lunes, 3 de septiembre de 2018

POSICIONAMIENTO DEL GOBIERNO DEL ESTADO SOBRE LA PRESENCIA DE MANIFESTANTES EN CASETAS DE LA RUMOROSA

 
MEXICALI, B.C.- Sábado 1 de septiembre de 2018.- Con respecto a la presencia de manifestantes en las casetas ascendentes del tramo carretero Centinela–La Rumorosa, que el Gobierno del Estado mantiene y opera a través de FIARUM,  se informa que los hechos se realizaron en calma y con respeto de parte de todos los involucrados, residentes del poblado de La Rumorosa, manifestantes y personal de FIARUM, sin reportes de incidentes.
 
Esta Administración estatal fija su postura en el caso de la única vía de peaje que tiene bajo su responsabilidad, a través de una concesión de la SCT, y reitera la implementación de un correcto mantenimiento a la vía, así como de los servicios que se ofrecen a los usuarios.
 
Se reconoce la voluntad de todas las partes involucradas a dialogar y llegar a acuerdos que no afecten a los usuarios de la autopista, a residentes del poblado y los empleados del fideicomiso, privilegiando ante cualquier disposición o medida que se tome, la garantía de que las condiciones del mantenimiento de la vía no decaigan, que el  desarrollo económico de la zona sea considerado y se continúe, pero sobre todo que los empleos que esta autopista genera para residentes de La Rumorosa, se garanticen y no se vean afectados.

TRABAJAN LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN LA REPARACIÓN INMEDIATA DEL BORDO DEL RÍO LERMA


• Laboran para reparar y sellar la fisura en el bordo.
• Mantienen coordinación todos los niveles de gobierno.
• Disponen autoridades de cuatro albergues para las familias de San Mateo Atenco.
• Auxilian Difem y Secretaría de Salud con brigadas de apoyo y atención, y de vacunación y desparasitación.

San Mateo Atenco, Estado de México, 1 de septiembre de 2018. Todos los niveles de gobierno trabajan de forma coordinada para atender la emergencia en este cuerpo de agua, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego de que una ruptura del bordo en el margen izquierdo del Río Lerma provocó el desbordamiento de su cauce.

Por instrucciones del Gobernador, más de 500 servidores públicos de todas las dependencias del gobierno estatal, trabajarán incansablemente hasta que los vecinos de San Mateo Atenco puedan regresar a la normalidad, por lo que Grupo Tláloc apoyará día y noche, hasta que la contingencia quede solucionada.

Desde el momento en que se presentó la emergencia, la CAEM desplegó un equipo de más de 100 elementos del Grupo Tláloc, que trabaja en el reforzamiento de la corona del bordo, para cubrir la fisura de 15 metros y que en las próximas horas tengamos un menor flujo de agua a las partes bajas de San Mateo Atenco.

Al mismo tiempo, se trabaja en el armado y la colocación de costales y de barreras de piedra, que sirven como contención al paso del agua. Al momento se han colocado mil 500, de los 18 mil costales disponibles, 600 m3 de piedra.

De los más de 500 servidores públicos, 125 del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) apoyan con diversas tareas a los habitantes; además de que en la demarcación auxilian cuatro unidades médicas y dos unidades de traslado para atender a los afectados.

Al momento, el censo realizado reporta que hay 600 viviendas afectadas, y 2 mil 688 personas, entre ellas, 982 niños. Asimismo, fueron evacuadas 105 personas y se ha brindado apoyo a la población de seis barrios: San Pedro; San Juan; San Nicolás; Santiago; San Lucas y Guadalupe.

Las autoridades municipales han dispuesto de cuatro albergues ubicados en la parroquia de San Mateo, en la capilla de San Lucas, en el DIF municipal y en la Casa de Cultura.

Estos albergues tienen capacidad para 330 familias, servicio médico, dormitorio y alimentos.
También se han entregado mil 500 cobertores, mil 500 despensas y mil 500 botes de leche en polvo.

En tanto que personal de la Secretaría de Salud envió a 60 personas distribuidas en seis brigadas de vacunación y medicamento para desparasitación, así como dos unidades móviles y siete funcionarios de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), a efecto de evaluar los riesgos sanitarios.

En tanto, arribó una excavadora 320 y cuatro camiones de volteo más, los cuales se suman a la maquinaria que desde la madrugada opera en el lugar, con lo que ahora se atiende con cinco retroexcavadoras, 11 camiones de volteo, dos camiones de presión succión, un mini cargador, dos especializados, una moto conformadora, y un equipo hidroneumático de corto alcance.

