miércoles, 8 de agosto de 2018

DESPLEGARÁ SSP-CDMX 2 MIL 105 POLICÍAS EN EL OPERATIVO ESTADIO SEGURO PARA EL PARTIDO CRUZ AZUL- TIGRES

 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), con el objetivo de preservar la seguridad de asistentes durante el encuentro deportivo Cruz Azul contra Tigres, pondrá en marcha el operativo Estadio seguro.

Para el operativo se desplegarán 2 mil 105 policías que tienen la misión de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes que acudirán al evento deportivo este sábado a las 21:00 horas en el Estadio Azteca.

Participarán elementos adscritos a la Policía de Proximidad, de la Policía Metropolitana, de la Policía Auxiliar (PA), de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de Asuntos Jurídicos, de Asuntos Internos, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores entre otros.

Los policías acompañarán a las porras tanto local como visitante, así como a ambos equipos, a su arribo al inmueble.

En las instalaciones, se instalarán filtros preventivos para evitar el ingreso de personas, con armas de fuego, armas punzo-cortantes, cohetones, bebidas embriagantes o algún otro artefacto que ponga en riesgo la integridad física de los aficionados.

La Policía de la Ciudad de México desplegará a policías de la Jefatura del Estado Mayor Policial para inhibir la reventa de boletos.
 
Por su parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, efectuarán sus labores de vialidad, en la calzada de Tlalpan, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, avenida División del Norte, avenida Aztecas, entre otras, con el fin de agilizar el libre tránsito.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PARTICIPAN MÁS DE 18 MIL PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN LA INDUSTRIA PENITENCIARIA Y ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS


•          Tiene Subsecretaría de Control Penitenciario el compromiso de ofrecer trabajo a los Personas Privadas de la Libertad.
•          Generan, de esta forma, ingresos para ellos y sus familias, además de que se reintegran a la sociedad en labores productivas.

Toluca, Estado de México, 4 de agosto de 2018. Productos de piel bordados con pita e hilo de plata, pinturas al óleo y figuras de madera, bolsas y prendas de vestir tejidas y bordadas, reciclado de plástico, repujado y estructuras de metal, entre otras artesanías y objetos de uso cotidiano son elaboradas por Personas Privadas de la Libertad (PPL) que se integran a la Industria Penitenciaria.

Dichas actividades productivas, en gran medida, forman parte del cumplimiento al Artículo 18 Constitucional, que, en términos generales, hace referencia a que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción a la sociedad.

Poco más de 18 mil PPL, distribuidas en los 23 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México, laboran al interior de los penales mexiquenses en dos actividades principales, la fabricación de artesanías y en la denominada Industria Penitenciaria.

La Subsecretaría de Control Penitenciario, dependiente de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), hace patente con ello el compromiso de ofrecer trabajo a los PPL y que, además de generar ingresos para ellos y sus familias, adquieran conocimientos para que, al ser reintegrados a la sociedad, tengan alguna actividad que evite su reingreso a una cárcel.

En materia de industria penitenciaria, en la que actualmente participan mil 67 PPL de los 23 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social ubicados en la entidad, hasta el momento se cuenta con 27 convenios de colaboración, participación y capacitación con 13 diferentes empresas, en la confección y mano de obra de artículos como costura textil, reciclado de plástico, armado de pinzas, estructuras metálicas, fundición y herrería, bordado de pedrería, figuras tejidas de estambre y cosido de balones de futbol, entre otros.

En lo que se refiere a la fabricación de artesanías, la Subsecretaría de Control Penitenciario tiene signado un convenio de coordinación institucional con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), en el cual, los productos elaborados por los internos se venden en las diferentes Casas de las Artesanías ubicadas en la entidad, con beneficios económicos y de promoción para ellos.

En este sentido, actualmente son 17 mil 384 PPL (16 mil 672 hombres y 712 mujeres) que realizan esta actividad con productos como papiroflexia, tatuaje en piel, productos de piel bordados con pita e hilo de plata, figuras de foamy, pinturas al óleo, figuras de madera, tallado en madera, bolsas y prendas de vestir tejidas, bordados y repujado, entre otros.

En el presente año, las artesanías de los PPL han sido presentadas en la “Expo Artesanía Penitenciaria”, en las instalaciones de la Dirección de Reinserción Social y en la “Muestra Cultural y Artesanal”, en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso.

En los primeros meses del presente año, las PPL han recibido tres cursos de capacitación impartidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Delegación Toluca; en el Centro de Integración para Adolescentes “Quinta del Bosque” y en los Centros Penitenciarios de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, y el de Ixtlahuaca, beneficiando a 107 hombres y 90 mujeres privados de la libertad.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ABUSO SEXUAL EN TRANSPORTE PÚBLICO

 
En dos hechos distintos, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP- CDMX) detuvieron a dos hombres acusados de abuso sexual en contra de usuarios del transporte público.
 
En el primer caso, policías destacados en la seguridad de la estación Centro Médico, ubicada en avenida Cuauhtémoc y Baja California, colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, fueron requeridos por una pasajera de 33 años de edad, quien señaló a un hombre que le había realizado tocamientos cuando viajaban en el convoy.
 
En respuesta, elementos de la SSP-CDMX detuvieron al implicado, también de 33 años, y enseguida lo  trasladaron a la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1, donde se determinará su situación jurídica.
 
