lunes, 1 de octubre de 2018

RECUPERA PROFEPA 2,200 HUEVOS DE TORTUGA MARINA GOLFINA EN PLAYA MORRO AYUTA, OAXACA


+ Acción coordinada con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).

+ Centro Mexicano de la Tortuga reporta el arribo de un total de 177,634 ejemplares de tortugas marinas Golfinas durante cuarta arribada.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recupero 2,200 huevos de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) en Playa Morro Ayuta, en el municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca, los cuales fueron abandonados en dos costales de nylon color blanco sobre el área de playa.

En coordinación con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y durante recorrido de vigilancia, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad detectó los productos de tortuga marina en las coordenadas geográficas 15° 54´ 37.82” Latitud Norte y 095° 41´ 46.41” Longitud Oeste.

Inspectores federales de PROFEPA realizaron la revisión a los huevos de tortuga y contabilizaron un total de 2,200, mismos que no se encontraban viables para continuar con su incubación, por lo cual se les dio disposición final en la misma playa, mediante su entierro.

Cabe señalar que al momento del aseguramiento, no se encontró a ningún responsable, toda vez que estas actividades se realizan de manera ilegal y clandestina; por lo cual, al percatarse de la vigilancia y la presencia de personal de la PROFEPA y SEMAR, las personas que realizan estos actos se dan a la fuga, normalmente abandonando las partes o los derivados de estos ejemplares de vida silvestre (quelonios marinos).

En ese sentido, la PROFEPA realiza Operativos de Protección a la tortuga marina en las playas del estado de Oaxaca las 24 horas del día, durante la cuarta arribada, con el fin de garantizar el cumplimiento de la Legislación Ambiental aplicable a la protección y conservación de la tortuga marina.

Al 25 de septiembre de 2018, el Centro Mexicano de la Tortuga reporta el arribo de un total de 177,634 ejemplares de tortugas marinas Golfinas (Lepidochelys olivacea), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de En Peligro de Extinción (P) y con ello realizar recorridos de vigilancia para proteger las zonas de anidación y evitar el saqueo de los nidos y/o ejemplares.

Autoridades y Congreso de la Unión deben atender los graves niveles deserción escolar: Conapro



  • Se registran niveles alarmantes de deserción escolar por la vulnerabilidad económica de las familias afectadas.
  • Sólo 62 por ciento de los jóvenes de 16 años de edad están inscritos en la educación media superior.
  • Más de 650 mil alumnos abandonan sus estudios cada año.
  • Los integrantes del Congreso de la Unión deben atender a este sector social vulnerable.    

La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) advirtió que en nuestro país se registran niveles alarmantes de deserción escolar en el nivel medio superior ocasionado básicamente por la vulnerabilidad económica de las familias afectadas.

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, explicó que este fenómeno se debe a la influencia de diversas variables de naturaleza individual, familiar, social y cultural que, al parecer, se suman de manera simultánea.

“El abandono escolar se manifiesta principalmente en contextos socioeconómicos desfavorecidos y vulnerables; por lo tanto, las condiciones estructurales y materiales de vida, así como los universos simbólicos de las familias figuran como determinantes en el desarrollo de actitudes, expectativas, acciones y comportamientos que no siempre favorecen el éxito escolar”, agregó.

El ingeniero García Rodríguez explicó que existe registro donde “sólo 62 por ciento de los jóvenes de 16 años de edad están inscritos en la educación media superior, de este universo, un poco más de 650 mil alumnos abandonan sus estudios cada año”.

En materia de género, el presidente de la Conapro indicó que cifras oficiales ubican 43.5 por ciento de las mujeres entre 15 y 24 años quienes asisten a la escuela, proporción menor a la de los varones quienes registran 44.6 por ciento, sin embargo, sólo el 64.82 por ciento de la población ha concluido con sus estudios a nivel medio superior.

García Rodríguez recomendó a las autoridades del sector, particularmente al titular de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán; y de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida; a que atiendan de manera inmediata este grave problema social.

Además instó a los integrantes del Congreso de la Unión a través de los titulares de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo; del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama; así como al presidente electo Andrés Manuel López Obrador; a atender a este sector social vulnerable.    

El ingeniero García Rodríguez recomendó a dichas autoridades a identificar el sector social marginado y con exclusión social, a la finalidad de ofrecer apoyos y transferencias económicas, enfocadas a que los estudiantes permanezcan con sus actividades académicas y, así abatir este rezago escolar.

A la par, se debe “localizar programas de becas y estímulos académicos, no solo basados en el rendimiento escolar, sino en la permanencia para nuestros adolescentes que viven en núcleos familiares con menores ingresos en nuestro país”.

