jueves, 4 de enero de 2018

CUMPLIMENTÓ PGJ ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE RELACIONADO CON UN DELITO DE ABUSO SEXUAL






* La víctima ahora tiene 13 años



* Amenazaba con hacerle daño a ella y a sus padres





En cumplimiento a un mandato judicial emitido por un Juez de Control, la Procuraduría General de Justicia capitalina aprehendió a un hombre de 26 años relacionado con el delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de una menor, de 13 años.



Mediante un oficio de colaboración, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, se trasladaron ayer al municipio de Pijijiapan, Chiapas, para detener al imputado, quien se ocultaba en aquella entidad.



De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación, el padre de la agraviada denunció que el medio hermano de su padre abusó de la niña cuando tenía seis años.



El hecho se repitió durante un año en el domicilio del denunciante, donde el inculpado, mediante amenazas de dañarla a ella y a sus padres,  agredía sexualmente a la menor en los momentos en que se encontraba sola.



El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control y en las próximas horas habrá de celebrarse la audiencia donde el agente del Ministerio Público, solicitará que sea vinculado a proceso y se le dicte prisión preventiva oficiosa.



Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar y combatir de manera frontal los delitos cometidos en la capital del país hasta sus últimas consecuencias, y trabajar profesionalmente en coordinación con sus homólogas para evitar la impunidad, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones y alentar la cultura de la denuncia y la legalidad.



Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.


La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.



PROTEGEN POR PRIMERA VEZ PRODUCCION AGUACATERA DEL EDOMÉX CONTRA DAÑOS CLIMÁTICOS




Invierte Sedagro más de 13.5 millones de pesos en apoyo de los productores de aguacate.


Benefician a 2 mil 500 hectáreas aguacateras de tres municipios.


Apoyan con malla antigranizo a 48 productores de aguacate en plan integral de protección a cosechas.


Coatepec Harinas, Estado de México, 29 de diciembre 2017. La producción aguacatera de la entidad por primera vez se encuentra asegurada contra daños de la cosecha producida por cambios climáticos, a través del Fideicomiso Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX).



Con una inversión superior a los 13.5 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), entregó una póliza de aseguramiento y malla antigranizo a productores de aguacate de tres municipios de esta entidad.



A través del FOMIMEX y con un valor de 30 mil pesos por póliza, se beneficiaron a un total de 2 mil 500 hectáreas de tres municipios: mil 750 hectáreas en Coatepec Harinas, 500 de Tenancingo y 250 de Villa Guerrero, todas productoras de aguacate.



Ésta es la primera vez que en el Estado de México se considera a los productores de este fruto dentro del FOMIMEX, fideicomiso que surge ante la reiterada presencia de cambios climáticos que afectan seriamente la cosecha de cualquier producto agrícola en el estado.



Además, para realizar un plan de protección integral de cosechas de aguacate, Sedagro entregó también malla antigranizo a 48 productores mexiquenses; lo que suma una inversión de 13 millones 600 mil pesos en estos beneficios.



Al respecto, el titular de Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, comentó que este trabajo, en conjunto con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene el objetivo de que los productores de la entidad exporten su producto a otros países.



Tras exhortar a los aguacateros mexiquenses a seguir trabajando arduamente para conseguir el primer lugar en exportación y producción, Zacarías Capuchino afirmó que el origen de los mejores aguacates está en el Estado de México.

DESPIERTA COMECYT INTERÉS DE LA NIÑEZ POR LA CIENCIA


•          Imparte talleres gratuitos para acercar a los niños al conocimiento científico.

•          Cuenta con una inversión de un millón y medio de pesos.

•          Acercan la ciencia a pequeños de Acambay, Ixtlahuaca y Temascalcingo.

•          Concluyen talleres el 28 de febrero de 2018.



Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2017. Para continuar despertando el interés de la niñez por la ciencia, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (Comecyt), realizó la segunda etapa del programa “Talleres de ciencia para niños”.



Dmitri Fujii Olechko, Director General del Comecyt, informó que esta segunda edición de los talleres, que se lleva a cabo en los municipios de Acambay, Ixtlahuaca y Temascalcingo, tiene una inversión de un millón y medio de pesos.



Precisó que las actividades se imparten de manera extraordinaria con los recursos provenientes de las sanciones económicas aplicadas a partidos políticos durante el proceso electoral de 2015 en el Estado de México.



Señaló que, para esta segunda etapa, se tiene previsto atender a cerca de 7 mil 500 niños, quienes se divertirán y aprenderán con actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento como Física, Matemáticas y Biología, además de talleres sobre Reciclaje y la difusión de “Deveras”, revista de ciencia para niños.



Los talleres, que iniciaron actividades en septiembre, concluirán el 28 de febrero de 2018 en las sedes antes mencionadas.



Cabe señalar que en la primera etapa de este programa, realizada de marzo a junio pasados, los talleres se impartieron en los municipios de Malinalco, Ixtapan de la Sal, Coatepec Harinas y Zinacantepec, con un registro de 15 mil 811 niños.



