miércoles, 6 de junio de 2018

Activa Infonacot Programa de Apoyo a Trabajadores Damnificados por la Onda de Calor

INFONACOT ha destinado $500 MDP para brindar financiamiento a los trabajadores formales que habitan en los 571 municipios de 22 estados con declaratorias de emergencia.

Ciudad de México, 06 de Junio de 2018.

·         El Instituto FONACOT atenderá de manera inmediata las solicitudes de crédito a través de sus oficinas que dan servicio en las áreas afectadas por la onda de calor.
 
Con el propósito de contribuir a aliviar la situación de emergencia que enfrenta la población por la onda de calor que afecta al país, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores activó su Programa de Apoyo a Damnificados para brindar créditos de manera inmediata a los trabajadores formales que habitan en las zonas declaradas en emergencia por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó el Director General del Instituto, César Alberto Martínez Baranda.

El funcionario señaló que el organismo dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recibió instrucciones del Presidente de la República y el titular de la STPS para que de inmediato se pusiera en marcha el citado programa, al que se han destinado 500 millones de pesos para cubrir las solicitudes de crédito que presenten los trabajadores formales, a través de las sucursales con que cuenta el INFONACOT en las áreas que abarcan los 571 municipios en 22 estados con declaratorias de emergencia debido a la onda cálida.

El crédito de Apoyo a Damnificados cuenta con 120 días de gracia para realizar el primer pago una vez autorizado el crédito, con tasas de interés por debajo de las que se aplican en los créditos tradicionales del Instituto y plazos de pago desde 6 hasta 30 meses; los recursos se depositan en una cuenta bancaria del trabajador o en su tarjeta Infonacot.

Martínez Baranda explicó que los trabajadores formales afectados pueden tramitar su crédito en cualquier sucursal FONACOT de la República Mexicana, siempre y cuando el Código Postal de su domicilio pertenezca a los municipios declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación y detalló que se puede usar para cubrir cualquier necesidad de los afectados, como adquirir ventiladores, refrigeradores, o pagar medicinas y servicios médicos.

Epson proyecta la afición deportiva este Día del Padre con su tecnología Home Cinema

La compañía japonesa presenta su serie de videoproyectores series PowerLite y S  para disfrutar en grande o con calidad de cine, el próximo campeonato de fútbol

 Las tecnologías originales 3LCD y E-TORL de los equipos generan imágenes de alta luminosidad, colorido y resolución, ofreciendo una original alternativa familiar para esta temporada

Ciudad de México, 6 de junio de 2018 - Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presenta su oferta de videoproyectores para usuarios del hogar, los fanáticos del cine y los amantes del fútbol que les permitirán sacar provecho de la próxima temporada. Con los equipos PowerLite X05+, PowerL ite Home Cinema 740HD y S39, los padres podrán disfrutar de películas y jugadas en tamaños de más de 100 pulgadas en compañía de su familia y en cualquier lugar.

Los proyectores Epson para cine en casa, por ejemplo, tienen características como resolución de alta definición e instalación flexible. Incluyen una conexión HDMI digital para audio y la posibilidad de proyectar desde dispositivos móviles como iPhone, iPad y equipos con sistema Android mediante la aplicación Epson iProjection.

La tecnología 3LCD insignia de los videoproyectores Epson, genera imágenes tres veces más brillantes que otros equipos del mercado gracias a que emite la misma luminosidad tanto en color como en blanco, proyectando tomas con gran calidad y detalle, incluso con luz de día.

“Epson quiere dar a los hogares mexicanos la mejor opción de entretenimiento familiar para la próxima temporada deportiva. Nuestros equipos de videoproyección están diseñados para ofrecer la mejor calidad de imagen, gran colorido, portabilidad y confiabilidad, y al mismo tiempo, un menor gasto de energía. Por otra parte, no es lo mismo ver el fútbol o una película en una pantalla de 40 pulgadas a apreciarlos en un tamaño de 100 pulgadas o más, con un proyector no hay límite”, expresó David Calvo, Gerente del Grupo de Consumo de Epson México.

