• Cuenta con la capacidad profesional, necesaria al ser
apoyada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México.
• Forma parte del Programa de Acciones para el Desarrollo del Gobierno del Estado.
• Informa INEGI que para el año 2030 habrá más personas mayores de 60 años, que adolescentes de 15 años.
Atlacomulco, Estado de México, 5 de agosto de 2018. “La
tercera edad es ir despacio pero seguro”, expresa sonriente David
Vargas Castro, de 78 años de edad, residente de la Fundación “El
pueblito de los abuelos”, Institución de Asistencia Privada (IAP), sede
Atlacomulco.
Entre bromas y risas añade que “no siento nostalgia por el pasado, sólo
conservo bellos recuerdos, guardo fotos de mis cuatro hijas desde
chiquillas, hasta ahora ya casadas y de mis cinco nietos”.
Esta IAP cuenta con la capacidad profesional, necesaria, al ser apoyada
por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM),
organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ya que
recibe para sus estancias electrodomésticos, alimentos y más
recientemente les fue entregada, en calidad de donación, una camioneta.
Además, son acreedores del Programa de Acciones para el Desarrollo del
Gobierno del Estado México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, mediante
el cual se les brindan recursos económicos a las IAP certificadas
positivamente ante la JAPEM.
Así lo explicó Raúl Solalinde Guerra, fundador de “El pueblito de los
abuelos”, IAP, quien relata que a principios de la década de 1970
conoció a una anciana que estaba en total desamparo, y al no encontrar
un lugar en el que ella pudiera ser tratada dignamente, optó por
llevarla con su familia, donde estuvo viviendo durante siete años hasta
su deceso.
Agregó que este acontecimiento detonó en él y su familia una vocación
por servir a los adultos mayores, que por su situación económica o de
abandono, no cuentan con espacios adecuados para su bienestar y
desarrollo.
La Fundación, detalló, beneficia a 174 adultos mayores, a quienes se les
brinda alimentación, vestido, atención médica geriátrica, se incentiva
su inclusión social mediante actividades de capacitación, rehabilitación
física y de entretenimiento, así como apoyo para realización de
cirugías de cataratas, obtención de sillas de ruedas, bastones y
andaderas, ya sea para su población albergada o para quienes sólo son
atendidos en los centros de día.
“No se trata sólo de proveerles tres alimentos al día y una cama donde
dormir, la asistencia a las personas adultas mayores es mucho más que
eso, se trata de ofrecer un servicio profesional, digno y adecuado, de
ahí que hemos conformado un modelo de atención que deseamos replicar y
compartir con todos los que deseen servir a los ancianos”, detalla el
fundador de la institución.
Al resaltar la importancia de que la sociedad se sume a adoptar una
cultura altruista hacia este sector de la población, Raúl Solalinde
compartió que acorde a datos del Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática (INEGI) en el año 2030 habrá más personas que
rebasen los 60 años, que adolescentes de 15 años.
“Si pudiera regresar el tiempo, sólo sería para anotar más touchdown,
pues jugar futbol americano es lo que más me gusta. A los que como yo,
que ya tienen más de 60 años, les digo que sigan disfrutando de la vida,
aún hay mucho por hacer, por aprender y seguir intentando”, concluye
David Vargas Castro, a quien también le gusta cantar.