viernes, 3 de agosto de 2018

Hallazgo de dos hombres sin vida en el interior de un vehículo/MH

TARJETA INFORMATIVA

 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga el homicidio de dos hombres hallados en el interior de una camioneta Mercedes Benz color negro, estacionada en la calle General Alatorre, entre General José Morán y General Rincón Gallardo, colonia Daniel Garza, delegación Miguel Hidalgo.
 
Cerca de las 15:00 horas, policías preventivos fueron alertados de que en la puerta trasera del vehículo había una mancha de sangre, por lo que se trasladaron al lugar y se percataron que en el interior se encontraba un bulto cubierto con una cobija.
 
Los hechos fueron notificados al agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, quien ordenó el traslado del vehículo a la Coordinación Territorial MH-5 para realizar el peritaje correspondiente.
 
En el asiento trasero localizaron a los agraviados, cada uno con un impacto de bala en la cabeza, por lo que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.
 
La Policía de Investigación trabaja en la ubicación de cámaras de videovigilancia públicas y privadas, así como de los arcos viales, para establecer la trayectoria del vehículo e identificar al o los responsables.
 
El representante social continúa las investigaciones para conocer la identidad de los occisos, así como del propietario de la camioneta. Realizadas las primeras diligencias, el expediente será remitido a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio.

Lexmark presenta su solución Smart Document Capture para gobierno


156px image
Ciudad de México, agosto de 2018.- Lexmark International, Inc., un líder mundial en soluciones de imágenes, anunció la disponibilidad de Lexmark Smart Document Capture para Gobierno, una solución que aprovecha la plataforma de impresoras multifuncionales inteligentes (MFP) de Lexmark para simplificar los procesos en papel propensos a errores e ineficiencias, conduciendo a una mayor eficiencia, satisfacción y seguridad.
"En nuestros años de trabajo con las principales agencias federales de EE. UU. así como con los 50 gobiernos estatales y muchos gobiernos locales, Lexmark ha sido capaz de comprender la gran presión que existe a la hora de proporcionar a los electores niveles de servicio más altos, y a la vez, asegurar procesos gubernamentales más seguros y compatibles", dijo Marty DeGraff, director de la industria, Lexmark.
“Construimos Lexmark Smart Document Capture para Gobierno para ayudar a los clientes a gestionar y superar estos desafíos. La solución proporciona una opción para convertir el papel físico en un formato digital al comienzo de un proceso gubernamental. El resultado es una experiencia más rápida y transparente, que se adapta a las preferencias de los electores, agrega eficiencias y ayuda a mantener la seguridad de la información", dijo DeGraff.
La captura inteligente de documentos de Lexmark para Gobierno incluye tecnología que es rápida y sencilla, lo que permite a los usuarios de toda la agencia, incluidas las oficinas remotas, transformar los documentos en papel en un formato digital. La tecnología inteligente facilita la impresión a pedido, captura la información del dispositivo Lexmark MFP e identifica cualquier documento que falte, impulsando la precisión del proceso y el cumplimiento. La integración perfecta facilita la unión de procesos de captura con la agencia existente y los sistemas administrativos de back-end.
Aprovechando una impresora multifuncional de Lexmark, la captura inteligente de documentos para Gobierno puede agilizar, digitalizar y simplificar la administración de la información en todas las agencias. Entre sus beneficios se encuentra:
• Procesar las aplicaciones con facilidad: capture y verifique rápidamente los documentos de servicios de los electores para tomar decisiones más rápidas y precisas para acelerar el proceso de aprobación.
• Ampliar los puntos de contacto con la participación ciudadana: Permitir que los electores comiencen procesos de captura en dispositivos multifuncional habilitados para kioscos, a la vez que proporcionan visibilidad completa y seguimiento de los datos requeridos para su procesamiento.
• Incorporar electores con mayor velocidad: Obtenga la visibilidad para saber exactamente qué formularios se han completado o aún están pendientes para una incorporación más rápida y precisa.
"Nuestros clientes del gobierno se centran en servir a los electores que esperan una experiencia omnicanal sin fisuras y una resolución rápida", dijo Allen Waugerman, vicepresidente sénior y director de tecnología de Lexmark. "La captura inteligente de documentos de Lexmark para el gobierno es la última incorporación a una oferta de soluciones gubernamentales diseñada para automatizar los procesos en papel para que las agencias puedan brindar servicios más rápidos, precisos y seguros a sus usuarios".
Lexmark Smart Document Capture para Gobierno está disponible a través de distribuidores autorizados de Lexmark o se puede comprar directamente desde Lexmark.

