miércoles, 8 de agosto de 2018

La Sociedad Civil promoverá la Plataforma Nacional de Acción Voluntaria México: Indesol

 
En el marco de la conmemoración del tercer aniversario de la Plataforma Nacional de Acción Voluntaria México (Planavol-Mx), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), entregó la Secretaría Técnica de dicha plataforma al grupo de trabajo integrado por sector público, privado, académico y de la sociedad civil, para que continúen con la difusión y promoción de la acción voluntaria en el país.
 
Leticia Montemayor Medina, Titular del Indesol, celebró la trayectoria de la Planavol-Mx como “una iniciativa que fomenta la responsabilidad entre diversos sectores: instituciones públicas, académicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas”.
 
Destacó que, a lo largo de tres años, los integrantes de la plataforma han logrado, entre otras acciones, la promoción de la Cuenta Satélite de Instituciones Sin Fines de Lucro del INEGI, en donde se incorpora la medición del trabajo voluntario, así como la incorporación en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de la medición sobre el trabajo voluntario.
 
Se expuso que en el Indesol se reconoce a quienes impulsan y promueven la labor altruista y solidaria a fin de fomentar y fortalecer el voluntariado en nuestro país. Desde la Planavol-Mx se realizó un mapeo de investigaciones a nivel nacional e internacional sobre voluntariado, así como la promoción de la campaña “Día de las Buenas Acciones”, que se celebra el 7 de abril de cada año.
 
Durante el evento, se anunció la designación de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México y del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), como Secretaría Técnica de la Planavol. Ésta tendrá vigencia por dos años y será conformada por una institución pública y una de la sociedad civil organizada.
 
Jorge Villalobos, presidente ejecutivo del CEMEFI, recordó la historia del nacimiento de la Plataforma en 2016, durante la 24ª Conferencia Mundial de Voluntariado, como una iniciativa para fortalecer en nuestro país la cultura del voluntariado.
 
Al asumir de manera conjunta la Secretaría Técnica, indicó que el “voluntariado es la fuerza de la sociedad civil organizada” y es un sector en crecimiento en los últimos 30 años, en 1985 por ejemplo, había menos de mil 500 donatarias autorizadas en México, hoy en día la cifra abarca casi 9 mil, lo cual denota que “cada vez hay más ciudadanos organizados para trabajar en favor de los demás de forma transparente y organizada”.
 
Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, resaltó que, “los voluntarios son la esencia de la asistencia”, además de que la acción voluntaria es una forma de “estar mejor en el mundo y llevar una vida con mayor significado”.
 
Expuso que cuando se unen diferentes actores, como gobierno, sociedad civil, empresas y universidades, las soluciones a favor de diversos grupos de atención prioritaria llegan más rápido y tienen mayor impacto. Al final, todos somos México.
 
A su vez, Ernesto Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, reconoció que el trabajo voluntario en México, ahora cuantificado en Cuentas Satélite gracias a las gestiones de los integrantes de la Planavol-Mx, representa más del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual equivale a lo que produce de manera individual la industria de autopartes, una de las mayores de nuestro país.
 
Reconoció que México ha cambiado en los últimos años, gracias a que la sociedad civil ha tomado el control del desarrollo de nuestro país.
 
En el evento se presentó el sitio web www.voluntariosxmexico.mx, un canal para profundizar en el conocimiento del sector y que conecta a voluntarios con instituciones y organizaciones, a fin de conocer en dónde pueden participar, además de intercambiar experiencias y modelos de voluntariado nacional e internacional.
 
Posteriormente se reconoció a integrantes de la Planavol-Mx por su labor y constancia en el crecimiento de la acción voluntaria en México.
 
Asistieron también: Carlos Eduardo Romero Castro, director general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República; Julio César Vanegas Guzmán, titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, así como representantes de organizaciones como World Vision Mexico, Museo Memoria y Tolerancia, Fundación MVS, Habitat para la humanidad, Teletón, Fundación ACIR, entre otras.

martes, 7 de agosto de 2018

El sector agroalimentario nacional seguirá ritmo de crecimiento en los próximos años: Baltazar Hinojosa

Presenta la tercera edición de la “México Alimentaria 2018, Food Show”, la más importante de América Latina.

