miércoles, 10 de enero de 2018

Avanzamos en la reconstrucción de viviendas



El Gobierno de Chimalhuacán continúa con la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre. Durante el primer trimestre del presente año se pretende concluir la rehabilitación de los primeros 100 inmuebles, informó el director de Obras Públicas local, Armando González Mejía.



“Trabajamos en inmuebles que representaban un grave peligro para las familias; Con recursos propios, en breve concluiremos con la reconstrucción de algunas casas, cuyo avance promedio es del 90 por ciento”, explicó González Mejía.



Señaló que personal de la dependencia trabaja en la edificación de recámaras y losas. En esta primera etapa se realizarán 575 acciones.



“Es importante destacar que a cuatro meses de los sismos, el gobierno municipal no ha recibido apoyo por parte de las instancias federales y estatales para la reconstrucción de viviendas, por lo que estas acciones las hacemos con recursos propios, reasignando presupuesto y acciones de programas sociales”.



Uno de los beneficiarios es el señor José Gerardo Jiménez, vecino de Cabecera Municipal, quien durante el mes de octubre recibió material para la reconstrucción de su vivienda y actualmente su inmueble presenta un avance significativo.



“Personal del Ayuntamiento ha estado al pendiente de la construcción de nuestra recámara, brindando todas las facilidades para que mi esposa, tres hijos y yo contemos con un espacio digno para vivir; agradecemos el apoyo que nos han brindado”.



Cabe destacar que de las 575 acciones de vivienda, 475 corresponden a la construcción de recámaras y 100 losas, las cuales se llevan a cabo en inmuebles afectados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.



“Tras los sismos del pasado mes de septiembre el gobierno municipal ha destinado más de 85 millones de pesos para acciones de reconstrucción de escuelas y más de 60 millones para rehabilitar viviendas”, concluyó el funcionario.

Museo Chimaltonalli ofrecerá funciones de cine al aire libre




El museo Chimaltonalli El espíritu del escudo ofrecerá a partir del próximo sábado 27 de enero una serie funciones gratuitas de cine al aire libre con el objetivo de ampliar la oferta cultural de inmueble, informó el director del inmueble, Ricardo Marmolejo Mendoza.



“Esta actividad consistirá en la instalación de un equipo audiovisual de alta calidad en la explanada central del Rancho El Molino, sede que alberga nuestro museo; cada función tendrá una capacidad de hasta 100 personas”.



Señaló que el ciclo iniciará con la exhibición de la película mexicana María Candelaria (1944), protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, dirigida por Emilio “El Indio” Fernández y con el trabajo en fotografía de Gabriel Figueroa.



“La trama gira en torno a una pareja nativa de Xochimilco que desean casarse sin importar las circunstancias adversas en su entorno. Este filme fue reconocido a nivel nacional e internacional”



Subrayó que la entrada será gratuita. “Queremos que los asistentes disfruten esta actividad de una manera cómoda, en un ambiente agradable, a fin de ofrecer más espacios para la sana convivencia”.



Añadió que las funciones se llevarán a cabo el último sábado de cada mes y proyectarán películas de diversos géneros que fueron realizadas durante la denominada “Época de oro” del cine mexicano; posteriormente se mostrarán filmes de otros países.



“El proyecto surgió como una iniciativa para colocar al museo Chimaltonalli como un lugar que ofrece diversas actividades, destacando la exposición de más de 500 piezas donadas por familias chimalhuacanas que dan cuenta de nuestras raíces e identidad”.



