viernes, 12 de enero de 2018

Primero la Fiscalía, luego los fiscales



#VamosPorUnaFiscalíaQueSirva, colectivo que agrupa a casi 300 organizaciones civiles y académicas, ha enfatizado por meses la necesidad de una reforma integral al artículo 102 constitucional para que la nueva Fiscalía General sea una institución eficaz, autónoma e independiente.

Diseñar la nueva Fiscalía General debe ser una prioridad para nuestro Congreso. Del diseño integral de la fiscalía dependen la eficacia de los ministerios públicos y buena parte también de la procuración de justicia en el país, pero también piezas tan importantes como la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, y una cada vez más necesaria Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.

Abrir la discusión legislativa sobre la Fiscalía General es la antesala para el nombramiento del Procurador General de la República y los Fiscales Especializados en Anticorrupción y Delitos Electorales.

Sin instituciones funcionales que garanticen la autonomía, independencia, funcionalidad operativa, personal calificado, transparencia y rendición de cuentas de la procuración de justicia, no se puede romper con las malas prácticas y vicios institucionales que durante años ha arrastrado la Procuraduría General de la República y que podría heredar la nueva Fiscalía. Por eso consideramos necesario abrir la discusión legislativa del 102 Constitucional y después nombrar a los fiscales.

La discusión de la nueva Fiscalía General es un asunto urgente y muy necesario para fortalecer nuestro Estado de Derecho, y tal vez la principal prioridad legislativa una vez aprobado el paquete económico 2018.

Especialistas, académicos, organizaciones civiles hemos puesto a consideración del Congreso un proyecto ciudadano de dictamen para la reforma constitucional que daría lugar a la nueva Fiscalía.

Realizar la designación de nuevos titulares en las Fiscalías acéfalas sin haber transformado antes la institución sería un cambio superficial que no logrará hacer frente al flagelo de la impunidad.

Los responsables de la investigación y persecución de las conductas criminales seguirían careciendo de la independencia para actuar a través de un proceso de investigación integral, exhaustiva, oportuna y respetuosa de los derechos de las víctimas y personas imputadas.

+++

Captura, imprime y comparte en cualquier parte con el Moto Mod Polaroid Insta-Share Printer



15 de noviembre de 2017.- Convierte tu smartphone en una impresora de fotos instantáneas para compartir tu momento, en el momento, con el nuevo moto mod Polaroid Insta-Share Printer. Con toda la familia Moto Z, incluyendo los nuevos Moto Z2 Play y Moto Z2 Force, ya puedes capturar todos tus momentos favoritos, y ahora también puedes atesorarlos con lo último en impresión instantánea. Polaroid Insta-Share Printer da vida a tus fotos en apenas segundos, lo que te permite disfrutar de tus imágenes fuera de la pantalla de tu smartphone.

Simplemente encastra el mod en tu Moto Z, presiona el botón físico para activar la cámara y saca una foto. Luego imprímela directamente desde tu teléfono. Polaroid Insta-Share Printer te permite incluso imprimir tus fotos favoritas desde Facebook, Instagram y Google Photos.

Muestra tu faceta creativa personalizando las fotos con filtros, bordes y texto para que sean tan originales como tú. Además, con el papel Polaroid Premium ZINK® Zero-Ink®, puedes imprimir al instante fotos 2x3" verdaderamente atractivas y a prueba de manchones, sin tener que lidiar con tinta.

Una vez que has impreso tus fotos favoritas, puedes compartir la diversión despegando el dorso adhesivo y pegándolas donde quieras. Ya sea en un viaje espontáneo con amigos o en una reunión familiar, puedes capturar fácilmente todos tus momentos importantes para luego disfrutarlos con el moto mod Polaroid Insta-Share Printer.

El moto mod Polaroid Insta-Share Printer es compatible con el reciente lanzamiento Moto Z2 Force, el nuevo smartphone modular que cuenta con pantalla garantizada contra astilladuras, un diseño delgado completamente metálico, cámara doble de 12 MP y desempeño excepcional con sus 6 GB de RAM.
 
Disponibilidad y precio

El nuevo Polaroid Insta-Share Printer estará disponible desde esta semana vía Verizon y en otros mercados a nivel mundial en los próximos meses. Para más detalles, ponte en contacto con tu representante RRPP local.

