domingo, 3 de diciembre de 2017

ASUME PATRICIO RODOLFO VILCHIS NORIEGA CARGO COMO DIRECTOR GENERAL DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA FORESTAL

+ En oficinas centrales, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta al nuevo funcionario. El nombramiento es vigente a partir del 01 de diciembre del año en curso.

Por acuerdo con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a Patricio Rodolfo Vilchis Noriega, como nuevo Director General de Inspección y Vigilancia Forestal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Oficinas Centrales.

Vilchis Noriega estudió la carrera de Ingeniería Agrícola con Especialidad en Silvicultura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y cuenta con 25 años de servicio en esta Procuraduría.

Cabe señalar que el Ingeniero Vilchis Noriega se desempeñaba, desde el pasado 16 de septiembre 2017, como encargado del despacho de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo.

En esta misma entidad fungía como Coordinador Regional de la PROFEPA en las localidades de Akumal y Holbox. Anteriormente se desempeñaba como Director Operativo y Logística Forestal en la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA.
+++


Corea del Norte a un solo botón de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas: CrowdStrike

Para Dmitri Alperovitch, CTO y cofundador de CrowdStrike, Corea del Norte está "a sólo un botón" del lanzamiento de ataques destructivos que podrían paralizar la infraestructura crítica de los países que se oponen a su régimen abierto,

De acuerdo con Alperovitch, las capacidades cibernéticas de Corea del Norte han sido extensas y bien conocidas, tal y como lo demuestran los numerosos ataques contra Corea del Sur. "Mucha gente no se ha percatado de que Corea del Norte ha estado en el campo de la ciberdelincuencia desde hace muchos años; hemos rastreado algunas de sus primeras operaciones desde 2004 ", aseguró el directivo. De hecho, el país ha tratado a Corea del Sur como una "zona de fuego libre", lanzando activamente "una variedad de diferentes ataques experimentales contra el gobierno surcoreano, el sector bancario, los medios de comunicación y el sector energético".

El reconocido CTO señala que fueron precisamente las actividades cibernéticas maliciosas de Corea del Norte quienes alentaron recientemente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al FBI a emitir una alerta técnica conjunta (“HIDDEN COBRA – North Korea’s DDoS Botnet Infrastructure”). La alerta ofrece información detallada sobrelas herramientas que el gobierno de Corea del Norte ha estado utilizando centrándose en las industrias críticas incluidas las finanzas, la industriaaeroespacial y los medios. Alperovitch comparte como principal preocupación, los ataques de Corea del Norte a los sistemas financieros, "La realidad es que están muy familiarizados con las instituciones financieras. Los hemos descubierto dentro de una serie de grandes instituciones bancarias, por lo que es un hecho que ya han podido obtener acceso a algunas de estas importantes organizaciones".

En palabras de Alperovitch: "Corea del Norte nos preocupa más que el resto de los actores Estado-nación que enfrentamos". Sumando un comercio casi inexistente y la gran presión financiera, ambos elementos podrían ser fuertes motivadores para una creciente actividad cibernética del Estado-nación en la búsqueda de obtenerganancias económicas. Un claro ejemplo es el robo de $81 millones de la cuenta del banco central de Bangladesh en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, un asalto altamente publicitado que los expertos fijaron con origen en Corea del Norte.

Si bien es probable que continúen los ataques del Estado-nación, Alperovitch asegura que aún existe un problema mayor: la creciente tendencia hacia los ataques cibernéticos cuyo objetivo principal es causar interrupción de servicios y destrucción. "El mundo está listo para ver un aumento en la actividad cibernética patrocinada por el Estado, ya que los actores se percatan de que se puede utilizar como arma para doblegar un objetivo a su voluntad", finalizó.

Para más información: https://www.crowdstrike.com/
+++


Motorola inaugura el primer Centro de Servicio Flagship en CDMX

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2017.- En el centro de la estrategia de Motorola siempre está el consumidor, y con ello como eje central, la marca busca ofrecerles innovación a los usuarios no sólo a través de los productos, sino a través de todos los puntos de contacto, aún después de haber comprado el teléfono. Con el fin de ofrecerles a los consumidores un servicio especial, Motorola anuncia un hito para el país: la apertura del primer Centro de Servicio Flagship en la Ciudad de México, el cual está ubicado en la avenida Presidente Masaryk en Polanco. En este nuevo espacio se ofrecerá atención personal a los consumidores, servicio de reparaciones rápidas, préstamos y también acceso a una sala VIP para que los clientes interactúen con los teléfonos Motorola y los Moto Mods.