CAPACITA GEM A AUTORIDADES MUNICIPALES ELECTAS EN TEMAS DE DESARROLLO SOCIAL



• Ubica estrategia “Familias fuertes”, a la familia como el eje articulador del desarrollo.
• Analizar la distribución del gasto del hogar, una de las bases para concretar las políticas públicas de la actual administración.
• Aborda Secretario de Desarrollo Social programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo objetivo es el financiamiento de obras en beneficio de la población en pobreza extrema.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La política social del Gobierno del Estado de México tiene como propósito general reducir la pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas, al generar las condiciones para su desarrollo y bienestar, mediante la participación de diversas instancias, señaló el Secretario del ramo, Eric Sevilla Montes de Oca.

Durante su exposición en el Seminario de Inducción para Autoridades Municipales Electas 2019-2021, precisó que la estrategia “Familias fuertes”, impulsada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ubica a la familia como el eje articulador del desarrollo, al sustentarla en ocho conceptos básicos: acceso igualitario a oportunidades, acceso pleno de los derechos sociales, beneficiarios como agentes del cambio, que estén totalmente libres de discriminación y violencia, que la familia sea la base de la integración social, transparente y medible en sus resultados, así como generadora de capacidades perdurables en el tiempo.

En el Instituto Hacendario del Estado de México, indicó que una de las bases para concretar las políticas públicas de la actual administración fue analizar la distribución del gasto del hogar, a través de los trabajos realizados por el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS).

Por lo anterior, explicó que de cada peso que tienen las familias, el 47.9 de centavos lo gastan en alimentación; el 33.3 en la economía que tiene que ver con transporte, cuidado personal, vestido, agua, luz y electricidad; 10.5 centavos de cada peso, en temas de vivienda; 7.5 en educación y de manera marginal es decir, el 0.8 décimas de centavo para salud, de ahí la importancia de mantener para este rubro los servicios públicos.

Es así que se diseña un eje transversal, por medio del cual, se atiende a las Familias fuertes, en donde se coloca para la parte de la economía, el programa emblemático del Gobierno del Estado de México: Salario rosa y que tiene perfectamente ubicadas a las mujeres que habrán de atenderse para los próximos seis años, cuyo rango de edad abarca de los 18 a 59 años, detalló.

Asimismo, Eric Sevilla Montes de Oca habló del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo objetivo es el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien de manera directa a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social.

El FAIS tiene dos grandes vertientes: el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) encaminado a obras de agua, saneamiento, vivienda, educación, salud y urbanización, además de proyectos de infraestructura agrícola, artesanal  y forestal, entre otros; y por otra parte, está el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), relacionado con proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación rural, infraestructura básica de salud y educación, concluyó.

PREPARA SECRETARÍA DE SALUD A ESPECIALISTAS MEXIQUENSES PARA ATENDER INFARTOS



• Transmiten a 10 estados del país, a nueve sedes académicas estatales y a 68 hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a través de telemedicina.
• Realizan el análisis de un caso clínico en vivo desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, en el que especialistas evaluaron el diagnóstico.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México realizó el “Curso de Reperfusión por Infarto Agudo al Miocardio”, en el que más de 3 mil profesionales de la salud del país se capacitaron para atender emergencias de pacientes que sufren enfermedades del corazón y ampliaron conocimientos en padecimientos cardiovasculares y casos clínicos.

Este evento académico se llevó a cabo en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” en modalidad presencial, virtual y mixta; fue transmitido a 10 estados del país, a nueve sedes académicas estatales y a 68 hospitales a través de Telemedicina y redes sociales.

Participaron ponentes del Instituto Nacional de Cardiología, quienes realizaron conferencias referentes al diagnóstico de infarto, tratamiento, cirugías no invasivas al corazón, complicaciones y manejo clínico.

Asistieron a esta actividad, personal paramédico, urgenciólogos en cardiología hemodinamia y enfermedades vasculares, médicos internistas, enfermeras.

Durante el evento, se realizó el análisis de un caso clínico en vivo desde la Sala de Hemodinamia del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, en el que especialistas evaluaron el diagnóstico con uso de electrocardiogramas y un angiógrafo que trasmite imágenes digitales del sistema circulatorio en tiempo real.

Los especialistas coincidieron en la terapia a seguir para regular y disminuir lesiones que pudieran provocar infartos en ese paciente.

El curso es parte de la Estrategia Estatal para el manejo del Infarto Agudo al Miocardio y el Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio (PREMIA) en todos los niveles de atención.

