lunes, 2 de abril de 2018

CUENTA CENTRO MÉDICO ISSEMYM DE TOLUCA CON EQUIPO TECNOLÓGICO Y PERSONAL CALIFICADO EN MEDICINA CRÍTICA



•          Brinda alrededor de 37 mil consultas anuales en el área de Urgencias.
•          Tiene especialistas que actualizan de forma continua sus conocimientos. 

Toluca, Estado de México, 28 de marzo de 2018. La medicina crítica, mejor conocida como terapia intensiva, es la especialidad encargada de atender a los pacientes con riesgo inminente de fallecer, y el Centro Médico ISSEMyM Toluca (CMIT), cuenta con equipos tecnológicos de alta especialidad y el personal médico calificado para dar servicio a los derechohabientes que así lo requieran.

Lilia López Carrillo, Coordinadora de Urgencias de Terapia Intensiva del CMIT, indicó que este hospital cuenta con equipos tecnológicos de alta especialidad para la monitorización continua de los pacientes críticamente enfermos, como gasómetro las 24 horas los 365 días, además de dispositivos hemodialisadores para quien lo requiera, según la gravedad de su estado de salud.

Agregó que los integrantes de esta área son médicos internistas, anestesiólogos y urgenciólogos que cuentan con una subespecialidad y que gracias al ISSEMyM, actualizan constantemente conocimientos, habilidades y destrezas.

“La calidad de nuestros congresos es reconocida a nivel nacional debido a que se cuenta con ponentes de renombre mundial. Por ello, hasta instituciones de otros estados participan con nosotros”, puntualizó.

Manifestó que el objetivo de estas actualizaciones siempre es en beneficio de los derechohabientes, ya que las ponencias y los talleres que se ofrecen ayudan a tener personal con excelente preparación, lo que, aunado a la tecnología de última generación y amplia infraestructura, en los últimos años ha logrado reducir la tasa de mortalidad en las áreas de urgencias de esta dependencia.

Comentó que durante esta temporada son frecuentes los ingresos por enfermedades gastrointestinales, pacientes quemados, politraumatizados o con traumatismos cráneoencefalicos,  mientras que en época invernal --desde finales de octubre hasta abril-- los cuadros de vías respiratorias comunes, así como neumonías e influenza, son la incidencia principal.

Anualmente el CMIT brinda alrededor de 37 mil consultas en el área de Urgencias.

AMPLÍAN MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS MEXIQUENSES VÍNCULOS COMERCIALES EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO



• Participan 28 empresas mexiquenses en Expo ANTAD Alimentaria.
• Logran posicionar productos en consorcios y tiendas departamentales mexicanas y extranjeras.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Micros y pequeñas empresas mexiquenses participaron en la Expo ANTAD y Alimentaria, en Guadalajara, Jalisco, con lo que lograron ampliar su red de vinculación comercial con clientes nacionales y extranjeros interesados en sus productos.

Participaron en esta Expo 28 empresas mexiquenses, procedentes de Aculco, Atlacomulco, Ecatepec, Huixquilucan, Joquicingo, La Paz, Metepec, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Tenango del Valle, Toluca, Tultitlán y Villa Victoria.

Los productos y servicios de estas empresas resultaron atractivos para representantes de consorcios y tiendas departamentales, y se alcanzaron más de 200 vinculaciones comerciales con clientes potenciales.

Además, a través de ProMéxico y junto con los participantes, se identificó una lista de productos demandados por empresas extranjeras para realizar vinculaciones y se concretaron citas de negocios con firmas interesadas en la compra de diversos productos.

Entre ellas, varias ubicadas en Estados Unidos para bebidas no alcohólicas, chorizos, quesos, productos orgánicos, tostadas de nata y helados elaborados a base de fruta natural, mientras que Bélgica se interesó por barras de amaranto, y Suecia por el mole y pozole deshidratado.

El titular de la Dirección General de Comercio, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Pedrozo González, resaltó que uno de los objetivos, impulsados por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es promover el crecimiento de esos sectores del comercio, por lo que este tipo de espacios abre opciones de empleo y de mejora de ingresos para las familias mexiquenses.

Dadas las especificaciones de los compradores extranjeros, la Sedeco continuará brindado su apoyo a este tipo de empresarios mexiquenses mediante capacitación, envío de catálogos de productos, muestras, cotizaciones, etiquetas en inglés y para los trámites para la Certificación de Food and Drugs Administration (FDA).

REALIZARÁ EDOMÉX 14 RECICLATONES EN 2018



• Se llevarán a cabo en 14 planteles del Conalep de los Valles de México y Toluca.
• Invita Secretaría de Medio Ambiente a la población a participar en estos Reciclatones, donde podrán dejar equipos electrónicos y eléctricos que ya no utilicen.

Metepec, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Con el objetivo de promover en la ciudadanía la cultura del reciclaje, respecto a la separación y disposición final de residuos de equipos electrónicos y eléctricos, la Secretaría del Medio Ambiente realizará 14 Reciclatones en el territorio mexiquense durante 2018.

