jueves, 5 de julio de 2018

PROFEPA INICIÓ PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR AFECTACIÓN A MÁS DE TRES HECTÁREAS DE VEGETACIÓN FORESTAL, EN SINALOA; PRESENTARÁ DENUNCIA PENAL


+ Se detectaron obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales sin contar previamente con Autorización que expide la SEMARNAT.
 
+  La superficie forestal total afectada fue de 3.28 hectáreas; se presentará denuncia penal ante la Procuraduría General de la República.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició un procedimiento administrativo por la afectación en más de tres hectáreas de vegetación forestal, la cual fue removida para utilizar el predio en actividades agrícolas, en Sinaloa.  Se interpondrá denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación por los daños ambientales generados.
 
Personal de inspección de esta Procuraduría atendió una denuncia  relativa al desmonte registrado en un terreno ubicado a un costado de la carretera Maxipista Tramo Mazatlán-Culiacán, cerca del puente Higuera, en el Municipio de Elota, estado de Sinaloa.  

Al realizar visita de inspección en el lugar, encontró una superficie forestal afectada de 3.28 hectáreas, con los géneros y especies forestales removidos como Sauce (Salix nigra), Vinolo (Acacia cochliacantha), Guamuchil (Pithecellobium dulce), Huanacaxtle (Enterolobium cyclocarpum) y Cuca (Mimosa distachya).

Constataron que el predio forestal inspeccionado fue sujeto a desmonte con el propósito de incorporarlo a actividades agrícolas, sin autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La Delegación de PROFEPA inició Procedimiento Federal Administrativo, mediante el cual se determinarán las medidas correctivas y de seguridad y, en su caso, las medidas de mitigación o compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados.

También, conforme a lo señalado en el Código Penal Federal, en los artículos 418, fracciones I, II y III, así como 420, fracción V, presentará la denuncia penal correspondiente ante el  Ministerio Público Federal.

Es importante señalar que al carecer de un estudio técnico justificativo evaluado y aprobado por la SEMARNAT, con las medidas de mitigación y compensación necesarias, se puede propiciar la alteración de factores bióticos y abióticos, además de la migración de fauna silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos freáticos y pérdida de suelo, a través de los procesos de erosión.

Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentadas por la ciudadanía, preocupada por la protección de los recursos naturales, a la vez que cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

En la privada Aztecas, se quejan por la música a alto volumen de un salón de fiestas


Toluca Méx.- Vecinos aledaños a la privada Aztecas en la colonia Unión de la ciudad de Toluca, se quejan por la música a todo volumen que proviene de un salón de fiesta ubicado dentro de esta zona, sobre todo, los fines de semanas pues argumentan que el ruido no para hasta entrada la mañana.
Alejandro Aguilar Manjarrez, habitante de la calle Olmecas, es uno de tantos vecinos que ya no soportan el escándalo, además de reconocer que el daño por los altos decibeles ya empieza a surtir efecto entre la población, así como el cansancio y la alteración nerviosa que presentan algunas personas por la falta de sueño.
Como si esto fuera poco, el salón no cuenta con estacionamiento y los invitados dejan sus coches en donde quieren impidiendo la entrada y salida de los que ahí viven; otra, es que en la madrugada cuando ya se van muchos de ellos en estado etílico, sin ninguna precaución, chocan sus coches contra los autos de los vecinos que se encuentran estacionados afuera de sus casas.
“Le hemos pedido al dueño de esta propiedad que modere el volumen pero se porta grosero y prepotente, tal parece que se arregla con los inspectores porque pese a que nos hemos quejado con las autoridades locales y pedido que se investigue si en realidad el innumerable cuenta con los permisos requeridos y el visto buenos de Protección Civil, este lugar sigue operando igualmente sin importar el daño que le hace a los vecinos de la privada Aztecas”.
“No estamos en contra de que la gente se gane el dinero trabajando, lo único que solicitamos es que reubiquen este salón de fiestas a un lugar que reúna las condiciones necesarias para su funcionamiento sin poner en riesgo la paz social”, finalizó.

DETIENE SSP-CDMX A UNA PERSONA ACUSADA DE REALIZAR DETONACIONES CON ARMA DE FUEGO

 
 
Este domingo 1º de julio, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad Protección Ciudadana (UPC) Cuajimalpa, detuvieron a un hombre por realizar disparos con arma de fuego en calles de la colonia La Navidad, Delegación Cuajimalpa.
 
