domingo, 3 de diciembre de 2017

La ciudad francesa Rennes crea su modelo digital en3D con Dassault Systèmes· Esta importante ciudad, que es la segunda de más rápido crecimiento en Francia,optimizará digitalmente proyectos y servicios.


3DEXPERIENCity unifica a los accionistas de ciudades inteligentes en trabajocolaborativo con “Virtual Rennes”. · La tecnología digital transforma el urbanismo para generar ciudades máshabitables y flexibles a los cambios. Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017 — Dassault Systèmes anunció que la ciudad deRennes, Francia, es la más reciente área metropolitana en comenzar un enfoque digital para suplaneación urbana utilizando su solución 3DEXPERIENCity para optimizar proyectos a futuro,productos y servicios para sus habitantes. En Rennes utilizarán 3DEXPERIENCity para desarrollar un modelo digital de la ciudad, “VirtualRennes”, el cual transforma mediante modelaje sistemático, diversas fuentes de datos en unsolo repositorio que se irá actualizando con nueva información a medida que vaya estandodisponible. Con este preciso y confiable equivalente virtual de la ciudad de Rennes, susautoridades, ciudadanos, negocios, socios desarrolladores, proveedores de servicios y otros,podrán simular una experiencia virtual, obtener una vista holística de la evolución de la ciudad ycolaborar en soluciones urbanas sustentables que aborden nuevos retos sociales y urbanos.Rennes es la capital de la región francesa de Bretaña y la segunda área metropolitana demayor crecimiento en Francia, con una población estimada de 450 mil habitantes. Esteimportante desarrollo en este espacio de aglomeración urbano, cuyos dominios especializadosevolucionan constantemente en profundidad y complejidad, hacen que sea una tareadesafiante la coordinación, renovación y planeación de edificios, así como las de redes deservicios públicos, sistemas de movilidad y otras infraestructuras.“Rennes tiene un rico y diverso patrimonio que atrae familias, profesionistas, negocios y más de65 mil estudiantes, y requiere una planeación y toma de decisiones a largo plazo paracomplacer las necesidades de residentes actuales y futuros”, señaló Emmanuel Couet,presidente de la ciudad de Rennes. “3DEXPERIENCity de Dassault Systèmes nos permiteestar involucrados con las partes interesadas clave en un esfuerzo colaborativo paraadministrar digitalmente la transformación sustentable de nuestra ciudad”.“Las iniciativas de ciudades inteligentes tienen el potencial para anticiparse y planear unamayor habitabilidad y de hacer más adaptables las áreas urbanas, lo que requiere lainterpretación exitosa de enormes cantidades de datos”, explicó Olivier Ribet, Vicepresidentede Industria de Alta Tecnología de Dassault Systèmes. “3DEXPERIENCity permite hacerplaneación urbana y gestión de vida en una forma intuitiva. Los interesados en la ciudad deRennes pueden conectarse e interactuar a través de una frontera social, económica, política ydisciplinaria para experimentar y entender las posibilidades y opciones que mejoren la calidadde vida de su población”.
Para más información:3DEXPERIENCity de Dassault Systèmes’: https://www.3dexperiencity.com/Sobre la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, el software de diseño 3D,
lassoluciones Mock Up 3D y la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), de clic en:http://www.3ds.com
+++


La Semana IBAMEX 2017 reunió a más de 500 docentes latinoamericanos en pro de novedades para los Colegios del Mundo del Bachillerato Internacional

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017. Durante la cuarta edición de la Semana IBAMEX, asociación mexicana de colegios avalada por el Bachillerato Internacional (IB), se reunieron más de 500 docentes nacionales e internacionales. Se realizaron 26 talleres y 7 mesas de discusión, lo que dio la oportunidad de compartir experiencias entre docentes y líderes latinoamericanos.

La Semana IBAMEX 2017, llevada a cabo en la Ciudad de México, contó con la participación de cerca de 80 Colegios del Mundo del IB de América Latina logrando un intercambio profesional entre ellos para nutrir el constante desarrollo de sus colegios.