La previsión es que continúen las intensas lluvias en la zona de influencia del Río, por ello,la CAEM mantiene el monitoreo constante de éste y de otros cuerpos de agua estatales para reforzar la seguridad de la ciudadanía a la que le recomienda estar atenta a las indicaciones de las autoridades y reportar cualquier emergencia relacionada con las lluvias al 911 o al Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2490 en el Valle de Toluca.

SSP CDMX RESCATA EL CUERPO DE UNA MUJER ATRAPADA POR DESLIZAMIENTO DE TIERRA

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), rescataron el cuerpo sin vida de una mujer en la colonia Las Galicias, delegación Cuajimalpa.
 
Esta mañana, oficiales en campo acudieron al rescate de una persona de 40 años de edad que ya no presentaba signos vitales debido a que quedó debajo de un montículo de tierra y escombros por la fuerte precipitación pluvial que cayó el jueves.
 
Al lugar acudieron autoridades para realizar el levantamiento del cuerpo.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
 

SSP-CDMX ALISTA DISPOSITIVO DE VIALIDAD CON MOTIVO DE LA ENTREGA DEL SEXTO INFORME DE GOBIERNO FEDERAL

 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) implementó desde temprana hora un dispositivo de vialidad con motivo de la entrega del Sexto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en el Palacio Legislativo, ubicado en la Delegación Venustiano Carranza.
 
En el dispositivo participan elementos de las policías Metropolitana, de Proximidad, así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes realizarán cortes a la vialidad, ante la presencia de manifestantes y de asistentes al evento, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
 
La SSP-CDMX informa las alternativas viales por el evento, las cuales serán:
 
Al Sur: Viaducto Río de la Piedad.
 
Al Norte: el Eje 1 Norte- Granaditas.
 
Al Oriente: la avenida Iztaccíhuatl y
 
Al Poniente: el Eje 1 Oriente -Circunvalación-, así como el Eje Central Lázaro Cárdenas.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

LA PGJCDMX INVESTIGA ROBO A CASA HABITACIÓN EN MIGUEL HIDALGO

 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México tiene a disposición a dos hombres, entre ellos un presunto agente de la Policía de Investigación, acusados de ingresar en un domicilio con armas de fuego para amenazar a una mujer y obligarla a entregar los objetos de valor en la colonia Molino del Rey, delegación Miguel Hidalgo.
El expediente detalla que a las 22:30 horas de la noche de ayer los sujetos y otros cómplices golpearon la puerta de acceso, pero la víctima observó mediante cámaras de seguridad que se trataba de desconocidos y que estaban armados, por lo que solicitó apoyo al número de emergencias 911.
Los sujetos ingresaron, amenazaron a la víctima con una pistola y robaron su celular y una computadora; no obstante, arribó una patrulla, cuyos elementos policiacos detuvieron a dos de los implicados, uno de ellos en poder de una identificación que lo acreditaba como agente de la Policía de Investigación.
El agente del Ministerio público inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia y dio intervención a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales.
Agentes de la Policía de Investigación indagan la autenticidad del documento oficial, con el propósito de verificar si uno de los imputados es parte de la institución.
En las próximas horas el representante social determinará la situación jurídica de los imputados, con el fin de evitar la impunidad.   

BENEFICIA AL CAMPO MEXICANO EL ACUERDO COMERCIAL CON EU

·        Héctor Padilla Gutiérrez: hay optimismo en el ingreso de aguacate de Jalisco al mercado estadounidense
·        El valor de su producción creció 413 por ciento

Héctor Padilla Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), aseguró que el campo mexicano salió  beneficiado con el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, por lo que hay optimismo para que el aguacate jalisciense pueda ingresar al mercado estadounidense.
El pendiente que se tiene, precisó, nada tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio, pues los productores de Jalisco han cubierto todos los requisitos desde hace tres años. “El problema no es técnico, no es el acuerdo, es fundamentalmente de voluntad política del gobierno de Estados Unidos ya que al llegar a la frontera deben de levantar la pluma para que puedan transitar los tráileres de nuestro país, nuestro Estado, y eso no se ha dado. Espero que al concluir la parte fuerte de la negociación, el asunto del aguacate jalisciense se pueda resolver”.
El expresidente de la AMSDA participó en la apertura del VI Congreso el Aguacate Jalisco 2018, fruto que aumentó 413 por ciento el valor de su producción en la entidad que es la segunda productora a nivel nacional al pasar de 40 mil toneladas en 2012 a 170 mil toneladas en 2017, lo que significa que la cosecha se incrementó 325 por ciento.
“En el 2012 el valor de las exportaciones, incipientes en ese momento, fueron de 31 millones de dólares, para 2017 cerramos con 212 millones de dólares. Un incremento del 570 por ciento. Y si hace seis años las primeras ventas alcanzaban a llegar a seis países, ahorita estamos llegando a 25 países del mundo. Para este crecimiento acelerado, desde luego que es importante la gran vocación de trabajo de la gente que está involucrada en la actividad y una disciplina intensa en el manejo sanitario para aplicar las normas de inocuidad”.
 