La campaña de Mega Reciclatón se realizará este año en 14 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en los Valles de México y Toluca.

En ellos se busca alcanzar la meta de acopio de 70 toneladas de desperdicio electrónico, en los municipios de Lerma, Coacalco, Ecatepec, Tianguistenco, Tecámac, Texcoco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, La Paz, Atizapán, Toluca y Tultitlán.

De 2013 a 2016 en el Estado de México se han llevado a cabo 25 Reciclatones en los que se acopiaron 146.10 toneladas de electrodoméstico. En 2017 se realizaron 12, donde se recabaron 45.5 toneladas, y para este 2018 la meta planteada es de 14 eventos.

El E-Waste o desperdicio electrónico contiene compuestos y sustancias peligrosas como mercurio, plomo, cadmio y níquel, que al estar al aire libre se filtran a los mantos freáticos y representan el 70 por ciento de los metales pesados que contaminan los vertederos de agua.

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), México es el quinto país a nivel mundial en generación de residuos electrónicos.

Ello equivale a que cada persona genera 2.99 kilogramos, estos residuos, el 50 por ciento se dispone a rellenos sanitarios y tiraderos al aire libre, el 40 por ciento se almacena en casas habitación y únicamente el 10 por ciento se lleva a los Reciclatones.

La Secretaría del Medio Ambiente invita a seguir sus redes sociales, en Twitter @SMAedomex y Facebook /SMAedomex para conocer el calendario oficial y los lugares donde podrán depositar sus residuos eléctricos y electrónicos.

CAPACITAN A MÁS DE 33 MIL MEXIQUENSES EN PLANTELES DE LA EDAYO



• Brinda esta escuela adiestramiento en 24 oficios, que responden a la demanda del sector productivo de cada región.
• Tienen más probabilidades de encontrar un empleo o iniciar un negocio quienes se capacitan en las EDAYOS.
• Destina Gobierno estatal recursos necesarios para mantenimiento preventivo y correctivo de los planteles.

Zinacantepec, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Con más de 33 mil 600 alumnos inscritos en las 45 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYOS) en la entidad, arrancó el semestre marzo-agosto 2018, del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Industrial (ICATI), informó su Director General, Jaime Rebollo Hernández, al realizar una supervisión por las instalaciones del plantel ubicado en Zinacantepec.

Indicó que la matrícula que se inscribió para este semestre, se capacitará con una oferta educativa conformada por 24 especialidades, clasificadas en técnicas administrativas y de servicios, las cuales se imparten de acuerdo con la demanda del sector productivo de cada región del territorio estatal.

“Quienes se capacitan en las EDAYOS tienen muchas más posibilidades de encontrar un empleo, es decir, quienes hoy decidieron entrar a capacitarse a uno de nuestros planteles, obtendrán como resultado una mayor probabilidad de desarrollar una actividad económica para mejorar su bienestar y el de su familia”, resaltó el funcionario.

Añadió que esta cifra representa un nuevo reto para la institución, debido a que los mexiquenses son personas que desean trabajar y demandan una formación adecuada al sector productivo, que les permita alcanzar con éxito su inserción al mercado laboral.

“Crecer y rehabilitar la infraestructura de las escuelas es también una prioridad para seguir evolucionando, por eso, trabajamos para mantener en óptimas condiciones de seguridad y vanguardia nuestros talleres, para una buena capacitación en ellos”, puntualizó.

El titular del ICATI aseguró que la dependencia encargada de la formación de la fuerza productiva en la entidad, recibirá un gran impulso de la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, pues además de innovar en sus planes y programas de capacitación, destinarán el recurso necesario para implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los planteles.

FOMENTAN UNA SANA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS DEL EDOMÉX



• Participan cerca de 32 mil docentes, alumnos y padres de familia en conferencias, talleres, actividades académicas, culturales y deportivas para prevenir la violencia escolar.
• Ponen a disposición para atender reportes de violencia y acoso escolar, la línea 01-800-01 NIÑOS (64667).

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Con la finalidad de generar ambientes de convivencia armónica en la comunidad escolar, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), realiza actividades académicas, culturales y deportivas en materia de prevención de la violencia escolar.

Entre las acciones que realiza el CONVIVE destacan conferencias, talleres, teatros y cuentos en los que a la fecha han participado cerca de 32 mil docentes, alumnos y padres de familia, desde educación preescolar hasta el nivel superior de los distintos municipios de la entidad.

Para llevar a cabo estas actividades, el CONVIVE se apoya de especialistas que abordan temas de perspectiva de género, prevención del embarazo adolescente, sexualidad y género, uso de lenguaje incluyente, violencia en las relaciones de pareja y de género.

Así como en derechos humanos de las niñas, los niños y adolescentes, conciliación y mediación de conflictos, cultura de paz y educación inclusiva, inteligencia emocional, y la práctica de los valores humanos en la escuela, entre otros.