Consta en el parte informativo que a las 21:35 horas, policías adscritos al C2 Poniente informaron vía radio a policías sectoriales que en la calle 25 de Diciembre una persona había realizado detonaciones con arma de fuego.
 
En segundos, policías de la SSP-CDMX se dirigieron al lugar y al llegar observaron que un hombre efectuaba disparos, por lo que realizaron su detención.
 
Durante la revisión preventiva a la persona de 62 años se le aseguró un Arma de Fuego, marca Smith & Wesson, calibre nueve milímetros, así como siete cartuchos útiles.
 
Con apego al Protocolo de Actuación Policial, al indiciado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México y fue presentando ante la autoridad ministerial correspondiente donde se definirá su situación jurídica.
 
Al realizar la búsqueda correspondiente, el posible responsable cuenta con un ingreso en Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, por el Delitos contra la salud.
  

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                         ALERTA AMBER-513
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 1 de julio
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Natalia Valentina Calderón Palomares, de 10 años, de quien se desconoce su paradero desde las 15:30 horas del 1 de julio, cuando fue vista por última vez en la avenida Politécnico, colonia Ticomán, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como señas particulares, Natalia Valentina tiene un lunar café en la parte posterior del cuello y cicatrices en ambas piernas. El día que desapareció, vestía playera azul turquesa, chaleco beige, mallón verde, botas de hule grises y traía una bolsa de piel de conejo de color café con blanco.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                         ALERTA AMBER-512
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 29 de junio
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Guadalupe Monserrat Monge Martínez, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 15:00 horas del 29 de junio, cuando fue vista por última vez en la calle Oaxaca, colonia Guadalupe Chalma, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, Guadalupe Monserrat tiene un lunar en la mejilla izquierda. El día que desapareció, vestía blusa blanca, pantalón de vestir azul marino, sudadera rosa y zapatos negros.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN MIGUEL HIDALGO

                        
* Se desconoce su paradero desde el 29 de junio
  

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Jesús Agustín Hernández Valencia, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 12:30 horas del 29 de junio, cuando fue visto por última vez en la calle Lago Caneguín, colonia Miguel Hidalgo, delegación Miguel Hidalgo.
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Jesús Agustín Hernández Valencia tiene un lunar en el entrecejo y una cicatriz en el abdomen por cirugía. El día que desapareció, vestía  playera guinda, pantalón café y tenis color negro.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

PROFEPA ENTREGA 17.512 M3 DE MADERA EN DONACIÓN A LA 24ª ZONA MILITAR DE LA SEDENA, EN MORELOS


+ La madera proviene de diversos aseguramientos por transportar producto forestal sin acreditar su legal procedencia; la donación se realizó en el Municipio de Huitzilac.

+ El MP ordenó su destino final, razón por la cual se donó a SEDENA, que apoya a la PROFEPA en acciones contra la tala clandestina y protección de los recursos naturales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó en donación un total de 17.512 metros cúbicos de madera a la 24ª  Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),  destacamentada en el estado de Morelos.

La madera donada proviene de diversos aseguramientos realizados durante los filtros de revisión que la PROFEPA -en coordinación con otras instancias de los tres niveles de gobierno, entre ellas la propia SEDENA- lleva a cabo al transporte de producto forestal en toda la entidad.

Los aseguramientos mencionados consisten en 508 piezas de madera de pino aserrada con un volumen de 8.940 m3, y de 91 piezas de madera de oyamel con escuadría y un volumen de 8.572 m3, que se encontraban en los depósitos vehiculares de los poblados de Fierro del Toro y Tres Marías,  en el Municipio de Huitzilac, Morelos.

Lo anterior, con motivo de la conclusión de las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público Federal (MPF), iniciadas por el delito de transporte de materias primas forestales con volúmenes superiores a los 4 m3 sin acreditar la legal procedencia.

Es de señalar que este ilícito está tipificado en el Código Penal Federal y considera una pena de 1 a 9 años de prisión y multa de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización.
 
En virtud de que el MPF ordenó a la PROFEPA dar destino final al producto forestal, se hizo entrega de la madera asegurada a la SEDENA, como parte de las acciones de cooperación y coordinación interinstitucional que sostienen ambas instituciones federales.

La SEDENA apoya las tareas operativas de combate a la tala clandestina para la prevención de los delitos y faltas administrativas que determina la legislación ambiental, que tiene encomendada la PROFEPA, lo que ha permitido la vigilancia de las áreas forestales, así como de las Áreas Naturales Protegidas en el estado de Morelos.