jueves, 5 de julio de 2018

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA HA CONSTRUIDO LOS CIMIENTOS PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: GRE



·        Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó la celebración 
        del Día del Ingeniero

·        Durante la actual administración se ha ejercido con eficiencia el presupuesto; “no se ha registrado subejercicio alguno”, dijo

 
·        Con el invaluable apoyo de las y los ingenieros de nuestro país, los mexicanos estamos más y mejor comunicados, afirmó al hacer
         entrega del Premio Nacional de Ingeniería

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, durante la celebración del Día del Ingeniero, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que hoy el Gobierno de la República a través de la SCT ha construido los cimientos que permiten a México avanzar para transformarse en una plataforma logística global que impulsa la productividad, eleva la competitividad y genera más y mejores empleos.

Acompañado del presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), Salvador Landeros Ayala y del presidente entrante del Comité Ejecutivo de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), Enrique Riva Palacio Galicia, el titular de la SCT destacó que en la presente administración se ha ejercido con eficiencia el presupuesto asignado a la Secretaría, así como los recursos financieros disponibles. “No se ha registrado, en ningún mes subejercicio alguno”, enfatizó.

En presencia de los subsecretarios de Transporte, Yuriria Mascott Pérez y de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, Ruiz Esparza hizo entrega del Premio Nacional de Ingeniería del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas a Antonio Macías Herrera.

Manifestó que a casi seis años de la presente administración y con el invaluable apoyo de las y los ingenieros de nuestro país, los mexicanos estamos más y mejor comunicados por tierra, por aire, por mar y a través de las telecomunicaciones. “El Programa Nacional de Infraestructura instrumentado por la SCT avanza de acuerdo con lo planeado”, recalcó.

Así se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra de infraestructura considerada como impostergable desde hace algunas décadas, la cual se construye en esa ubicación porque de tiempo atrás un grupo de expertos lo consideró el lugar más apropiado, a sólo 5 kilómetros del actual aeropuerto y geográficamente sobre el mismo territorio.

En la construcción del NAIM trabajan 292 empresas nacionales e internacionales y se han generado más de 46 mil empleos; este año llegarán a 70 mil, mientras que en toda la etapa de construcción se generará un total de 160 mil empleos y en su máximo desarrollo en la operación del nuevo aeropuerto se crearán 450 mil empleos. “Sin duda, se trata de un proyecto de alto impacto económico y social que abre miles de oportunidades para las familias mexicanas”.

Resaltó la complejidad en ingeniería que ha representado la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el primero de alta velocidad en América, el cual involucra diversas ingenierías: la civil; dedicada a la zona estructural y de viaductos; la ingeniería geotécnica para el terreno, cimentaciones y túneles; la eléctrica y electromecánica; la de señalización y de telecomunicaciones y la ingeniería de material rodante.

Aseguró que la coordinación e integridad del proyecto ha implicado un trabajo de 4 millones de horas de ingeniería. Se han requerido casi 810 mil toneladas de acero, lo que equivale a 80 veces lo empleado en la Torre Eiffel. Se han utilizado 3.6 millones de metros cúbicos de concreto, equivalente a 10 veces el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái.

Se trata de una obra en viaducto elevado. Las mil 400 columnas que sostienen más de 2 mil trabes miden de 10 a 74 metros de altura, debajo de cada columna, lo cual ya no se ve a simple vista, hay una zapata de concreto de 7 por 7 metros por 4 metros de espesor y debajo de ésta hay entre 4 y 8 pilas que varían en su largo entre 20 y 60 metros. Es decir, cada columna y pila representan en promedio un edificio de 20 pisos de altura.

El secretario de Comunicaciones y Transportes añadió que los proyectos y acciones del PNI se sintetizan en 52 nuevas autopistas y 80 carreteras con un total de 6 mil 400 kilómetros; 56 libramientos, 50 nuevos distribuidores; la ampliación de los accesos más importantes de la Ciudad de México; más de 36 mil kilómetros de caminos alimentadores y la ejecución de 10 proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público–Privadas para la conservación y mantenimiento de infraestructura carretera de alta afluencia vehicular.

