miércoles, 1 de agosto de 2018

RECUPERA SSP-CDMX MOTOCICLETA Y DETIENE EN PERSECUCIÓN A DOS PERSONAS ACUSADAS DE ROBO

 
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, aprehendieron a dos jóvenes como posibles responsables del robo con violencia de una motocicleta, en calles de la delegación Iztapalapa.
 
Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente emitió un llamado de alerta por el robo de una motocicleta Pulsar, color negro con gris, misma que tenían a la vista cuando circulaba por el cruce de las calles Pedro Vélez y Lucio Blanco, colonia Insurgentes. El vehículo era escoltado por otro similar en color amarillo.
 
Policías preventivos ubicaron a ambos vehículos e iniciaron una persecución hasta la intersección de las calles Venustiano Carranza y Lerdo de Tejada, donde se localiza la Unidad Habitacional Presidentes de México II, a la que entraron los indiciados que posteriormente fueron detenidos.
 
Al momento de realizar la detención, el propietario de la motocicleta hurtada, los identificó plenamente como quienes lo desapoderaron de la misma.
 
A los detenidos, de 14 y 18 años, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Los detenidos quedaron a disposición junto con las motocicletas de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Robo de Vehículos, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo con violencia.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

ATIENDE PROFEPA CRÍA DE COCODRILO DE RÍO, EN COLIMA


                                                                              
+ El ejemplar de fauna silvestre fue entregado de manera voluntaria por personal de empresa lechera del estado de Colima.

+ Debido a que se trata de un ejemplar de corta edad, aún no es factible su liberación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió una cría de Cocodrilo  de Río (Crocodylus  acutus), entregado de manera voluntaria por un trabajador de una empresa lechera en el estado de Colima, en cuyo transporte encontró, durante su reparto cotidiano.

         Inspectores de la PROFEPA en la entidad recibieron del personal de planta Liconsa, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, la cría de cocodrilo, con el  propósito de ser reintegrado a su medio natural, lo que no es factible, por el momento, en virtud de su corta edad.

         Médicos veterinarios zootecnistas integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en materia de vida silvestre, revisaron el estado físico y de salud de la cría de cocodrilo; determinando que lo más viable para el ejemplar sea su resguardo en una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).

         Al acudir personal de PROFEPA por la cría de cocodrilo, el trabajador que encontró al ejemplar expuso que durante su recorrido diario en la distribución de leche, en uno de los  puntos de venta en el estado, se introdujo a la unidad de reparto, de lo cual no se percató. Fue hasta el día siguiente, cuando vio a la cría de saurio.

         El ejemplar de fauna silvestre en cuestión está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

         Esta especie podría llegar a encontrarse en un futuro amenazada por factores de aprovechamiento no sustentable, por lo que de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación.

         Con estas acciones, la PROFEPA colabora con el cuidado, conservación y protección de la fauna silvestre.

Intervención de la senadora Angélica de la Peña Gómez en la conferencia de prensa ofrecida en conjunto con el diputado Jesús Zambrano Grijalva y la diputada Cristina Gaytán, previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

 
Angélica de la Peña Gómez (APG):  Buenos días a todas y a todos ustedes.
 
Muchas gracias por acompañarnos, el día de hoy las y los legisladores del PRD en la Comisión Permanente queremos hacer énfasis en la importancia de que se cumplan las leyes que hemos hecho; tenemos una preocupación que seguramente hoy en la tarde vamos a expresar tanto nosotros como las organizaciones que están integradas en el movimiento nacional por los desaparecidos.
 
Como les hemos notificado en tiempo y forma, la Comisión de Derechos Humanos que me honro en presidir, ya termina prácticamente con el evento de hoy en la tarde sus trabajos, vamos a presentar el libro “El movimiento por nuestros desaparecidos en México y su camino hacia la incidencia legislativa”, que como recordaremos se concreta a partir de que reformamos la Constitución para otorgar el mandato al Congreso de la Unión para hacer una sola ley única en el país, una sola ley general en materia de las y los desaparecidos de manera forzosa y también la configuración de otro delito, que es la desaparición cometida por particulares; la creación del Sistema Nacional de Búsqueda e Investigación.
 