Los temas definidos por IBAMEX e IB Américas que se abordaron durante toda la semana fueron en beneficio de miles de alumnos y de sus correspondientes comunidades educativas, de acuerdo con un análisis de las necesidades de
desarrollo profesional de la región, de las opiniones de los colegios y de nuevos puntos estratégicos que surgen en el día a día.

Además de los talleres y las mesas de discusión, la Semana IBAMEX 2017 contó nuevamente con una reunión de coordinadores, una reunión de directores y una reunión de líderes formados por el IB. Los temas giraron en torno al liderazgo, la administración del cambio, la inclusión, las herramientas digitales y el desarrollo de la lectura y la escritura a través de la indagación, entre otros.

La propuesta de IBAMEX de cada año tiene por objetivo cubrir las necesidades de los cuatro programas del IB (PEP, PAI, PD y POP) y cuenta con talleres para profesores que inician su camino en los programas, así como para profesores experimentados; también se busca ofrecer talleres novedosos para directores y prácticas sobre cualquier especialidad que se imparta en los colegios.

“Logramos que se mantenga el espíritu de amor a la educación como camino al cambio, junto con una propuesta de excelencia educativa que podrá tener un impacto en diferentes comunidades educativas”, señaló Isela Consuegra, presidente de IBAMEX.

Los programas del IB son los siguientes:

Programa de la Escuela Primaria (PEP): Prepara a los alumnos para que sean activos, solidarios y adopten una actitud de aprendizaje durante toda su vida, que demuestren respeto por sí mismos y los demás, y tengan la capacidad de participar en el mundo que los rodea. Se centra en el desarrollo integral del niño.

Programa de los Años Intermedios (PAI): Es un marco académico riguroso que anima a los alumnos a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real, y está diseñado para ser un programa inclusivo, pues alumnos con muy diversos intereses y aptitudes académicas pueden beneficiarse de su participación en él.

Programa del Diploma (PD): Tiene como objetivo formar a alumnos para que logren una excelente amplitud y profundidad en sus conocimientos, al tiempo que crecen física, intelectual, emocional y éticamente.

Programa de Orientación Profesional (POP): Es un marco para la educación internacional que responde a las necesidades de los alumnos que optan por una formación profesional. Conduce a estudios superiores, a programas de aprendizaje profesional o a conseguir un empleo.
+++


Lincoln Nautilus 2019, imposible resistirse a los nuevos niveles de comodidad





Nautilus 2019, actualmente conocida como Lincoln MKX, sobresale de entre su clase debido a la potencia, tecnología y múltiples asistencias con las que cuenta, que en conjunto, inspiran confianza y confort a los conductores del vehículo


Lincoln Nautilus se traslada a una línea de motores totalmente turboalimentados. El primero, motor de 2.7 litros, 335 caballos de fuerza y 380 lb-pie de torque. El segundo, motor de cuatro cilindros turboalimentado estándar de 2.0 litros y 245 caballos de fuerza, es eficiente y de operación suave


• Nautilus satisface los gustos en constante evolución de los clientes del mundo de lujo, incorpora: asientos ultra confort con masaje lumbar, audio Revel® de hasta 19 bocinas, plataforma SYNC® 3 con compatibilidad Apple CarPlay® y Android Auto®, entre otras características…



México, 29 de noviembre de 2017 – La marca de lujo Lincoln presenta en Los Ángeles California su nuevo vehículo Nautilus 2019, actualmente conocido como Lincoln MKX, un SUV de tamaño mediano que ofrece una potente línea turboalimentada y un conjunto de tecnologías avanzadas diseñadas para mantener a los conductores seguros en el camino.

“En Lincoln estamos muy emocionados con este nuevo vehículo, el cual representa lo último en potencia, tecnología y sobre todo confort”, mencionó Rosangela Guerra, directora de Lincoln México. “Estamos trabajando para que a mediados del 2018, llegue esta gran experiencia a México y que los seguidores de la marca, vivan Nautilus, un nuevo nivel de satisfacción”.