Héctor Padilla informó que las huertas aguacateras han avanzado en los temas sanitarios y de inocuidad, es por ello que se han certificado y como muestra del avance es que en 2012 eran 2 mil 200 hectáreas y al cierre del año pasado iban 14 mil 065, lo que representa un crecimiento de 539 por ciento. También resaltó que el campo aguacatero de Jalisco es pionero en el país en el inicio del producto con el sello verde avalado con la certificación de la firma Rainforest Alliance, un parámetro que avala prácticas de responsabilidad ambiental y laboral de las empresas aguacateras.

Gracias a lo anterior, el aguacate sigue su crecimiento sostenido en el campo jalisciense, de manera que se ha convertido en factor de inversión y de generación de empleo permanente, y en una mercancía con peso creciente en las exportaciones agroalimentarias del Estado, siendo ya el quinto producto exportable después de las berries, el tequila, la confitería y solanáceas (los morrones, chiles y el jitomate).

Actualmente, agregó, este cultivo genera en el Estado 10 mil empleos fijos, 7 mil estacionales y 20 mil empleos indirectos; en tanto que los principales destinos de exportación son: Canadá, Europa, Japón, Centro y Sudamérica, Hong Kong y medio oriente.

ULTRAVISIÓN LANZA “ULTRANET” CON LA BANDA 2.5 GHz EN PUEBLA

 
·         Nokia Networks participa en el diseño y la operación de la nueva red de banda ancha
·         La empresa planea expandirse a los estados de Aguascalientes, Veracruz, Guerrero y Tlaxcala en el mediano plazo.
Ciudad de México a 3 de septiembre de 2018.- Ultravisión, empresa concesionaria de la Banda 2.5 GHz en México, inició las operaciones de Ultranet la primera red de banda ancha inalámbrica con tecnología 4.5 G LTE advance pro, única en Puebla y México para ofrecer internet residencial y empresarial con velocidades cuatro veces mayores a la 4 G y diseñada para la transición a 5 G,  informó Patricio Zorrilla, Director General de la empresa.
Zorrilla agregó “Para el diseño y la operación de esta nueva red de conectividad de banda ancha con tecnología LTE de última generación firmamos un convenio con Nokia Networks empresa líder a nivel internacional en tecnología e innovación, lo cual nos permite mejorar el acceso y reducir los costos para el usuario final,  
“La experiencia de Ultravisión y la participación de Nokia ha dado excelentes resultados en la etapa de lanzamiento de Ultranet en Puebla, lo cual pone las bases para el plan de expansión que dirigiremos a los estados de Aguascalientes, Veracruz, Guerrero y Tlaxcala en el mediano plazo. Esta mayor cobertura mediante una mejor conectividad impulsará el desarrollo económico y social de las familias en estos estados, cumpliendo con uno de los principales objetivos de nuestra empresa”, destacó Zorrilla.
La nueva red de transmisión de datos utiliza la banda de 2.5 GHz para ofrecer servicios de internet residencial y empresarial de forma eficiente y con tecnología de última generación, sin planes forzosos. El cliente conecta su módem Huawei directamente en su casa, sin necesidad de terceros o nuevas instalaciones, y éste se enlaza de inmediato al internet mediante la red LTE  con Tecnología Plug & Play.
El servicio de internet residencial ofrece conectividad de 5,10 y 20 megas, para internet empresarial los rangos son de 7 y 25 megas. El costo beneficio de dichos servicios es el óptimo para impulsar los planes de negocios de las PYMES y también para promover el “internet de las cosas” lo cual está en el plan de negocios de Ultranet.
Freddy Turriaf, Director Comercial Nokia México, Caribe y Centroamérica mencionó “Nuestros expertos están aplicando toda su experiencia y conocimientos en el diseño, desarrollo e innovación tecnológica para que Ultranet se convierta en la red de banda ancha inalámbrica más competitiva en México, al ofrecer los mejores servicios al menor costo posible para el cliente”.
Ultravisión es una empresa mexicana concesionaria de la banda 2.5 GHz fundada en 1990, operador regional de telecomunicaciones y radiodifusión