análisis Táctico Operativo y la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Financiera.

Detalló que la Coordinación General de Investigación y Análisis se basa en el procesamiento científico y tecnológico de información, para apoyar a todas las áreas de la FGJEM en la investigación de campo.

Destacó que en esta Coordinación existe un área especializada en la investigación de violencia de género y desapariciones, que además ofrece atención especializada a las víctimas, y la cual ha contribuido en la localización de personas, obtener condenas en violaciones, feminicidios y casos de trata de personas que son precedente para la justicia a nivel nacional.

“Su método de trabajo, basado en la perspectiva de género, analiza datos e información en forma diferenciada, a partir de la identificación de los roles de mujeres y hombres, construye los escenarios en los que ocurren los delitos, lo que da mayor amplitud a las investigaciones, fortalece la recolección y análisis de evidencia y mejora la eficacia de los procesos judiciales”, puntualizó.

El mandatario estatal explicó que la Unidad de Análisis Táctico Operativo tiene como finalidad definir los objetivos delincuenciales de atención prioritaria, mediante un modelo especializado de procesamiento de información para investigar bandas criminales y perseguir delitos, con el trabajo coordinado con los municipios, lo que permite consolidar estrategias y políticas de prevención y definir líneas de acción.

Informó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad y los municipios, esta Unidad ha creado 25 estructuras de recolección de información para dirigir actividades de prevención, generar operaciones conjuntas y apoyar la labor de los Grupos Táctico Operativos y las Bases de Operaciones Mixtas.

Explicó que en el caso de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Financiera, se tienen a cargo los juicios de extinción de dominio, donde los bienes fueron utilizados para realizar actividades criminales y adquirirlos de forma ilícita.

Del Mazo Maza reiteró que su administración tiene como prioridad recuperar la tranquilidad de las familias mexiquenses, consolidando un Estado de México seguro, a través de un modelo de focalización policial con una perspectiva integral de prevención, investigación y persecución de delitos.

“Mi mayor prioridad es garantizar a las familias mexiquenses su tranquilidad, la integridad de su patrimonio y protección de sus derechos. Consolidar las instituciones encargadas de su seguridad, robusteciendo sus capacidades de investigación, análisis y acción es una responsabilidad que el Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, asumimos con firmeza, con determinación y con voluntad”, afirmó.

Alfredo Del Mazo reconoció también el trabajo realizado por los integrantes de la FGJEM, quienes se esfuerzan por brindar una mayor justicia a los mexiquenses, y los exhortó a seguir actualizando y modernizando sus capacidades, técnicas, sistemas y métodos, a la vez de prestar un servicio eficiente, humano y con respeto a los derechos humanos, para brindar a los mexiquenses tranquilidad, certeza y paz.

Por su parte, el Fiscal General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, indicó que en las instalaciones inauguradas se realizan productos de inteligencia de relevancia para las investigaciones para identificar grupos delincuenciales, modus operandi y determinación de objetivos.

Asimismo, reiteró el compromiso de la FGJEM para seguir utilizando implementos tecnológicos avanzados para la investigación de delitos, así como continuar trabajando de manera conjunta con la administración estatal, ya que es la coordinación institucional el principal activo para el combate a la delincuencia.

LA PGJCDMX GARANTIZA LA SEGURIDAD JURÍDICA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTTTI


 
 
* Se inauguró la agencia especializada en Cuauhtémoc
 
* El COPRED capacitó a los servidores públicos que trabajarán en ella 
 
 
 
El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva y el Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido Osorio, inauguraron la Agencia del Ministerio Público Especializada en la Atención a Usuarios de la Comunidad LGBTTTI, enfocada a investigar casos de discriminación por la orientación sexual de las personas, identidad o expresión de género y hechos en los que los sus miembros tengan el carácter de denunciantes, imputados, víctimas o querellantes.
Durante el evento, Garrido Osorio informó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, la Procuraduría capacitó, a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, a agentes del Ministerio Público, oficiales secretarios, asesores jurídicos, médicos legistas y policías de investigación que trabajarán para proteger los derechos de los integrantes de la comunidad y garantizarles un trato digno y profesional.
Ante la titular del Copred, Jacqueline L’Hoist Tapia, y el presidente de Karuna Salud y Desarrollo, Francisco López Lozada, dijo que la Agencia, ubicada en la colonia Guerrero, en Cuauhtémoc, funcionará a la par de dos más, localizadas en Iztapalapa y Coyoacán, las cuales quedarán adscritas a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Agencias de Atención Especializadas y contarán con tres turnos para garantizar el acceso a la justicia pronta y oportuna.
Con estas acciones la Procuraduría capitalina refrenda su compromiso de crear mecanismos que garanticen la seguridad jurídica de todas las personas que viven o transitan en la Ciudad de México, así como de proteger los derechos humanos relativos a la igualdad sustantiva y no discriminación.