+++

IMPONE PROFEPA MULTA POR 1 MDP Y CLAUSURA TOTAL DEFINITIVA A PROYECTO HOTELERO INFINITY, EN CANCÚN



+ Impone sanciones y medidas dictadas contra la persona moral Vanguard Caribe Comercializadora, S.A. de C.V., responsable del desarrollo inmobiliario.

+ Ordena la restauración inmediata del sitio por realizar obras sin autorización en materia de impacto ambiental que afectaron una superficie de 14,160.86 metros cuadrados.

+ Causó daños al ecosistema costero situado a escasos 500 metros de la Laguna de Nichupté, con presencia de mangle botoncillo y blanco, así como selva baja caducifolia.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso una multa por $ 1,056,860.00 pesos y ordenó  la Clausura Total Definitiva, así como la restauración inmediata de 14,160.86 metros cuadrados de un ecosistema costero, al desarrollo inmobiliario YNFINITY, ubicado en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.

         La resolución administrativa emitida contra la persona moral denominada Vanguard Caribe Comercializadora, S.A. de C.V., responsable del proyecto, ratifica que el desarrollador realizó obras sin contar con la  autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Las sanciones administrativas y económicas, así como la clausura impuesta como sanción, se aplican contra el denominado desarrollo turístico hotelero denominado “ELEMENTHAL”, conocido comercialmente como YNFINITY, construido a casi 500 metros de la Laguna de Nichupté, en la zona conocida como Malecón Tajamar de Cancún, municipio de Benito Juárez.

         El pasado 11 de septiembre, la PROFEPA ordenó la clausura total temporal contra el proyecto YNFINITY, tras constatar que se construía sin haber obtenido previamente la respectiva autorización federal en materia de impacto ambiental que debe otorgar la SEMARNAT.

         Las obras originalmente clausuradas fueron:


OBRAS, ACTIVIDADES E INSTALACIONES
SUPERFICIE M2
Edificación (área de ventas)
344.06
Bodega
218.9462
Área de residuos
68.0401
Área de bodegas para condóminos
174.2278
Área de construcción de alberca
814.0625
Área de acopio de materiales de construcción
121.3150
Área de plancha de concreto para estacionamiento
1636.4884
Comedor de trabajadores
211.8986
Baños
96.2253
Edificio central
828.1616
Rampa de acceso
216.1173
Cuarto de máquinas (albercas)
35.7151
Área en construcción de cimentación (bodegas y piso cimentado)
368.9976
Área en construcción de cimentación (cuarto de máquinas, cisterna y área cimentada)
461.1931
5 bases de concreto
5.00
Caseta antigua
3.00
Área compactada
8557.4111
TOTAL
14,160.86


Asimismo, el 07 de noviembre de 2017 la PROFEPA repuso sellos de la Clausura Total Temporal impuesta contra dicha obra, en atención a un escrito y una denuncia pública presentada ese mismo día, donde se acusaba el presunto retiro ilegal de éstos y reinicio ilegal de obras de construcción.

Como resultado del proceso de inspección a cargo de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo, se comprobó que la construcción se realizaba en un ecosistema costero.

El área afectada cuenta además con la presencia de ejemplares flora y fauna de vida silvestre como mangle botoncillo y blanco, así como ejemplares característicos de selva en estado de sucesión secundaria, entre los que destacan: chaca (Bursera simaruba),  Chechén (Metopium brownei), Jabín (Piscidia piscipula), Tzalam (Lysiloma latisiliquum), Ficus (Ficus obtusifolia), Ciricote de playa (Cordia sebestena); Subín (Acacia cornigera) y Guaje (Leucaena leucocephala) con altura promedio de 5 metros.

También se detectó la presencia de fauna silvestre asociada al ecosistema en cuestión, consistente en el zanate (Quiscalus mexicanos), garza blanca (Ardea alba), cormorán (Phalacrocorax sp), cenzontle (Mimus gilvus), calandria (Icterus auratus) y la Iguana rayada o espinosa (Ctenosaura similis), esta última especie  se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie Amenazada.

Una vez substanciado el procedimiento de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental contra dicho desarrollo inmobiliario, la PROFEPA determinó actuar con fundamento en lo dispuesto en el artículo 171 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

         Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia para verificar que se cumpla con la normatividad ambiental aplicable de los desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros.

+++

APLICA SSP-CDMX MEGA OPERATIVO EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN



La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), desarrolló el Mega Operativo, en la Delegación Coyoacán, con el fin de generar un acercamiento con los coyoacanenses y de dar a conocer los programas de prevención que la institución tiene para brindar seguridad a la ciudadanía.