Características de los videproyectores Epson:

·        PowerLite Home Cinema 740HD: Ofrece una resolución de alta definición de 720 pixeles que proyecta una pantalla entera de hasta 300 pulgadas (desde 33 pulgadas). Este equipo ofrece un altavoz integrado para reproducir un sonido genuino. Proyecta, transmite audio y controla las presentaciones utilizando un solo cable USB y es fácil de utilizar e instalar. La alineación de la imagen se realiza rápida y fácilmente con la corrección vertical automática Keystone y el control Keystone horizontal por deslizamiento, disponible de forma exclusiva en productos Epson.

·        PowerLite X05+: Emite 3,300 lúmenes de brillo a color y 3,300 lúmenes de brillo blanco, además de ofrecer una resolución XGA de 1024 × 768 pixeles. Se puede utilizar de forma inalámbrica con un módulo de conectividad LAN de alta velocidad o desde un dispositivo móvil. Reproduce hasta un billón de colores. Este equipo ofrece la posibilidad de ajustar las esquinas de la imagen por separado para proyectar una toma rectangular adecuada y funciona con una lámpara E-TORL de alta eficiencia que ahorra energía y dura hasta 6,000 horas en modo normal y hasta 10,000 horas en modo ECO.

·        S39: Equipo portátil que permite la conexión de hasta 50 dispositivos como Chromebook, Mac, iOS y Android de forma inalámbrica y muestra simultáneamente hasta cuatro pantallas con su módulo opcional iProjection. Permite ver proyecciones a más de 100 pulgadas con una alta calidad, por lo que es conveniente para el sector de la educación. Su función Quick Corner permite ajustar la imagen proyectada de forma rápida y sencilla. Brinda imágenes claras, brillantes y llenas de color, características que se complementan con su luminosidad de 3,300 lúmenes en color y 3,300 en blanco. Tiene una resolución SVGA de 800 x 600 pixeles y un diseño compacto y portable (sólo pesa 2.7 kilogramos). Ofrece un bajo consumo de energía (0.3 watts en modo de espera).

Los equipos están disponibles a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, TechData y Tonivisa.


Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica.
Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76,000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoameri ca/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmeric a), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmer ica).

Supply Chain: nuevo eslabón débil en seguridad empresarial ante el incremento en ataques de ransomware, según Dimension Data

*Los ciberdelincuentes están centrando su atención en este proceso como un nuevo medio para aprovechar los datos comerciales.

