miércoles, 6 de junio de 2018

En marcha jornada especial de mastografías

Con la finalidad de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, instancias estatales y municipales de salud implementaron una jornada especial de mastografías gratuitas en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro.

Autoridades locales señalaron que la actividad, en la que se pretende brindar más de 800 servicios, está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años de edad, al ser la etapa en la que son más propensas a desarrollar tumores malignos.

“Esta prueba sirve para identificar cualquier anomalía en el seno como nódulos, quistes, hematomas y masas; además de determinar si una mujer es propensa a desarrollar tumores en el tejido”.

Explicaron que las interesadas en realizarse esta prueba deben acudir bañadas, con axilas rasuradas, sin talco, desodorante o perfume en el área axilar, en un horario de 8:00 a 14:00 horas y hasta el próximo 8 de junio.

Agregaron que los resultados son entregados en un lapso de 30 días después del estudio; en caso de que haya pacientes que necesiten mayores estudios, son canalizadas al Centro Oncológico Integral (COI) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a fin de que puedan recibir atención integral.

El Centro de Desarrollo Comunitario San Pedro es en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro; para mayores informes pueden comunicarse al teléfono: 15516305.

Autoridades locales comentaron que la mastografía, junto con la autoexploración, desempeña un papel importante, pues mientras se detecte a tiempo la enfermedad, hay mayores posibilidades de curación.

Cabe destacar que anualmente, instituciones municipales de salud realizan en promedio tres campañas de mastografías; durante 2017 se practicaron más de dos mil 300 estudios.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detecta a nivel mundial 1.38 millones de nuevos casos; asimismo se registran 458 mil decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de más incidencia entre las mujeres.

Vestas recibe un pedido de 306 MW por parte de EnerAB procedente de un PPA corporativo y supera los 2,1 GW en México

EnerAB, una sociedad formada por AES Corporation y Grupo BAL, ha firmado un contrato de 306 MW
con Vestas para el parque eólico Mesa la Paz. El proyecto procede de un acuerdo de compra de energía
(PPA) corporativo. En los últimos años, Vestas ha incrementado su oferta comercial y su impacto como
fabricante en México, proporcionando soluciones para toda la cadena de valor de sus proyectos, que
han resultado tanto de subastas como de PPAs.
El pedido incluye el suministro e instalación de 85 turbinas modelo V136-3,45 MW, entregadas en modo
de optimización energética para alcanzar los 3,6 MW. El parque, que será instalado en Tamaulipas,
cuenta además con un contrato de operación y mantenimiento para los próximos 15 años “Active Output
Management 5000” (AOM 5000).
“Vestas mantiene su enfoque en un mercado estratégico como es el mexicano, incrementando tanto su
impronta como fabricante, como su capacidad instalada en el país, y respaldando el crecimiento del
país mediante la creación de empleo. Con más de 1,3 GW de turbinas instaladas y en construcción
solamente en Tamaulipas, México se ha convertido en un ejemplo de creación de un mix energético
sostenible para otros países latinoamericanos”, afirma Enric Català, Director Sénior de Ventas en
Vestas LATAM.
“El compromiso de EnerAB es el de proporcionar soluciones energéticas seguras, fiables y sostenibles
a nuestros clientes. Recientemente hemos obtenido un acuerdo de compra de energía por 25 años,
para el parque eólico de 306 MW Mesa la Paz. Se trata del primer PPA por encima de los 300 MW
financiado por completo a través de una compañía privada estadounidense en México. Elegimos como
proveedor a Vestas basándonos en nuestro enfoque estratégico común, centrado en el mercado
mexicano y su potencial a largo plazo para contribuir en un futuro más sostenible. A través de EnerAB,
Grupo Bal y AES ayudarán a México a alcanzar su objetivo energético de generar el 35% de su
electricidad a través de fuentes renovables para el año 2024”, añade Juan Ignacio Rubiolo, CEO de
EnerAB
Como muchos mercados energéticos en el mundo, México está viviendo una transición hacia las
subastas, pero los acuerdos de compra de energía corporativos continúan generando proyectos de
gran escala fuera de este sistema de subastas. Enfatizando este hecho, Bloomberg News Energy
Finance estima que los PPAs corporativos en México sumaron un total de 5,4 GW en 2017, y esperan
que esta cifra sea superada en 2018.
A finales de 2017, Vestas había instalado en Latinoamérica más de 4 GW y había anunciado sus planes
para establecer fábricas en México, que proveerán a toda Latinoamérica de palas para su plataforma
de 4 MW. Con este contrato, el total de pedidos de Vestas en México alcanza los más de 2,1 GW,
incluyendo Reynosa III, el parque eólico más grande de México.

