martes, 4 de septiembre de 2018

OFRECE CINETECA MEXIQUENSE FUNCIONES GRATUITAS PARA TODO PÚBLICO


• Presentan cartelera semanal de películas nacionales e internacionales.
• Proyectan dos funciones de lunes a viernes y tres, sábado y domingo.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. Ubicada dentro del Centro Cultural Mexiquense, en la Delegación San Buenaventura de Toluca, la Cineteca Mexiquense continúa ofreciendo sus proyecciones de manera gratuita a lo largo del presente mes, convirtiéndose en una nueva opción para disfrutar con los amigos, en pareja o en familia del séptimo arte.

Esta primera semana de septiembre se proyectarán dos funciones diarias, de lunes a viernes, para adolescentes y adultos y tres, el sábado y domingo, la primera de ellas para el público infantil.

Las funciones inician este día con la cinta “Una mujer fantástica”, a las 15:45 hrs., y “No es más que el fin del mundo”, a las 18:20 hrs., ambas clasificación B15.

El miércoles 5 de septiembre y también para adolescentes y adultos, serán proyectadas “Lucky”, de John Carol, y “Paterson”, de Jim Jarmmusch, a las 15:45 y 18:20 hrs., respectivamente.

El jueves 6 tocará el turno a la producción francesa “Amante por un día”, y de Francia, Reino Unido y Estados Unidos “Nunca estarás a salvo”, esta última clasificación C.

Para el viernes 7 de septiembre, en los mismos horarios, se han programado “No es más que el fin del mundo” y “Una mujer fantástica”.

El sábado 8 de septiembre se exhibe para el público infantil “El fantástico Sr. Zorro” a las 12:30 hrs., más tarde “Paterson” a las 15:30 y “Lucky” a las 17:45 hrs.

El domingo inician las funciones con la cinta mexicana “El ángel en el reloj”, clasificación A, y la también mexicana, pero para adolescentes y adultos “La mitad del mundo”, a las 15:15 hrs.

Cierra esta semana la producción gala “Diario de Francia”, dirigida por Claudine Nougaret y Raymond Deparod a las 17:45.

La Cineteca Mexiquense se encuentra ubicada dentro del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles No. 302. Del. San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

SSP-CDMX AUXILIÓ A MUJER QUE INTENTABA QUITARSE LA VIDA

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la seguridad en la estación Balderas ubicada en la delegación Cuauhtémoc, auxiliaron a una mujer que intentaba atentar contra su vida.
 
Mientras realizaban labores de vigilancia y seguridad en los andenes con dirección a Universidad, elementos de la SSP se percataron que una mujer lloraba y presentaba una lesión en el antebrazo izquierdo.
 
Motivo por el cual se acercaron a dialogar con ella. En la entrevista la mujer dijo tener 19 años y comentó que tenía problemas sentimentales e  intenciones de quitarse la vida.
 
Por lo que de inmediato y de acuerdo a la capacitación proporcionada a los policías lograron disuadirla y tranquilizarla, después la llevaron a un lugar seguro, donde fue atendida por personal del área de psicología y seguridad, donde le brindaron atención correspondiente.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, así como en el teléfono 5208-9898.

ABRE AL PÚBLICO LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “ENTRE SOMBRAS”


• Invita Museo Virreinal de Zinacantepec a conocer esta muestra.
• Exponen trabajo ex alumnos de la Escuela Superior de Fotografía “Lumiere”.
• Invita Museo a visitar la exposición de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2018. La fotografía detiene el tiempo, convierte un momento en un eterno recuerdo, así, exalumnos de la Escuela Superior de Fotografía “Lumiere” han realizado el trabajo de capturar momentos de la vida en formato de blanco y negro.

Con un dejo de nostalgia, estas imágenes muestran la perspectiva del mundo de cada uno de los autores, hecho que hace de esta exposición un universo de interpretaciones que generan sentimientos y emociones en las y los espectadores.

El director del Museo Virreinal de Zinacantepec, César Alejandro Castro León dio la bienvenida al público, así como a los jóvenes exponentes, deseándoles que esta muestra fotográfica sea el principio de una brillante trayectoria.