Cabe destacar que estas funciones de cine al aire libre se sumarán a las proyecciones que se llevan a cabo los días jueves, viernes y sábado en el auditorio de la Biblioteca Amoxtlatiloyan.

martes, 9 de enero de 2018

RAZER PRESENTA PROJECT LINDA: UN CONCEPTO HÍBRIDO QUE CONJUGA UNA LAPTOP Y UN TELÉFONO ANDROID



Potenciado por el Razer Phone, Project Linda combina la movilidad de un teléfono inteligente con la versatilidad de una laptop

                                                                                                           

Las Vegas (CES 2018). 09 de enero de 2018 – Razer™, la marca líder de estilo de vida para jugadores, dio a conocer hoy “Project Linda”, una laptop de 13.3 pulgadas potenciada por el Razer Phone basado en Android. El concepto híbrido de teléfono inteligente y laptop representa un avance para el cómputo personal móvil al combinar el conocido entorno Android con la facilidad de uso de una laptop.

Como una de las pocas compañías en el mundo que combina interfaces de usuario, laptops y teléfonos inteligentes, Project Linda es un concepto innovador que elimina los límites entre el teléfono inteligente y la laptop.

La laptop Project Linda de Razer acopla perfectamente el Razer Phone dentro de su chasis donde normalmente se ubicaría el touchpad, y se conecta con sólo presionar un botón. La plataforma móvil Qualcomm® Snapdragon™ 835 del teléfono y los 8 GB de RAM ofrecen un desempeño inmediato, transformando al instante a Project Linda en una laptop Android. La pantalla de 5.7 pulgadas del Razer Phone puede utilizarse como touchpad, o como una segunda pantalla para tener acceso a aplicaciones, herramientas y mucho más.


“Los usuarios de Android y los fanáticos de las laptops necesitan desempeño en un factor de forma móvil, lo que ofrecemos con nuestro premiado Razer Phone y laptops Razer,” afirmó Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Project Linda combina lo mejor de ambos mundos, llevando una pantalla más grande y un teclado físico al entorno Android, lo que mejora la experiencia para los juegos y la productividad.”

Un teclado de tamaño completo se suma a las capacidades de Project Linda, mejorando así la productividad y diferenciando las experiencias de juego. Los beneficios para los usuarios incluyen una experiencia de escritura cómoda y veloz que se adapta al entorno Android con teclas dedicadas para la navegación, búsqueda y selección de aplicaciones. En tanto, la retroiluminación Razer Chroma™ es ideal para cuando hay poca luz ambiental, además puede personalizarse con millones de opciones de color. El usuario puede complementar la experiencia de utilizar la laptop con un teléfono integrado como un touchpad, o también puede conectarse un ratón para controlar la precisión en los juegos y aplicaciones.


Diseñado para ser móvil, el chasis de aluminio CNC de un solo cuerpo de Razer Project Linda tiene sólo 0.59 pulgadas (15 mm) de espesor y pesa menos de tres libras (1.25 kg) incluyendo el teléfono acoplado. Su pantalla táctil Quad HD de 13.3 pulgadas amplía la experiencia de 12 Hz disponible en el Razer Phone a una pantalla más grande, ofreciendo así movimiento fluido y efectos visuales vibrantes. El concepto también incluye una batería interna de 53.6 Wh que puede cargar rápidamente el teléfono a su máxima capacidad más de tres veces, mientras está lejos de la alimentación AC. La laptop incluye 200 GB de almacenamiento, lo que permite hacer respaldos fuera de línea y ofrece medios locales y de almacenamiento de aplicaciones adicionales. La conectividad que ofrece Project Linda incluye una conexión de audio integrada de 3.5 milímetros, un puerto USB-A, un puerto de carga USB-C, una cámara web de 720p y un micrófono de matriz dual, lo que le da una variedad de opciones de comunicación y conexión de dispositivos externos.


Project Linda cierra la brecha entre el entretenimiento portátil y la conveniencia de una laptop. El desempeño, la pantalla y los altavoces duales del Razer Phone se combinan perfectamente con la pantalla de mayores dimensiones, el teclado y la batería de Project Linda para ofrecer la máxima configuración híbrida móvil para los juegos, la creatividad y la productividad.