“Con esta nueva apertura, continuamos aumentando nuestro interés por mejorar la satisfacción del cliente, al proporcionar una gran experiencia en un espacio especialmente diseñado para ofrecer atención exclusiva a todos nuestros usuarios. Es un servicio único en el país, y refleja que en el centro de nuestra estrategia siempre está el consumidor”, mencionó Fabio Oliveira, Gerente General para Motorola México.

En este Centro de Servicio, los expertos de la compañía ofrecerán a clientes y consumidores una atención directa y exclusiva, además de una reparación rápida para sus smartphones en garantía. Se podrán reparar los teléfonos de toda la familia Motorola: Moto C, Moto E, Moto G, Moto X y Moto Z. Así mismo, con el fin de mejorar nuestros tiempos de respuesta, hemos construido un taller de reparación dentro del mismo Centro, y un centro de experiencia para que todos los usuarios puedan experimentar las últimas innovaciones de la compañia.

La dirección exacta del nuevo Flagship Store es Avenida Presidente Masaryk # 123, Colonia Polanco-Reforma, CP 11550, Delegacion Miguel Hidalgo; y el horario de atención será de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
+++


Ley de Seguridad Interior amenaza los derechos humanos: Zeferino Ladrillero Constituye un freno para fortalecer a policías civiles del país

La Ley de Seguridad Interior podrá ejercerse sin contrapesos, ni mecanismos de control
Hizo un llamado al Senado de la República para frenar esta Ley “que atenta contra las garantías individuales”
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) alertó que la Ley de Seguridad Interior abonará en una crisis e inseguridad en todas las regiones del país, además de que dicha propuesta legal amenaza los derechos humanos y el Estado de Derecho.

La organización no gubernamental advirtió que la aprobación “no sólo provocará un retraso considerable para fortalecer a los integrantes de la policía civil, sino que podría profundizar el protagonismo de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, pues carecerá de mecanismos, contrapesos y rendición de cuentas”.
Para su coordinador general, José Antonio Lara Duque, este nuevo ordenamiento jurídico constituye una razonable preocupación ante un marco contrario a respetar las garantías individuales, ya que grupos sociales podrán ser reprimidos, tal y como sucedió en la entidad mexiquense con la denominada “Ley Eruviel”.
“En el caso particular del Estado de México, este tipo de marco legal –la Ley Eruviel—criminaliza a los luchadores sociales, a periodistas, organizaciones ciudadanas y defensores de los derechos humanos”.
Lara Duque explicó que la Ley de Seguridad Interior podrá ejercerse sin contrapeso, ni mecanismos de control, en contra de las organizaciones civiles, defensores de la tierra y el agua; además podrían ser tomados como transgresores del Estado de Derecho.
“Como organización civil nos preparamos para combatir de manera legal los agravios de la autoridad –originada por los legisladores federales-- que ahora contará con el respaldo de las Fuerzas Federales y militares para efectos de una represión social”, afirmó.
Lara Duque aseguró que el único camino que dejan a la sociedad civil son los tribunales internacionales –como quedó demostrado recientemente en el caso Atenco—que tendrán que vel
Sin embargo, en el caso Atenco lamentó que pese al fallo internacional para que sean sancionados los responsables de los casos de tortura y abuso policial, el Estado Mexicano le apuesta al olvido y a la impunidad de sus cuerpos policiales y militares.
Finalmente, Lara Duque hizo un llamado a los integrantes del Congreso de la Unión para enfrentar la pretensión de violentar los derechos humanos y el Estado de Derecho en perjuicio de los ciudadanos.
+++


LA PGJCDMX INVESTIGA LA MUERTE DE UNA MUJER CUYO CUERPO FUE ENTERRADO EN UN TERRENO BALDÍO, EN MILPA ALTA

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga la muerte de una mujer de 47 años, cuyo cuerpo fue localizado el martes pasado, semi-enterrado, en un baldío a unos 200 metros de donde tenía su domicilio, en la colonia San Pablo Oztotepec, delegación Milpa Alta.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes inició la carpeta de investigación correspondiente en virtud de que en los hechos podría estar involucrado el hijo de la víctima, de 16 años.