Ciudad de México, junio de 2018.- 2017 registró un aumento preocupante de ransomware y otros ciberataques dirigidos al supply chain, entendiendo este concepto como la red de todos los individuos, organizaciones, recursos, actividades y tecnología involucradas en la creación y venta de servicios o productos, desde la entrega de los materiales originales con el proveedor hasta su eventual entrega al usuario final. Mientras que el sector de servicios empresariales y profesionales experimentó un incremento significativo de ataques, particularmente en la región EMEA (por sus siglas en inglés, Europe, the Middle East & Africa), que vio el 20% de todos los ataques dirigidos a este sector. Esto de acuerdo con Dimension Data que publicó la Guía Ejecutiva para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security.
El sector de servicios empresariales profesionales recibió el 10% de los ataques de ransomware a nivel mundial, la tercera industria más atacada (subiendo del sexto puesto en 2016), detrás de la financiera y la tecnología. También ocupó el tercer lugar en América (9%) y fue el sector más vulnerable en EMEA, recibiendo el 20% de todos los ataques.
A medida que disminuyeron las implicaciones de respuesta a incidentes relacionados con el ransomware subcontratados contra instituciones financieras (una caída del 22% en 2016 al 5% el año pasado), el supply chain de servicios empresariales y profesionales se ha convertido claramente en el objetivo principal para el robo de secretos comerciales y de propiedad intelectual, exponiendo potencialmente datos de clientes y socios comerciales.
A pesar de la caída en las implicaciones de respuesta a incidentes subcontratados, el sector financiero sigue siendo el objetivo número uno para los ciberdelincuentes que realizan reconocimientos periódicos para detectar posibles vulnerabilidades de infraestructura y aplicaciones.
Mark Thomas, director de tecnología del Grupo Dimension Data para Ciberseguridad, dijo: “Existen numerosas partes en movimiento del supply chain y empresas subcontratadas, que a menudo se ejecutan en infraestructuras de red distintas y obsoletas, haciéndolas presas fáciles para los actores de amenazas cibernéticas. Los proveedores de servicios y subcontratistas también son un objetivo principal, debido a sus secretos comerciales y propiedad intelectual. Las empresas deben conocer las amenazas reales contra ellas y asegurarse de que todos los aspectos de sus operaciones estén protegidos de forma sólida y segura”.
La tecnología fue la segunda industria más atacada por ciberataques en 2017, con un volumen de ataque del 19% y los servicios empresariales y profesionales pasaron al tercer lugar. Curiosamente, los ataques al sector gubernamental el año pasado se redujeron al 5% del 9% en 2016.
En 2017, hubo un aumento masivo del 350% en el ransomware, que representa el 7% de todos los ataques de malware a nivel mundial (frente al 1% en 2016), y está previsto que continúe debido a la popularidad de las campañas de ciber adversarios.
Otros aspectos destacados en el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security incluyen:
• Los sectores de tecnología y finanzas representan el 70% de todos los ataques en América. Estados Unidos es un líder mundial en innovación tecnológica, mientras que el sector financiero recopila y almacena una gran cantidad de datos personales que los ciberdelincuentes pueden monetizar.
• El educativo fue el sector más atacado en Australia (26%). Con un modelo de red abierta y entornos colaborativos que permiten la conectividad y la investigación entre los estudiantes, campus, colegios y universidades, este es un objetivo valioso.
• Los ataques al sector manufacturero en APAC (Asia-Pacífico) se redujeron a tan solo el 7% (32% en 2016), debido a la adopción de una mayor gobernanza de seguridad y proactividad en el aumento de las defensas cibernéticas.
“Actualmente estamos viviendo una época de transformación digital que continúa expandiéndose, en donde la información, la tecnología (TI y OT), los controles industriales (ICS) y el Internet de las cosas (IoT) convergen en un ecosistema tecnológico en constante evolución a través de infraestructuras híbridas, locales, en la nube y en el móvil. Por tal motivo los ‘ciberdelincuentes’ aprovechan esta condición y focalizan sus ataques en la cadena de suministro, ya que a medida que los ecosistemas crecen, los datos y las aplicaciones se migran a entornos híbridos, se amplían las posibilidades para comprometer los negocios a través de alguna vulnerabilidad encontrada”, comenta Armando González, director de desarrollo de negocios de Dimension Data México.
Como se comentó previamente, por esta razón, el sector de servicios profesionales y comerciales es uno de los cinco principales sectores atacados a nivel mundial, ubicándose en el tercer lugar general. Derivado de que es un objetivo “apetitoso” para obtener secretos comerciales, robo de propiedad intelectual, con el objetivo de exponer potencialmente información confidencial de negocio, de clientes y socios comerciales.
