lunes, 3 de septiembre de 2018

FOMENTAN TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA UNA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS



• Invita Infoem a Secretario de la Contraloría para exponer políticas públicas en la materia ante alumnos de la UAEMex.

• Explica Javier Vargas Zempoaltecatl los alcances del gobierno abierto.

Toluca, Estado de México. La transparencia y el acceso a la información pública son esenciales en la construcción de gobiernos más abiertos, capaces de fomentar la participación de la sociedad en el diseño y evaluación de políticas públicas y, por lo tanto, de una mayor rendición de cuentas, aseguró el Secretario de la Contraloría del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl.

Al participar en un seminario organizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), señaló que para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es fundamental impulsar la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y el gobierno abierto, tal como lo estableció en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023.

En presencia de Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Infoem, Vargas Zempoaltecatl se refirió al gobierno abierto, el cual surge como un nuevo modelo de relación entre gobernantes, administraciones y sociedad, transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación ciudadana, tanto en el seguimiento como en la toma de decisiones públicas.

Ante estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), reunidos en el auditorio “Ignacio Ramírez Calzada”, el Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl expuso que promover prácticas de transparencia para consolidar la confianza ciudadana, así como establecer un gobierno abierto por medio de tecnologías y sistemas de información, son las principales líneas de acción en la presente administración.

REALIZA ISSEMYM PRIMER FORO DE GESTIÓN DEL RIESGO GEOLÓGICO

• Capacitan al personal en materia de protección civil, para la autoprotección y ayuda a la comunidad.
•Conocen los riesgos geológicos que pueden afectar a los empleados y derechohabientes, durante su estancia en las instalaciones de salud.

Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2018. Para el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es primordial salvaguardar la integridad física de sus empleados y derechohabientes que acuden a sus instalaciones.

Por ello, llevó a cabo el “Primer Foro de Gestión del Riesgo Geológico para los Establecimientos de Salud”, en el que se capacitó al personal en materia de Protección Civil, para reducir el riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante un fenómeno perturbador.

Karina Mireles Castillo, Coordinadora de Enseñanza de la Clínica Regional de Amecameca, explicó que para el ISSEMyM es de suma importancia conocer los alcances de riesgos geológicos, como la explosión de un volcán, los terremotos, y otros como inundaciones o movimientos gravitacionales, pues son los que causan mayores catástrofes.

En este foro se detalló la forma de actuar de manera preventiva y minimizar el impacto de estos peligros, tanto en las personas como en sus bienes.

La Coordinadora detalló que la Gestión Integral de Riesgos son acciones y procesos encaminados a salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, a la par de combatir los efectos adversos de origen natural y causas estructurales que los provocan.

Mireles Castillo agregó que la difusión del conocimiento que pretenden generar en las unidades médicas del ISSEMyM, es vital para garantizar la seguridad física, integridad y salud de la población.

CONCLUYE EXITOSA JORNADA CIVIL NEZA-OAXACA, SE BUSCARÁ A OTROS ESTADOS, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA


Gracias a la coordinación del gobierno municipal de Nezahualcóyotl con el gobierno de Oaxaca casi 6 mil personas pudieron obtener documentos personales competentes al Registro Civil pertenecientes a ese estado como actas de nacimiento,  de defunción, CURPS y otros, informó el alcalde mexiquense Juan Hugo de la Rosa García, al tiempo que dijo se buscará trabajar con otras entidades con el mismo fin. 
Detalló que durante 4 días la comunidad oaxaqueña de Nezahualcóyotl  pudo asistir  para regularizar sus documentos y con ello alcanzar mayor seguridad jurídica y civil,  en muchos casos sin desembolsar un  solo peso por los trámites y por supuesto sin tener que gastar más de mil pesos para  trasladarse hasta su estado de origen. 
En ese sentido  precisó que se trabaja para que los residentes  originarios de otros estados como Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Puebla también puedan beneficiarse con programas similares con el objetivo  de facilitarles los tramites y garantizarles el servicio, por lo que les solicitó estar atentos  y confiar en que el gobierno de Nezahualcóyotl trabaja para todos. 
De la Rosa García subrayó que uno de los sectores más beneficiados con  estas medidas es el de la tercera  edad quienes usualmente ven más dificultades de todo tipo para trasladarse a estados de origen y cumplir con la tramitología, sin mencionar que en muchos casos incluso no reúnen las condiciones de salud necesarias para realizar dichos viajes. 
 Agradeció a las autoridades Oaxaqueñas la buena disposición, además del esfuerzo de sus funcionarios y afirmó que es motivo de identidad y orgullo que  Neza sea considerada la novena región de Oaxaca, pues  sus costumbres y tradiciones son parte del crisol de diversidad que hace único al municipio, al grado de con orgullo definirla  como  la Ciudad de Todos. 
Aprovechó para recordar que  el próximo 13 y 14 de octubre se llevará a cabo la tradicional Guelaguetza tal cual se celebra en el Cerro del Fortín, motivo por lo cual sin lugar a dudas el municipio se vestirá de fiesta  para el disfrute de miles de personas. 
Finalmente, el presidente municipal  Juan Hugo de la Rosa felicitó  todos sus paisanos que pudieron regularizar sus documentos, a quienes además solicitó compartan su experiencia e inviten a sus familiares y amigos a sumarse el próximo año a este importante esfuerzo  que tanto el gobierno municipal como el del estado de Oaxaca realizan en su beneficio.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POR POSESIÓN DE PRESUNTA DROGA EN LA GAM