Destaca también la renovación de 28 terminales aeroportuarias; la duplicación de la capacidad operativa del Sistema Portuario Nacional de 250 a 530 millones de toneladas; la modernización de nuestro sector ferroviario de carga y la construcción de los trenes de pasajeros México-Toluca y Ligero de Guadalajara, así como la Línea 3 del Metro de Monterrey.

Hizo mención de la histórica transformación de las telecomunicaciones. Hoy México cuenta con un sector más competitivo, con mayor cobertura, con servicios de mejor calidad y precios más bajos, lo que se ha traducido en relevantes beneficios, entre los que destacan la eliminación del pago de larga distancia nacional y del roaming, la reducción de los costos de la telefonía móvil en un 43 por ciento, además de la disminución entre un 61 y un 75 por ciento de los precios de las canastas de servicios móviles. Lo anterior ha representado más de 130 mil millones de pesos de ahorro al bolsillo de los mexicanos, según estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Además, el número de usuarios de Internet ha pasado de 40 millones, en 2012, a 71.3 millones de personas en 2017. Asimismo, el número de hogares con Internet ha tenido un crecimiento significativo durante los últimos cinco años, al pasar de 7.9 a 17.4 millones.

En la dependencia, dijo, a la fecha se realizan más de 15 mil procedimientos de licitaciones públicas y celebrado contrataciones con más de 5 mil empresas. El 99 por ciento de los contratos se han adjudicado a compañías mexicanas, de los cuales 70 por ciento se han celebrado con empresas locales de donde se realiza la obra; un antiguo anhelo de las firmas contratistas y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El titular de la SCT hizo entrega de reconocimientos a ingenieros destacados durante 2018: Rodolfo Lacy Tamayo, Sergio Viñals Padilla, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, Jesús Moncada de la Fuente y Fernando Echegaray Moreno.

En su oportunidad, el presidente de la UMAI, Salvador Landeros Ayala, luego de felicitar al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por los logros realizados en esta administración, destacó que el Día del Ingeniero es una fiesta de gran significación, por la aportación de estos profesionistas que hacen a la sociedad, creación de empleos e inversión.

Los ingenieros han participado en la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, aeronáutica, transporte y en el desarrollo de la industria del país, han transformado a la sociedad en los últimos 100 años, siempre viendo el bienestar de la población, haciendo un México más competitivo para hacer frente a la Cuarta Revolución Industrial.

Por su parte, el presidente entrante de la AIAM, Enrique Riva Palacio Galicia, ratificó su compromiso de llevar a cabo un trabajo con el desarrollo nacional en un horizonte abierto al talento y la creatividad, para que junto con la SCT seguir trabajando para el bien de México.

En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la SCT, Rodrigo Ramírez Reyes; el director general de Carreteras, Clemente Poon Hung; los coordinadores generales de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal; el consultor independiente, Javier Jiménez Espriú; así como el presidente de ICA, Bernardo Quintana.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA, FRANCISCO VEGA DE LAMADRID SOBRE LAS ELECCIONES 2018


Mexicali, Baja California.- Con respecto a los pasados comicios llevados a cabo de manera nacional en México, donde se definieron distintos cargos, el Gobernador del Estado de Baja California, se pronuncia de la siguiente manera:

Este primero de julio vivimos una jornada electoral muy importante para México, con una participación ciudadana superior al 60%, millones de mexicanos ejercimos nuestro derecho a votar y elegimos libremente a nuestros representantes. Además, miles de personas cumplieron su deber cívico como representantes de casilla, que permitieron que la jornada transcurriera con normalidad.

Las autoridades electorales confirmarán los resultados y acreditarán a los ganadores en cada uno de los puestos de elección popular disputados. Por lo pronto y en base a los resultados preliminares, el próximo Presidente de la República, será el Señor Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Gobierno del Estado de Baja California, extiendo un reconocimiento por este triunfo expresado en las urnas y reitero el compromiso de trabajar de manera institucional y coordinada con la próxima Administración Federal.

Es tiempo dejar atrás la contienda electoral y trabajar por el bien de México y particularmente por el bien de Baja California, esta gran tierra de oportunidades que se caracteriza por el tesón y el carácter de nuestros habitantes. Se confirma una vez más que Baja California la habitamos gente buena y de trabajo, que privilegiamos las acciones para el bien común. Hay muchos retos donde unidos, sociedad y gobierno, estoy más que convencido que saldremos adelante.