Razer ganó los premios oficiales “Best of CES” durante siete años consecutivos, incluyendo innovaciones como el Razer Switchblade (2012), la tableta Razer Edge (2013), Project Christine (2015), y el Razer Blade Stealth and Core (2016). Más de 4,000 compañías compiten por los reconocimientos que se otorgan durante el CES, el evento tecnológico de mayor prestigio del mundo.

Para consultar más información sobre el concepto Project Linda de Razer y registrarse para recibir los anuncios, visite razerzone.com/projectlinda.

Condena el Zeferino asesinatos y arrestos de campesinos e indígenas en Cacahuatepec, Guerrero


Perpetrados por elementos de las policías Estatal y Federal, así como integrantes del Ejército Mexicano
Con apoyo de civiles armados vinculados a grupos caciquiles de la región
Durante las acciones de represión fueron asesinados cinco personas y otras al menos otras 30 se encuentro detenidos y/o desaparecidas
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) repudió y condenó los hechos ocurridos el pasado domingo 7 de enero en la población de Cacahuatepec, Guerrero, donde elementos de las policía Estatal y Federal, así como integrantes de Ejército mexicano, con apoyo de un grupo de civiles armados, habrían victimado a cinco integrantes de la policía de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y detuvieron al menos a otras 30 personas, entre ellos, los defensores de la tierra Marco Antonio Suástegui y Vicente Suástegui, quienes se encuentran desaparecidos.

El coordinador del CDHZL, José Antonio Lara Duque, acusó que la maquinaria de la seguridad nacional asesine a ciudadanos al incursionar en las casas sin orden judicial, detener ilegalmente a 30 personas violando sus derechos humanos; poniendo en riesgo su integridad física, emocional, violando su derecho a la vida, al derecho al debido proceso; al ser incriminados injustamente, ya que horas después los compañeros continúan incomunicados, sin saber los delitos por los cuales son acusados.

Lara Duque recodó que durante más de 15 años, la comunidad de Cacahuatepec se ha mantenido en pie de lucha para detener el proyecto de la presa de La Parota a pesar de la represión, la violencia y la criminalización de los gobiernos estatal y federal. “En años anteriores se han vivido una serie de actos de violencia en contra defensores de la tierra, que ahora se intensifican con asesinatos y detenciones de habitantes de la región”, acusaron dirigentes de esa localidad.

Advirtió que esas comunidades enfrentan ahora una mayor amenaza al ser legalizada la intervención armada para reprimir a los pueblos mediante la Ley de Seguridad Interior aprobada a finales del año pasado. “La grave situación que se ha vivido es la clara muestra del peligro que representa la intervención del ejército en nuestros territorios”, denunció.

El abogado Lara Duque dijo que se han cometido asesinatos y desapariciones contra quienes ejercen el derecho a la libre determinación, a las formas propias de vida y de organización. “Nos muestra que el Estado mexicano utiliza de manera sistemática todas sus instituciones para imponer sus proyectos, asesinar y violentar a los pueblos en sus derechos, y ser servicial del poder económico permitiendo el despojo”, puntualizó.

Exigió la presentación y libertad inmediata los detenidos y desaparecidos e hizo responsable al gobierno federal y estatal de la integridad física y emocional de las personas detenidas y, hoy, desaparecidas. De igual manera, hizo un llamado a los organismos internacionales de Derechos Humanos para que intervengan y, así, se garantice la integridad y el respeto de los derechos humanos de los compañeros.

REPRESENTA ESTUDIANTE MEXIQUENSE A LA ENTIDAD DURANTE COMPETENCIA DE ROBÓTICA EN COLOMBIA

Competirá en el Torneo Internacional de Robótica para Colegios y Universidades, de Bogotá, Colombia.
Gana su lugar en dicha justa luego de salir vencedor en  la Cuarta Competencia Nacional de Robótica MECAMEX.


Toluca, Estado de México, 9 de enero de 2018. Edgar Isaí Hernández Silva, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV), representa a la entidad mexiquense en el Torneo Internacional de Robótica para Colegios y Universidades, Megatorneo RUNIBOT 2018, que tendrá lugar en abril próximo en Bogotá, Colombia.



