- IoT
promete eficientar el uso de energía y recursos para las PyMES en
México, alcanzando 500 millones de usuarios mexicanos para el 2022.
- CITEC participa en el ciclo de webinars organizados por CONUEE en apoyo del desarrollo de PyMES
Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2018.
Ante el crecimiento e implementación constante de la IoT (internet de
las cosas, por sus siglas en inglés), como una herramienta para
eficientar el uso de la energía en las PyMEs, la Comisión Nacional para
el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) ha organizado seminarios web
para dar a conocer a las pequeñas y medianas empresa cómo se puede
utilizar el IoT.
En esta ocasión tocó el turno a CITEC, donde José Vera, Arquitecto de
Software del Centro, debido a su vasta experiencia en el área energética
y desarrollo de proyectos de innovación, delimitó qué es el IoT, cómo
se ha desarrollado en México y el caso de éxito que han implementado.
El Arquitecto Vera define el internet de las cosas como el “conectar
dispositivos por medio de internet”, ejemplo de ello es el celular, ya
que es un dispositivo de comunicación que se conecta a internet para
agilizar procesos de información.
Ante el uso de esta tecnología lo que se busca es tener una mayor
competitividad de la mano de la eficiencia energética, entendiéndose
esta ultima como la sustitución de equipos (tecnología eficiente) para
aprovechar mejor la energía e incrementar la competitividad por medio
del internet de las cosas. Y en consecuencia tener más tiempo para la
toma de decisión y menos tiempo invertido en medición y recabar
información.
Lo que busca la CONUEE por medio de la eficiencia energética, al
implementar tecnología, es hacer más con menos energía, la finalidad
óptima es evitar el desperdicio; precisamente lo que CITEC en la
práctica realiza a través de sus clientes.
Actualmente, comenta Vera, en “México se están dando los primeros pasos
de IoT, al final del día es una oportunidad que se abre para las Pymes y
no nada más para las grandes empresas”, lo cual no precisamente se
traduce en sustituir mano de obra, “la adopción de las tecnologías es
para ayudar a mejorar nuestros procesos, para ayudar a realizar un mejor
trabajo, eficientar tiempos”, señala.
Para el año 2022, 500 millones de mexicanos estarán inscritos en
internet a través de la red 5G, esta migración es necesaria para el IoT.
De acuerdo a la OCDE, actualmente en México existen poco más de 8
millones de objetos conectados, solo 6.3% de la población mexicana
corresponde a esta cifra, colocándonos por debajo de países como Corea
del Sur y Brasil.
De igual forma en temas de inversión en IoT, México se encuentra por
debajo de países como EEUU y China. Es importante que la tecnología esté
al alcance de todos y actualmente la adopción está siendo más rápida
para el ámbito empresarial e industrial.
Uno de los ejemplos claros sobre el impulso de IoT en México y de otras
tecnologías es la promoción y exposición que México tendrá como país
invitado en la Feria de Hannover 2018, donde se originó la industria 4.0
Las ventajas que trae consigo la implementación del IoT en las PyMEs es
la medición en tiempo real, almacenar y analizar datos de manera más
ágil y precisa, tener medidas de corrección, compartir información,
contar con sistemas estandarizados para implementar en empresas, hacer
mejores procesos y tener menos riesgos; con el fin de crear un traje a
la medida para responder a las necesidades especificas de cada empresa.
Al respecto, José Vera resalta uno de sus más recientes casos de éxito
con CITEC, al implementar en el nuevo aeropuerto de la CDMX, el uso del
IoT, a partir de dos necesidades concisas:
-
Controlar el ingreso de unidades (6 mil camiones diarios), el
cual solucionaron por medio de un TAG con RFID para recaudar información
de acceso (chofer, materiales de ingreso, lugar de entrega), así
lograron eficientar tiempos de ingreso y dar acceso solo a personas
autorizadas.
-
Controlar las rutas de circulación dentro de las instalaciones,
con lo cual implementaron una aplicación para el monitoreado de dichas
rutas en tiempo real, al momento que algún vehículo se sale de la ruta
autorizada suena la alarma.
Así, con esos argumentos Vera enfatiza que debemos ver el IoT y las
tecnologías “como herramientas, que nos ayuden a ser más eficientes,
dejar de ser los capturistas para hacer análisis de datos, es decir,
explorar el uso de tecnologías para tener más productividad en las
empresas.” CITEC está enfocada en satisfacer las necesidades de sus
clientes en pro de la eficiencia en el proceso de toma de decisiones con
la finalidad de hacer a las grandes, medianas y pequeñas empresas más
productivas.