Los especialistas realizan los peritajes necesarios para establecer la responsabilidad de quien o quienes hayan participado en los hechos, así como la forma en que ocurrieron, toda vez que, al ser encontrado, el cuerpo de la mujer tendría entre 40 y 50 horas sin vida.
+++


Dan frutos las políticas públicas del campo en Jalisco

· El libro Jalisco Gigante Agroalimentario, Desarrollo Económico y Bienestar, fue presentado en la Feria Internacional del Libro 2017, en Expo Guadalajara

Jalisco Gigante Agropecuario, Desarrollo Económico y Bienestar se realizó en coedición con el Centro Universitario de Tonalá, es una radiografía muy puntual de la transformación del sector agroalimentario jalisciense y de la respuesta de las políticas públicas que la presente administración ha implementado, en conjunto con los actores productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que el libro destaca el liderazgo que ha consolidado a Jalisco como líder indiscutible en la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario del país.

En el texto, se pondera la importancia de varios productos, como maíz, caña, leche, ganadería, aguacate, las berries (arándanos, frambuesas, zarzamoras y fresas), hortalizas de invernadero, frutas tropicales y la acuacultura jalisciense, sobre todo en sus granjas de tilapias y ranas.

Además de mostrar la importancia de políticas públicas como es la reconversión de cultivos, la agricultura por contrato, la innovación en procesos de producción, sanidad e inocuidad, lo que ha abierto los mercados internacionales.

La creciente presencia global del campo jalisciense es un tema destacable en el contenido del libro, y en ello se pone el acento en los nuevos jugadores, como el hecho de que por primera vez en 2016 las berries superaron en exportaciones al tequila.

Un punto destacable es el reto de un enfoque sustentable de las actividades rurales, como el sistema silvopastoril en la ganadería y el rescate de los suelos agrícolas a través de los fertilizantes biológicos y la labranza de conservación para revertir el impacto ambiental de la huella de carbono.

Asimismo, se hace referencia de acciones emprendidas en mejorar la conectividad de Jalisco para apoyar al sector agroalimentario; y el papel de las organizaciones sociales para dar certidumbre al mercado, como las gestiones de las cooperativas lecheras y de las organizaciones de maiceros y compradores de granos en la agricultura por contrato.

Otros puntos considerados son las acciones en infraestructura de enfoque social, como los rastros Tipo Inspección Federal (TIF); y las campañas de sanidad agrícola, pecuaria y acuícola, un activo clave para que los productos entren a los mejores mercados. También se pone el acento en los papeles cada vez más protagónicos de los jóvenes y mujeres en el campo y la agroindustria.

Esta obra forma parte de la trilogía de publicaciones editadas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco durante la actual administración.

En el tomo dos, Rostros de Jalisco Gigante Agroalimentario se compartió una muestra de 42 historias protagonizadas por productores jaliscienses; narradas por 20 líderes de opinión de los principales medios de comunicación del Estado.

En el tomo uno, se mostró la actividad agropecuaria en el Estado, acercando al lector, estadísticas actualizadas e información relevante, estaba dirigido a productores, investigadores, estudiantes, proveedores, comercializadores y representantes gubernamentales.

A la presentación del libro acudió el Cronista General del Estado Jalisco, José María Muriá; el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el Rector de Centro Universidad de Tonalá, Ricardo Villanueva Lomelí y el Director General Editorial del Economista, Luis Miguel González.

EL DATO
· Debido a la falta de producción y de certificación de productos agropecuarios, en 2012 sólo exportábamos a 35 países.
· En 2016, las berries fueron los productos del sector agropecuario que más exportaron, seguido por el tequila y los tomates.
· Por cuarto año consecutivo Jalisco se posicionó como el primer lugar nacional en Agricultura por Contrato. Este esquema garantiza un precio justo para los productores en la comercialización de sus productos.
+++


Fagor Arrasate refuerza su compromiso con el mercado mexicano con la inauguración de sus nuevas instalaciones en Querétaro

La puesta en marcha de Fagor Arrasate México S.A. de C.V el 30 de noviembre supone un hito en la historia de la empresa vasca.

· La planta de Querétaro permitirá ofrecer una atención más cercana y personalizada a los clientes de México y su área de influencia.


Querétaro, 30.11.2017. Fagor Arrasate reafirma su compromiso con el mercado mexicano con la inauguración el 30 de noviembre a las 7pm de Fagor Arrasate México S.A. de C.V, sus nuevas instalaciones ubicadas en la localidad de Querétaro y que permitirán a la empresa ofrecer un servicio y una atención más cercana y personalizada a los clientes de este país y de toda América.