El estudiante mexiquense viajará a las instalaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en Colombia, con boleto de avión y hospedaje pagados por la Organización Mexicana de Mecatrónica, para representar al Estado de México en la citada competencia internacional, a efectuarse del 18 al 20 de abril.



Isaí Hernández Silva ganó su pase a la quinta edición de ese importante torneo internacional, luego de obtener el primer lugar en la Cuarta Competencia Nacional de Robótica MECAMEX, organizada por la Asociación Mexicana de Mecatrónica, en la que compitió contra alumnos de distintas universidades y escuelas tecnológicas del país.



Se coronó campeón nacional en la categoría Seguidor de Línea Velocista Autónomo, que consiste en diseñar un robot móvil autónomo con la capacidad de seguir una trayectoria marcada por una línea de color negro en un fondo blanco, en el menor tiempo posible; la pista puede tener ángulos cerrados y bifurcaciones y el robot que realiza el recorrido en el menor tiempo gana la competencia.



Durante la contienda nacional, Hernández Silva participó acompañado por el Club de Robótica Dragones UTFV, conformado por Diana Lidia Méndez Méndez, Héctor Barrera Estrada y Bryan Alonso Ferrer, asesorados por el técnico de apoyo Juan Carlos Corte García, donde cada uno de ellos se presentó con un proyecto individual.



La competencia nacional fue organizada por la Asociación Mexicana de Mecatrónica y contó con la participación de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, Universidad La Salle y la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Universidades Tecnológicas, Politécnicas e Institutos Tecnológicos de todo el país.

DURANTE 2017, PROFEPA ATENDIÓ EL ENCALLAMIENTO DE CINCO EMBARCACIONES



+ Cuatro de cinco encallamientos ocurrieron dentro de Áreas Naturales Protegidas.



+ Tres de los encallamientos se suscitaron en sistemas de arrecifes coralinos.



+ PROFEPA obliga a la restauración de las zonas marinas efectadas, además de dictar sanciones.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió, durante 2017, un total de cinco encallamientos, en los estados de Baja California, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Cuatro ocurrieron dentro de las Áreas Naturales Protegidas Arrecife Alacranes, Sistema Arrecifal Lobos – Tuxpan, Sistema Arrecifal Veracruzano y Bahía de Todos los Santos.



Tres de los encallamientos se registraron en sistemas arrecifales, lo que causó daños a la estructura coralina de especies como el cuerno de alce y el abanico de mar, ambas enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo categoría de Protección Especial.



En todos los casos la PROFEPA realizó la verificación del hecho, al efectuar una pre-evaluación de los daños y afectación al ecosistema marino, mediante la cual se estima la superficie del área afectada, las especies dañadas y las condiciones en las cuales se encuentre la embarcación para diseñar el plan emergente de salvataje.



Una vez que se lleva a cabo el retiro de las embarcaciones de la zona que sufrió daño, se procede a realizar la evaluación definitiva del perjuicio, determinando las condiciones de estructura coralina, especies afectadas y superficie total dañada.



La estimación del impacto del encallamiento se basa en la metodología descrita en el Manual Coordinado de Procedimientos Ambientales, Administrativos y Legales para la Atención Inmediata a los Arrecifes por Encallamientos, publicado por la SEMARNAT y la CONANP en el año 2009.



Al existir daño al arrecife, la PROFEPA obliga a los responsables a la restauración, con base a las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a la Ley General de Vida Silvestre y a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.



La restauración está condicionada a la presentación de un programa debidamente avalado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y autorizado por la PROFEPA, para su implementación. También, se establece una fianza para garantizar su aplicación, hasta concluir con los trabajos de restauración.



El valor de restauración estándar para un arrecife es de $2,861 dólares por metro cuadrado, valor que contempla costos por evaluación de daños, rescate de colonias de coral, acciones de restauración, programa de restauración y por compensación productiva.



