martes, 2 de octubre de 2018

EN ACCIONES DISTINTAS, TRES HOMBRES FUERON RECLUIDOS POR EL DELITO DE ROBO


 
 
* En un caso, dos imputados amenazaron con una réplica de arma de fuego a un conductor
 
* En otro, un implicado usó un cuchillo para robar a su víctima.
 
Los datos de prueba recabados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, permitieron llevar ante distintos jueces de control a tres hombres relacionados con dos robos ocurridos en el perímetro de Miguel Hidalgo los días 27 y 28 de septiembre, informó Gerardo Mejía Granados, fiscal desconcentrado de Investigación en esa demarcación.
En conferencia de prensa, explicó que el primer caso se registró en el cruce de las calles General Juan Cano y José Ceballos, colonia San Miguel Chapultepec, donde los imputados de 25 y 18 años interceptaron a la víctima, quien viajaba a bordo de un vehículo BMW color blanco.
Añadió que tras amenazarla con una réplica de arma de fuego la desapoderaron de su reloj y huyeron; no obstante, fueron detenidos a una calle del lugar de los hechos.
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo –señaló– inició una carpeta de investigación por el delito de robo agravado con violencia.
Ayer se celebró la audiencia inicial, en la que el juez de control calificó como legales las detenciones, pero la defensa de los imputados solicitó la duplicidad del término constitucional; sin embargo, les impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en tanto se define su situación jurídica, por lo que fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
 
Vázquez Landeros refirió que el segundo hecho delictivo ocurrió en la calle Lago Saima, esquina con Lago Gasca Sónica, colonia Huichapan, donde el imputado de 31 años amenazó con un cuchillo al agraviado para robarle su dinero y otros objetos de valor.
Policías preventivos –dijo– se percataron del ilícito, detuvieron al inculpado y lo trasladaron a la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado.
Integrado el expediente, el indiciado fue puesto a disposición de un juez de control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, quien calificó como legal la detención, lo vinculó a proceso y le impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, el delito de robo agravado calificado se castiga hasta con 14 años de prisión.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

SSP-CDMX LOCALIZA A MENOR EXTRAVIADO


 
Un Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) atendió un llamado ciudadano en el que se alertaba sobre un menor de edad que caminaba sin compañía en el andén de la estación Oceanía, ubicada en la colonia Pensador Mexicano, de la alcaldía Venustiano Carranza.

Inmediatamente se realizó una inspección en el área referida por el usuario, y al confirmar la presencia de un niño de aproximadamente 4 años, el cual no pudo proporcionar datos sobre sus familiares, se le brindó protección y resguardó mientras se notificaba al área jurídica del sistema de transporte.

El elemento de la SSP capitalina, trasladó personalmente al menor a la 59 Fiscalía Centralizada de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente para buscar a sus familiares.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

INFORMA SECRETARÍA DE CULTURA SOBRE LA REMODELACIÓN DE LOS MUSEOS DEL EDOMÉX



• Indica que las obras se llevan a cabo en los museos de Arte Moderno, Antropología e Historia, Culturas Populares y Biblioteca Pública Central, en el CCM, así como Luis Nishizawa, Felipe Santiago Gutiérrez y José María Velasco, en el centro de la capital mexiquense.
• Llevan 31 años sin tener intervención importante, sólo mantenimiento usual para su funcionamiento.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. La Secretaría de Cultura informa que derivado de la remodelación integral que se lleva a cabo en el Centro Cultural Mexiquense (CCM) con el objetivo de regresar el esplendor a dicho espacio, los Museos de Arte Moderno, Antropología e Historia, Culturas Populares y la Biblioteca Pública Central, serán renovados.

La trasformación a las instalaciones se da después de 31 años, tiempo durante el cual los inmuebles no han tenido alguna intervención importante, salvo el mantenimiento usual para su funcionamiento.

Los trabajos se llevan a cabo con una inversión de más de 31 millones de pesos, recursos con los cuales se remozarán techos, muros, sanitarios, instalaciones eléctricas e hidráulicas, impermeabilización y condiciones climáticas óptimas.

La política pública del Gobierno del Estado de México busca también ofrecer a la población una nueva narrativa museográfica que, atendiendo a los nuevos tiempos, brinde a la población en cada espacio un lugar lúdico y de conocimiento.

En relación con la desinformación que se ha dado, sobre todo en redes sociales, acerca del Museo de Arte Moderno (MAM) y su nombre oficial “Carlos Olvera”, se reitera que el Museo se denomina legalmente de dicha forma, tal como se indica en el Acuerdo vigente publicado en la Gaceta del Gobierno de 15 de septiembre de 2017.

