viernes, 8 de junio de 2018

COFECE: Reporte mensual mayo



La Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron el seminario internacional El Privilegio Cliente-Abogado ante las investigaciones en materia de competencia económica en el que especialistas, representantes de diversas agencias internacionales de competencia, la academia y la comunidad de abogados de México discutieron la forma y los alcances de este privilegio.

CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS

Inicia COFECE tres investigaciones en los mercados de celulosa, autotransporte terrestre de pasajeros, así como en el de conservación y mantenimiento de la autopista Cuernavaca-Acapulco

Empresas del mercado de gases del aire aceptan compromisos para restituir proceso de competencia, con ello, se cierra anticipadamente el expediente por prácticas monopólicas relativas.

Se detecta aplicación de condiciones distintas para la determinación de contraprestaciones entre operadores privados y uno público de marinas en Puerto Vallarta. Al ser un tema regulatorio, se cierra investigación por prácticas monopólicas relativas en dicho mercado.

CONCENTRACIONES

Objeta COFECE una concentración en el mercado de calentadores de agua. No se identificaron participantes que pudieran contrarrestar algún posible incremento de precios por parte del agente resultante.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

e presenta la versión en español del libro Política de Competencia. Teoría y práctica, del doctor Massimo Motta, quien es un referente internacional en materia de competencia económica.

NUMERALIA

En mayo, la Comisión atendió 137 asuntos, de los cuales 60 corresponden a concentraciones, 40 a procedimientos por prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, 5 relacionados con procedimientos especiales y 32 son opiniones a procesos de licitaciones, concesiones o permisos.
+++

 

Investigan a siete personas detenidas en Tlalpan




TARJETA INFORMATIVA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detuvieron está tarde a seis hombres -dos de 25, 34, 39, 41 y 58 años-, y una mujer de 28, como probables participantes de los delitos de portación de arma de fuego, tentativa de homicidio y uso indebido de siglas e insignias.

Los imputados fueron capturados en la calle Álvaro Obregón y las Torres, colonia El Diamante, delegación Tlalpan, en posesión de diversos paquetes de marihuana, envoltorios de cocaína, tres armas de fuego e igual número automóviles (Cherokee, Camaro y Audi), dos motocicletas, aproximadamente mil 500 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como cuatro chamarras de la Policía Federal, y dos básculas de gramaje.

Los detenidos y los objetos decomisados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien dio intervención a elementos de la Policía de Investigación y peritos para realizar las indagatorias.

El representante social continúa integrando el expediente. En las próximas horas se determinará su situación jurídica de los inculpados con el fin de evitar impunidad.
+++

Presupuesto de la SAGARPA debe incentivar la productividad del sector agroalimentario