De acuerdo a nuestro Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018, los atacantes continuaron explotando las vulnerabilidades conocidas junto con la ingeniería social, adicionalmente, dentro de los cinco principales ataques que presentaron un incremento fue el ransomware, dirigido principalmente a los sectores de juegos, negocios, servicios profesionales y de la industria de la salud, donde globalmente, el tipo de ransomware detectado más utilizado fue el Locky (45%) y WannaCry (30%).
“Este tipo de ataques no exime a empresas mexicanas o empresas globales con presencia en México, ya que en el pasado han sufrido incidentes, donde para estas mismas, se presentan los mismo desafíos que se detectaron globalmente, destacando en México la falta de identificación de incidentes (visibilidad) y sobre todo el grado de madurez para responder ante un incidente o amenaza representa un reto considerable, que pude significar un daño en su reputación, imagen o afectación financiera como sucedió recientemente con los ataques sufridos a instituciones bancarias con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México”, comenta Armando González.
En esta Guía Ejecutiva para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security destacamos los hallazgos más relevantes que ayudarán a las empresas a tomar decisiones de inversión alineadas con su sector en particular, perfil geográfico y riesgo, así como también tiene como objetivo vislumbrar un futuro probable, cubriendo las tendencias emergentes globales detectadas, como el ransomware, las amenazas inteligentes, de acuerdo a la vertical de negocio y el cumplimiento de regulaciones.
A continuación se presentan algunas estadísticas por región:
APAC
• Los ataques contra el sector financiero disminuyeron del 46% en 2016 al 26% en 2017, pero continuó siendo el sector más atacado en esa región. Esto fue causado por ataques específicos del servicio.
• Se duplicaron los ataques contra el sector educativo: del 9% en 2016 al 18% en 2017.
• China fue la principal fuente de ataque de incidentes cibernéticos en el sector manufacturero, lo que representa 67% de las actividades hostiles dirigidas al sector en EMEA.
Australia
• En el último año, el sector educativo encabezó la lista de industrias atacadas en Australia (26%).
• Si bien Australia es un objetivo frecuente, también es una importante fuente de ataques. En el último año, 57% de los ataques cibernéticos en la región de Asia Pacífico (APAC) se originaron en Australia, Estados Unidos y China.
• Un asombroso 66% de los ataques al sector financiero en APAC se originó en Australia.
América
• Juntos, los sectores de tecnología y finanzas representan el 70% de todos los objetivos de ataque en la región.
• Los ataques al sector financiero aumentaron al 43% de los ataques en América, frente al 15% en 2016. Estos fueron impulsados principalmente por ataques específicos a aplicaciones.
• La región también fue un blanco de ataque popular, especialmente para los ciberdelincuentes en Rusia, que ha tomado un mayor interés en la región a medida que aumentan las tensiones geopolíticas. Además, hay una actividad criminal significativa de China contra América.
EMEA
En EMEA, el ransomware representó casi el 30% de los ciberataques en comparación con el promedio mundial del 7%. EMEA también fue la única región en la que el ransomware fue el tipo de malware número uno debido a diversas campañas de ataques cibernéticos, incluidas las epidemias de WannaCry y NotPetya.
“Para Dimension Data, la ciberseguridad está en el centro de lo que hacemos, cómo pensamos y cómo aceleramos las ambiciones de nuestros clientes. Le instamos a que considere la habilitación de la seguridad dentro de sus objetivos de misión crítica y el valor que provee, proporcionando al negocio la certeza necesaria para operar en este mundo disruptivo en el que vivimos”, finalizó Armando González.
Haga clic aquí para descargar la Guía Ejecutiva para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security.
Nota para los editores
La Guía Ejecutiva de Dimension Data para el Informe Global de Inteligencia sobre Amenazas 2018 de NTT Security se compila a partir de datos recopilados por NTT Security y otras empresas operativas NTT, incluida Dimension Data, de las redes de 10,000 clientes en cinco continentes, 3.5 billones de registros de seguridad, 6.2 mil millones de intentos de ataque y ¹honeypots y ¹sandboxes globales ubicados en más de 100 países diferentes.
¹ sandbox: software que ejecuta código sospechoso en un entorno altamente protegido y examina sus áreas de prueba (sandboxes) de actividades.
² honeynet y honeypot: Honeypot: sistemas señuelo configurados para recopilar información sobre un ataque o atacante y potencialmente desviar ese ataque de un entorno corporativo. Honeynet: una red que contiene sistemas honeypot.
"Este tipo de ataques, no exime a empresas mexicanas o empresas globales con presencia en México, ya que en el pasado han sufrido incidentes, donde para estas mismas, se presentan los mismo desafíos que se detectaron globalmente, destacando en México la falta de identificación de incidentes (visibilidad) y sobre todo el grado de madurez para responder ante un incidente o amenaza representa un reto considerable".
Armando González
Director de Desarrollo de Negocios de Dimension Data México
Peter