Una ley de naturaleza penal muy importante que ha sido exigida por las familias de personas desaparecidas que desde el sexenio pasado han sufrido una serie de situaciones desatención, prácticamente de abandono por parte de la autoridad que tiene que buscar, que tuvo que buscar en ese momento a cada persona que desapareció.
 
Y por supuesto la ausencia de investigación, no hay realmente en México carpetas de investigación que sean emblemáticas, lo que sí tenemos son sentencias de las Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente la que tiene que ver con el caso Radilla, que ordena desde entonces a México a que atendiera de manera eficiente, desde la naturaleza penal, es decir desde la sanción, como desde las políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas.
 
Hoy, vamos a cerrar el sexenio con más de 35 mil personas desparecidas, la inmensa mayoría menores de 30 años; tenemos alrededor del 17 por ciento de estas personas menores de 18 años de edad.
 
Y hoy vamos a presentar este libro que en un reencuentro del movimiento, del cómo empezó a gestarse, cómo empezó a conformarse, cuáles fueron las primeras reuniones que como colectivo empezaron a tener y cómo fue creciendo hasta configurarse un gran movimiento en todo el país y que aglutina más de 80 organizaciones y colectivos en todo el país que están debidamente organizados.
 
La presentación de este libro está justamente desde la visión de las organizaciones, cómo se fue configurando esta incidencia hasta lograr la reforma a la Constitución en primer lugar, para lograr una sola ley, y después la ley misma, que como recordaremos muchos meses estuvimos trabajando para tener esta ley aprobada por el Congreso de la Unión.
 
Ambas Cámaras aprobamos esta ley justamente a partir de trabajarla con las organizaciones.
 
De eso trata hoy. Y seguramente entre los pendientes que se van a mencionar es que el gobierno actual no ha hecho lo suyo.
 
Si vemos el examen periódico universal que se está entregando por parte de este gobierno informa de todos los avances legislativos, otra vez legislativos, pero en política pública, en acciones gubernamentales concretas, ahí somos una nulidad.
 
De tal manera que es necesario recordar –y lo decimos con mucha preocupación- que tenemos una Comisión Nacional de Búsqueda que no tienen, no ejerce el presupuesto que determinamos para que pudiera funcionar, no está respondiendo a la búsqueda de las personas desaparecidas como es el mandato de la ley, no está estructurando como también lo señala de manera puntual la ley, la estructuración piramidal de la Comisión Nacional de Búsqueda y las 32 Comisiones Estatales de Búsqueda.
 
No está atendiendo, como es mandato de la ley, que estas Comisiones estales puedan garantizar certidumbre, puedan estar conformadas de manera profesional y sobre todo certificadas por las familias para garantizar legitimidad y sobre todo la confianza que sabemos no tienen en las autoridades porque les ha ido terriblemente mal.
 
Hoy, seguramente vamos a mencionar las deficiencias que sigue habiendo en la Fiscalía que está bajo el mandato de la Procuraduría General de la República para la investigación, que tampoco cuenta con los recursos y los Ministerios Públicos que requieren las policías investigadoras para atender este drama que tiene México, cuyos resultados deberían avergonzar al actual sexenio, que si bien recibió el sexenio de Calderón con 27 mil personas desaparecidas, hoy termina con 35 mil, cuando menos.
 
De tal manera que hoy en la tarde presentaremos en Xico, este es el último evento que realizamos para la presentación de este libro, y por supuesto vamos a escuchar a las distintas organizaciones que van a estar en este panel comentando este libro importante que vamos a presentar.
 
También tenemos otros temas importantes que queremos mencionar.
 
Yo le voy a pasar la voz al señor Diputado Jesús Zambrano.
 
Jesús Zambrano Grijalva (JZG): Gracias Senadora, buenos días…
 
Cristina Gaytán (CG):
 
APG: Nada más para recordar que ya se tienen 16 dictámenes de votos de Congresos locales para que se esté en condiciones de ya hacer la declaratoria en términos del 135 Constitucional de la Reforma al transitorio de la Constitución, respecto a quitar el pase automático para que el Procurador General de la República no pase en automático a ser Fiscal.
 
Vamos a ver ahorita con la Mesa Directiva si hay condiciones de que se haga hoy o a más tardar dentro de 8 días, esta declaratoria en términos del 135 Constitucional.
 