El Museo es representativo de nuestro estado, ya que ha sido reconocido a nivel nacional por contar con una de las colecciones más valiosas de arte moderno en nuestro país, donde destacan los murales El Lecho del Universo, hecho de basalto, de Luis Nishizawa y Periplo Plástico, de Leopoldo Flores.

En la dinámica de la remodelación, se retiró el nombre del MAM físicamente para reubicarlo dentro del Museo donde convivirá con los más grandes representantes de la plástica mexicana como Gunther Gerzso, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Manuel Rodríguez Lozano, entre muchos otros.

El Gobierno mexiquense busca posicionar el Centro Cultural Mexiquense, en particular el Museo de Arte Moderno, como uno de los iconos culturales más representativos de nuestra entidad.

Con respecto a la información errónea relacionada a la desaparición de los nombres de los museos Luis Nishizawa, Felipe Santiago Gutiérrez y José María Velasco, a la que también se ha hecho alusión, la Secretaría de Cultura informa que se integrarán y remodelarán los tres museos para crear un gran espacio museístico de la plástica mexiquense, sin el retiro de los nombres de los grandes artistas reconocidos mundialmente, y en el cual se mejorarán las condiciones para traer al Valle de Toluca más y mejores exposiciones.

Los museos se encuentran en casonas del siglo XIX, y fueron adaptados para este fin, pero no cuentan con las condiciones técnicas mínimas para la exposición y conservación adecuada de la obra plástica, por lo que es vital la remodelación de dichos espacios.

PRESENTAN SEDUYM E IGECEM SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN URBANA, METROPOLITANA Y VIVIENDA



• Integran plataforma digital con datos estadísticos, indicadores e información estatal urbana, metropolitana y de vivienda.
• Informan de beneficios como la disponibilidad de datos, variedad de temas, vinculación de información, así como la construcción de bases de información confiable y de calidad.
• Facilitan el acceso a la información técnica para tener un mejor entendimiento de la realidad urbana y su relación con el entorno ambiental, económico y social.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. Como resultado del trabajo coordinado desde el inicio de la administración, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), junto con el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem), perteneciente a la Secretaría de Finanzas, presentaron el Sistema Estatal de Información Urbana, Metropolitana y Vivienda, el cual integra en una sola plataforma digital datos estadísticos, indicadores e información estatal urbana, metropolitana y  de vivienda.

Enrique Jacob Rocha, titular de la Seduym, señaló que esta presentación se organiza en el marco del Día Mundial del Hábitat, establecido por Naciones Unidas, por lo que el espíritu de esta celebración es reflexionar sobre la estructura y dinámica de nuestros pueblos y ciudades, y el derecho básico de todos a una vivienda digna, justo el propósito detrás del diseño de este Sistema Estatal, que es resultado de una colaboración que se formalizó con Igecem en octubre del año pasado y que, sin duda, representa un importante avance en materia territorial en el Estado de México.

“Con esta plataforma que recupera las mejores prácticas de Gobierno electrónico, logramos un avance importante en la entidad, para comprender de mejor forma, nuestra dinámica territorial y de vivienda.

“Saben ustedes que somos la entidad más poblada del país con más de 17 millones de habitantes y que nuestra población equivale a la población conjunta de 12 estados y lo más importante, cada año se suman 300 mil nuevos mexiquenses más, lo que significa prácticamente crecer cada año la población de Chalco o La Paz”, informó el Secretario.

Añadió que la información se pone a disposición a través de este sistema que facilitará, entre otras cosas, el análisis académico y la investigación, la toma de decisiones por parte de los gobiernos, el diseño de políticas públicas e intervenciones en materia territorial y de vivienda.

“Se podrá planear mejor y con visión de futuro el ordenamiento territorial, los usos de suelo, el diseño de las ciudades, el crecimiento urbano, también se podrán identificar los asentamientos humanos irregulares, hacia dónde se está moviendo su expansión, tendremos mejores elementos para prevenirlos e incentivar su formalización, y por supuesto, también es una herramienta que facilita la inversión, al permitir conocer la dinámica e infraestructura urbana del estado”, explicó Enrique Jacob Rocha.

El Secretario reiteró el simbolismo que tiene llevar a cabo esta presentación en el marco del Día Mundial del Hábitat y celebrarlo en el Estado de México con el lanzamiento de esta innovación tecnológica.