La Capital Mundial del Diseño 2018 ya tiene un color

 
  • Celebran la designación de la Ciudad de México como World Design Capital 2018, con la presentación del color Rosa Chilango
                                              
·         El objetivo de la designación como Capital Mundial del Diseño es contribuir -a través de la democratización del color y diseño- al impulso del desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la Ciudad de México

Ciudad de México, 6 de junio de 2018. Bajo el concepto de ‘diseño socialmente responsable’ se designó a la CDMX como World Design Capital 2018, gracias a los programas que en materia de diseño y producción creativa se están implementando en obras de regeneración urbana, a la red de movilidad en la megalópolis y al desarrollo de la marca “CDMX”.

La Ciudad de México es la sexta ciudad en recibir este nombramiento a nivel mundial y la primera en el continente Americano. Es así que, en el marco de esta designación, Comex –una marca de PPG- empresa líder en pinturas y recubrimientos en el país, presentó el color ‘Rosa Chilango’, elemento que da identidad y cohesión a los habitantes de una de las Ciudades más grandes del mundo.

Este color fue elegido para conmemorar a la capital del país, que a lo largo de los años se ha vestido de color rosa a través de elementos característicos como: los techos de los mercados, las buganvilias, sus dulces típicos (algodón de azúcar y merengues), así como de las creaciones de uno de sus máximos exponentes en arquitectura, Luis Barragán.

“Los colores son -en inicio- una herramienta para después convertirse en un símbolo. En esta ocasión ‘Rosa Chilango’ representa el orgullo de ser chilango; vivimos en una ciudad cosmopolita, de las más grandes del mundo con amplia oferta cultural y social. Este rosa tan particular va a tono con el carácter del chilango, así como con la cultura en general del mexicano”, comentó Héctor Escamilla, Director del programa ColorLife® de PPG Comex.

Contribuyendo al objetivo de un ‘diseño socialmente responsable’, Comex busca iniciativas para impulsar el color como elemento primordial en la eficacia del diseño para atender las necesidades de las personas, mejorar su calidad de vida, así como ayudar a mejorar la economía y el desarrollo social de la Ciudad de México.

Durante la presentación, Aurelio Vázquez, Director General de DIN Interiorismo, comentó que “el diseño hoy en día es para todos, quienes estamos en la industria de la creatividad e inspiración, debemos facilitar las herramientas para democratizarlo y que cualquier persona tenga acceso a éste. Los resultados del esfuerzo son innegables: con solo un poco de diseño y color los negocios aumentan su productividad.”

“La CDMX está comprometida con el crucial papel del diseño y la arquitectura, no sólo en la rehabilitación de espacios, sino también como elementos fundamentales en el desarrollo de las comunidades. La iniciativa que estamos presentando hoy pone de manifiesto el compromiso de todos los aquí presentes por transformar vidas a través del diseño y el color”, puntualizó el arquitecto Emilio Cabrero, Director General de Design Week México y World Design Capital CDMX 2018.

Como parte de esta conmemoración, Comex pintará de Rosa Chilango más de 15 mil metros cuadrados en diversos puntos de la Ciudad.

AccorHotels acquires Adoria, the European leader in management solutions for corporate and contract catering

AccorHotels announces the acquisition of Adoria, the SaaS platform that
enables the catering industry to optimize supply management.
Founded in France in 2003, Adoria is used by 2,700 organizations (30 catering
groups) and brings together 300,000 active users and more than 800
manufacturers and distributors.
Adoria offers centralized solutions for managing tendering, procurement,
logistics and production. This modular suite guarantees that all stakeholders in
the catering chain provide a quality service, from producer through to
consumer, and ensures their profitability.
Caroline Tissot, Chief Group Procurement Officer at AccorHotels, said, “I am
delighted with the addition of Adoria to the Group’s range of services,
complementing AccorHotels’ recent acquisitions in the catering sector. This
acquisition is in line with our strategy to acquire the most innovative and
visionary players in their markets, in order to provide our customers and
partners with an increasingly wide range of complementary services. Our aim
will be to support Adoria’s international development, while simultaneously
benefiting from its expertise and from a highly qualified team.”
Laurent Gueye, CEO of Adoria, said, “We are very pleased to be working with
AccorHotels as we are both focused on the same goal: providing the most
innovative digital solutions in order to enhance our customers’ experience.
Adoria is growing structurally in its market and we are proud to be a
recognized leader among organizations and medium-sized, large and global
catering groups. By combining our strengths with those of AccorHotels, we are
going to increase the performance of our customers.”ABOUT ACCORHOTELS
AccorHotels is a world-leading travel & lifestyle group and digital innovator offering unique experiences in more than 4,300 hotels, resorts and residences across
100 different countries.
With an unrivaled portfolio of internationally renowned hotel brands encompassing the entire range from luxury to economy, from upscale to lifestyle and
midscale brands, AccorHotels has been providing savoir-faire and expertise for more than 50 years.
In addition to its core hospitality business, AccorHotels has successfully expanded its range of services, becoming the world leader in luxury private residence
rental with more than 10,000 stunning properties around the world. The Group is also active in the fields of concierge services, co-working, dining, events
management and digital solutions.
Relying on its global team of more than 250,000 dedicated staff, AccorHotels is committed to fulfilling its primary mission: to make every guest Feel Welcome.
Guests have access to one of the world’s most attractive hotel loyalty programs - Le Club AccorHotels.
AccorHotels plays an active role in its local communities and is committed to promoting sustainable development and solidarity through PLANET 21 Acting Here,
a comprehensive program that brings together employees, guests and partners to drive sustainable growth.
From 2008, the AccorHotels Solidarity Endowment Fund has acted as a natural extension of the Group’s activities and values, helping to combat the social and
financial exclusion experienced by the most disadvantaged members of society.
Accor SA is publicly listed on the Euronext Paris Stock Exchange (ISIN code: FR0000120404) and on the OTC Market (Ticker: ACRFY) in the United States.
For more information or to make a reservation, please visit accorhotels.group or accorhotels.com. Or join and follow us on Twitter and Facebook.