"Nuestros clientes del gobierno se centran en servir a los electores que esperan una experiencia omnicanal sin fisuras y una resolución rápida.La captura inteligente de documentos de Lexmark para el gobierno es la última incorporación a una oferta de soluciones gubernamentales diseñada para automatizar los procesos en papel para que las agencias puedan brindar servicios más rápidos, precisos y seguros a sus usuarios".
Allen Waugerman
Vicepresidente sénior y director de tecnología de Lexmark

Creció 413 por ciento el valor de la producción de aguacate en Jalisco


·       Guadalajara será sede del Congreso Latinoamericano del Aguacate

En el 2012 se cosecharon 40 mil toneladas de aguacate y para 2017 se alcanzaron las 170 mil toneladas, es decir, un incremento de 325% más. Aunado a esto también aumentó el valor de la producción al pasar de 494.7 millones de pesos a 2 mil 540 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, en el marco de la presentación del Congreso Latinoamericano del Aguacate.

“En el 2012 el valor de las exportaciones, incipientes en ese momento, fueron de 31 millones de dólares, para 2017 cerramos con 212 millones de dólares. Un incremento del 670 por ciento en el valor de las exportaciones. En el 2012 las primeras exportaciones alcanzaban a llegar a seis países, ahorita estamos llegando a 25 países del mundo. Para este crecimiento acelerado, desde luego (es importante) la gran vocación de trabajo de la gente que está involucrada en la actividad y una disciplina intensa para el manejo sanitario, para aplicar las normas de inocuidad”.

También puntualizó que las huertas aguacateras han avanzado en los temas sanitarios y de inocuidad, es por ello que se han certificado y como muestra del avance es que en 2012 eran 2 mil 200 hectáreas y al cierre del año pasado iban 14 mil 065, esto representa un crecimiento de 539 por ciento.

El funcionario estatal también resaltó que el campo aguacatero de Jalisco es pionero en el país en el inicio del producto con el sello verde avalado con la certificación de la firma Rainforest Alliance, un parámetro que avala prácticas de responsabilidad ambiental y laboral de las empresas aguacateras.

El Congreso Latinoamericano del Aguacate se realizará los días 29 y 30 de agosto en el hotel Presidente Intercontinental del municipio de Zapopan. Es promovido por la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, A.C. (APEAJAL).

También participa la SEDER, la delegación Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); las Juntas Locales de Sanidad Vegetal de: Zapotlán el Grande, Laguna de Sayula, Sierra del Tigre, Concepción de Buenos Aires, Altos Sur, Región Valles, Región Ciénaga de Chapala y Región Sierra Occidental. Además del Comité Nacional del Sistema Producto Aguacate, y sus representaciones en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Colima, Veracruz, Morelos y Oaxaca, entre otros.

EL DATO
·       Durante el miércoles 29 y jueves 30 de Agosto, habrá una vasta exposición de maquinaria, equipo, insumos y servicios para la industria, así como se desarrollaran 32 ponencias, y el día viernes 31 se contará con dos recorridos de campo donde se visitan empaques y huertas del Sur de Jalisco, en estas últimas se llevan a cabo demostraciones de maquinaria y explicaciones teórico-prácticas, para posteriormente cerrar con una comida de clausura y regreso a la ciudad de Guadalajara.
·       El aguacate en Jalisco genera 10 mil empleos fijos, 7 mil estacionales y 20 mil empleos indirectos.
·       Los principales destinos de exportación son: Canadá, Europa, Japón, Centro y Sudamérica, Hong Kong y medio oriente.

CITIBANAMEX: Walmex (WALMEX)

La Ciencia del Crecimiento de las VMT (julio de 2018): de 5.5% a 6.5% en México

Utilizando nuestra nueva metodología cuantitativa en colaboración con nuestro Innovation Lab, estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las VMT en México de entre 5.5% y 6.5% durante julio de 2018 (las cuales publicará el lunes, 6 de agosto, después del cierre del mercado). El punto medio de 6% sugiere que el crecimiento acumulado de dos años sería de 12.2%, ligeramente por debajo del promedio a largo plazo de 14.2%.

Analizamos y simulamos retrospectivamente 150 meses de series de datos (12 años y medio), con un total de más de 2,000 puntos de datos. Nuestro Innovation Lab es un equipo de científicos de datos con sede en Reino Unido e Israel. Calculamos ocho modelos que compiten entre sí, cada uno reflejando elementos complementarios de nuestro conjunto de datos. Nuestro estimado se basa en un tipo de metolodogía de modelos de ensamble ponderada.  Estos resultados determinan nuestro rango estimado de crecimiento de las VMT (Figura 1).

Factores que influyen en el crecimiento de las VMT este mes:

Positivo: El crecimiento de las remesas es favorable, con una aceleración en los últimos meses a 25% anual (por encima del promedio de +3% en los últimos doce meses; ver la Figura 7). Las remesas acumuladas en 12 meses ascienden a US$256/per cápita (US$941 por hogar), y representa el 13% del ingreso medio por hogar. Aunque las remesas no son relevantes cuando el aumento ocurre en tan sólo un mes, su importancia aumenta durante periodos de crecimiento consecutivo.