La información sobre éste y otros programas de divulgación científica del Comecyt, está disponible para su consulta en la página http://comecyt.edomex.gob.mx.

APREHENDE SSP-CDMX EN TRES HECHOS DISTINTOS A CUATRO IMPUTADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE






* A uno de los imputados se le encontró presunta marihuana y en su haber registra una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte sin violencia, en el año 2015.





Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52, 61 y 65, detuvieron en tres casos distintos, a tres hombres y una mujer, implicados en el delito de robo a transeúnte, en calles de las Delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.



En un primer caso, los policías del sector 61, realizaban su recorrido de vigilancia por el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la esquina de la avenida Capitán Aviador Carlos León y Circuito Interior, colonia Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, cuando fueron requerido por un transeúnte de 29 años de edad, quien dijo que momentos antes en la zona, un hombre le arrebató su teléfono celular.



De inmediato, los policías al contar con las características del presunto responsable, lo buscaron y a unos metros lo detuvieron.



Al realizarle una revisión de rutina conforme al protocolo de actuación policial, le encontraron el teléfono celular robado, además de un envoltorio de plástico con aproximadamente 15 gramos de hierba verde seca, similar a la marihuana.



Por este motivo, el ahora imputado de 50 años de edad, fue puesto a disposición de la VCA-3 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, junto con el aparato recuperado y la presunta droga.



Cabe señalar que al indagar la situación legal del ahora imputado en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte sin violencia, iniciada en el año 2015.



En otro hecho, los policías pertenecientes al  sector 52, patrullaban por la esquina de la avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando un joven de 15 años de edad les pidió apoyo para detener a un hombre, ya que lo había amagado con un desarmador para despojarlo de su teléfono celular.



En respuesta, los policías fueron tras el señalado, lo detuvieron y en la revisión que se le practicó al implicado, de 20 años de edad, le encontraron el aparato móvil robado, por lo que lo trasladaron a la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.



Por último, un hombre de 45 años de edad, requirió apoyo de los policías del sector 65, cuando realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de la avenida Ticomán e Himno Nacional, colonia La Laguna Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, ya que minutos antes, una pareja lo interceptó y con violencia lo despojaron de un teléfono celular y una tableta.



Luego de un recorrido por la zona, los policías detuvieron calles adelante a los responsables del robo, mismos que al ser revisados, se les hallaron los dispositivos móviles hurtados.



Derivado de ésta situación, al  momento a los imputados, él de 34 y ella de 20 años de edad,  fueron llevados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2.



En los tres casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, imputados en el delito de robo a transeúnte, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PANORAMA INCIERTO EN MERCADO NACIONAL DE LECHE


·        150 mil familias podrían abandonar la actividad en 2018

·        Se importaron 130 mil toneladas de queso, equivalentes a mil trescientos millones de litros

·        Los industriales, comerciantes y LICONSA, prefieren lo extranjero y acaban con la producción nacional 

La producción de leche en México, muestra una tendencia permanente a la baja, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. En 23 años de vigencia comercial con EU y Canadá, la dependencia alimentaria en este producto es de más de la tercera parte –alrededor de 6 mil millones de litros anuales—mientras que alrededor de 600 mil pequeñas unidades productivas mexicanas, han desaparecido.

Hay desánimo de 150 mil pequeños y medianos productores, sobrevivientes de una industria rural forjada con mucho esfuerzo y trabajo por varias generaciones, incomprendida por el gobierno federal y de los estados, abandonada a su suerte, con apoyos a cuenta gotas, sólo para alargar su agonía, dijo el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Para los pequeños y medianos productores de leche del país, el 2017 fue negativo para su economía. Por una parte, debido al precio comercial castigado, equivalente al costo de producción o menos. Y por otra, debido a las excesivas importaciones de lácteos; han inundado el mercado nacional con subproductos baratos, pero no nutritivos.

“Estos desechos lácteos”, dijo, convertidos en “leche en polvo descremada”, provienen principalmente de Estados Unidos. En más del 80 por ciento de ellas, bajo el precio internacional de polvo de leche, el cual aquí se vende como si fuera leche natural, más sueros y otros extensores baratos y de baja calidad.

En el tiempo transcurrido de 23 años, la Secretaría de Economía ha considerado que, “si los lácteos son baratos en EU, hay que comprarlos”, sin interesarle el contenido nutritivo y, sobre todo, ignorar que se trata de un producto que da empleo a más de dos millones de mexicanos y propicia trabajo permanente para empresas alimentadoras de la industria lechera, distribuidoras, comercializadoras de alimentos balanceados, infraestructura en general.

Por si fuera poco, se ha registrado una fuerte reducción en el volumen de compra por parte de LICONSA, que prefiere adquirir el producto a productores de otros países, contraviniendo el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, de satisfacer las necesidades del Programa de Abasto Social, con leche de producción nacional.