Colitis Ulcerosa, una enfermedad incomprendida, señalan expertos

  • Es una patología que cuenta con un alto grado de desconocimiento por gran parte de la sociedad, por lo que se tienden a ignorar las necesidades de los pacientes.
  • Permanece la necesidad de opciones de tratamiento para combatirla y mantener la remisión de los síntomas.
 
Ciudad de México, 06 de junio de 2018. Especialistas en gastroenterología coincidieron en que la Colitis Ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII), crónica, autoinmune de causa desconocida, pero de origen multifactorial que produce inflamación continua de la mucosa del colon.
 
Entre los principales síntomas ocasionados por esta enfermedad destacan diarrea, sangrado rectal, tenesmo, pujo, presencia de moco y sangre en las evacuaciones; urgencia fecal y distensión abdominal, externó el doctor, G.R.A.M. D’Haens, profesor de la Universidad de Amsterdam.
 
“La Colitis Ulcerosa puede ser confundida con otros padecimientos como hemorroides, enfermedad de Crohn o cáncer de Colon, y esto se debe a que en muchos casos el diagnóstico es tardío”, advirtió.
 
Por su parte, el doctor Francisco Javier Bosques Padilla, Gastroenterólogo en el Hospital San José y en el hospital Zambrano Hellion, en Nuevo León, comentó, “en México se desconocen cifras de incidencia, sin embargo, de acuerdo con datos recientes se estima el número de pacientes con alguna EII casi se ha triplicado y podría superar ya los 150 mil casos tan solo aquí en nuestro país.
 
“Aun cuando no hay una causa específica para esta enfermedad, se conoce que el consumo de tabaco, estrés y algunos alimentos pueden detonar los síntomas, puntualizó el especialista”.
Actualmente el objetivo de un tratamiento para CU es la remisión, es decir, controlar la inflamación y posteriormente mantener la enfermedad inactiva.
 
Hoy por hoy, entre los tratamientos disponibles para el tratamiento de esta patología se encuentran:
 
 
  • Antibiótico: Detiene el crecimiento de las bacterias o las elimina.
  • Antiinflamatorio: Previene o contrarresta la hinchazón (inflamación) en las articulaciones y los tejidos.
  • Inmunosupresor: Reduce la respuesta inmune.
  • Esteroide: Modifica o simula los efectos hormonales, a menudo para reducir la inflamación o para inducir el crecimiento y la reparación de tejidos.
 
Entre las nuevas alternativas de tratamiento para pacientes con CU de moderada a grave destaca un biológico (Golimumab) que puede ser administrado por el propio paciente con una pluma aplicadora anatómica, lo cual simplifica su administración y contribuye a una mejor adhesión al tratamiento.
  
Los resultados de los estudios clínicos con este último tratamiento demostraron que más de la mitad de los pacientes que lo utilizaron presentó respuesta a la terapia de inducción subcutánea a sólo seis semanas de uso del producto.[1]
  
El medicamente demostró ser eficaz en la reducción de síntomas con cicatrización del revestimiento intestinal, promoviendo el control de la enfermedad y mejorando la calidad de vida del paciente.
 