Pregunta (P): Buenos días. Preguntarles si coincidirían con las declaraciones del empresario Carlos Slim en el sentido de que la inversión es el mejor muro.
 
También Andrés Manuel ayer dijo que esta valla no está en su agenda, y que lo que quiere es diálogo y una buena relación con el Presidente Donald Trump.
 
APG:  Ya quedó reiterado, sobre esta última pregunta, nuestra inconformidad respecto a que estos temas que se han inscrito con el nuevo gobierno, que va a asumir el primero de diciembre, y el gobierno de Donald Trump, no estén los temas básicos.
 
Uno de ellos tiene ver precisamente con el muro, el muro que debemos recordar fue una campaña prioritaria contra México por parte de Donald Trump, y que hoy observamos incluso amenaza su propio Congreso respecto a si no le apoyan con recursos para construir el muro.
 
Nos parece totalmente desconcertante que el próximo Presidente no tome como una causa fundamental porque va, como hemos estado diciendo, la dignidad de las y los mexicanos en alrededor de este tema. Y nos preocupa muchísimo que no esté inscrito.
 
Y otro tema tiene que ver con las niñas y los niños separados de sus padres, que bueno, la justicia norteamericana ya está tomando medidas respecto a estos niños y niñas que no pueden ser reunificados con sus familiares porque tienen ya mucho tiempo separados, y entonces hay un problema que se va a tener que resolver incluso con pruebas de ADN.
 
Eso, simplemente es un botón de muestra de todo lo que se ha venido haciendo por parte de las autoridades norteamericanas, y por supuesto ahí hay niños mexicanos y niñas mexicanas, por supuesto tendríamos que estar exigiendo que se proteja en función del interés superior de la niñez a estas niñas y niños.
 
Y sobre el otro asunto.
 
Yo creo que Carlos Slim está haciendo una declaración –yo en lo personal creo que lo está haciendo con cuidado- respecto a ver qué es lo que va a pasar, recordemos que fue un crítico de Andrés Manuel. El debate que se dio entre ambos sobre el nuevo aeropuerto.
 
Y creo que vamos a tener que ver qué es lo que está pensando López Obrador en general respecto a la inversión privada.
 
No es solamente una preocupación que expresa de manera libre Carlos Slim, sino también hay otros empresarios que nos han estado señalando su preocupación respecto a cuál va a ser su actitud.
 
Y claro que está la sombra de otros gobiernos, como el caso de Chávez o Maduro, respecto a que pueda tener una ruta parecida. Un poder absoluto como que el va a ejercer López Obrador y a partir de su personalidad, claro que es totalmente compresible nuestra preocupación respecto a que pueda tomar decisiones unipersonales que rayen en situaciones dictatoriales, la verdad.
 
Eso es algo que manifestamos durante la campaña respecto a la personalidad de estos regímenes populistas y particularmente el caso de López Obrador, pues no sabemos que es lo que vaya a acontecer a partir de esta preocupación que han manifestado los empresarios.
 
Nosotros creemos que se debe dar certidumbre a partir de que se establezcan acuerdos claros, transparentes, a la luz de la nación respecto a que no hay empresarios favoritos por parte de López Obrador, como su lo hubo con otros presidentes, particularmente Peña Nieto.
 
Nosotros vamos a estar atentos, a ver qué es lo que acontece. Observamos cierto mutis de quien va a estar en la Secretaría de Hacienda, en varias decisiones que ya se están empezando a ventilar.
 
Y nos parece que alguien de esta envergadura, de esta profesión, tiene que dar su opinión respecto a ciertas decisiones que se están tomando como las que tiene que ver con los delegados que tienen que ir a cada estado; y por supuesto, también lo que tiene que ver con la inversión del nuevo aeropuerto o el caso de otras situaciones que observamos ya está delineando cómo va a ser el gobierno de López Obrador.

BUSCARÁ LA PGJCDMX QUE VINCULEN A PROCESO A UN HOMBRE RELACIONADO CON UN HOMICIDIO

 
 
 
 
 
* Tenía viejas rencillas con la víctima
 
*Compró un arma para enfrentar al ahora occiso
Una riña entre dos hombres derivó en la muerte de uno de ellos y la captura del otro, quien en las próximas horas será llevado ante un juez de control para que califique como legal la detención, lo vincule a proceso y le imponga como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, informó el titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, Fernando Morones González.
 