Este sistema se encuentra diseñado con una estructura de tres subsistemas de información, metropolitana, de desarrollo urbana, así como de suelo y vivienda del Estado de México y se encuentra integrado y disponible para las zonas metropolitanas del Valle de Cuautitlán-Texcoco, del Valle de Toluca, de Santiago Tianguistenco y a escala municipal, cuyas bases de datos y mapas temáticos se despliegan con un visor temático.

El titular de la Seduym enfatizó que el Sistema Estatal de Información de Desarrollo Urbano tiene como propósito facilitar el acceso a la información técnica para tener un mejor entendimiento de la realidad urbana y su relación con el entorno ambiental, económico y social.

Jacob Rocha sostuvo que el Sistema de Información de Suelo y Vivienda es una aplicación web que ofrece mapas interactivos y una interfaz gráfica, funcional y sencilla para extraer información oportuna, confiable y de calidad.

Por su parte, Marcelo Martínez Martínez, Director General del Igecem, informó que los principales beneficios de este sistema son la disponibilidad de datos, la incorporación de una variedad de temas, la vinculación de la información tabular y geográfica para una mejor interpretación, así como la construcción de bases para información confiable y de calidad con estadísticas e indicadores.

Para finalizar, sostuvieron que este Sistema servirá para cumplir con el objetivo del Desarrollo Sostenible, plasmado en el Plan de Desarrollo del Estado de México, acerca de construir ciudades y comunidades sostenibles, con los principios de gestión del desarrollo y construcción de ciudades más sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes.

En esta presentación se contó con la participación de Ricardo López Rivera, Presidente del Instituto Mexicano del Catastro y Director General del Instituto del Catastro del Estado de Quintana Roo, Claudia Oyoque Ortiz, Directora General de Proyectos y Coordinación Metropolitana, Gabriel Casillas Zanatta, Director General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), el Subsecretario de Desarrollo Metropolitano, Pablo Basáñez García, Nina Izábal Martínez, Directora de Planeación Urbana, y  Carlos Reta Martínez, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Además de rectores, legisladores, colegios de especialistas en materia urbano-metropolitano, asociaciones de municipios e integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción, entre otros.

Las personas interesadas en este tema, pueden entrar a la página web del Sistema Estatal de Información Urbana, Metropolitana y Vivienda http://plataforma.seduym.edomex.gob.mx/SIGZonasMetropolitanas/geoportal.do.

CONTINÚA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE



• Dirigen acciones de este Festival a las y los adultos mayores del estado de México.
• Pueden participar en talleres, concursos, proyecciones de cine y conferencias, entre otras actividades.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. El Centro Cultural Mexiquense, administrado por la Secretaría de Cultura, será el espacio en el que, del 4 al 6 de octubre, se  realizará el Festival “Una cana al aire” para continuar con la celebración del Día del Adulto Mayor, fechado el 28 de agosto.

Integrado por tres museos, la Biblioteca Pública Central Estatal, el Archivo Histórico del Estado de México y la recientemente inaugurada Cineteca Mexiquense, este complejo cultural ofertará diversas actividades para el disfrute de los adultos mayores.

A partir de las 11:00 horas, las y los mexiquenses que deseen participar podrán acercarse a estos espacios en los que habrá música, bailes, talleres, concursos, proyecciones de cine y conferencias, entre otras actividades.

Con la intención de que este sector de la comunidad mexiquense comparta sus experiencias y vivencias además de ser parte de actividades de recreación, al tiempo de actualizarse en el uso de las herramientas de comunicación como teléfonos móviles, este festival estará a cargo del personal de los espacios anteriormente mencionados.

Durante tres días, las y los adultos mayores serán cobijados por este festival que trae la Secretaría de Cultura y que podrá disfrutarse sin costo alguno.

El K-Pop conquista Latinoamérica


  • Las mujeres son las que más prefieren este género, con 83%
  • Las mexicanas entre 18 y 24 años son las más fans


    El fenómeno K-Pop está arrasando en el mundo entero y Latinoamérica no es la excepción. Organizados en bandas al estilo de las boyband americanas, su música contagiosa, sus coreografías impactantes y los colores estridentes que lo caracterizan lo han convertido en un movimiento cultural, sin duda alguna.

    ¿Y cuál es el grupo que está provocando una auténtica fiebre entre los aficionados al K-Pop? StubHub, sitio web de compraventa de boletos, propiedad de eBay, ha querido responder a esta interrogante revisando en sus datos de venta del 2018 y los resultados son:

    Los que más gustan en el continente

    América Latina es un continente de contrastes y gran diversidad cultural. En cuanto a la música, es la cuna de géneros como la salsa, el merengue, el son cubano y más recientemente el reguetón. Sin embargo, el público latinoamericano está siempre abierto a escuchar nuevos sonidos, así vengan del lejano continente asiático.