INEGI: INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, DURANTE MARZO DE 2018

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) [1] creció 1% durante marzo de 2018 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas[2].
Por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado aumentó 4.6% y el de los Bienes y Servicios de origen nacional lo hizo en 0.8%, en el tercer mes del presente año respecto al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.

INEGI: INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MéXICO, DURANTE MARZO DE 2018

  
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó una disminución real de (‑)0.5% durante el tercer mes del año en curso frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas[1].
Por componentes, los gastos en Construcción descendieron (‑)2.5%, mientras que los de Maquinaria y equipo total aumentaron 2.2% en términos reales en marzo de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. 

LIBERA FOVISSSTE OTROS 15 MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA

·        Con este paquete, el Fondo atiende a 60 mil de las 71 mil solicitudes registradas en 2018

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó otros 15 mil créditos hipotecarios de su esquema Tradicional, mediante sistema de puntaje,  los cuales forman parte de su Programa de Crédito 2018.

Las 11 mil solicitudes pendientes serán atendidas conforme a la disponibilidad financiera del organismo y quedarán concluidas antes de finalizar la presente administración.


Los folios de los acreditados que van de la numeración: 45,001 al 60,000 pueden ya iniciar los trámites que les permitan obtener su casa más rápido en la jefatura de vivienda del FOVISSSTE de su localidad.
Los derechohabientes que se registraron en noviembre de 2017, pueden consultar la Lista General de Resultados en donde están inscritas las 71 mil 805 solicitudes ordenadas por el sistema de puntaje en la siguiente liga:


Los  plazos perentorios que tienen los acreditados son: 20 días para Asignación de Vivienda, 40 días para Verificación Final de Importes y 30 días para Resultado de Firma de Escritura.

Para mayor información pueden llamar al 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE

El costo ambiental de la muerte




Por Óscar Chávez, Director de Planeación
y Nuevos Negocios de Grupo Gayosso


Vivimos en un mundo de 7,300 millones de personas, y de acuerdo a proyecciones del World Population Prospects (WPP), se estima que para el año 2030 el número de personas en el mundo aumente mil millones más. Este crecimiento tan drástico implica, proporcionalmente hablando, un aumento exponencial en los decesos y un significativo impacto para el Medio Ambiente.

Sin duda los seres humanos nos hemos vuelto más conscientes y receptivos en el cuidado del medio ambiente, sin embargo, pocos pensamos en nuestro destino final y la reintegración de nuestros restos en armonía con el medio ambiente, una decisión que, multiplicada por miles de millones de personas en el mundo, sin duda impacta exponencialmente a la madre tierra. Por ejemplo, si elegimos ser inhumados la elección entre un tipo de ataúd y otro puede marcar la diferencia entre una desintegración de 100 años o un par de años

Los dos métodos funerarios tradicionales son dignos para un debate amplio y profundo, sobre todo por su costo ambiental.

Las consecuencias de las actuales practicas funerarias

A nivel mundial la inhumación representa el principal método funerario con el 79% de los casos, seguido por la cremación con el 20% y la Aquamación® con el 1%, de los cuales se estima una proporción de 60% madera y 35% metal y 5% otros materiales para los ataúdes y urnas que acompañan cada ceremonia.

En México, la incineración representa cerca de un 35% Vs. 65% inhumación. Año con año la cremación va ganando terreno en nuestro país con un crecimiento anual del 2%, principalmente por un tema de ahorro económico al no requerir de un lote en el panteón ni costos adicionales como exhumación, lápida o cuotas de mantenimiento. En países con poco espacio, como Japón, la cremación representa poco más del 90%, y a diferencia de México donde las urnas se almacenan en mausoleos, en este país asiático la costumbre es enterrar la urna bajo tierra.

La cremación del cuerpo humano es realizada en hornos crematorios que alcanzan de 870 a 980 grados Celsius de temperatura, durante un proceso que puede durar entre una y cinco horas. Gran parte de estos hornos se alimentan de gas natural, por lo que se estima que para incinerar un cuerpo se utiliza cerca de 92 metros cúbicos de gas, lo equivalente a un viaje en auto de 800 kilómetros.