 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, afirmó que están dadas las condiciones para que el sector agroalimentario nacional siga su ritmo de crecimiento en la siguiente administración, rubro que alcanzará en 2018 un valor de producción (agricultura, ganadería y pesca) de un millón de millones de pesos.
Al consolidarse como un sector estratégico en la economía del país, el titular de la SAGARPA destacó que el sector primario y agroindustrial cerrará este año con exportaciones cercanas a los 35 mil millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria de casi seis mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento, en comparación con el año anterior.
En el marco de la presentación a los medios de comunicación de la “México Alimentaria 2018, Food Show”, el secretario Baltazar Hinojosa señaló que con tratado o sin tratado comercial con América del Norte, México va a seguir exportando productos agroalimentarios al mundo, a través de su estrategia de diversificación de mercados, con la venta de productos de calidad a 190 países.
Sin dejar de reconocer que el campo mexicano tiene retos y asignaturas pendientes, el funcionario federal subrayó que en los últimos años el sector ha registrado resultados positivos, con un crecimiento de alrededor del 50 por ciento en esta administración, lo que significa que vamos en el sentido correcto.
Precisó que la Reforma Financiera tiene un gran impacto en el desempeño del sector agroalimentario, mediante el acceso a créditos a pequeños y medianos productores con tasas preferenciales y, como referencia, explicó que el crecimiento del valor de las exportaciones de berries alcanzó los dos mil millones de dólares, con la participación de productores y productoras que cultivan entre media, una y dos hectáreas.
En el tema del proceso de transición, el secretario Hinojosa Ochoa indicó que respeta las opiniones y declaraciones que se han hecho sobre la Secretaría, y aclaró que todas las áreas están preparadas para hacer el cambio en orden y transparencia, en una dependencia que atiende a cerca de cinco millones de productores en las 32 entidades federativas.
Con respecto a la “México Alimentaria 2018, Food Show”, Baltazar Hinojosa puntualizó que este foro significa el tercer encuentro con productores y consumidores, cuya temática estará enfocada a mostrar el potencial productivo del país, sus avances y estatus a la vanguardia; la contribución de las mujeres en el crecimiento del sector, y la influencia de la cocina mexicana en el mundo con productos nacionales.
Detalló que en esta edición, que tendrá lugar del 14 al 16 de agosto, participarán más de 800 productores, con especial atención a los pequeños, y será el punto de encuentro más importante a nivel nacional y de toda América Latina, en la que se espera reunir a 100 compradores nacionales y 180 internacionales de 46 países de Asia, América y Europa.
Se prevé la asistencia de más de 60 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de la exposición ganadera, en el infield del Hipódromo de las Américas, donde se contará con un área de exhibición con más de mil 200 cabezas de ganado vivo de diferentes especies, subasta de ganado en pie y caballos, talleres de miel, quesos, carnes, productos artesanales.
Acompañado por el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, el secretario Baltazar Hinojosa informó que en esta feria se espera la realización de cinco mil 290 encuentros de negocios, lo que significará el concretar ventas por más de 22 mil 540 millones de pesos, en sus diferentes fases.

Se prevé que el sector agroalimentario cerrará este año con exportaciones cercanas a los 35 mil millones de dólares.

Además, el programa gastronómico de la México Alimentaria 2018 Food Show, incluye talleres sobre cocina prehispánica, colonial, tradicional y contemporánea, con la participación de los chefs mexicanos Martha Ortiz, Yuri de Gortari, Irad Santacruz, Atzin Santos, José Ramón Castillo, Alán Sánchez, Mariano Torre, David Quevedo, Lucero Soto, Erik Guerrero y Jorge Córcega.
Las catas de bebidas como cacao, café, pulque, cervezas artesanales, vinos nacionales, tequila y mezcal, estarán dirigirán por expertos como Lala Noguera, Fernando Bravo, Briseida López, Alejandro Escalante, Gerardo Quezadas, Joanna Vallejo, Alberto Curis y Josué Ramírez.
Asimismo, los chefs españoles con estrellas Michelin, Paco Morales, Paco Pérez y Dani García compartirán técnicas de cocina y su experiencia con los productos nacionales al preparar recetas con cebolla, jitomate, nuez, pescados, mariscos y carne, entre otros ingredientes endémicos y con Denominación de Origen (DO).
La parte académica contempla ponencias sobre maíz, cacao, chile, frijol y pesca sustentable, con la participación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Fundación de Tortilla Mexicana y Museo del Chocolate, entre otros, así como la presentación de los libros “Cacao: alimento divino” y “Lotería mexicana. Frutas, verduras y algunas especias” de Fundación Herdez.