50 policías de Proximidad y Metropolitanos, apoyados con ocho unidades, realizaron un recorrido a pie tierra, por diversas colonias de la demarcación, donde platicaron a detalle con los habitantes, de las acciones que la SSP-CDMX realiza para brindar mayor seguridad en la Delegación.

Como parte de esta acción de seguridad, los policías adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar (DSE), visitaron los planteles educativos, para dar a conocer el trabajo que han desempeñado en escuelas de nivel básico y medio superior para evitar el bullying o conductas delictivas entre los alumnos.

Los programas que dieron a conocer, está el de Conduce Sin Alcohol, conocido como Alcoholímetro, Por Tu Familia Desarme Voluntario, y el de Brigada de Vigilancia Animal (BVA), quienes explicaron que su misión es salvaguardar el bienestar de los animales, y exhortaron a los ciudadanos a denunciar el maltrato a los animales o bien, si se trata de algún caso de rescate a mascotas en situación de abandono.

Las zonas que fueron visitadas, es donde se ha reportado mayor índice delictivo, que son en las colonias CTM Culhuacán y Santa Úrsula Coapa, entre otras, donde se colocaron alarmas vecinales.

El operativo inició a las 10:00 de la mañana de hoy y concluyó a las 15:00 horas.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Las empresas deben enfocar sus prácticas a las necesidades actuales


·         La Red del Pacto Mundial México celebró encuentro anual: “Soluciones y Prácticas de Valor Empresarial vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México”.

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2017-  El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro Anual de la Red del Pacto Mundial México, en donde representantes del sector público y privado sostuvieron una productiva reunión con el objetivo de profundizar los lazos de integración para brindar impulso a la agenda 2020. Por primera ocasión el encuentro abrió sus puertas al público interesado en conocer a fondo el trabajo y las acciones que realiza la red de responsabilidad empresarial más grande del mundo.
A través de cuatro mesas de diálogo, los asistentes pudieron comprender con mayor claridad sobre los múltiples proyectos y labores emprendidas con miras al mejoramiento de la situación global; los primeros dos diálogos compartieron título: “génesis, para la gente, por la gente. Mientras el par restante se denominó gestión ambiental y gestión de riesgos respectivamente.
Entre los ponentes destacaron: Gonzalo Salafranca, Director de Asuntos Públicos de Philip Morris, Martín Rincón, Director de Sustentabilidad de Biopapel, Maríuz Calvet, Directora Especialista Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Graciela Rojas, Fundadora y Directora General de Profesor Chiflado, entre otros.
El encuentro comenzó con la participación de Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en México. Para después continuar con la conferencia magistral de Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Internacional México, quién habló sobre la importancia de mejorar los procesos anticorrupción en el país, ya que las empresas internacionales de primer nivel no están dispuestas a arriesgar sus  inversiones en lugares donde impere la corrupción. Lo que pone a México en un gran riesgo de atraso económico por causa de la falta de transparencia.
Al respecto Jesús González, Presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, comentó sobre el objetivo de este tipo de encuentros, que va más allá de la responsabilidad social, si no que  tratan de dar impulso a la economía del país mediante acciones a largo plazo, como: mexicanos más capacitados y empresas con mayor solidez. “México es la décimo tercer economía a nivel mundial, a pesar de que desgraciadamente tenemos 60 mil millones de pobres, si este número lo tuviéramos en ocupación laboral. México sería una potencia” agregó.

Por su parte Emilio Guerra Díaz Director del Pacto Mundial México, apuntó  sobre la relevancia de la integración entre todos los sectores de la sociedad, “Los altos niveles empresariales deben comprender que todas las prácticas de sus empresas deben enfocarse a las necesidades de la actualidad, es importante que ellos se convenzan de que este camino llevará a México a un circulo virtuoso”.