Negativo: Los días entre las Quincenas y los Fines de Semana son desfavorables, con siete días más anualmente y seis días más mensualmente (Figura 10). Cuando se paga a los empleados en los primeros días de la semana laboral, queda menos dinero para hacer las compras durante el fin de semana.

Gobierno local implementa plan de austeridad


El cabildo de Chimalhuacán aprobó por mayoría una reducción del 50 por ciento en las percepciones salariales de síndicos y regidores con el objetivo de atender diversas recomendaciones emitidas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

El presidente municipal, César Álvaro Ramírez, explicó que el ajuste a los salarios de altos funcionarios forma parte de un plan de austeridad que se pondrá en marcha en una primera etapa a partir de la primera quincena del presente mes.

“Se trata de una reducción de gastos en rubros como transporte, desempeño y gratificación. Acordamos aplicarlo a integrantes del cabildo: alcalde, tres síndicos y 16 regidores”.

Detalló que actualmente los regidores perciben un ingreso mensual que es 40 por ciento inferior al tope salarial establecido por diputados de la LIX legislatura local.

“Conocemos la difícil situación financiera que enfrenta el país, por ende, haremos ajustes a fin de que la próxima administración local reciba finanzas sanas. La información estará al alcance de la ciudadanía tal y como lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de la entidad”.

“Desde el año 2000, los gobiernos locales implementamos una política de austeridad. Los últimos cinco alcaldes recibieron ingresos inferiores al 40 por ciento de lo que establece la ley, y esta administración no será la excepción”.

Cabe destacar que, en materia de salarios, el cabildo de Chimalhuacán está apegado a las recomendaciones emitidas por el Poder Legislativo del Estado de México, ya que los ingresos del alcalde, síndicos y regidores se encuentran 47. 2 por ciento por debajo del tope establecido en marzo de 2016 por el Consejo Consultivo de Valoración Salarial, quien emite estas cifras con base en el presupuesto disponible, población, costo promedio de vida, grado de marginalidad, servicios públicos y eficiencia recaudatoria de la administración municipal.

Huawei anuncia sus resultados de negocio para la primera mitad de 2018


Huawei crece para convertirse en el segundo fabricante de smartphones más grande a nivel global, con robustos resultados en el segundo trimestre del año

Huawei Consumer Business Group (CBG) anunció hoy sus resultados de negocio para la primera mitad de 2018. La compañía reportó un crecimiento sólido, con más de 95 millones de unidades comercializadas a nivel global. De acuerdo con la firma líder en inteligencia de mercado IDC, el crecimiento de Huawei le ha llevado a tomar la posición como el segundo fabricante de smartphones más grande del mundo durante el segundo trimestre de este año, amasando una cuota de mercado de 15.8% del total mundial.

De acuerdo a Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group: “Los últimos seis meses han sido increíbles para Huawei CBG, esto gracias a un robusto crecimiento de nuestras operaciones en todos los mercados y líneas de producto. Nuestro éxito es resultado de nuestro compromiso con la innovación y, más importante, con nuestros clientes. Avanzando hacia el futuro, Huawei mantendrá su enfoque en mejorar nuestros productos, con un gran énfasis en dispositivos con Inteligencia Artificial, servicios de nube y el amplio ecosistema de Huawei.”

Grandes logros del negocio
  • Serie HUAWEI P20: fusionando el arte y la tecnología, la serie HUAWEI P20 contó con una gran aceptación entre los usuarios entusiastas de la moda. Los envíos globales de la serie HUAWEI P20 sobrepasaron los 9 millones de unidades.
  • Serie HUAWEI Mate 10: la última entrega de la serie HUAWEI Mate marcó la tendencia de dispositivos con Inteligencia Artificial a nivel global y fortaleció la posición de la compañía en el mercado de gama alta, con envíos globales por más de 10 millones de unidades.
  • Serie HUAWEI nova: globalmente, el número de usuarios de smartphones HUAWEI nova excedió los 50 millones, contribuyendo al crecimiento total del mercado de smartphones de gama media. Los envíos totales de la serie HUAWEI nova presentaron un crecimiento interanual del 60%
  • Los wearables de Huawei alcanzaron un extraordinario incremento interanual del 147%
  • El negocio de ventas al por menor (retail) creció al punto en que la compañía actualmente opera más de 53,000 tiendas Huawei, y 3,500 Huawei Experience Stores a nivel global. La compañía planea reforzar su red de ventas al menudeo sumando 10,000 puntos de venta de Huawei, y 700 Huawei Experience Stores alrededor del mundo antes de que termine el 2018.