La puesta en marcha de esta planta representa la consecuencia lógica del progresivo crecimiento de la cartera de pedidos en México y en América, y que permitirá a Fagor Arrasate consolidar su importante presencia en el mercado mexicano y NAFTA. Esta nueva planta cuenta con unas instalaciones de última generación tecnológica que responderán de forma eficiente a las exigentes necesidades de los clientes mediante un servicio profesional que se distingue por la rapidez, fiabilidad y competencia. La nueva planta repercutirá de forma directa en los clientes, que verán
incrementada su productividad y rentabilidad de la mano de un servicio más personalizado y cercano.

La puesta en servicio de la nueva planta se desarrolla bajo el lema ‘Más cerca que nunca’ para incidir en el mensaje de cercanía al cliente. Con la inauguración de esta planta, Fagor Arrasate da un paso histórico en su trayectoria con una nueva empresa con personal propio altamente cualificado en materia de montaje, programación y gestión de proyectos. “La apertura de esta nueva planta supone un hito en la historia de la empresa”, resalta David Pascual, director corporativo de la división de automóvil de Fagor Arrasate, empresa integrada en la Corporación MONDRAGON.

Fagor Arrasate cuenta con 250 instalaciones en marcha en toda América a las que se va a dar servicio desde la nueva planta en Querétaro, lo que contribuirá a ofrecer una mejor atención y mayor rapidez de respuesta a los clientes. “Vamos a responder a las necesidades y exigencias de nuestros clientes con una gestión de proyecto profesional y un servicio rápido y competente proveniente directamente de México”, destaca al respecto el director de Fagor Arrasate México S.A. de C.V, Iker Garmendia.

La inauguración de las instalaciones de México consolida, además, el fuerte compromiso de Fagor Arrasate con la creación de empleo cualificado. Esta apuesta por el empleo de calidad se ve reforzada con la colaboración con la Universidad de Querétaro.

La inauguración de las nuevas instalaciones el 30 de noviembre no sólo servirá para ratificar el compromiso de Fagor Arrasate con el mercado mexicano en el presente y futuro, sino también para poner en valor el pasado de 60 años de arraigada historia de la empresa, conmemoración que celebrará junto a clientes, colaboradores e instituciones. El acto, que se llevará a cabo a las 7 de la tarde, contará con la presencia del Lic. José Luis Aguilera Rico, Secretario del Trabajo del poder ejecutivo del estado de Querétaro, e Ibon Mendibelzua, delegado de Euskadi (País Vasco) en México, entre otras autoridades. Asimismo, a esta relevante apertura acudirán representantes de los clientes más importantes, responsables de Fagor Arrasate, colaboradores, empresas del sector de la máquina herramienta mexicana y organismos mexicanos, entre otros.

Fagor Arrasate México cuenta con un nuevo y moderno edificio de oficinas y planta de montaje con grúa que ocupa 550 metros cuadrados de superficie. Su construcción evidencia la apuesta estratégica a largo plazo de la empresa como partner competente y fiable, ya que posibilitará ofrecer un servicio mucho más personalizado a sus clientes como Consorcio VW, Cie Automotive, Gestamp, Metalsa, Mabe, Whirlpool, Electrolux, Grupo ABX, Ternium o Thyssenkrupp Materials of México, que confían en la fiabilidad de la empresa vasca a la hora de incorporar a sus líneas de producción sistemas de prensas, líneas de corte o líneas de estampación personalizadas. Esta confianza se basa en la excelencia tecnológica, el alto valor añadido y el compromiso y cercanía con el cliente que ofrece Fagor Arrasate, cualidades que impregnan su espíritu empresarial.

Fagor Arrasate apuesta por tecnologías transversales entre sectores con especial atención en la industria del automóvil, que va a obligar al impulso de nuevas plataformas de vehículos adaptadas a las fuentes de energía alternativas. En el ámbito de los composites está desarrollando procesos para el conformado de estos materiales, mientras que la innovación en estampación en caliente está dando lugar a nuevos aceros susceptibles de ser procesados en continuo. Asimismo, los avances en las líneas de procesado de aluminio y el análisis de los procesos de deformación de aluminio en caliente y semicaliente, caracterizando el comportamiento de los materiales, está permitiendo ofrecer soluciones optimizadas para su procesado y conformado. Con seis plantas en el mundo su presencia es global en todos los mercados, con referencias en 70 países.

+++