En cuanto al proceso de inhumación, su impacto medioambiental tiene también sus matices. Lo que más daña al Medio Ambiente en este proceso es el material del ataúd. Un ataúd metálico requiere entre 24 y 45 kg de acero, se emplean 4 personas para su fabricación y toma cerca de 100 años su proceso de desintegración. Se estima que, a nivel mundial, la producción de ataúdes metálicos es de 100 millones al año aproximadamente.

Sector funerario eco-friendly.
Con el drástico aumento de la población a nivel mundial y la inevitable huella de carbono que deja el ser humano durante su paso, el futuro del sector funerario en el mundo se centrará en la concientización ambiental, buscando la forma de una reintegración de los restos humanos en armonía con el Medio Ambiente a través de nuevas tecnologías limpias, y nuevos productos que faciliten nuestra desintegración, preservando los hábitos y costumbres en los rituales funerarios de cada región o país.

Una interesante solución ecológica en caso que prefieras la inhumación es el ataúd de mimbre, un material ligero y robusto que abunda en diferentes regiones de México y que facilita la reintegración de los restos humanos al Medio Ambiente con un muy bajo impacto ambiental, ya que este se desintegra en un periodo de un año o año y medio (dependiendo de la humedad del subsuelo).

Recientemente llegó a México el tercer método funerario, que actualmente representa el 1%, para despedir a nuestros seres queridos es conocido como Aquamación®, una nueva práctica funeraria ecológicamente innovadora. Una tecnología que hasta hace poco sólo era posible en países como Estados Unidos, Canadá o España, pero que recientemente introdujo, por primera vez, Grupo Gayosso en México y Latinoamérica.

Aquamación® está basada en una novedosa combinación de agua y temperatura, que a través de un método físico-químico de hidrólisis permite acelerar el proceso natural de la desintegración de las células. Además de su innovadora tecnología, Aquamación® es una técnica limpia que brinda beneficios tangibles para el Medio Ambiente al utilizar 90% menos de energía que la cremación tradicional y al emitir 160 veces menos de partículas finas.