Reconocimiento de marca en ascenso
Los impresionantes resultados de los dispositivos insignia de Huawei, y de los smartphones de gama media han aumentado considerablemente el valor de marca: Huawei alcanzó la posición 25 en el listado Global 500 2018 de Brand Finance, así como el lugar 48 del Top 100 Most Valuable Global de BrandZ, y el número 79 del prestigioso ranking Most Valuable Brands publicado por Forbes.

INTERTRAFFIC MEXICO 2018: ACELERA LA CONEXIÓN PARA LOS RETOS DE MOVILIDAD DE HOY Y DEL MAÑANA



  • Movilidad como un servicio, eficiente y sustentable, es el desafío a nivel mundial
  • ITSUP, el espacio para las startups más innovadoras que buscan soluciones a problemas movilidad actuales
  • La Digitalización y el Futuro de la Movilidad Urbana, a cargo de Cristopher Zegras, Massachusetts Institute of Technology (MIT), ponencia magistral
Intertraffic refuerza su liderazgo a nivel mundial como plataforma en innovación y soluciones integrales en movilidad inteligente, infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial y estacionamientos, con la celebración de su tercera edición en México, los días 13, 14 y 15 de noviembre en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
En los próximos años, las ciudades y municipios deben superar desafíos para crear un entorno habitable y sostenible, cuyos desplazamientos de personas y mercancías sea de una forma económica, eficiente y segura. Actualmente, las tecnologías disruptivas están surgiendo de forma vertiginosa y día tras día presentan avances para generar una perspectiva diferente de la vida diaria en términos de movilidad.
De acuerdo a las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la movilidad se ha convertido en un tema prioritario a escala global, esta tendencia obedece al incremento de población en las zonas urbanas, que pasó de 751 millones de personas en 1950 a 4 mil 200 millones en el 2018.
Se estima que del 55% de la población mundial que vive en zonas urbanas, en el 2050 llegará al 68%, esta reconfiguración se basa en el cambio gradual de residencia de las zonas rurales a las urbanas en conjunto con el crecimiento poblacional general.
La reciente publicación del Índice de Tráfico de la empresa TomTom (Traffic Index 2017), la CDMX encabeza la lista de las ciudades del mundo con mayor tráfico (66% más de tiempo extra), crisis agravada por el incremento del parque vehicular, de manera que las personas gastan lo equivalente a 227 horas al año si consideramos los 230 días laborables.
La movilidad urbana es un objetivo común y requiere la participación de gobiernos, organizaciones, iniciativa privada, institutos académicos y la comunidad en general. Es indispensable contar con una planeación estratégica de ciudades y municipios, que incluyan la movilidad como uno de los ejes prioritarios, mejorando de esta manera su infraestructura como autopistas, carreteras, libramientos, puentes y cruces viales, así como implementar innovación en transporte público y seguridad vial”, comentó Laura Barrera, Directora de Intertraffic Mexico.
En este contexto, Intertraffic Mexico 2018, exposición internacional B2B y B2G líder de movilidad inteligente para Latinoamérica, incentiva la colaboración entre los principales actores de la industria con el propósito de lograr una movilidad que sea eficiente, sustentable y saludable para los ciudadanos. “Intertraffic conecta a todos los interesados en el espectro de la movilidad a escala global”, aseguró Richard Butter Director de Tecnologías para Tráfico en RAI Amsterdam y responsable de los eventos Intertraffic a nivel mundial.
Intertraffic Mexico 2018 presenta entre las novedades ITSUP, el espacio con las startups más prometedoras conformado por inversionistas, empresas y jóvenes emprendedores que buscan impulsar sus innovadoras ideas con el objetivo de proponer soluciones a problemas urbanos actuales en un entorno de colaboración, innovación y acción.
Destaca la conferencia magistral La Digitalización y el Futuro de la Movilidad Urbana, a cargo de Cristopher Zegras, Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien hablará de cómo incorporar la ciudadanía en la planificación de transporte urbano; gestionar la demanda para la movilidad; la micro-simulación integrada de sistemas de movilidad y uso de suelo; y movilidad autónoma y sus implicaciones para la planificación y diseño urbano. La ponencia se presentará el martes 13 de noviembre, 13.40 hrs.
Intertraffic Mexico está dirigido a las autoridades de SCT, Banobras, y de transporte público –como Metro, Autobús y BTR-, a los secretarios de movilidad y seguridad pública, gobiernos municipales y estatales, responsables de planeación e infraestructura, Banobras, concesionarios de carreteras y empresas de mantenimiento, compañías de construcción e ingeniería, desarrolladores de centros comerciales, operadores de estacionamientos, industria automotriz, integradores, distribuidores, asociaciones latinoamericanas del sector, entre otros.
Intertraffic Mexico es más que una exposición, es la plataforma internacional de innovación que facilita el acercamiento de países, tecnología y sectores industriales; es networking, conocimiento, experiencias y hospitalidad”, finalizó Richard Butter.