Posteriormente, una de las expositoras, Tesly Velázquez, explicó la temática de sus obras, mencionó sus características y la ventaja de ofrecer una introspección para el autoconocimiento en la búsqueda de uno mismo. Más adelante, los seis fotógrafos participantes hicieron lo propio con su trabajo.

Esta muestra estará expuesta al público hasta el mes de octubre y en ella podrán visualizar 30 fotografías en blanco y negro de mediano formato, cada trabajo expresa la perspectiva personal de su autor sobre la temática elegida.

El Museo Virreinal está ubicado en Av. 16 de Septiembre, San Miguel Zinacantepec, Estado de México. Con un horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

INICIA OSEM TEMPORADA DE CONCIERTOS 139 CON FERNANDO DE LA MORA Y GRUPO TLEN HUICANI


• Invita Secretaría de Cultura a disfrutar del arte musical de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
• Preparan espectáculo para el 7 de septiembre en el Teatro Morelos a las 20:00 horas. La entrada es libre.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre 2018. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) inicia su temporada 139 el próximo 7 y 9 de septiembre con dos extraordinarios conciertos, donde se tendrá como invitado especial al tenor mexicano Fernando de la Mora.

Con el mes patrio como atmósfera, la OSEM, bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías González, tiene preparado un espectacular concierto inaugural cuyo programa sorpresa promete la intervención de la música regional mexicana, género que brinda orgullo e identidad.

Desde febrero de este año, Macías González ha tenido el firme compromiso y objetivo de atraer a un mayor público mexiquense y eliminar así las falsas creencias acerca de la música de orquesta; por ello, ha implementado frescas e innovadoras ofertas musicales y en esta temporada que inicia no será la excepción.

El 7 de septiembre tendrá lugar el concierto inaugural de esta nueva temporada, con sede en el Teatro Morelos de Toluca a las 20:00 horas, en tanto que el domingo 9 de septiembre será la segunda presentación del primer programa en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, a las 12:00 horas.

Ambas fechas contarán con la presencia del tenor mexicano Fernando de la Mora, quien dará cuenta de su gran calidad de voz, de los altos registros que alcanza, así como su carisma, elementos que lo han llevado a considerarse como uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial.

Además también estará el grupo Tlen Huicani, que en náhuatl significa “Los cantores” y el cual, desde su fundación en 1973, se ha dedicado a estudiar y difundir el patrimonio musical veracruzano.

Para los dos conciertos se tiene entrada gratuita, por lo que se sugiere llegar temprano para hacer la fila de acceso correspondiente.

A partir del 14 de septiembre, ya con el programa No.2, la OSEM regresará a su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” en la capital mexiquense, donde cada semana ofrecerán espectáculos a las 20:00 horas y los domingos tendrá presencia en diversas plazas del territorio mexiquense.

Para mayor información de horarios, fechas, programas, invitados especiales, directores huéspedes y las sorpresas que se tienen preparadas para la Temporada 139, la Secretaría de Cultura invita que sigan a la OSEM en redes sociales en Facebook/OSEMOficial y Twitter @OSEMoficial.

CITIBANAMEX: Walmex (WALMEX)

La Ciencia del Crecimiento de las VMT (agosto de 2018): de 6.6% a 7.6% en México

Estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las VMT en México de entre 6.6% y 7.6% durante agosto de 2018 (las cuales publicará el jueves, 6 de septiembre, después del cierre del mercado). El punto medio de 7.1% sugiere que el crecimiento acumulado de dos años sería de 12.6%, una ligera aceleración mensual, lo cual el mercado podría considerar positivo. Sin embargo, el crecimiento acumulado de dos años sería inferior al promedio de los últimos 12 meses de 13.7% (Figura 9), en línea con nuestra opinión cautelosa sobre las perspectivas de crecimiento de las VMT durante el 2S18. Cabe recordar, que utilizamos nuestro nuevo algoritmo cuantitativo en colaboración con nuestro Innovation Lab de Citi (nuestro equipo de científicos de datos), y usamos un software avanzado de procesamiento de datos.