Hoy se presenta la oportunidad de refrendar lazos de colaboración y fortalecer la convicción que la gente manda. Desde el Gobierno que me honro encabezar, seguiremos trabajando para generar más y mejores oportunidades de desarrollo para todas las familias de nuestro estado.

Sigamos adelante todos construyendo este gran estado de oportunidades que es Baja California.

Millennials revolucionan el consumo de la industria musical

  • De acuerdo a Entertainment Retail Association (ERA) y la British Phonographic Industries (BPI), los millennials consumen 75% más música que los Baby Boomers 
work-2005640_640
La industria en México

La industria de la música ha cambiando en los últimos años por la adopción de las nuevas tecnologías, las cuales han permitido que el consumo de ésta sea mucho más fácil. Pero no solo ha dado un giro por los servicios en streaming, sino que la forma en que se disfruta en vivo también ha tenido una evolución y con ella, un crecimiento, debido a los hábitos de los millennials, quienes prefieren invertir en experiencias a cosas materiales, esta tendencia que los expertos han llamado “La economía de las experiencias”.

Los eventos en vivo son una creciente industria que se fortalece año con año, de acuerdo al estudio Entertainment and Media Outlook México realizado por PwC, en nuestro país se generaron ganancias de 225 mdd en el 2016 derivados de los conciertos y festivales de música, siguiendo con la tendencia, se prevé que para el 2020 se alcancen ingresos de hasta 276 mdd.

La industria de los eventos en vivo ha incrementado drásticamente en México, la oferta es tan variada como en muchos países europeos. De hecho, el país es considerado como un spot casi obligatorio para cualquier banda o artista, ya que además de darles mayor proyección en toda Latinoamérica, también se encuentran con grandes recintos que son ideales para llevar a cabo las presentaciones y que no se tienen en muchos otros países”, aseguró Andrés San José Gutiérrez, Manager Regional de StubHub para Latam.

Los eventos de música en vivo se han mantenido a la alza gracias a los millennials, ya que son los que más asisten. De acuerdo a un estudio realizado por la Condusef, el 41% de los jóvenes encuestados aseguraron que prefieren ver a su artista favorito, mientras que el 38% se inclinan por los festivales ya que tienen más variedad de bandas y cantantes. 

Por otro lado, el 46% de millennials comentaron que al año asisten de 2 a 3 eventos, mientras el 41% solo van a 1. Pero la inversión que se hace no solo es en el boleto, sino que 32% de los asistentes gastan entre $500 y $800 pesos por el consumo de comida, bebidas y transporte, y un 30% destina entre $300 y $500 pesos.

Redes sociales: compartiendo experiencias

Las experiencias en vivo han sido ligadas intrínsecamente con las redes sociales. De hecho, el compartir las vivencias en redes se le ha llamado la nueva moneda social”, expresó Andrés San José Gutiérrez.

Asistir a un evento en vivo no lo es todo, éste trasciende más allá del recinto donde se lleva a cabo. De acuerdo con un estudio realizado por StubHub, el marketplace de boletos de eBay con presencia en 48 países, el 79% de los encuestados comentaron que cada vez que asisten a un evento en vivo, comparten su experiencia en redes sociales.

Quienes más usan las redes durante un concierto son las mujeres, de acuerdo a los encuestados por StubHub, el 48% de ellas publican sus experiencias vs el 36% de los hombres. Las redes que más se utilizan para compartir sus memorias son Facebook e Instagram, donde el 60% de las mujeres toman fotos y videos vs el 57% de los hombres.
Sobre StubHub:

En StubHub  nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Conectamos a los fans con sus equipos favoritos, conciertos y artistas y les damos a conocer a aquellos que idolatrarán en el futuro. Como la mayor tienda de boletos en el mundo, les permitimos a los fans comprar y vender boletos para gran cantidad de eventos, cuando quieran, a través de nuestras experiencias de escritorio y móviles, que incluyen nuestra app Stubhub para iPhone, iPad, Apple Watch y Android. Al ofrecer una experiencia superior a los fans, Stubhub reinventó el mercado de la reventa de boletos en el 2000 y continúa liderándolo desde la innovación.
Nuestros logros en la industria incluyen la introducción de la primera aplicación de venta de boletos, la primera herramienta interactiva de mapa de asientos, y el primer programa de fidelidad de eventos en vivo, Fan Rewards™. Nuestras empresas asociadas incluyen a más de 60 equipos en MLB, NBA, NHL, MLS y NCAA, AEG, AXS y Spectra Ticketing & Fan Engagement. Con la compra de Ticketbis en agosto de 2016, alrededor del mundo,StubHub provee una experiencia total para los asistentes a eventos.  StubHub es una compañía de eBay (NASDAQ: EBAY). Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com.mx
 


DONAN EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA TRATAR A NIÑOS CON QUEMADURAS


• Recibe ISEM ventilador mecánico, equipo AccuVein, instrumental quirúrgico fino y una lámpara frontal de luz fría.
• Brinda Unidad de Quemados atención a casi 4 mil pequeños en 13 años.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2018. La Unidad para Niños Quemados del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” recibió, a través de la Fundación Michou y Mau, equipo de última generación, el cual permitirá, de ser necesario, atender a 200 pequeños más al año, informó el  Secretario de Salud de la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas.

Se trata de una donación que fue realizada por el empresario Fermín Iribarren Inda, y que consta de un ventilador mecánico con monitoreo complementario, un equipo AccuVein empleado para localizar fácilmente las venas de los pacientes y agilizar su canalización, así como instrumental quirúrgico fino y una lámpara frontal de luz fría que será utilizada en las cirugías de corrección de secuelas ocasionadas por quemaduras agudas.

El Secretario de Salud destacó, en presencia de la señora Virginia Sendel de Lemaitre, Presidenta de la Fundación Michou y Mau, que este espacio es uno de los proyectos más exitosos en  salud pública, ya que ha logrado convertirse en la mejor opción para tratar a niños con lesiones producidas por el contacto con fuego, líquidos calientes o electricidad.

Con casi 13 años de existencia, la Unidad de Quemados del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, ha cambiado la vida de casi 4 mil pequeños, de los cuales, 2 mil 732 presentaron quemaduras agudas en porcentajes mínimos o hasta con el 65 por ciento de la superficie corporal; de presentarse casos más extremos, los pacientes son trasladados al Hospital de Galveston, Texas, en Estados Unidos.

Desde su ingreso, el equipo conformado por especialistas, enfermeras, psicólogos, rehabilitadores y nutriólogos brindan a los niños y sus familias una atención humana y de calidad para que puedan reintegrarse al entorno social.

O’Shea Cuevas señaló que el trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y fundaciones siempre permitirá lograr mayores alcances en beneficio de quienes más lo necesitan.

En este sentido, expuso que la donación del equipamiento sin duda mejorará la calidad de vida de los pequeños que se atienden en esta Unidad.

“Éstos son los proyectos que cambian vidas,  es un gran avance, queremos que estos niños se incorporen a una vida normal, que hagan sus actividades de todos los días, que vayan a la escuela, que vayan a la universidad”, expresó.

Asimismo, reconoció también el trabajo de las más de 300 damas voluntarias que apoyan con calidez a los familiares de quienes están internados en las diversas unidades hospitalarias del Instituto de Salud del Estado de México.

COACH lanza su campaña publicitaria global para FALL 2018



Selena Gomez Regresa por tercera vez a la Campaña de la Marca 

Wednesday, July 4, 2018 — Coach anunció el lunes 2 de julio, el lanzamiento de la campaña publicitaria global de la marca para la colección Fall 2018 con una serie de imágenes con la “Coach Gang” sobre autos vintage de color verde musgo en las calles secundarias de la ciudad de Nueva York. El arte callejero local adorna las paredes de ladrillo expuestas, así como los murales que representan praderas y desiertos del medio oeste que se vinculan con los tonos suaves de la colección.
 

La “gang” tiene un estilo ecléctico, capas de tapices con estampados vintage y vestidos de encaje con chamarras biker de cuero suave con flecos y abrigos de piel de oveja estilo oso de peluche. Este romanticismo y nostalgia son como siempre un contraste relacionado a la ciudad natal de Coach, Nueva York – esta vez con un giro gótico y místico más oscuro.