 

 

Casa del Estudiante “Ignacio Manuel Altamirano” en Toluca abre sus puertas para este ciclo escolar



Toluca, Méx.- La Casa del Estudiante Ignacio Manuel Altamirano (CEIMA) de Toluca abrió nuevamente sus puertas para que jóvenes de escasos recursos principalmente del Valle de Toluca, en este próximo ciclo escolar, tengan un espacio para vivir mientras continúan con su educación media superior y superior.
Abelina Diego Alaya, responsable estudiantil de la CEIMA,  indicó que cuentan con dos casas; una para  mujeres que se encuentra ubicada en Laguna de Coyutlán N° 306 y otra para hombres en Avenida Adolfo López Mateos N°1513, ambas en la colonia Nueva Oxtotitlán, en las que se brindan servicios de hospedaje y alimentación a bajo costo a los jóvenes de escasos recursos provenientes de comunidades y municipios alejados del Valle de Toluca, en su mayoría, hijos de campesinos que vienen a la capital mexiquense a realizar sus estudios.
“Además del cobijo, se les imparten talleres de danza, música, baile, declamación y ajedrez, y en el área deportiva, futbol, basquetbol y voleibol; actividades totalmente gratuitas que sirven para fomentar valores como la disciplina, constancia, trabajo en equipo, respeto y responsabilidad, que servirán para que en un futuro sean personas que ayuden al desarrollo del país”.
“Para cumplir este objetivo y para que los jóvenes gocen de condiciones óptimas, también encabezamos una lucha estudiantil con la cual pretendemos obtener recursos aplicables en infraestructura y mobiliario. Nos hace falta un subsidio alimenticio y mobiliario, pero vamos a esperar a que entre la nueva administración para darle a conocer nuestras necesidades y así, mejorar las condiciones de los habitantes de la casa del estudiante”, indicó Diego Alaya.
Durante la visita a la morada estudiantil, se encontraban instalando dos jovencitas que vivirán próximamente en la CEIMA. La señora Marisol Reyes Cadena, madre de una de ellas, expresó que gracias a las facilidades que brinda este recinto estudiantil, su hija quien logró ingresar a la Facultad de Psicología, ahora tendrá un lugar para quedarse, pues por el tiempo y costo que implica desplazarse desde Jilotepec, municipio de donde ellas provienen, sería imposible.
Fue por sus vecinos dijo, que se enteró de la existencia de este albergue en donde solamente tendrá que pagar cien pesos a la semana, con lo cual podrán tener un ahorro en su economía, además de aprender como parte complementaria a sus estudios, talleres culturales y deportivos sin ningún costo.

Recorren autoridades de salud centros gestionados por Antorcha


*La organización trabajará para abrirlos a la brevedad

Nicolás Romero, Méx.- Como parte del compromiso realizado el pasado jueves, Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense y diputado fe deral, llevó a cabo los recorridos por los cuatro centros de salud que la organización ha gestionado en el municipio, acompañado por una comitiva del Instituto de Salud del Estado de México, encabezada por el Dr. Ángel Salinas Arnaut, director de Servicios de Salud en la entidad.
El objetivo de estas visitas fue llevar a cabo las revisiones de los inmuebles localizados en las colonias Ricardo Flores Magón, Cahuacán, Ejido Azotlán y Wenceslao Victoria Soto, para conocer sus condiciones, establecer qué requerimientos faltan por cumplir y dar marcha a las gestiones pertinentes para que puedan operar en favor de miles de habitantes de Nicolás Romero.
En cada uno de los puntos, la comitiva antorchista y los funcionarios estatales fueron recibidos por los pobladores de las comunidades, quienes aprovecharon para pedir al personal del Instituto de Salud del Estado de México, realizar mayores esfuerzos para ampliar la cobertura de salud y solicitar que estos puedan operar a la brevedad posible. Asimismo, Álvarez Ortiz destacó la labor de los vecinos, quienes con marchas, mítines y plantones, han luchado para que los inmuebles pudieran construirse.
Por su parte, Salinas Arnaut reconoció la labor de gestión efectuada por la organización y por los habitantes, a quienes aseguró que se trabajará de manera conjunta para que los centros de salud cumplan con todos los requisitos y puedan ser abiertos en beneficio de la sociedad; además, enfatizó que esta inspección es tan solo una parte, pues tiene que revisarse con los encargados de las construcciones que se cumplan con las normas de manera adecuada y dar paso a una última fase, donde se equipen y se asigne al personal para ofrecer la atención médica.
Al final del recorrido, las autoridades aseveraron que es necesario ultimar algunos detalles en los inmuebles, como ejemplo citaron la necesidad de una cisterna en el centro de salud de Cahuacán, bardas perimetrales en Wenceslao Victoria Soto y Ejido Azotlán, así como labores de impermeabilización en este último; requisitos mínimos pero indispensables para cumplir con las normativas.
En este sentido, el líder de Antorcha Noroeste afirmó que con el apoyo del pueblo, se trabajará a la brevedad posible para cumplir con las disposiciones que marcaron las autoridades en la materia y, de esta manera, dar prontitud y celeridad para que los habitantes en estas comunidades del municipio puedan acceder a servicios médicos y de calidad.

OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO PAGO DE TRÁMITES VEHICULARES A 3 Y 6 MESES SIN INTERESES


 
  • Todos los bancos participan excepto Bancomer y Banamex, también se ofrece el convenio de pago a plazos, según la necesidad del ciudadano 
 
MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto de 2018.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, conforme a sus políticas de ser un gobierno de resultados y cercano a la gente, ofrece a la ciudadanía a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SFP), la modalidad de pago a tres y seis meses sin intereses con las tarjetas de crédito participantes, para los trámites de revalidación de tarjeta de circulación, placas, y licencias de conducir.
 
El titular de la SPF, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que es el segundo año que el Gobierno del Estado otorga las facilidades a los ciudadanos que no han podido regularizarse en su tarjeta de circulación y/o licencia de conducir, por lo que a través de esta modalidad de pago con tarjeta de crédito, se pueden diferir a tres y seis meses sin intereses, expidiéndose de inmediato la licencia de conducir y/o tarjeta de circulación.
 
El funcionario estatal indicó que se otorgan las facilidades al ciudadano que no pueda hacer su pago en una sola exhibición, ya sea a través del pago de meses sin intereses con los bancos participantes, que en este caso todos los bancos participan excepto Bancomer y Banamex; o bien, en caso de no contar con tarjeta de crédito, que el ciudadano pueda solicitar convenio de pago a plazos en las oficinas recaudadoras de rentas.
 
Esta modalidad de meses sin intereses estará vigente a partir del próximo 6 de agosto y hasta el 28 de diciembre de 2018, por lo que los ciudadanos al momento de llegar a caja a hacer el pago de los derechos de los trámites vehiculares, deberán indicar la opción de pago, ya sea a tres y seis meses sin intereses, o bien solicitar el convenio de pago a plazos.
 
El pago a meses sin intereses no aplica para el pago de impuestos, es únicamente para los trámites vehiculares como lo es la revalidación de tarjetas de circulación, altas, bajas de automóviles; cambios de propietario y/o la revalidación o alta de licencia de conducir.
 
Es por ello que el Secretario de Planeación y Finanzas, invita a la ciudadanía a aprovechar esta modalidad de pagos como una oportunidad de regularizarse y estar en regla en sus en trámites vehiculares, para más información entrar al portal www.bajacalifornia.gob.mx o llamar al 01 800 027-3999.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN IZTAPALAPA

                       
* Se desconocía su paradero desde el 23 de julio
 

ALERTA AMBER-706La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Maritza Gómez Contreras, de 16 años, de quien se desconocía su paradero desde las 06:00 horas del 23 de julio, cuando fue vista por última vez, en la calle Rodeo, colonia Miravalle, delegación Iztapalapa.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx
 

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

* Se desconocía su paradero desde el 28 de julio
 

 
ALERTA AMBER-705La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Jessica Julieta Cardona Yáñez, de 16 años, de quien se desconocía su paradero desde las 14:30 horas del 28 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Andador 49, colonia Acueducto de Guadalupe, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página www.pgj.cdmx.gob.m