Principales conclusiones del modelo este mes:
*Participación de mercado: Walmex ha estado superando a la Antad casi consistentemente desde el 4T15 (30 de 36 meses); ver la Figura 12. El reciente impulso se ha debido a la expansión del programa de apertura de Centros de Excelencia, a cambios en el surtido de los formatos Sam´s Club, y a la recuperación del formato de supermercados de alta gama Superama. Nuestro modelo de participación de mercado fue el modelo más acertado el mes pasado (ver nuestro reporte en inglés Quick Post: Walmex July Mexico SSS Growth of 5.9% was in Line with Our Estimated Range, publicado el 6 de agosto).
*Remesas: Nuestro modelo de remesas vuelve a tener de nuevo el mayor nivel de predicción este mes, ayudado por los sólidos crecimientos anuales en los últimos meses (ver el reporte Walmex - La Ciencia del Crecimiento de las VMT (julio de 2018): de 5.5% a 6.5% en México.

Analizamos y simulamos retrospectivamente 150 meses de series de datos (12 años y medio), con un total de más de 2,000 puntos de datos. Nuestro Innovation Lab es un equipo de científicos de datos con sede en Reino Unido e Israel, que calculó ocho modelos que compiten entre sí, cada uno reflejando elementos complementarios de nuestra base de datos. Nuestro estimado se basa en un tipo de metolodogía de modelos de ensamble ponderada.  Estos resultados determinan nuestro rango estimado de crecimiento de las VMT (Figura 1).

ESTRECHAN COLABORACIÓN AEM Y UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA


·      Segunda politécnica más grande de la red estatal, ha obtenido reiteradamente premios en concursos de ciencia y tecnología a nivel estatal, nacional e internacional

·      Atraer a sus jóvenes talentos hacia los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones, y de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), que han crecido a doble dígito en el país los últimos cinco años, la meta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con objeto de continuar el impulso al sector aeroespacial del Estado de México, realizó visita de trabajo a la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), la segunda politécnica más grande de la red estatal, a fin de atraer a sus jóvenes talentos hacia el tema espacial.

Y es que profesores y alumnos de esta institución han obtenido reiteradamente premios en concursos de ciencia y tecnología a nivel estatal, nacional e internacional en los últimos años, por lo que el Dr. Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, se reunió con la Rectora de la UPVT, la Dra. Silvia Cristina Manzur Quiroga, al tiempo que agradeció la oportunidad de conocer a este talento mexiquense.

“En la AEM hemos redoblado esfuerzos para sembrar la semilla de la vocación aeroespacial entre nuestras nuevas generaciones del país, y estamos seguros de que la juventud mexiquense, y en lo particular la UPVT con su matrícula de más de 4 mil alumnos, tiene todo el potencial para jugar un gran papel en la consolidación de México como potencia en este rubro”, expresó Mendieta Jiménez.

Por eso, agregó, es muy importante brindarles todas las herramientas necesarias para aplicar su ingenio y conocimiento, a fin de que de la articulación de la academia con el gobierno y la industria surjan nuevas vocaciones hacia los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones, y de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), que han crecido a doble dígito en el país los últimos cinco años, destacó.

Por su parte, la Dra. Manzur, quien recientemente recibiera reconocimiento especial de manos del Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dr. Alfredo Barrera Baca, se congratuló por la visita, y comentó: “Constantemente incentivamos la creatividad, la innovación, y el espíritu emprendedor, características esenciales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación espacial de nuestro estado y el país”, expresó.

Nuestros estudiantes reciben una educación superior con especial énfasis en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (disciplinas STEM), lo que los impulsa a desarrollar competencias profesionales en investigación y desarrollo tecnológico de alto valor agregado para el sector público y privado, agregó Manzur Quiroga.

Detalló también que la UPVT se destaca como una institución de educación superior que ofrece seis ingenierías: Mecatrónica, Informática, Biotecnología, Energía, Mecánica Automotriz e Industrial, además de la Licenciatura en Negocios Internacionales y la Maestría en Administración, materias esenciales para el tema aeroespacial.

Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar una agenda piloto para impulsar acciones en formación de capital humano en materia espacial y satelital, que fortalezcan cada vez más la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos, para el impulso de la juventud mexiquense.