En conferencia con medios, el funcionario indicó que de acuerdo con los datos recabados por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, al parecer la víctima tenía amenazado al imputado, producto de viejas rencillas, por lo que éste último decidió comprar una pistola.
 
El pasado 30 de julio, relató, el inculpado y su novia circulaban a bordo de un Volkswagen, Vento, blanco, con placas de la Ciudad de México sobre la avenida Prolongación Abasolo, colonia Fuentes de Tepepan, delegación Tlalpan, cuando se percató que lo seguía la víctima en una camioneta Honda, CRV, gris, con matrícula del Estado de México.
 
Ante esa situación, explicó, el imputado dejó a su novia en un lavado de autos ubicado sobre Viaducto Tlalpan y continuó su marcha hasta Prolongación División del Norte, esquina con calzada de Las Bombas, colonia Ex hacienda Coapa,  donde el agraviado  le cerró el paso.
 
La víctima bajó de su camioneta con un desarmador en mano, continuó, se dirigió al Vento, estrelló la ventana de la puerta del conductor, quitó el vidrio y metió la mano derecha al vehículo, por lo que el inculpado tomó su arma calibre 380 y le disparó en repetidas ocasiones.
 
Tras percatarse que el agraviado perdió la vida, indicó Morones González, el indiciado arrancó su vehículo y huyo, seguido por elementos preventivos, quienes lograron su captura en Calzada del Hueso, colonia Ex Hacienda Coapa, delegación Coyoacán.
 
 
 
 
 
El imputado y los automóviles, continuó, fueron puestos a disposición del representante social, quien dio intervención al personal de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales para la elaboración de los dictámenes correspondientes.
 
Una vez que sea integrado el expediente,  el Ministerio Público ejercerá acción penal contra el imputado, quien buscará que sea enjuiciado por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego,  ilícito que se castiga hasta con 50 años de cárcel.
 
También se enviará un desglose de la indagatoria a la Procuraduría General de la República por lo que hace al delito de portación de arma de fuego.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

POR EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA, LA PGJCDMX EJERCIÓ ACCIÓN PENAL CONTRA DOS HOMBRES

 
 
* Con un arma punzocortante amenazaron a la víctima para robarle sus pertenencias
 
* Podrían alcanzar una sentencia de hasta 14 años de prisión
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México solicitará a un juez de control vincular a proceso e imponer como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa a dos hombres de 36 y 25 años, por su probable participación en el delito de robo a transeúnte con violencia, cometido en la colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, informó Alejandro Emmanuel García Miranda, fiscal desconcentrado de Investigación en esa demarcación.
 
En conferencia de prensa, refirió que aproximadamente a las 11:50 horas del 30 de julio, elementos de la Policía Auxiliar detuvieron a los imputados, quienes en la esquina de República de Venezuela y Leona Vicario, amenazaron con una navaja al denunciante para robarle sus pertenencias y después huir a bordo de una motocicleta negra con rines color naranja.
 
Tras una persecución, agregó, a los implicados se les encontró una navaja plegable, una réplica de arma de fuego, tipo escuadra; dinero en efectivo, un teléfono celular de alta tecnología; dos licencias de conducir; dos tarjetas de circulación para motocicletas, e igual número para un automóvil y una camioneta a nombre de otras personas.
 
García Miranda indicó que los probables participantes y los objetos asegurados fueron remitidos a la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, donde el agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación correspondiente y dio intervención a peritos en fotografía, valuación, criminalística, balística y mecánica.
 
Una vez reunidos los datos de prueba suficientes, el representante social integró el expediente y solicitará audiencia inicial a un juez de control con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
 
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, de ser declarados culpables por el delito que se les imputa, los acusados podrían alcanzar una sentencia de hasta 14 años de prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