La ropa deportiva estadounidense hace una aparición más fuerte esta temporada, con bolsas “cross body”, mochilas y bomber de estampado signature y chamarras universitarias para hombres y mujeres. Siguiendo el ejemplo de streetwear de los 90s que el director creativo de la marca, Stuart Vevers, ve hoy en día en las calles de la ciudad de Nueva York, es una forma contemporánea de vestir que ha llegado al mundo de Coach.



Los accesorios, como siempre, son fundamentales para la colección y la campaña. Los estilos icónicos de Bonnie Cashin han regresado en forma de abrigos de cuero, para integrarse junto a las piezas Signature que destacan en la colección. Mostrando la herencia de Coach en una forma moderna, Vevers también ha trabajado con la artista Chelsea Champlain y sus rosas místicas pictóricas, polillas y calaveras florales en bolsas Dreamer de cuero suave.


La actriz y cantante Selena Gomez regresa por tercera vez como la imagen de la campaña de Coach. La serie de fotografías captura a Gomez en la campaña Fall 18 apoyada sobre un coche vintage.  Ubicadas en una emblemática calle de la ciudad de Nueva York, las imágenes destacan las bolsas de la nueva temporada, con Gomez cargando la bolsa Dreamer, una nueva silueta con estampado de la firma, bordado y detalles de cuero.

Esta temporada, la familia Coach incluye los siguientes embajadores de la marca; actriz y modelo japonesa Kiko Mizuhara, actriz china Guan Xiaotong, y el actor chino Timmy Xu.
Este casting mundial representa al crisol de ciudadanos de la ciudad de Nueva York y su forma única de vestirse cada día, que es tan clave para la visión de Vevers para Coach. El elenco de esta temporada también presenta a los modelos Ali Latif, Blesnya Minher, Joaquim Arnell, Lily Nova, Nina Gulien, Remington Williams y William Grant. El background de las fotos de la campaña son a contraluz suave y con imágenes de collage, esto logra resaltar las prendas y como la “Coach Gang” se viste en la actualidad.


"Me encanta la manera en que esta temporada hemos empujado a la “Coach Gang” más allá de lo normal para ser más únicos, diversos y cool en su actitud", dijo Vevers. "Es cómo veo a la gente aquí en Nueva York, disfrutando de usar ropa y eso para mí es muy relevante”.

Para la campaña de esta temporada, Coach trabajó con antiguos colaboradores, incluyendo el fotógrafo Steven Meisel, el director creativo Fabien Baron, maquillista Pat McGrath y hair stylist Guido Palau.

DONAN EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA TRATAR A NIÑOS CON QUEMADURAS


• Recibe ISEM ventilador mecánico, equipo AccuVein, instrumental quirúrgico fino y una lámpara frontal de luz fría.
• Brinda Unidad de Quemados atención a casi 4 mil pequeños en 13 años.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2018. La Unidad para Niños Quemados del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” recibió, a través de la Fundación Michou y Mau, equipo de última generación, el cual permitirá, de ser necesario, atender a 200 pequeños más al año, informó el  Secretario de Salud de la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas.

Se trata de una donación que fue realizada por el empresario Fermín Iribarren Inda, y que consta de un ventilador mecánico con monitoreo complementario, un equipo AccuVein empleado para localizar fácilmente las venas de los pacientes y agilizar su canalización, así como instrumental quirúrgico fino y una lámpara frontal de luz fría que será utilizada en las cirugías de corrección de secuelas ocasionadas por quemaduras agudas.

El Secretario de Salud destacó, en presencia de la señora Virginia Sendel de Lemaitre, Presidenta de la Fundación Michou y Mau, que este espacio es uno de los proyectos más exitosos en  salud pública, ya que ha logrado convertirse en la mejor opción para tratar a niños con lesiones producidas por el contacto con fuego, líquidos calientes o electricidad.