El SUV mediano de Lincoln continúa atrayendo nuevos clientes a la marca. Las ventas continúan siendo fuertes y el vehículo está en camino de ofrecer su mejor año de ventas. El diseño de buen gusto, la artesanía excepcional y el espacio para hasta cinco pasajeros, lo convierten en la opción principal para los clientes en el mercado crossover de lujo.

Elegancia personalizada

El singular diseño de Nautilus 2019 se alinea con el resto de la familia Lincoln al mostrar la fuerte y audaz parrilla de la firma. El vehículo de lujo y tamaño mediano, mantiene su forma única y elegante, lo que permite una estética armoniosa y eficiencia aerodinámica. Una selección de ruedas totalmente nueva, brinda a los clientes un vehículo que se adapta a su estilo personal.

Al acercarse, Nautilus da la bienvenida a los clientes con la iluminación de Lincoln Embrace, primero desde el exterior y luego desde la cabina. La nueva cabina está cuidadosamente diseñada, proporcionando un interior espacioso y moderno, resaltando la comodidad y sirviendo como un santuario del mundo exterior. El vidrio lateral acústico se agrega para reducir el ruido del viento a los pasajeros traseros, y las soluciones de ingeniería avanzadas disminuyen el ruido de la carretera.

Los asientos Ultra Confort disponibles, se pueden ajustar en 22 posiciones para mayor comodidad personalizada, proporcionando masajes lumbares diseñados para reducir la fatiga. Desarrollados en parte con la opinión de cirujanos ortopédicos, esta característica en los asientos, es especialmente beneficiosa en viajes largos o mientras se espera en el tráfico, e incorporan temperatura variable en la versión Reserve. Por otra parte, cuenta con sistema de audio Revel® de 13 o 19 bocinas disponibles, ofreciendo la mejor experiencia de audio para un ambiente relajado.


Forma elegante, función sin esfuerzo

La elegante consola sirve para abrir la cabina, mientras que la sofisticada palanca de cambios por botón se integra a la perfección con las perillas y botones clásicos. Una plataforma de carga inalámbrica oculta permite que los teléfonos inteligentes compatibles permanezcan cargados, y pone fin a la molestia de los cables enredados. Una gran pantalla táctil central es el acceso a la plataforma SYNC® 3 con compatibilidad Apple CarPlay® y Android Auto®. Los conductores pueden administrar el audio, el teléfono, la navegación y más, a través de la pantalla táctil o los controles montados en el volante.

Justo en frente del volante forrado en piel y cosido a mano, se encuentra el grupo de instrumentos digitales de 12.3 pulgadas. La pantalla totalmente configurable ofrece información del conductor de una manera nítida, limpia y fácil de leer.

Confianza asegurada

Del conjunto de nuevas tecnologías que incluye Lincoln Nautilus, incorpora función de centrado de carril, que se combina con el control de crucero adaptativo con funcionalidad stop-and-go, para ayudar a mantener sutilmente la posición del vehículo en su carril mediante el uso de una combinación de radar y cámaras.

También resalta la asistencia de dirección evasiva, que usa el radar y las cámaras para analizar la brecha entre Nautilus y vehículos en movimiento lento que se encuentran en carretera, reduciendo el riesgo de colisión.

Las tecnologías adicionales al conductor, incluyen Asistencia Pre-Colisión con Detección de Peatones, Sistema de Información de Punto Ciego, Asistencia de Estacionamiento Activa, Advertencia de Salida de Carril y Asistencia para
Mantenimiento de Carril y Función de Retención Automática, que alivia al conductor de mantener pisado el freno en el tráfico.

Dos opciones turboalimentadas

Lincoln Nautilus se traslada a una línea de motores totalmente turboalimentados para el modelo 2019. El primero, un potente motor de 2.7 litros que entrega 335 caballos de fuerza y 380 lb-pie de torque. La potencia se entrega gracias a tres tecnologías: turbo alimentación, inyección directa y sincronización de árbol de levas variable independiente doble.