Asimismo, cuenta con la Red Interinstitucional en la que participan cerca de 20 instancias especializadas como Centros de Mediación, Conciliación y Justicia restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, el Instituto de la Defensoría Pública, el Instituto de Prevención del Delito, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otras.

Para mayor información sobre los servicios que ofrece el CONVIVE, así como para denunciar casos de  violencia y acoso escolar, se pone al servicio de la comunidad la línea 01-800-01 NIÑOS (64667), que brinda atención las 24 horas del día los 365 días del año, y el correo direcciongeneral.convive@edugem.gob.mx.

ATIENDE HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL ISSEMYM A 200 NIÑOS EN SERVICIO DE URGENCIAS DIARIAMENTE



• Trabaja este instituto con el sistema de clasificación Triage, que garantiza la atención inmediata de códigos rojos.
• Aumenta en periodo vacacional la atención médica por intoxicación, fracturas y lesiones craneoencefálicas.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. El Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recibe un promedio diario de 200 pacientes pediátricos, cifra que abarca únicamente los ingresos a través del servicio de urgencias.

Derivado de la alta demanda en el servicio de urgencias pediátricas se trabaja con el sistema de clasificación Triage para garantizar la atención inmediata de los códigos rojos, es decir, aquellos que ponen en peligro la vida del paciente.

La dependencia detalló que en temporada vacacional dicho servicio brinda con mayor frecuencia atenciones médicas por intoxicación, fracturas en extremidades superiores e inferiores y lesiones craneoencefálicas, siendo las niñas de entre tres y cinco años de edad, las más susceptibles a este tipo de lesiones.

Algunos de los casos por intoxicación derivan de la ingesta de pastillas que los niños encuentran a su alcance o porque las madres de familia las suministran sin receta médica, por guardar líquidos dentro de envases de refresco o por ingerir alimentos sin desinfectar o en mal estado.

Por ello, los expertos del Hospital Materno Infantil exhortan a los padres de familia a tener fármacos y sustancias delicadas en lugares seguros o en envases que los niños no puedan abrir, mantener en cajones con llave o candado detergentes, pinturas o solventes y sobre todo, estos últimos no almacenarlos en envases comerciales que puedan confundir al menor.

En cuanto a las lesiones físicas, la atención otorgada incluye un análisis exhaustivo que va desde la revisión clínica del paciente hasta el uso de equipo de imagenología, hospitalización y en algunos casos cirugía, por lo que esta unidad hospitalaria es la única en recibir traslados institucionales provenientes de todo el Estado de México por vía terrestre y aérea.

INICIA EDOMÉX TRABAJOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


 
• Construyen anteproyecto del Programa de Protección de niñas, niños y adolescentes del Estado de México 2018-2023.
• Estará alineado al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y a la Estrategia Nacional 25 al 25.
• Desarrollarán encuentros regionales con la participación de integrantes de los 125 sistemas municipales para establecer políticas y programas, metas e indicadores.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estado de México, inició los trabajos para elaborar el Anteproyecto del Programa de Protección de la niñez y adolescencia mexiquense 2018-2023, que plantea objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores, a fin de garantizar los derechos de este sector de la población.

Con ello, se atiende el principio del Interés Superior de la Niñez, que busca generar estrategias y políticas que trasciendan administraciones, articulen órdenes de gobierno y homologuen objetivos enfocados en garantizar el ejercicio de sus derechos.

En términos de lo dispuesto por el Artículo 105 de la ley local, dicho procedimiento estará alineado al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y a la Estrategia Nacional 25 al 25, propuesta que busca agrupar en 25 objetivos, un horizonte de lo que debe lograr el Estado mexicano para mejorar condiciones, posibilidades y oportunidades,

Asimismo, garantizar el ejercicio, respeto, promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, contemplando además la aplicación de mecanismos que aseguren la participación de los NNA (Niños, Niñas y Adolescentes); así como del sector privado y social.

Para el inicio de estas acciones, se efectuarán encuentros regionales con los integrantes de los sistemas municipales, con el propósito de establecer políticas y programas, metas e indicadores, que estarán a cargo de éstos.

Conforme con el Artículo 100, fracción III de la ley en la materia, se llevará a cabo la coordinación, seguimiento y monitoreo sobre el avance y cumplimiento de los trabajos, por lo que la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, Olga Pérez Sanabria, hizo hincapié en la sensibilización y el cambio de paradigmas sobre cómo se mira a las niñas y niños.

En este sentido, aseguró que, atendiendo las instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y lo estipulado en la ley estatal, se contemplan temas como educación, salud, seguridad, desarrollo infantil temprano, brecha digital, igualdad y no discriminación a población indígena y migrantes, así como protección y promoción de los derechos humanos, entre otros, priorizando la consolidación e instrumentación de la agenda a favor de este sector.

Las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal representarán un pilar fundamental en la elaboración y ejecución de las acciones que habrán de desarrollarse para la integración del anteproyecto que, una vez aprobado, será un instrumento normativo que atienda de manera integral los derechos de la niñez y la adolescencia.