Con casi 13 años de existencia, la Unidad de Quemados del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, ha cambiado la vida de casi 4 mil pequeños, de los cuales, 2 mil 732 presentaron quemaduras agudas en porcentajes mínimos o hasta con el 65 por ciento de la superficie corporal; de presentarse casos más extremos, los pacientes son trasladados al Hospital de Galveston, Texas, en Estados Unidos.

Desde su ingreso, el equipo conformado por especialistas, enfermeras, psicólogos, rehabilitadores y nutriólogos brindan a los niños y sus familias una atención humana y de calidad para que puedan reintegrarse al entorno social.

O’Shea Cuevas señaló que el trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y fundaciones siempre permitirá lograr mayores alcances en beneficio de quienes más lo necesitan.

En este sentido, expuso que la donación del equipamiento sin duda mejorará la calidad de vida de los pequeños que se atienden en esta Unidad.

“Éstos son los proyectos que cambian vidas,  es un gran avance, queremos que estos niños se incorporen a una vida normal, que hagan sus actividades de todos los días, que vayan a la escuela, que vayan a la universidad”, expresó.

Asimismo, reconoció también el trabajo de las más de 300 damas voluntarias que apoyan con calidez a los familiares de quienes están internados en las diversas unidades hospitalarias del Instituto de Salud del Estado de México.

CITIBANAMEX: Alpek (ALPEK.A)

Proyectamos un sólido 2T18; aumentamos nuestro PO a P$36.00 por acción; reiteramos recomendación de Compra
 
Fuerte 2T18 con sólidos márgenes. Proyectamos un EBITDA recurrente en el 2T18 de US$184 millones, un aumento de 77% anual y de 22% trimestral. Los sólidos resultados se verían impulsados por los sólidos márgenes del negocio de Poliéster (EBITDA de US$116 millones, +132% anual y +15% trimestral), con la contribución de los mayores precios del petróleo y de la consolidación de Brasil, junto con los márgenes positivos del polipropileno (PP) en Norteamérica que impulsarían al negocio de Plásticos y Químicos (EBITDA de US$68 millones, +25% anual y +0% trimestral). Proyectamos ganancias de inventarios de casi US$12 millones en el actual trimestre.

Proyectamos un aumento de las metas de al menos 15%. Esperamos que Alpek revise sus metas para 2018 como consecuencia de la consolidación de Brasil, los mayores precios del petróleo y de las materias primas, y el sólido 1S18 reportado. Aumentamos nuestros estimados del EBITDA para 2018 de US$633 millones a US$683 millones, ~20% por encima de la meta actual. Nuestras proyecciones están 10.5% por encima de las del consenso para 2018 y 11.8% en 2019.

Esperamos una decisión de EUA sobre los aranceles antidumping a varios países  de los que importan PET para finales del 3T18. A principios de mayo, el Departamento de Comercio de EUA impuso aranceles antidumping preliminares a cinco países de los que importan PET. Esperamos que la decisión beneficie a Alpek a corto plazo, tomando en cuenta también las condiciones más ajustadas del mercado del PET en Norteamérica. Esperamos que las autoridades estadounidenses emitan una decisión final sobre los aranceles para el 3T18, cuya continuación sería positiva para la inversión de Alpek en una nueva planta integrada de PTA-PET en Corpus Christi, Texas. Para obtener información adicional, consulte nuestro reporte Alerta: Lectura positiva sobre los aranceles antidumping preliminares de PET impuestos por EUA, publicado el 7 de mayo.

¿Próxima venta de activos de generación eléctrica? Creemos que Alpek podría ofrecer información adicional sobre la venta de activos cuando reporte sus resultados del 2T18. Esperamos que la compañía complete próximamente las ventas comerciales de la planta de 350MW de Altamira en construcción y que reanude las negociaciones para concluir la venta de sus activos de generación eléctrica para finales de año. Según Alpek, los precios de la energía sometidos recientemente a cambios reguladores podrían beneficiar a la valuación del negocio. La generación de energía añade US$903 millones a nuestro VNA.
 
Aumentamos nuestro PO a P$36 por acción, reiteramos recomendación de Compra. Revisamos nuestro modelo de Alpek para reflejar los recientes precios de las materias primas y el tipo de cambio. Como consecuencia, aumentamos nuestro PO a P$36 por acción y reiteramos nuestra recomendación de Compra de Alpek.