A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, LA PGJCDMX INVESTIGA DELITOS COMETIDOS EN AGRAVIO DE MENORES DE EDAD


 
 
* Utiliza a Bosty para entrevistar a víctimas de entre 3 y 17 años
 
* Permite confirmar que han sufrido diversos delitos, principalmente abuso sexual
 
Como parte del compromiso de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México de evitar la impunidad en delitos cometidos en agravio de niños, niñas y adolescentes, la dependencia cuenta con herramientas tecnológicas que facilitan las investigaciones relacionadas con este sector de la población.
 
Un ejemplo es Bosty, el personaje virtual creado por la asociación civil Antenas por los Niños, que se ocupa para entrevistar a víctimas o testigos de diversos delitos, principalmente abuso sexual, que tengan entre 3 y 17 años y hayan sido previamente valorados por un perito en psicología, quien determina la viabilidad de su aplicación.
 
Cuando Bosty se emplea para integrar una carpeta de investigación, el niño, niña o adolescente entra a una cabina en la que platica con el personaje, mientras el agente del Ministerio Público que lleva el caso, un asesor jurídico y un perito en psicología observan la diligencia desde otro espacio con la finalidad de que el menor no se sienta presionado o incómodo.
 
Una vez que se realiza la entrevista, se graba y se entrega a la Policía de Investigación o al representante social bajo el protocolo de cadena de custodia y posteriormente se presenta al juez de control como dato de prueba.
 
Desde su creación, hace siete años, Bosty ha sido utilizado en 190 entrevistas a niños, niñas y adolescentes. Los requisitos para que esta herramienta se emplee, son que las personas entrevistadas no tengan problemas de lenguaje, no presenten un cuadro de angustia o ansiedad; que puedan identificar el tiempo y espacio en el que se encuentran y que fijen su atención en el personaje.

Con estas acciones, la dependencia trabaja para garantizar el trato digno a los menores, asegurar su bienestar y evitar que se vulneren sus derechos durante cualquier procedimiento jurídico.
 

PARTICIPA PABELLÓN DEL FOEM POR CUARTA OCASIÓN EN LA FILEM 2018



• Ofrece, a quienes estén interesados en la impresión de libros, el taller “Conociendo a Gutenberg” todos los días en los horarios de 17:00 y 18:00.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Con 20 presentaciones de libros, la exhibición de 300 títulos disponibles a la venta, nueve presentaciones externas y siete conferencias, la Secretaría de Educación a través de su Fondo Editorial participa, por cuarta ocasión, en la Feria Internacional del Libro Estado de México 2018 (FILEM).

Al respecto, Roque René Santín Villavicencio, Secretario Técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), refirió que el Gobierno del Estado de México busca que el libro sea el instrumento que permita avanzar día a día en la reconstrucción del tejido social.

Además, en esta edición de la FILEM, el Pabellón del Estado de México ofrece a quienes estén interesados en la impresión de libros y su evolución a través de los años, el taller “Conociendo a Gutenberg”, todos los días en los horarios de 17:00 y 18:00 horas, donde los visitantes podrán vivir experimentar la manufactura antigua de los libros.

La cuarta edición de la FILEM, que se realiza hasta el 7 de octubre en el Centro Cultural Toluca, reúne a 300 casas literarias y ofrece al público actividades como foros, recitales, conversatorios, conferencias, conciertos, firma de libros, talleres y ponencias.

INICIA EN EDOMÉX CUARTA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO “FILEM 2018”




• Llegan cientos de personas al Centro Cultural Toluca para ser parte de la inauguración de la FILEM 2018.
• Estará abierta al público hasta el 7 de octubre en horario de 10:00 a 18:00 hrs.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La Feria del Libro del Estado de México (FILEM) abrió sus puertas para que el público pudiera disfrutar de la magia de los libros y la lectura, en la cuarta edición de este evento cultural.

Fue en el Centro Cultural Toluca donde se reunieron titulares de las cuatro instituciones que han sumado esfuerzos para la realización de esta importante feria cultural: las Secretarías de Cultura y Educación, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como el Ayuntamiento de Toluca.

Al inaugurar la FILEM 2018, la Secretaria de Cultura Marcela González Salas, compartió con las y los asistentes que “la lectura nos enseña cómo éramos, cómo somos ahora y cómo seremos después”, ya que es también un puente que estrecha lazos entre la gente.

“Los invito a comprometernos con la causa social, que se sumen en acción a este compromiso de ser mejores seres humanos. Espero que encuentren en esta feria libros y personajes que los hagan sentir y seguir tocando vidas”, afirmó la funcionaria mexiquense.

Esta fiesta literaria, donde confluyen libros, creatividad, conocimiento y espíritu, estará abierta al público hasta el 7 de octubre, de 10:00 a 18:00 hrs., en el Centro Cultural Toluca, con 340 actividades que permitirán un encuentro cultural único en nuestra entidad.