IoT y Eficiencia Energética en PyMEs: caso de éxito CITEC

  • IoT promete eficientar el uso de energía y recursos para las PyMES en México, alcanzando 500 millones de usuarios mexicanos para el 2022.
  • CITEC participa en el ciclo de webinars organizados por CONUEE en apoyo del desarrollo de PyMES
Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2018. Ante el crecimiento e implementación constante de la IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), como una herramienta para eficientar el uso de la energía en las PyMEs, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) ha organizado seminarios web para dar a conocer a las pequeñas y medianas empresa cómo se puede utilizar el IoT.

En esta ocasión tocó el turno a CITEC, donde José Vera, Arquitecto de Software del Centro, debido a su vasta experiencia en el área energética y desarrollo de proyectos de innovación, delimitó qué es el IoT, cómo se ha desarrollado en México y el caso de éxito que han implementado.

El Arquitecto Vera define el internet de las cosas como el “conectar dispositivos por medio de internet”, ejemplo de ello es el celular, ya que es un dispositivo de comunicación que se conecta a internet para agilizar procesos de información.

Ante el uso de esta tecnología lo que se busca es tener una mayor competitividad de la mano de la eficiencia energética, entendiéndose esta ultima como la sustitución de equipos (tecnología eficiente) para aprovechar mejor la energía e incrementar la competitividad por medio del internet de las cosas. Y en consecuencia tener más tiempo para la toma de decisión y menos tiempo invertido en medición y recabar información.

Lo que busca la CONUEE por medio de la eficiencia energética, al implementar tecnología, es hacer más con menos energía, la finalidad óptima es evitar el desperdicio; precisamente lo que CITEC en la práctica realiza a través de sus clientes.

Actualmente, comenta Vera, en “México se están dando los primeros pasos de IoT, al final del día es una oportunidad que se abre para las Pymes y no nada más para las grandes empresas”, lo cual no precisamente se traduce en sustituir mano de obra, “la adopción de las tecnologías es para ayudar a mejorar nuestros procesos, para ayudar a realizar un mejor trabajo, eficientar tiempos”, señala.

Para el año 2022, 500 millones de mexicanos estarán inscritos en internet a través de la red 5G, esta migración es necesaria para el IoT. De acuerdo a la OCDE, actualmente en México existen poco más de 8 millones de objetos conectados, solo 6.3% de la población mexicana corresponde a esta cifra, colocándonos por debajo de países como Corea del Sur y Brasil.

De igual forma en temas de inversión en IoT, México se encuentra por debajo de países como EEUU y China. Es importante que la tecnología esté al alcance de todos y actualmente la adopción está siendo más rápida para el ámbito empresarial e industrial.

Uno de los ejemplos claros sobre el impulso de IoT en México y de otras tecnologías es la promoción y exposición que México tendrá como país invitado en la Feria de Hannover 2018, donde se originó la industria 4.0

Las ventajas que trae consigo la implementación del IoT en las PyMEs es la medición en tiempo real, almacenar y analizar datos de manera más ágil y precisa, tener medidas de corrección, compartir información, contar con sistemas estandarizados para implementar en empresas, hacer mejores procesos y tener menos riesgos; con el fin de crear un traje a la medida para responder a las necesidades especificas de cada empresa.

Al respecto, José Vera resalta uno de sus más recientes casos de éxito con CITEC, al implementar en el nuevo aeropuerto de la CDMX, el uso del IoT, a partir de dos necesidades concisas:

-Controlar el ingreso de unidades (6 mil camiones diarios), el cual solucionaron por medio de un TAG con RFID para recaudar información de acceso (chofer, materiales de ingreso, lugar de entrega), así lograron eficientar tiempos de ingreso y dar acceso solo a personas autorizadas.
-Controlar las rutas de circulación dentro de las instalaciones, con lo cual implementaron una aplicación para el monitoreado de dichas rutas en tiempo real, al momento que algún vehículo se sale de la ruta autorizada suena la alarma.

Así, con esos argumentos Vera enfatiza que debemos ver el IoT y las tecnologías “como herramientas, que nos ayuden a ser más eficientes, dejar de ser los capturistas para hacer  análisis de datos, es decir, explorar el uso de tecnologías para tener más productividad en las empresas.” CITEC está enfocada en satisfacer las necesidades de sus clientes en pro de la eficiencia en el proceso de toma de decisiones con la finalidad de hacer a las grandes, medianas y pequeñas empresas más productivas.