Sobre la EII
La EII tiene un elevado impacto a nivel social y psicológico en la vida del paciente, además de económico para el sistema sanitario.
Es una patología que cuenta con un alto grado de desconocimiento por gran parte de la sociedad, por lo que se tienden a ignorar las necesidades de los pacientes, ya que algunos de ellos incluso pueden vivir con una gran cantidad de sintomatología a pesar del tratamiento médico (el 66% describen interferencia con su trabajo y el 73% con sus actividades recreativas)
Por lo anterior, la concientización social sigue siendo uno de los retos más importantes de la enfermedad y un factor clave para contribuir a brindar un diagnóstico oportuno a estos pacientes, así como mejores opciones de tratamiento que les permitan mejorar su calidad de vida.

“XII Exposición de Vinos de España” congrega a Bodegas e Importadores de vino español en Ciudad de México

·         Un total de 19 bodegas, 309 etiquetas, 40 Denominaciones de Origen y 14 importadores se dieron cita en esta edición.
·         España es el mayor proveedor de vino en México con un valor de 72.8 mdd durante el periodo enero-diciembre del 2017.
·         Se estima que el mercado del vino en México alcanzará los 145 millones de litros en ventas en el año 2021.
·         Por primera vez, se celebrará también la “Exposición de Vino de España” en Guadalajara, Jalisco, el 7 de junio.
 
 
Ciudad de México, 06 de junio de 2018.- El Embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, inauguró el día de hoy la “XII Exposición de Vinos de España” que congregó a 19 bodegas que buscan abrirse mercado en México, así como a 14 importadores, lo que supuso un total de 309 Etiquetas y 40 Denominaciones de Origen, de diferentes regiones vitivinícolas.
 
México es de gran importancia para los vinos españoles, como demuestra el dato de que España es el mayor proveedor de vino en este mercado, con un valor de 72.8 mdd, en 2017, manteniendo su liderazgo, tanto en valor, con una cuota del 29.12 %, como en volumen, con un 34.20 %.
 
Pese a que la producción de vino local está aumentando gracias a los esfuerzos del Consejo Mexicano Vitivinícola -se estima que en 2016 México contaba con una superficie de 5,000 hectáreas de viñedos y con una producción de 19 millones de litros de vino-, los vinos importados siguen representando la mayor parte de las ventas. De hecho, en 2016 cerca del 65 % del volumen de vino consumido en el país fue importado.
 
En el año 2017 México importó vino por un valor de 250 mdd, es decir, quince millones de dólares más que en 2016. En cuanto al volumen de litros, el país adquirió cerca de 72 millones de litros de vino del extranjero.
 
La categoría más importante sigue siendo el vino tinto, que experimentó un crecimiento del 10.68 % en volumen de ventas en 2016. El Champagne, por su parte, continúa manteniendo un crecimiento del 12 % respecto al ejercicio anterior, por la popularidad que ha ganado entre los consumidores jóvenes y su mayor uso en coctelería.
 
Dentro de las ventas de vino tinto, la variedad Cabernet Sauvignon continua dominando el mercado con un 54 % del volumen, seguida de tempranillo con 28 %  y merlot con un 11 %.
 
De acuerdo con las previsiones, el mercado del vino en México mantendrá un dinámico crecimiento alcanzando los 145 millones de litros en ventas en 2021. Se prevé que este crecimiento sea el resultado de un aumento del consumo de los consumidores actuales unido a un incremento de la base de consumidores.
 
En esta XII Exposición de Vinos de España, las catas de vino fueron dirigidas por Jesús Díez, reconocido enólogo mexicano y, por sexto año consecutivo, uno de los 25 líderes más influyentes en el mercado del vino en México, según la revista Líderes Mexicanos. En esta ocasión, las catas trataron sobre los estilos de elaboración de vino en las diferentes zonas de España, precisando aspectos como la fermentación, el reposo sobre lías, evolución en barrica y tipos de madera utilizados.
 
Precisamente por la importancia de México para el vino español, por primera vez este año, se celebrará en Guadalajara, Jalisco, la Exposición de Vinos de España el próximo jueves 7 de junio. Será en el Hotel Presidente Intercontinental, de 16:00 a 20:00 hrs.