De los cinco casos de encallamiento atendidos por la PROFEPA destaca el caso del buque Antares, en la zona del Sistema Arrecifal Lobos–Tuxpan, el cual afectó un área aproximada de 4 mil 275 metros cuadrados, equivalente  a un valor de restauración total de más de 210 millones de pesos.



La estimación por los daños ocasionados al arrecife permitió fijar a la empresa responsable una fianza de aproximadamente 150 millones de pesos. Al día de hoy, la PROFEPA y la CONANP evalúan el programa de restauración propuesto.



El incumplimiento de alguna disposición señalada en la normatividad dentro de las Áreas Naturales Protegidas, puede ser sancionado con una multa que va de 30 a 50 mil unidades de Medida y Actualización, según lo establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.



De detectarse algún daño a los arrecifes, la sanción, según la Ley General de Vida Silvestre, puede ir de 50 a 50 mil veces de salario mínimo; de acuerdo con el Código Penal Federal, las afectaciones a la biodiversidad constituyen un delito grave cuando se trata de un Área Natural Protegida.



La sanción establecida por daño a arrecifes en el Código Penal, consideran una penalidad de dos a diez años de prisión y el equivalente de 300 a tres mil días de multa, aumentándose la penalidad en dos años de prisión y hasta mil días adicionales de multa, cuando se trata de una ANP.

Medical Marijuana, Inc. anuncia el histórico registro en Paraguay de sus productos de cannabidiol como medicamentos




El registro oficial convierte a los productos de cannabis de Medical Marihuana Inc. los primeros disponibles a través de canales de distribución médicos en Paraguay.



Ciudad de México, 9 de enero de 2018 – Medical Marijuana, Inc. (OTC:MJNA), la primer compañía pública en Estados Unidos dedicada a producción y distribución de productos derivados de cannabis, anunció hoy el histórico registro médico de sus productos de cannabidiol, Real Scientific Hemp Oil-X™ (RSHO-X™) y RSHO™-Blue Label, los cuales fueron aprobados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de Paraguay.


“Somos una compañía de primeros logros y estamos entusiasmados por este hito histórico al ser la primera compañía que tiene productos de cannabidol registrados como medicamentos en Paraguay”, dijo el CEO de Medical Marihuana, Inc., Stuart Titus.



“Hemos buscado activamente que nuestro portafolio de productos derivados de cannabis botánico sea registrado y aprobado con fines terapéuticos en diversos países alrededor del mundo, abriendo la posibilidad para que farmacias internacionales y proveedores de salud puedan distribuir productos de cannabis a sus pacientes”, agregó el Dr. Titus. “Este es otro ejemplo de la tendencia internacional hacia la aceptación del cannabidiol con fines terapéuticos, y continuamente somos alentados por las decisiones de los gobiernos y los reguladores al permitir el uso de productos con cannabidiol para el tratamiento de pacientes que sufren diversas condiciones médicas, sobre todo aquellos que no han encontrado resultados en la medicina convencional”.



El registro oficial en Paraguay de los productos de cannabidiol desarrollados por Medical Marihuana, Inc., marca a éste, como el primer país que ha registrado y aprobado los productos de la compañía como productos medicinales. Actualmente, los productos de cannabidiol de Medical Marihuana, Inc., han sido usados en Paraguay con padecimientos médicos que van desde cáncer, dolores, esclerosis múltiple, epilepsia y otros padecimientos neurológicos.



Previo a la aprobación de los productos de Medical Marihuana, Inc., como medicamentos por parte del gobierno paraguayo, en mayo de 2016, Real Scientific Hemp Oil™ se convirtió en el primer producto médico derivado de cannabis que fue aprobado en Paraguay para uso compasivo mediante prescripción médica y permiso del gobierno. Este evento marcó la tercera vez en poco más de un año en que RSHO™ se convierte en el primer producto de cannabis aprobado en un país Latinoamericano, siguiendo el ejemplo de Brasil y México.