OMT: Planificación de un futuro sostenible para el turismo urbano

Madrid (España), 1 de agosto de 2018  - El turismo urbano y el potencial que encierra para construir ciudades más sostenibles e inclusivas serán el tema central de la Séptima Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano que se celebrará del 16 al 19 de septiembre de 2018, en Seúl (República de Corea). La Cumbre tendrá por finalidad definir los objetivos para 2030 de este segmento turístico en rápido crecimiento.
El evento, el primero de este tipo en Noroeste asiático, tiene como propósito la promoción, mediante el intercambio de ideas e información sobre experiencias innovadoras, de nuevos enfoques estratégicos que permitan hacer frente a los desafíos planteados por el crecimiento de este sector turístico y su incidencia en los destinos urbanos.
Los novedosos conceptos en materia de competitividad en los destinos urbanos, los efectos de la tecnología en el turismo urbano, el rejuvenecimiento de las ciudades y el fomento de la inclusión en el desarrollo de estas, son algunos de los temas que se abordarán.
Apoyo de la BBC
La OMT anuncia con orgullo que la Cumbre contará con el apoyo de la BBC, ya que el presentador principal de The Travel Show, Rajan Datar, moderará el «Grupo de alto nivel sobre Turismo urbano en 2030» en el que participarán ministros y alcaldes de todo el mundo.
La edición de este año presentará a B. Joseph Pine II, autor del éxito de ventas La economía de la experiencia, el trabajo es teatro y cada empresa es un escenario, conocido por ser el primero que utilizó el término «economía de la experiencia» para describir el considerable cambio en las motivaciones que impulsan a las personas a emprender muchas actividades económicas, entre las cuales los viajes. Se ha previsto además la intervención de otros ponentes entre los que cabe mencionar a alcaldes y representantes de administraciones turísticas de destinos como Ámsterdam, Barcelona, Ciudad del Cabo, Osaka, San Sebastián, Singapur y Seúl, y representantes de empresas como MasterCard, Google, Amadeus y el Banco Mundial.
Asimismo, con ocasión de la Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano para la Juventud, un evento paralelo que se celebrará el18 de septiembre, se examinará un segmento cada vez más en auge, el de los viajes de los jóvenes.
Seúl como telón de fondo
Seúl es un destino de turismo urbano de categoría mundial, con atractivos turísticos que van desde sitios que forman parte del patrimonio, como palacios o mercados tradicionales, hasta obras arquitectónicas y museos de vanguardia. Recientemente, se han llevado a cabo proyectos de regeneración urbana que han permitido convertir un depósito de petróleo en un parque cultural y fomentado el interés de los visitantes por los lugares en los que se celebraron los eventos de 2018, a saber: los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang y la cumbre intercoreana.
En calidad de destino anfitrión, Seúl presentará en el programa de la conferencia su iniciativa para un turismo justo e inclusivo y destacará la importancia de construir ciudades que fomenten la integración de todos.
La Cumbre es organizada conjuntamente por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno Metropolitano de Seúl, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, la Organización Coreana de Turismo y la Organización de Turismo de Seúl.

CAPACITAN A PERSONAL DE SEDUYM EN USO DE HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS


• Es el mapa digital de México, el más reciente Sistema de Información Geográfica (SIG) de INEGI.
• Contiene información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país.
• Buscan trabajadores de Seduym desarrollar mejores instrumentos técnicos y normativos para ordenar el uso de suelo en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2018. Para actualizarse en el uso de las últimas herramientas cartográficas y conocer la operación del mapa digital de México, servidores públicos de la Dirección General de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) asistieron a talleres de capacitación en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI).

El mapa digital de México es el más reciente Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado por el INEGI con el objetivo de integrar y recabar información de los elementos naturales y culturales que conforman el entorno geográfico del país para relacionarlos con información estadística.

Para el Gobierno del Estado de México, la planeación urbana es un tema prioritario, por lo que la Seduym trabaja para que los funcionarios de esta dependencia cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar los mejores instrumentos técnicos y normativos sobre el ordenamiento de uso de suelo que permita regular las condiciones para su transformación.

Esta plataforma informática facilita el uso, interpretación y análisis de información estadística georreferenciada y permite que el personal de la Dirección de Planeación Urbana pueda desarrollar mapas temáticos y de análisis más completos y precisos de la entidad, ya que cuenta con datos específicos de los 125 municipios que conforman el territorio mexiquense.

Esta capacitación forma parte de los trabajos que se están realizando en la Secretaría, para contar con las herramientas adecuadas que ayuden al correcto análisis territorial, que permitan actualizar los instrumentos de planeación urbana e impulsar la profesionalización del sector para promover nuevos modelos urbanísticos que logren ciudades sostenibles.