  • La dependencia apoyará proyectos de pesca y acuacultura que impulsen la productividad.
El presupuesto que se destine a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para el ejercicio 2018 debe dar continuidad al crecimiento que se ha registrado en las ramas productivas del sector agroalimentario como la pesca y acuacultura y seguir incentivando la productividad.
Así lo aseguró el  titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, durante un recorrido que realizó por instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), donde sostuvo una reunión con el equipo directivo del organismo que encabeza Mario Aguilar Sánchez  y representantes del sector pesquero.
El secretario de Agricultura se comprometió a realizar “un ejercicio profundo de lo que debe ser el presupuesto de la CONAPESCA y pelearlo desde que se presente la iniciativa del Ejecutivo, para darle rentabilidad” a través de lo que se está generando y lo que se le ha aportado a este rubro de la producción.
Uno de los principales avances en el sector agroalimentario es cambiar los subsidios por incentivos productivos, porque éstos últimos están relacionados con incrementar la producción, mientras que los primeros son temporales y selectivos, acotó.
En este caso, dijo, se tienen que adoptar criterios diferentes para que se siga incentivando y apostando directamente a la productividad, porque lo más importante es que el crecimiento del sector tenga continuidad.
Invitó a los funcionarios de la CONAPESCA y  a los representantes de los pescadores, a realizar una estrategia muy importante donde se señale, desde que se esté planteando el ante proyecto del Presupuesto, cuales son los rubros más importantes para tener efecto en la producción.
Aseguró que el Presupuesto se aplica para muchas cosas, “pero lo más importantes es para producir más, logrando beneficio para los productores del sector pesquero y acuícola de todos los tamaños”, que actualmente llegan a casi 300 mil en todo el territorio nacional.
Recordó que la actual administración hará el anteproyecto y se tiene que tener la idea de que si se genera más producción y más beneficios, se generan más impuestos y el gobierno lo recupera.  La Secretaría de Hacienda tiene que verlo como una muy buena inversión y no como un gasto, subrayó.
Por su parte, el titular de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, señaló que al final de esta administración se entregarán resultados positivos en una de las actividades productivas más dinámicas en el sector primario, con la modernización de embarcaciones mayores y menores, así como la ejecución de programas innovadores a favor de pequeños pescadores del país.
Entre los avances destacan de las metas sexenal que fue alcanzar una producción de 1.8 millones de toneladas ya pasamos a 2.06 millones de toneladas, además de un despegue importante en la acuacultura de camarón y tilapia, con una tasa de crecimiento anual del 16 por ciento, buscando fortalecer las cadenas de valor agregado, precisó.
Con respecto a la meta de aumentar el consumo per cápita de productos pesqueros, destacó que ésta se rebasó al pasar de los 8.9 kilos en el 2012 a los 13 kilogramos al final del sexenio, y con el plus de que el 25 por ciento de la producción pesquera en volumen tiene la certificación de buenas prácticas, como lo es el caso del atún y la langosta. 
Cabe recordar que Sinaloa es el principal productor de camarón en México, con más del 44 por ciento de participación en la producción nacional, lo que colaboró a conseguir en 2017 exportaciones de ese alimento por el orden de los 488.1 millones de dólares, además de ser uno de otros principales recursos pesqueros como el atún y la sardina.
Posteriormente, en el municipio de Culiacán, el titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa, acompañado del gobernador de la entidad, Quirino Ordaz Coppel, sostuvo una reunión con productores agropecuarios del estado de Sinaloa,  donde escuchó sus demandas.
En este sentido, Sinaloa es el principal productor de maíz en México, con una producción en 2017 de seis millones 160 mil 619 toneladas, con una participación del 22.3 por ciento de la producción nacional, producto del cual se exportaron ese año 462 millones de dólares.
Además, este estado, también es el principal productor de pepinos, con 321 mil 550 toneladas, 34.3 por ciento de la participación nacional,  y garbanzo con 85 mil 487 toneladas, es decir el 46 por ciento de la producción nacional.
Se da a conocer la actualización del Ingreso Objetivo en Sinaloa  
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa, dio a conocer que en breve se dará a conocer la instrumentación de la actualización del ingreso objetivo en 10 productos tanto de granos como de oleaginosas, lo que será de gran beneficio para todos los productores agrícolas de Sinaloa.
Además, dijo, durante la reunión con el gobernador de la entidad, Quirino Ordaz Coppel y productores de granos se habló con los agricultores de Sinaloa, para saber cómo va la cosecha y los rendimientos de producción de maíz.
Por último, refirió que por ningún motivo habrá adeudos con los productores de Sinaloa, por lo que si hay algún incentivo para los productores agrícolas será cubierto en tiempo y forma, y se ha hecho un ejercicio para que todos los pagos que no se habían realizado se cumplan antes del 15 de junio