    Muchos grupos de K-Pop han comenzado a explorar mercados emergentes fuera del continente asiático, y Latinoamérica se ha perfilado como uno de los destinos ideales. De hecho, de las 16 bandas que StubHub seleccionó para la votación, al menos 5 han logrado ubicarse en los gustos de los latinoamericanos.

    Los mexicanos prefieren a Super Junior, los argentinos han mostrado predilección por ver en vivo a Super Junior y Monsta X, los chilenos son entusiastas de SF9 y los brasileños son grandes fanáticos, pues compran entradas de forma masiva para ver en vivo a Monsta X, SF9 y Red Velvet, entre otros.

    El éxito de los grupos de K-Pop en Brasil ha motivado a que cada vez más grupos surcoreanos se interesen por abrir fechas en el gigante suramericano. Es así como el grupo KARD anunció 3 fechas en Brasil (2 en São Paulo y una en Belo Horizonte) que llamaron la atención de sus fanáticos. En conjunto, los conciertos de KARD en Brasil y en Colombia lograron casi el 9% de entradas para conciertos de este grupo en la plataforma de StubHub.

    ¿Quiénes son los fans mexicanos de K-Pop?

    México no se queda atrás. Los mexicanos, de hecho, ocupan el tercer lugar de ventas para el grupo Super Junior, con 12% de las ventas totales para esta banda.
    StubHub ha investigado el perfil de los fans mexicanos de los grupos de K-Pop tras estudiar los datos de quienes más buscan contenido sobre K-Pop en la plataforma y ha encontrado interesantes tendencias:

  • Las mujeres son quienes más prefieren este género músical (83%).
  • Las edades con mayor demanda son entre 18 y los 24 años (44%).
  • Proceden de Ciudad de México (23%), Estado de México (23%), Nuevo León (10%), Jalisco (5%), Veracruz (5%), Coahuila (3%), Puebla (3%), Baja California (2%), Guanajuato (2%) y Querétaro (2%).

*Datos de búsqueda 2018 de StubHub

No cabe duda que la música es el lenguaje universal y que sin importar del país que sea una banda, los latinoamericanos se dejan llevar por el ritmo, marcando una tendencia importante en todo el mundo.

Con el fin de seguir conociendo los gustos de los fans, StubHub ha activado una votación en más de 13 países de Asia, Europa y, por supuesto, Latinoamérica, para que los fans elijan a su grupo favorito de K-Pop del 2018. La votación estará abierta hasta el próximo 31 de octubre y en ella podrán participar todos los fanáticos de este género que se está apoderando del planeta.

PRESENTA CORO POLIFÓNICO COLORIDO CONCIERTO DE MÚSICA MEXICANA EN LA SALA “FELIPE VILLANUEVA”



• Se presenta junto al Mariachi Villa Real de Calimaya.
• Tiene preparado este Coro dos presentaciones en octubre en las que ejecutará  la Obertura 1812 de Tchaikovsky y la cantata Catulli Carmina de Carl Orff.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2018. Como parte de la gira que realiza el Coro Polifónico del Estado de México, en su segunda temporada, se presentó en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, junto con el Mariachi Villa Real de Calimaya, donde el público disfrutó de un repertorio de música mexicana.

El Coro dirigido por el maestro Manuel Flores Palacios, ofreció el último concierto del mes de septiembre, con una sala ocupada en su totalidad, la presentación resultó todo un éxito y fue una tarde llena de colores y voces que contagiaron a las y los mexiquenses.

El programa estuvo integrado por piezas como El cascabel, La feria de las flores, La llorona, Traigo un amor, La negra, Balajú, Mi ciudad, Guadalajara, Yo soy toluqueño, México en la piel, Pelea de gallos, El jinete, Popurrí Rancho Grande, Dios nunca muere, El sinaloense, Cielito lindo y México lindo y querido, además de otras piezas que el público solicitaba animosamente.

Durante septiembre, el Coro realizó otros siete conciertos en lugares como la Concha Acústica de Cuautitlán Izcalli, el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay de Lerma, el Jardín Morelos de Tenancingo, el Teatro Juárez de El Oro, el Teatro del Pueblo de Atlacomulco y la explanada municipal de Ixtapan de la Sal.

Para el mes de octubre, el Coro tiene preparadas dos presentaciones en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”. El viernes 12, a las 20:00 horas, acompañará a la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) con la Obertura 1812 de Tchaikovsky, y el sábado 20 ejecutará la cantata Catulli Carmina de Carl Orff.