Una situación similar ocurrió en la estación Mixcoac, localizada en la avenida Revolución y Eje 7 Sur -Extremadura-, colonia Mixcoac, Delegación Benito Juárez, donde policías que vigilaban el lugar, detuvieron a un hombre de 37 años, después de haber sido acusado de realizar tocamientos a un joven al interior de uno de los vagones.
 
El detenido y el afectado fueron llevados a la referida fiscalía especializada, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de abuso sexual.      
 
A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la oficina del secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A TRES MENORES EXTRAVIADOS EN IZTACALCO

     
* Se desconoce su paradero desde el 3 de agosto
 

AAMBERCDMX04082018BERNALLONIDESLa Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Donovan Mateo (1), Catalina (2) y Valentina Yesel Bernal Leonides (3), de 6, 4 y un año, respectivamente, a quienes se les vio por última vez en compañía de su madre el pasado 3 de agosto a las 15:00 horas, en avenida Canal de Tezontle, colonia Los Picos, delegación Iztacalco. 
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de los menores.
 
El día que desaparecieron Mateo vestía chamarra roja y pantalón, color hueso; Catalina, pants gris, y Valentina Yesel una chamarra rosa.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL VIGENTES HASTA CONCLUIR VACACIONES DE VERANO


  • La disminución tarifaria es del 50 por ciento para estudiantes y 25 por ciento para maestros
  • Será efectivo hasta el 19 de agosto del presente año

Como parte de las acciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor para apoyar a los paseantes durante las vacaciones de verano, se aplican los descuentos en autotransporte y ferrocarril en servicio de pasajeros a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente.
Una circular dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación puntualiza que la disminución tarifaria está en vigor desde el 7 de julio al 19 de agosto del presente año.
Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgarán las tarifas reducidas y deberán estar a la vista del público.
Para hacer efectivo el descuento del 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, éstos tendrán que acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.
El documento oficial deberá contener el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Las credenciales con las que los maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la SEP y direcciones o departamentos de educación de las entidades federativas.
Entre ellas, Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de derecho; comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las incorporadas a las mismas.
Las quejas por infracciones a lo dispuesto por la circular, en materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal; en lo que respecta al autotransporte, a la Dirección General de Autotransporte Federal, o en su defecto para ambos casos, ante el Dirección de Autotransporte Federal del Centro SCT correspondiente al domicilio del usuario.

Contará el Valle del Pedregal con primera cancha empastada

Habitantes del Valle del Pedregal en el municipio de Mexicali realizaron un recorrido en el terreno que formará parte de la primera cancha de futbol con pasto sintético que han gestionado junto con el Movimiento Antorchista ante el gobierno federal.
Dicha obra que forma parte de los recursos gestionados por los diputados de la fracción antorchista en la Cámara de Diputados, beneficiará a miles de jóvenes deportistas que hasta ahora no cuentan con un lugar con estas características para practicar futbol.
Dióscoro Gómez Vázquez, representante del Movimiento Antorchista en el municipio, explicó que Antorcha ha buscado fomentar el deporte entre las capas de la sociedad que se encuentran olvidadas, pues aseguró “poca inversión se ha hecho en materia deportiva, por tal motivo, nosotros creamos espacios para que la juventud tenga espacios dignos en dónde practique alguna actividad deportiva”.
Durante este 2018, el Movimiento Antorchista inauguró también dos arcotechos para canchas de futbol rápido, así como la gestión de espacio de recreación que benefician a varias comunidades y ejidos del Valle de Mexicali.
“Creemos que el deporte es un arma para poder educar a los jóvenes, un arma poderosa que los aleja de los vicios que tiene nuestra sociedad, en la frontera es muy común ver a jóvenes en las calles sin quehacer bueno, por eso Antorcha ha encontrado en el deporte una herramienta trasformadora, y en ése sentido venimos trabajando también en Mexicali”, puntualizó el líder social.

Trabaja de la mano comunidad y delegación

Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de miles de tijuanenses, familias adheridas al Movimiento Antorchista, realizaron un recorrido en las colonias Peñón, Valle Verde, Granjas Familiares y Ejido Matamoros, a este recorrido asistió el Arquitecto Aureliano, jefe de obras públicas de la delegación La Presa.
Durante el trayecto el funcionario se comprometió a revisar el asunto de arreglo de las calles, así como a checar la reparación del alumbrado público de las mismas, pues aseguró que existen muchas colonias que tienen el mismo problema que existe una gran demanda del mismo tipo.
Cristina Muñoz Sánchez, responsable del trabajo de Antorcha en la zona, explicó que existe un gran rezago en infraestructura social, así como en servicios público como agua potable, alumbrado público, recolección de basura, entre otras.
“Hemos exhortado a las autoridades a que se atiendan estas demandas de carácter social y que no tienen una inversión grandísima, se requiere de disposición y buena voluntad, en la delegación La Presa, existe el compromiso de apoyar a estas colonias y seguiremos trabajando en coordinación con los departamento de dicha dependencia para mejorar la calidad de vida de los tijuanenses”, explicó la líder social.
Cristian Muñoz, explicó también que existen acuerdos para seguir trabajando en otras colonias en donde se tienen problemas de carácter social, pues aseguró “se están agendando reuniones y visitas para poder resarcir este gran problema que tiene nuestro estado”.