ENERGIJA TUNELA RAVNE, DOLAZAK VOLONTERA, FESTIVAL ZA LJETNI SOLSTICIJ I PUTOVANJA NA PIRAMIDALNE I MEGALITNE LOKACIJE




Edisa: Mjesec nakon posjete tunelima sam zatrudnila – Godinama je živjela u Italiji i nije bila u mogućnosti da zatrudni. Nakon jedne posjete Podzemnom labirintu Ravne u Visokom i izlaganju energijama piramide, Edisa je zatrudnila.
Volonteri ponovo na Bosanskoj piramidi Sunca – Od 4. juna započinje nova volonterska sezona na bosanskim piramidama. Prošle godine je 300 volontera učestvovalo na iskopavanjima najvećih i najstarijih piramida na svijetu. Ove sezone je novina da je Fondacija 'Arheološki park: Bosanska piramida Sunca' kupila parcele u podnožju piramide gdje će biti izvođeni radovi. Prijave:
Festival za ljetni solsticij: sjajna lista međunarodnih učesnika – Kompletirana je lista ovogodišnjih učesnika na Festivalu povodom dočeka ljeta – ljetnog solsticija. U Visoko dolaze međunarodni umjetnici, muzičari i pjevači u pratnji svojih muzičkih grupa: Marina Trost iz Njemačke 19. juna, Branka Božić iz Slovenije 20. juna, Seda Bagzan iz Turske 21. juna, ansambl 'Vibrica' iz Hrvatske 22. juna, Goran Karan iz Hrvatske 23. juna i Laka iz BiH 24. juna. Posebnu pažnju će privući i najpoznatiji svjetski gazer Braco iz Hrvatske svojim nastupom 21. juna. Niz drugih aktivnosti će pratiti festival: šestodnevni Sajam organske ishrane, minerala i kristala, proizvoda domaće radinosti, organizacija radionica, yoga i meditacijskih susreta, nastupi makedonskog kulturnog društva Pela i visočkog KUD-a, procesije mira i prijateljstva Golden Sun 21. juna i dr. Detaljnije:
Putovanja na piramidalne i megalitne lokacije širom Planete – Drugačiji pristup objašnjenjima piramidalnih i megalitnih lokacija širom Planete te nova otkrića koja mijenjaju našu prošlost, svrhu piramida i nastanak čovjeka, učinili su da vrijeme u kome živimo postane uzbudljivo. Stoga dr. Semir Osmanagić organizira putovanja slijedećih 12 mjeseci, kombinaciju nauke i duhovnosti, na najvažnije lokacije u svijetu: Egipat, Izrael i Jordan, Južnu Afriku i Zimbabve, Tursku i, naravno, na bosanske piramide.

jueves, 7 de junio de 2018

EN LA COLONIA ROMA, POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A DOS PERSONAS POR ROBO DE VEHÍCULO



Policías de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, aseguraron a dos personas por su relación con el delito de robo a de vehículo, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

Conforme al parte informativo, los policías realizaban sus funciones de patrullaje en la colonia Roma Sur, cuando al circular sobre las calles de Medellín y Nayarit, se percataron que un hombre les hacía señas con las manos, así que enseguida se aproximaron a él.

Al entrevistarse con la persona de 70 años, les señaló apresuradamente un automóvil modelo Aveo, color blanco, modelo 2013, que circulaba metros adelante, y les indicó que dos hombres lo habían amagado con un desarmador y lo desapoderaron de dicho automóvil.

De inmediato, iniciaron la persecución del automóvil, indicando a los tripulantes detener el vehículo. Enseguida, descendieron dos hombres y corrieron en sentido contrario a la circulación, por lo que los policías manejaron en reversa, continuando la persecución hasta la esquina de Medellín y Aguascalientes, donde fueron asegurados.

Hasta ese punto, se trasladó el denunciante, quien los reconoció plenamente como los responsables del robo de su vehículo.

Al practicarles una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, los hombres llevaban consigo un desarmador de punta de cruz, con mango de plástico, color negro.

Por tal motivo, fueron detenidos y conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Los dos implicados de 28 y 33 años, así como la parte afectada y el automóvil recuperado, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado.

Al realizar el cruce de información, se supo que los dos asegurados son de nacionalidad peruana, naturalizados como mexicanos.

ACUDE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA A LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PESCA DE LA CONAGO

  • Solicita que se destinen parte de los recursos derivados de los permisos de pesca de la Costa del Pacífico de Estados Unidos, hacia Baja California

CIUDAD DE MÉXICO.- Martes 5 de junio de 2018.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, acudió este martes a las instalaciones de la Secretaría Técnica de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde se realizó una reunión de la Comisión Ejecutiva de Pesca de dicha Conferencia. 