 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quiroga, detuvieron a cuatro personas, por su posible relación en delitos contra la salud en calles de la colonia Gabriel Hernández, delegación Gustavo A Madero.
 
De acuerdo con el parte informativo, uniformados de la SSP-CDMX que realizaban un operativo de seguridad conjunto con la Policía de Investigación, le marcaron el alto a un vehículo Jetta, color rojo, donde viajaban varios tripulantes para efectuar una revisión, pero el conductor hizo caso omiso y aceleró para darse a la fuga, por lo que se inició una persecución.
 
Los policías les dieron alcance a los hoy imputados en las calles Cabo Verde y Cabo San Lobo y del automotor descendieron cuatro hombres de 17, 19, 20 y 25 años de edad. 
 
Al realizarles una inspección preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos y vehículos se les detectó una bolsa con 10 empaques que contenían hierba seca, al parecer marihuana; así como la cantidad de 5 mil 700 pesos en efectivo.
 
Los detenidos, la hierba y el vehículo fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4 para su puesta a disposición por delitos contra la salud.
 
Previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

AMPLÍA PADRÓN EL PROGRAMA NIÑEZ INDÍGENA E INCLUYE A MENORES A PARTIR DE 3 AÑOS DE EDAD


•    Trazan como meta llegar a 20 mil beneficiarios, en la presente administración.
•    Tienen como propósito mejorar el bienestar de los infantes, mediante acciones orientadas a combatir la carencia alimentaria.
•    Convoca CEDIPIEM al sector público y privado para que se sumen de manera voluntaria a este proyecto, apadrinando a una niña o un niño indígena.

Ixtlahuaca, Estado de México, 2 de septiembre de 2018. Al entregar canastas alimentarias a menores de 13 comunidades del municipio de Ixtlahuaca, como parte del programa Familias fuertes: Niñez indígena, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, informó que, durante la presente administración, el padrón será duplicado a 20 mil beneficiarios.

Agregó que por instrucciones del Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, este año se modificaron las reglas de operación del programa, lo cual permitirá favorecer a infantes a partir de los tres años de edad, que se encuentren en educación preescolar; por ello, en el inicio de este ciclo, se están incorporando a los primeros, que se encuentran en esa edad.

Posterior a que el Presidente municipal de Ixtlahuaca, Juan Carlos Bautista Santos, reconociera la relevancia de apoyar a la niñez para brindarles condiciones de pleno desarrollo, Eric Sevilla indicó que “el propósito del programa, es mejorar el bienestar de los menores de edad, mediante acciones orientadas a combatir la carencia alimentaria, contribuir a un mejor aprendizaje e incentivar su permanencia en la escuela”.

El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, está realizando una importante convocatoria al sector público y privado para que un mayor número de personas se sumen de manera voluntaria a este proyecto, apadrinando a una niña o niño, afirmó.

En presencia del Jefe supremo mazahua, Nicasio Hernández Cruz, el Vocal ejecutivo del CEDIPIEM, César Molina Portillo, resaltó que en este año, 719 niños beneficiarios del programa egresarán al cumplir los 15 años de edad que estipula las reglas de operación.

Molina Portillo recordó que adicional a las canastas alimentarias que se entregan a los beneficiarios, cada primer trimestre del ciclo escolar, se les dota también de un monedero electrónico con la cantidad de mil 400 pesos para la adquisición de uniformes y útiles escolares.