RESTABLECEN SUMINISTRO DE AGUA EN NEZAHUALCÓYOTL; TERMINAN LOS TRABAJOS EN EL PEÑÓN-TEXCOCO



• Concluyen los trabajos antes de lo previsto.
• Recuerda CAEM tomar previsiones para el próximo corte total, del 31 de octubre al 5 de noviembre.

Naucalpan, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Tras concluir los trabajos de mantenimiento que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la Planta de Remoción de Fierro-Manganeso y el ramal Peñón-Texcoco, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), informa que se restableció el suministro de agua potable en 13 colonias de Nezahualcóyotl.

El mantenimiento y el cambio de válvulas que iniciaron el pasado 2 de octubre, concluyeron antes de lo programado, por lo que en las colonias del norte de este municipio se irá restableciendo paulatinamente el servicio de agua potable.

Los trabajos de mantenimiento, que se realizaron estos días y que se llevarán a cabo a finales de este mes, permitirán mejorar la eficiencia en la administración del recurso hídrico, subrayó la CAEM.

En este sentido, el organismo estatal hace un llamado a los mexiquenses para hacer uso racional del agua y tomar las medidas pertinentes para el próximo corte total al Sistema Cutzamala, el cual está programado del 31 de octubre al 5 de noviembre, que incidirá en el suministro de 13 municipios del Estado de México.

La Comisión pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, así como sus cuentas en redes sociales, @CaemEdomex en facebook y twitter, donde podrá solicitar más información.

RECONOCEN SECRETARÍA DE CULTURA Y UAEM TRAYECTORIA LITERARIA DE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS



• Recibe homenaje el literato avecindado en Toluca, durante la FILEM 2018.
• Es fundador de TunaAstral, club de escritores que impulsa el talento cultural en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2018. Acompañado de amigos y familiares Roberto Fernández Iglesias recibió un homenaje por parte de la Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2018, que se desarrolla desde el 28 de septiembre en el Centro Cultural Toluca y que concluirá el próximo 7 de octubre.

Nacido en Panamá, en 1941, el escritor nacionalizado mexicano cuenta con una amplia trayectoria en las letras como poeta, ensayista y dramaturgo, referente dentro de la literatura mexiquense, pues desde hace mucho tiempo radica en Toluca.

“El Gordo”, como es conocido, tiene amplia trayectoria como fundador del Club de escritores de Toluca, TunAstral, poeta y ser humano, estuvo acompañado de compañeros de profesión como Alfonso Sánchez Arteche, Eugenio Núñez, Blanca Aurora Mondragón y su cómplice de vida y esposa, Margarita Monroy.

José Luis Cardona habló del vínculo entre el escritor centroamericano y TunaAstral, que vio la luz en 1964, cuando en junio de ese año se imprimió su primer número un mes después de su primer café literario.

“La idea que recorren las líneas que sigue es una y sólo una, el primer  intento organizado de la profesionalización de la actividad artística y, en consecuencia, de la difusión cultural, tiene vigencia hoy mismo y se nutre de un contexto interesante y complejo”, afirmó.

Cardona señaló que TunAstral ha sido impulsor del talento cultural en el Estado de México y “que nació entre universitarios, pero no se quedó en ellos y ni solo entre ellos, TunAstral resume y se ata a las nociones de modernidad vanguardia, ruptura, grupo y todavía mejor, de equipo, critica, trabajo sistemático, apertura”.

Desde Estados Unidos, el escritor colombiano Carlos Aguasaco se sumó mediante un video al homenaje de Fernández Iglesias, del que dijo su obra se caracteriza por “una forma de empirismo conceptual, ha dado prioridad a la experiencia vital y de ahí la ha reconstruido para extraer herramientas conceptuales que luego plasma en poesía, que en su obra es una forma excepcional de la verdad”.

Finalmente, para hablar de Roberto como persona se presentó Diana Marenco, quien fuera alumna del escritor panameño y platicó anécdotas de diferente índole que le permitieron conocer cómo es en la vida cotidiana este literato.

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS EN ECOSISTEMA LAGUNAR COSTERO, EN BACALAR, Q. ROO



+ Detecta, en proceso de construcción, cuatro edificios tipo piloteados, colindantes a la zona federal lagunar; excavaciones con pilotes de concreto y un muelle de madera en construcción, sin contar con autorización federal de Impacto Ambiental.

+ Impone como medida de seguridad la clausura de las obras y actividades inspeccionadas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de cuatro edificios --de siete que se pretenden  desarrollar—y un muelle, así como obras de excavación en un predio de más de mil cien metros adyacente a la Laguna de Bacalar, en Quintana Roo; obras que afectan el ecosistema lagunar.

Como resultado de un recorrido de vigilancia sistemática, para constatar el cumplimiento a la legislación ambiental en un ecosistema lagunar costero, inspectores de la PROFEPA en la entidad efectuaron una visita al referido predio, en donde se detectó la eliminación de vegetación para los trabajos de preparación del sitio y construcción de edificios, lo cual contribuye a la pérdida de nutrientes presentes en el suelo, así como a la modificación de la estructura y estabilidad del suelo.