VMware informa los resultados del primer trimestre fiscal 2019


*Al celebrar su vigésimo aniversario, el software de VMware continúa a la vanguardia de la innovación, y es la base esencial y generalizada de la infraestructura digital mundial.
Ciudad de México, junio de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, anunció los resultados financieros para el primer trimestre del año fiscal 2019:
• Los ingresos del primer trimestre fueron de US$2.010 millones, un incremento del 14% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018.
• Los ingresos por licencias para el primer trimestre fueron de US$774 millones, un incremento del 21% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018.
• El beneficio neto GAAP para el primer trimestre fue de US$942 millones, lo que incluye una ganancia de US$781 millones en IPO de Pivotal Software, o US$2,29 por acción diluida, que representa un 288% de aumento por acción diluida en comparación con US$245 millones o US$0,59 por acción diluida para el primer trimestre del año fiscal 2018. El beneficio neto no GAAP para el trimestre fue de US$516 millones, o US$1,26 por acción diluida, lo que representa un 18% de aumento por acción diluida en comparación con US$440 millones, o US$1,06 por acción diluida, para el primer trimestre del año fiscal 2018.
• El beneficio operativo GAAP del primer trimestre fue de US$382 millones, que representa un aumento del 47% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018. El beneficio operativo no GAAP para el primer trimestre fue de US$598 millones, un aumento del 13% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018.
• Los movimientos de efectivo operativo para el primer trimestre fueron de US$1.100 millones. Los movimientos de efectivo libre para el trimestre fueron de US$1.030 millones.
• Los ingresos totales más el cambio secuencial en el total de ingresos no devengados crecieron un 17% con respecto al año pasado.
• Los ingresos por licencias más el cambio secuencial en ingresos por licencias no devengadas crecieron un 21% con respecto al año anterior.
"El primer trimestre fue un comienzo sólido para el año, y estamos satisfechos con nuestros resultados que continúan impulsados por una fortaleza de amplia base en nuestra diversa cartera de productos y servicios en las tres geografías", comentó Pat Gelsinger, director ejecutivo, VMware. "Al celebrar nuestro vigésimo aniversario, el software de VMware continúa a la vanguardia de la innovación, y es la base esencial y generalizada de la infraestructura digital mundial".
"Los resultados del primer trimestre reflejan el éxito que tenemos con nuestra amplia y cada vez más integrada cartera de productos y servicios", dijo Zane Rowe, vicepresidente ejecutivo y director financiero de VMware. "El sólido comienzo del año fiscal 2019 nos ha colocado en una buena posición para ejecutar nuestra estrategia".
Noticias sobresalientes y anuncios estratégicos recientes:
• A principios de mayo, VMware esbozó su visión para el futuro de las redes, anunció la cartera de redes y seguridad de VMware NSX y dio a conocer la Virtual Cloud Network (Red virtual en la nube). Virtual Cloud Network permitirá a las organizaciones crear un tejido empresarial digital para conectar y asegurar aplicaciones, datos y usuarios en un mundo hiperdistribuido.
• VMware anunció que VMware Cloud on AWS ya está disponible en Europa y ofrecerá nuevas posibilidades de acelerar y simplificar la migración de nubes empresariales y las implementaciones de nubes híbridas.
• VMware introdujo una serie de actualizaciones a su plataforma Workspace ONE que la convierten en el primer y único espacio de trabajo digital accionado por inteligencia para mejorar la experiencia del usuario y permitir la seguridad predictiva en todo el entorno sin perímetro.
• VMware dio a conocer nuevas versiones de VMware vSphere y VMware vSAN, que hacen funcionar las principales soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI) de la industria, para ayudar a las empresas a ejecutar de manera segura sus aplicaciones cruciales y modernas en el centro de datos, en la periferia, en la nube pública, o en entornos de nube híbrida.
• En el informe Worldwide Quarterly Converged Systems Tracker* (Rastreador trimestral de sistemas convergentes a nivel mundial) de IDC, VMware fue nombrada # 1 por cuota de mercado del software HCI.
• En el Mobile World Congress 2018 de Barcelona, celebrado en febrero, VMware anunció actualizaciones de su creciente software de telecomunicaciones y su cartera de servicios en la nube que ayudan a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) a crear nuevas fuentes de ingresos, abrir nuevas oportunidades industriales, reducir costos y preparar sus redes para el mundo 5G.
• Forbes clasificó a VMware No. 21 en su lista de las mejores empresas para trabajar en Estados Unidos. Además, VMware fue clasificada cuarta mejor empresa para trabajar en la categoría "Informática, Internet, Software y Servicios" de Forbes.
*Worldwide Quarterly Converged Systems Tracker (Rastreador de sistemas convergentes trimestrales a nivel mundial) IDC, 5 de abril de 2018.
Adopción del nuevo estándar de ingresos ASC 606
Durante mayo de 2014, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera emitió actualizaciones a las normas de contabilidad relacionadas con el reconocimiento de ingresos ("ASC 606"). VMware adoptó ASC 606 en una retrospectiva completa a partir del 3 de febrero de 2018. En consecuencia, los resultados financieros para el primer trimestre del año fiscal 2019 presentados en este comunicado han sido preparados según ASC 606. Con el fin de proporcionar comparaciones significativas con períodos anteriores, VMware incluidos los estados financieros para el primer trimestre del año fiscal 2018 y un balance al final del año fiscal 2018 ajustado para ASC 606. Todas las comparaciones interanuales de este comunicado comparan los resultados del primer trimestre fiscal 2019 con el primer trimestre del año fiscal 2018 como ajustado para ASC 606.
Para ayudar aún más a los inversores, las tablas financieras de este comunicado también incluyen un calendario de ingresos suplementarios no ganados para cada trimestre del año fiscal 2018 ajustado para ASC 606, así como un calendario complementario de información financiera para cada trimestre del año fiscal 2018 y los años fiscales completos 2018 y 2016.

"El primer trimestre fue un comienzo sólido para el año, y estamos satisfechos con nuestros resultados, que continúan impulsados por una fortaleza de amplia base en nuestra diversa cartera de productos y servicios en las tres geografías. Al celebrar nuestro vigésimo aniversario, el software de VMware continúa a la vanguardia de la innovación, y es la base esencial y generalizada de la infraestructura digital mundial".
Pat Gelsinger
CEO de VMware
https://www.infosol.com.mx/medios/vmware/comunicados/180605/Pat-Gelsinger.jpg?utm_medium=email&utm_campaign=VMware+informa+sus+resultados+del+primer+...&utm_source=YMLP