Señaló que, por falta de recursos económicos, los pequeños productores han tenido que vender sus vacas a los rastros, hecho que ha impactado, al cierre de este año, en la quiebra de 4 mil 500 establos y disminución del número de vacas en el resto. Esto propicia la destrucción de la estructura económica y de la capacidad operativa.

Uno de los productos de gran demanda, dijo, es el queso. Para este año sobrepasará las 130 mil toneladas importadas, equivalentes a mil 300 millones de litros al año, a los que hay que añadir 5 mil 300 millones de litros de leche en polvo que se utiliza para adulterar la producción nacional

El dirigente destacó que el año 2018 será  determinante para la suerte de más de medio millón de personas del sector productivo lácteo. La Secretaría de Economía, en su responsabilidad de negociadora del gobierno federal, parece que en las actuales negociaciones tanto del TLCAN como del Tratado Comercial con la Unión Europea, utilizará al producto leche como moneda de cambio para solucionar otros problemas que nada tienen que ver con la leche.

Por esta razón, dijo, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe establecer con claridad las características de calidad que deben cumplir los productos que se están importando y comercializando en el mercado, para evitar una competencia desleal con la industria asentada en nuestro país y que no se defraude al consumidor con productos pirata.

La propuesta del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche para el 2018, apuntó, deberá de centrarse en la aplicación de un impuesto especial a los productos que no sean leche fresca y fluida, lo mismo que para quesos, yogures, mantequilla y crema.

INVESTIGA PGJ CAPITALINA A HOMBRE RELACIONADO CON UN HOMICIDIO EN AZACAPOTZALCO






* Fue detenido en el momento en que sujetaba a la víctima y la lesionaba con un cuchillo



* De ser declarado culpable podría alcanzar una sanción de hasta 50 años en la cárcel



La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga a un hombre de 28 años relacionado con un homicidio perpetrado durante las primeras horas de hoy, en un departamento de la colonia Nueva Santa María, delegación Azcapotzalco, informó el fiscal Desconcentrado de Investigación en esa demarcación, Diego Flores Mejía.



En conferencia con medios, el funcionario relató que los vecinos de la zona reportaron que en el lugar había personas que ingerían bebidas alcohólicas y que estaban escandalizando, por lo que acudieron elementos preventivos.



Al llegar, dijo, los servidores públicos observaron la puerta abierta y en la sala se encontraba el imputado sobre el ahora occiso, al que sujetaba por el cuello con una bufanda color azul que sostenía con la mano izquierda, mientras que con la derecha lo lesionaba con un cuchillo a la altura de las costillas.



El fiscal agregó que tras percatarse de la presencia policiaca, el inculpado desenredó la bufanda de la víctima y la colocó en la mesa del comedor junto con el cuchillo, momento en que fue detenido.



Los policías solicitaron la presencia de una ambulancia para el traslado de la víctima a un hospital para su atención médica; no obstante, falleció minutos después en el lugar, explicó Flores Mejía.



Los elementos policiacos, continuó, remitieron al inculpado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco, quien inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.



El representante social dio intervención al personal de la Policía de Investigación así como a peritos en criminalística, fotografía, identificación humana, medicina forense y química.



El servidor público reveló que las primeras investigaciones reportaron que el imputado se encontraba en estado de intoxicación por etanol y otras sustancias.



Transcurrido el término legal para la integración del expediente con los datos de prueba, el Ministerio Público solicitará audiencia inicial para que el Juez de Control califique como legal la detención, vincule a proceso al imputado y le dicte prisión preventiva oficiosa. De ser declarado culpable, podría alcanzar una penalidad de hasta 50 años en prisión.



Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.



La persona mencionada en este comunicado, tienen el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.



La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía denuncie este tipo de ilícitos al Call Center PGJ 5200 900 o sin costo al 01 800 74533.

APREHENDE SSP-CDMX A UN HOMBRE IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA A CUENTAHABIENTE EN IZTAPALAPA




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56, capturaron a un hombre que armado con pistola y en compañía de un cómplice, despojó a dos mujeres de dinero que iban a depositar en un banco; se le aseguró una pistola y parte del dinero robado, en calles de la Delegaciones Iztapalapa.



Acorde al parte informativo, los policías patrullaban por el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa y Camino Viejo a San Lorenzo, colonia Los Ángeles, cuando fueron requerido por dos mujeres de 29 y 22 años, quienes les informaron que tenían a la vista a uno de los hombres que momentos antes,  junto con un cómplice que escapó, las despojaron de 24 mil 570 pesos que iban a depositar a un banco de la zona.               



Por lo que rápidamente, los policías detuvieron al señalado, a unos metros del lugar, a quien al realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, le fue encontrado una pistola calibre .45 sin cachas y en mal estado de conservación, así como 843 pesos en monedas y billetes de diferentes denominaciones; dos bauchers y una ficha de inicio de crédito con la fecha 29 de noviembre de 2017.



Ante ello, al detenido le comunicaron su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, enseguida fue trasladado a la IZP-8 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa por el delito de robo calificado (con violencia) robo a transeúnte con violencia en la vía pública.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.