+++

jueves, 11 de enero de 2018

PROFEPA Y GENDARMERÍA MISION AMBIENTAL DESMANTELAN INDUSTRIA FORESTAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA



+ Aseguramiento de una torre de aserrío con motor eléctrico de 7.5 caballos de fuerza.
+ Aseguramiento de 26.907 mde tableta y costera de aile, cedro blanco y encino.
Derivado de visita de verificación de cumplimiento de medidas de seguridad impuestas al titular del Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas y productos forestales, ubicado con domicilio conocido en la Encarnación, del municipio de Zitácuaro, Michoacán, Inspectores Federales de la PROFEPA y 14 elementos de la Policía Federal Gendarmería Misión Ambiental, adscritos al programa de inspección y vigilancia forestal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el día 20 de diciembre del presente año, realizaron visita de inspección a la industria forestal en cuestión, lo anterior al incumplir el titular de la industria con la medida de seguridad impuesta por esta Procuraduría, consistente en la clausura total temporal de las actividades del centro, verificando que al momento se encontró en funcionamiento, procediendo al aseguramiento de la maquinaria con la cual se estaba trabajando y materia prima forestal localizada al momento, siendo esto lo siguiente:

·         Una torre de aserrío, con volantes de 0.58 metros de diámetro y accionada con un motor eléctrico sin marca visible, de 7.5 caballos de fuerza.

·         Materia prima forestal consistente en 26.904 mde tableta y costera de aile, cedro blanco y encino; misma que de acuerdo con información obtenida procede de terrenos forestales del Ejido de Crescencio Morales, del Municipio de Zitácuaro, Michoacán.


Por lo anterior y con base en el artículo 161 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), asegurando de manera precautoria maquinaria, equipo eléctrico y materia prima forestal, siendo trasladados para su depositaria y custodia del agrupamiento de montados de México, localizado en Zinacantepec, Estado de México.

Con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, artículo 165 el presunto responsables de las infracciones cometidas puede hacerse acreedor a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, decomiso definitivo de la maquinaria y las materias primas forestales aseguradas.

La acción anterior permite que se deje de operar maquinaria de aserrío que venía operando de forma  ilícita, cuya desactivación incide de manera directa en que está deje de procesar materia prima forestal de procedencia ilícita y a su vez dar atención a las denuncias ciudadanas que señalaban que en dicha industria forestal se procesaba madera perteneciente al ejido de Crescencio Morales.

Continuamos apoyando a escuelas afectadas por sismos



El Gobierno de Chimalhuacán apoya a más de 50 planteles escolares afectados por los sismos ocurridos el pasado mes de septiembre.  Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 150 carpas habilitadas como aulas provisionales, donde niños y jóvenes continúan con sus estudios mientras se lleva a cabo la rehabilitación de inmuebles, informó la directora de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez.

“Más de 12 mil niños y jóvenes reanudaron desde el año pasado sus actividades bajo esa modalidad. Esta medida sólo es provisional, ya que estamos haciendo un gran esfuerzo con recursos propios para rehabilitar inmuebles que sufrieron daños y gestionando apoyos ante autoridades estatales para regresar a la normalidad lo antes posible”.

Detalló que debido a los fenómenos naturales ocurridos el pasado mes de septiembre, actualmente cuatro escuelas reanudaron actividades en una sede alterna.

“En total, 281 aulas presentan algún tipo de daño, de esta cifra 123 requieren trabajos de demolición y reconstrucción, el resto son trabajos de detalle como aplanados e impermeabilizaciones”.

Mencionó que en breve el Ayuntamiento sostendrá una reunión con personal del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), a fin de concretar la rehabilitación de 126 aulas y más de siete kilómetros lineales de barda perimetral.

“Reiteramos el llamado a las autoridades estatales y federales a que destinen mayores recursos para atender la problemática. Nuestros estudiantes, desde preescolar hasta educación media superior, merecen escuelas dignas, aulas rehabilitadas y espacios seguros”.

Uno de los planteles que sufrió mayores daños por los sismos es la Secundaria Técnica No. 65 Jaime Torres Bodet, donde es necesaria la reconstrucción de un edificio conformado por 10 aulas.

“Tenemos una matrícula de mil 200 alumnos; trabajamos en una sede alterna en espera de mayores apoyos ya que las condiciones climatológicas adversas en estos sitios influyen en la calidad educativa”, comentó la directora del plantel, Karla Manterola Gutiérrez.

“No hay fecha para iniciar con la obra de edificación de las nuevas instalaciones, ya que el IMIFE argumenta que está pendiente la realización de un estudio de suelo, el cual no tiene fecha específica para llevarse a cabo. Agradecemos al gobierno municipal por su apoyo, esperamos lo propio de la autoridad estatal”.

Cabe destacar que hasta el momento el gobierno de Chimalhuacán reasignó 85 millones de pesos del presupuesto local para la rehabilitación de aulas y bardas perimetrales de escuelas dañadas por los sismos.