Asimismo, constataron que el sitio inspeccionado se ubica en un ecosistema lagunar costero con presencia en pie de ejemplares de Chaca Rojo (Bursera simaruba), Jabín (Piscidia piscipula), Tzalam (Lysiloma bahamensis) y Pucté (Bucida buceras) con diámetros de 20 a 25 centímetros y alturas de seis a ocho metros.

En la zona federal colindante al cuerpo de agua lagunar, se encontró la presencia aislada de ejemplares de Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Pucté (Bucida buceras).

Al momento de la inspección, se encontró también la construcción de cuatro edificios tipo, colindantes a la zona federal lagunar; cada edificio ocupa una superficie aproximada de 28.14 metros cuadrados, constan de dos niveles y cuyo avance corresponde al armado de concreto para el colado del segundo nivel y forrado con tabla roca del primer nivel.

Además, se observan dos excavaciones con pilotes de concreto sobre una superficie de 28.14 metros cuadrados cada de ellas, que a dicho del inspeccionado corresponde a la cimentación para la construcción de dos edificios en dos niveles, así como una excavación donde se pretende pilotear con concreto para la cimentación y construcción de un edifico adicional, por lo que en resumen el proyecto estará conformado por 7 edificios tipo.  

Dentro del cuerpo de agua lagunar se encontró un muelle de madera en etapa de construcción que ocupa una superficie aproximada de 54.60 metros cuadrados. Al interior del predio inspeccionado, se observó material pétreo y equipo para los trabajos de construcción en proceso.

La importancia del ecosistema lagunar costero radica en la interacción del medio acuático, el terrestre y la atmósfera, por lo que al incidir en este ecosistema impactos ambientales adversos por la ejecución de obras y actividades, se pone en riesgo a los recursos naturales presentes y se alteran los procesos biológicos que se dan en él. 

Los inspectores solicitaron al visitado exhibiera la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para realizar las obras y actividades inspeccionadas en un ecosistema costero; autorización que no fue presentada.

   Con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, la PROFEPA, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), determinó imponer como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

El artículo 28, fracciones IX y X, de la LGEEPA, establece que requieren previamente de autorización en materia de Impacto Ambiental los desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, así como las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

La sanción económica por llevar a cabo  obras y actividades en ecosistemas costeros sin contar con la autorización federal en materia de impacto ambiental, puede alcanzar el equivalente de 30 hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del ambiente y los recursos naturales, mediante la inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.

La política social del Presidente Enrique Peña Nieto ha contribuido a una nueva etapa de prosperidad y equidad en el país: Eviel Pérez Magaña


·        El titular de la Sedesol informó que se destinaron al estado de Quintana Roo 11 mil 400 millones de pesos en los últimos seis años para impulsar el desarrollo social
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, aseguró que la política social implementada en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto ha contribuido a construir una nueva etapa de prosperidad y equidad social.
 
Agregó que la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) ha sido herramienta clave para abatir carencias entre los grupos sociales en condición de vulnerabilidad.
 
La ENI, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha mostrado las ventajas del trabajo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, que ha permitido hacer efectivo el espíritu de colaboración en un marco de diálogo democrático y construcción de consensos para la instrumentación de los programas y políticas públicas que tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.
 
Durante una gira de trabajo por el estado de Quintana Roo, Pérez Magaña encabezó la Segunda Reunión Ordinaria del Grupo Directivo de la ENI en la entidad.
 
Al dar a conocer los resultados más relevantes de las acciones desplegadas en el combate contra la pobreza, el funcionario federal informó que gracias a PROSPERA 74 mil familias en Quintana Roo reciben mejor alimentación, educación y salud, además de contar con los beneficios de los nuevos mecanismos de inclusión financiera y productiva, puestos en operación recientemente.
 
Informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), ha destinado 3 mil 800 millones de pesos en los últimos seis años, por lo que se ha convertido en un importante aliado para impulsar acciones en beneficio de las comunidades en las diferentes regiones de la entidad.
 
“Alrededor de 72 mil niños y jóvenes cuentan ahora con la beca SEP-PROSPERA para estudiar desde la primaria hasta el bachillerato, y mil 200 más ya estudian una carrera a nivel licenciatura”, detalló el secretario Eviel Pérez Magaña.
 
Agregó que, con el Programa Pensión para Adultos Mayores, se benefician 34 mil personas y que más de 87 mil mujeres quintanarroenses ya cuentan con el Seguro de Vida para Jefas de Familia, que les permite a sus hijos continuar los estudios en caso de que ellas lleguen a faltar.
 
El secretario Pérez Magaña dijo que para mejorar la alimentación de quienes más lo necesitan, en la entidad operan 80 comedores comunitarios, 133 lecherías Liconsa y 377 tiendas Diconsa.
 
En su oportunidad el gobernador de la entidad, Carlos Manuel Joaquín González, dijo que gracias al apoyo de la Sedesol y de la coordinación entre Federación, estado y municipios, se han consolidado los objetivos de la ENI, cuyos beneficios se ven reflejados en las familias que más lo necesitan en Quintana Roo.