- La dependencia apoyará proyectos de pesca y acuacultura que impulsen la productividad.
El presupuesto que se destine a la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para el
ejercicio 2018 debe dar continuidad al crecimiento que se ha registrado
en las ramas productivas del sector agroalimentario como la pesca y
acuacultura y seguir incentivando la productividad.
Así lo aseguró el titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa,
durante un recorrido que realizó por instalaciones de la Comisión
Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), donde sostuvo una reunión
con el equipo directivo del organismo que encabeza Mario Aguilar Sánchez
y representantes del sector pesquero.
El secretario de Agricultura se comprometió a realizar “un ejercicio
profundo de lo que debe ser el presupuesto de la CONAPESCA y pelearlo
desde que se presente la iniciativa del Ejecutivo, para darle
rentabilidad” a través de lo que se está generando y lo que se le ha
aportado a este rubro de la producción.
Uno de los principales avances en el sector agroalimentario es
cambiar los subsidios por incentivos productivos, porque éstos últimos
están relacionados con incrementar la producción, mientras que los
primeros son temporales y selectivos, acotó.
En este caso, dijo, se tienen que adoptar criterios diferentes para
que se siga incentivando y apostando directamente a la productividad,
porque lo más importante es que el crecimiento del sector tenga
continuidad.
Invitó a los funcionarios de la CONAPESCA y a los representantes de
los pescadores, a realizar una estrategia muy importante donde se
señale, desde que se esté planteando el ante proyecto del Presupuesto,
cuales son los rubros más importantes para tener efecto en la
producción.
Aseguró que el Presupuesto se aplica para muchas cosas, “pero lo más
importantes es para producir más, logrando beneficio para los
productores del sector pesquero y acuícola de todos los tamaños”, que
actualmente llegan a casi 300 mil en todo el territorio nacional.
Recordó que la actual administración hará el anteproyecto y se tiene
que tener la idea de que si se genera más producción y más beneficios,
se generan más impuestos y el gobierno lo recupera. La Secretaría de
Hacienda tiene que verlo como una muy buena inversión y no como un
gasto, subrayó.
Por su parte, el titular de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, señaló
que al final de esta administración se entregarán resultados positivos
en una de las actividades productivas más dinámicas en el sector
primario, con la modernización de embarcaciones mayores y menores, así
como la ejecución de programas innovadores a favor de pequeños
pescadores del país.
Entre los avances destacan de las metas sexenal que fue alcanzar una
producción de 1.8 millones de toneladas ya pasamos a 2.06 millones de
toneladas, además de un despegue importante en la acuacultura de camarón
y tilapia, con una tasa de crecimiento anual del 16 por ciento,
buscando fortalecer las cadenas de valor agregado, precisó.
Con respecto a la meta de aumentar el consumo per cápita de productos
pesqueros, destacó que ésta se rebasó al pasar de los 8.9 kilos en el
2012 a los 13 kilogramos al final del sexenio, y con el plus de que el
25 por ciento de la producción pesquera en volumen tiene la
certificación de buenas prácticas, como lo es el caso del atún y la
langosta.
Cabe recordar que Sinaloa es el principal productor de camarón en
México, con más del 44 por ciento de participación en la producción
nacional, lo que colaboró a conseguir en 2017 exportaciones de ese
alimento por el orden de los 488.1 millones de dólares, además de ser
uno de otros principales recursos pesqueros como el atún y la sardina.
Posteriormente, en el municipio de Culiacán, el titular de la
SAGARPA, Baltazar Hinojosa, acompañado del gobernador de la entidad,
Quirino Ordaz Coppel, sostuvo una reunión con productores agropecuarios
del estado de Sinaloa, donde escuchó sus demandas.
En este sentido, Sinaloa es el principal productor de maíz en México,
con una producción en 2017 de seis millones 160 mil 619 toneladas, con
una participación del 22.3 por ciento de la producción nacional,
producto del cual se exportaron ese año 462 millones de dólares.
Además, este estado, también es el principal productor de pepinos,
con 321 mil 550 toneladas, 34.3 por ciento de la participación nacional,
y garbanzo con 85 mil 487 toneladas, es decir el 46 por ciento de la
producción nacional.
Se da a conocer la actualización del Ingreso Objetivo en Sinaloa
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Agricultura, Baltazar
Hinojosa Ochoa, dio a conocer que en breve se dará a conocer la
instrumentación de la actualización del ingreso objetivo en 10 productos
tanto de granos como de oleaginosas, lo que será de gran beneficio para
todos los productores agrícolas de Sinaloa.
Además, dijo, durante la reunión con el gobernador de la entidad,
Quirino Ordaz Coppel y productores de granos se habló con los
agricultores de Sinaloa, para saber cómo va la cosecha y los
rendimientos de producción de maíz.
Por último, refirió que por ningún motivo habrá adeudos con los
productores de Sinaloa, por lo que si hay algún incentivo para los
productores agrícolas será cubierto en tiempo y forma, y se ha hecho un
ejercicio para que todos los pagos que no se habían realizado se cumplan
antes del 15 de junio