Durante su intervención, el Mandatario estatal señaló que durante años, en Baja California se ha señalado que en la Costa del Pacífico de los Estados Unidos, en específico en San Diego, California, se otorgan de manera anual más de 100 mil 660 permisos de pesca deportiva, que representan alrededor de 43 millones de pesos y donde el 75% de esos permisos, son para ejercer la pesca en Baja California, de donde en muchas ocasiones se extraen sin mayor control especies clasificadas como protegidas, y sin respeto a los volúmenes de nuestras especies.
 
Por ello, señaló que en repetidas ocasiones ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se destinen parte de los recursos provenientes de los permisos de pesca hacia el Estado, para que se encaminen hacia la capacitación, equipamiento y vigilancia, en beneficio de la pesca en la entidad y en general en la región.

Todo esto, aunado a que el Estado de Baja California es la segunda entidad con mayor número de kilómetros en litorales, ya que cuenta con más de mil 400 Km. lo que representa más del 13% de los litorales a nivel nacional. 

Francisco Vega, señaló que en México tenemos más de 11 mil kilómetros de litorales, para los cuales existen únicamente 200 oficiales vigilantes para todo el país, por ello se requiere incrementar de manera considerable el número de agentes destinados a la vigilancia, por lo que se estableció al Director General de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, que las instalaciones del Estado, así como personal, están a la disposición de las autoridades federales con la finalidad de fortalecer la vigilancia y las tareas dedicadas a estas.

Para el avance de este tema, se informó que actualmente se encuentra en revisión un convenio de colaboración entre la federación y el Gobierno del Estado, para reforzar el tema de vigilancia así como la inclusión de otros temas para el trabajo coordinado entre el Estado y la Federación. 

A su vez, abordó el tema de la veda permanente de la especie conocida como Dorado, mismo que se encuentra clasificado como parte de la pesca deportiva, restringida hasta 5 ejemplares por persona, sin embargo, en varios lugares de la península de Baja California, se ofrece esta especie sin control alguno, así como el problema de las embarcaciones que realizan pesca comercial amparados con una bandera de pesca deportiva, para las que propuso se tenga un mayor control mediante un registro y monitoreo de las embarcaciones, la revisión integral de un incremento al presupuesto destinado al sector pesquero junto con el Congreso de la Unión, así como la presentación de un programa destinado al empleo temporal entre otros. 

De igual manera, se informó que este sector representa un número importante de empleos para el país y no se diga para Baja California, así como la aportación alimentaria; a la vez que es un sector en crecimiento exponencial, sin embargo, se requiere un mayor presupuesto federal destinado a la atención y vigilancia de especias adicionalmente de los temas derivados del sector. 

DEJA VOLCADURA EN LA TOLUCA-ATLACOMULCO UNA PERSONA FALLECIDA

• Sale auto Tida de la carretera y el cuerpo del conductor queda a metros del vehículo.

Jocotitlán, Estado de México, 5 de junio de 2018. El conductor de un automóvil Nissan Tida perdió la vida, luego de que esta tarde, alrededor de las 18:20 horas, se saliera de la autopista Toluca-Atlacomulco.

Reportes preliminares señalan que el conductor habría perdido el control de su automóvil color gris con placas MPE 3517 del Estado de México, cuando circulaba a la altura del kilómetro 55+500, en la comunidad Ojo de Agua, resultando en una volcadura.

El cuerpo del hombre que conducía el vehículo quedó a unos metros de la unidad, que resultó destrozada como consecuencia del fatal accidente ocurrido en dirección a Toluca.

De inmediato, los cuerpos de seguridad de la Autopista Toluca-Atlacomulco dieron parte a las autoridades, para proceder al retiro de la unidad y el levantamiento del cuerpo.

La circulación no se encuentra afectada y fluye de manera normal.