IMPARTE SECRETARÍA DEL TRABAJO CERCA DE 700 TALLERES DE CAPACITACIÓN A BUSCADORES DE EMPLEO


• Brinda dependencia más posibilidades de colocación a mujeres y hombres que desean encontrar una plaza laboral.
• Ofrecen capacitación durante las ferias de empleo o a petición de escuelas de educación media y superior.


Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2018. Para ofrecer asesoramiento y consejos que permitan a los buscadores de empleo mejorar sus posibilidades de colocación, la Secretaría del Trabajo estatal ha impartido 692 talleres en temas relacionados con la elaboración de un currículum vitae, integrar la documentación solicitada por empresas, lograr contacto con los empleadores y demostrar sus cualidades laborales.

El Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, informó que de septiembre del año pasado a la fecha se han atendido a 6 mil 509 buscadores de empleo en estos talleres, en los que obtuvieron conocimientos para tener una entrevista de trabajo exitosa o cómo iniciar el proceso de selección.

Informó que los talleres tienen una duración aproximada de dos horas por módulo, y se imparten previamente o durante las ferias de empleo, o a petición escrita por escuelas de educación media superior y superior.

Explicó que se dividen en dos módulos, en el primero se les enseña a usar las herramientas y programas con los que cuenta el Servicio Nacional de Empleo (SNE), así como a conocer y descubrir sus habilidades, talentos y capacidades, además de definir su objetivo laboral.

“Les ayudamos a delimitar su objetivo laboral porque en ocasiones a la gente le falta definir qué es lo que quiere, en ocasiones piden trabajo de lo que sea. Entonces les ayudamos a establecer sus intereses y posibilidades reales de contratación de acuerdo con su perfil”, explicó.

El segundo módulo consiste en facilitar el desarrollo de habilidades, que les permita postularse a mejores vacantes y ofertas de empleo, a redactar correctamente un currículum, elaborar cartas de recomendación y a comunicarse eficazmente con los empleadores.

“También tenemos reuniones de intercambio con gerentes de recursos humanos, quienes nos dan consejos de lo que debemos fortalecer, entonces vamos también con información de lo que las mismas empresas esperan en una entrevista”, apuntó.

Los talleres se pueden solicitar en las Oficinas Regionales de Empleo, que se ubican en los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Atlacomulco, Ixtapaluca, Valle de Bravo y Tejupilco.

Para mayor información se puede consultar la página de internet http://strabajo.edomex.gob.mx/oficinas_regionales_empleo, donde aparecen direcciones y números telefónicos de cada una de estas oficinas.

GENERA PESCA DE JUREL UN PROMEDIO DE 12 MDP ANUALES EN BAJA CALIFORNIA

 
El Gobierno del Estado respalda la captura de este pez de gran aceptación en el mercado nacional e internacional por su sabor y consistencia


ENSENADA, B.C.- Domingo 2 de septiembre de 2018.- La producción de jurel (Seriola lalandi) en Baja California, a partir de 2015 ha dejado una derrama anual promedio de 12 millones de pesos en la entidad, por lo que representa una pesquería importante para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, misma que a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), aplica acciones de fomento para su aprovechamiento sustentable.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, mencionó que la especie, también conocida como “yellow tail”, en el mismo periodo ha tenido registros de capturas con un promedio cercano a las 500 toneladas anuales, muy superiores a los aprovechamientos registrados en años anteriores.

Explicó que esta especie, que se encuentra en el Océano Pacífico y el Golfo de California, ha tenido un importante incremento en la preferencia del mercado nacional e internacional, debido a su carne blanca, con un buen contenido de ácidos grasos insaturados (omegas), y puede ser calidad “sashimi”, similar a la del atún aleta azul, dependiendo del tipo de arte de pesca y del manejo.

Por su talla, que puede alcanzar hasta un metro de longitud y pesar hasta 100 libras aproximadamente, es una de las especies preferidas en la región, para quienes practican la pesca deportiva.  

Arjona Rydalch destacó que la SEPESCABC mantiene diversos programas de apoyo para quienes se dedican a la captura de este pez, dentro de los que mencionó la modernización de embarcaciones y motores, equipo de navegación y de seguridad, artes de pesca, capacitación sobre seguridad en el mar, e implementos de almacenamiento abordo, por tratarse de una especie de escama, cuya captura es común en la pesca artesanal o ribereña.

Explicó que mientras en el año 2000 se capturaban 131 toneladas, fue en el 2015, ya durante la presente Administración estatal, que el jurel tuvo un repunte importante, alcanzando las 524 toneladas, estabilizándose en 455 y 437 entre 2016 y 2017.