Segunda opción: motor de cuatro cilindros turboalimentado estándar de 245 caballos de fuerza y 2.0 litros, es eficiente y de operación suave. Ambos motores incluyen la capacidad estándar de arranque y parada automática, más una transmisión de ocho velocidades.

Movilidad sin esfuerzo

Lincoln continúa aumentando su enfoque en la oferta de servicios que brindan una experiencia de movilidad sin esfuerzo, como Pick up & Delivery, servicio para todos los vehículos de la marca automotriz de lujo, ahorrando tiempo y esfuerzo a los clientes. Por otra parte, la llave cuenta con tecnología avanzada que permite encender la camioneta desde fuera de la misma.

El nuevo Lincoln Nautilus 2019 estará disponible en los concesionarios de Lincoln México a partir del segundo semestre del 2018. La marca apuesta no sólo por cumplir las exigencias de sus clientes, sino rebasar las máximas expectativas de los mismos, en términos de potencia, tecnología y confort.
+++


Razones por las que las empresas en México ya deberían haberse pasado a la Nube: Paessler

Por David Montoya, Director de Canales de Paessler Latinoamérica.

A medida que las compañías comienzan con su estrategia digital, descubren que las soluciones en la Nube son una necesidad antes que un beneficio. Muchos de los componentes de la digitalización como el análisis predictivo, la conectividad de
Internet de las Cosas y el seguimiento de los datos por sensores; la amplia capacidad de almacenaje, arquitectura flexible y la implementación de las soluciones en la Nube van de la mano con la digitalización.

Por otro lado, las empresas saben que deben salir de su zona de comfort para ser competitivos en la economía global actual. Las soluciones en la Nube ayudan a crear una red inteligente de la cadena de suministro y una conexión integrada con los proveedores, socios y contratistas. La visibilidad de la cadena de suministro se vuelve más práctica y ágil de gestionar.

Muchos mercados e industrias se consolidan. Esto hace necesario contar con una rápida respuesta y lanzamiento de nuevas organizaciones y modelos innovadores de negocio. Las empresas no pueden simplemente atravesar un proceso de implementación de dos años para integrar la nueva organización a un ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, Enterprise Resource Planning) existente “on premise”. Las soluciones en la Nube requieren semanas y no años, para su implementación, garantizando cambios rápidos.

La experiencia de los usuarios es esencial para las compañías en la actualidad. Como las soluciones en la Nube son constantemente actualizadas por el proveedor, se deben incluir interfaces de usuarios modernas y fácil usabilidad a la que esta generación está acostumbrada.

En cuanto a la seguridad, muchos CFO reconocen que cuentan con funcionalidades limitadas para gestionar la seguridad de la TI. Prefieren dejar a los expertos que focalicen sus recursos en la seguridad y dedicarse a sus responsabilidades críticas. Resulta lógico que las empresas se encaucen en su auténtico foco y dejar el tema complejo de la seguridad a las organizaciones que se especializan en mantener los datos seguros.

Luego de la recesión, muchas empresas están cortas de capital y deben encarar proyectos de infraestructura. La falta de capital hace que el modelo de suscripción a la Nube y que su bajo costo de propiedad (TCO) resulta atractivo para modernizarse sin una gran inversión.

Las empresas luchan para reclutar y retener a los técnicos y empleados altamente calificados. Por lo que resulta lógico dejar a un especialista que se ocupe del hardware, los servidores back-ups and upgrades. Esto libera al equipo interno de TI para que se focalicen en proyectos más críticos.

Cada vez son más las compañías que reconocen que para estar al día con los cambios hace falta la agilidad de la implementación en la Nube. Sin embargo, todavía esta implementación es observada con desconfianza.
+++


La ONG internacional ITWILLBE y Fujitsu inician en la India un proyecto para identificar a los niños de la calle, con tecnología de lectura de las venas de la palma de la mano

El sistema tecnológico denominado “Palm Vein” es un lector que captura e identifica a los usuarios mediante la exploración infrarroja de las venas y su oxígeno, a través de la palma de la mano en apenas un segundo. Cada patrón es único y se mantienen durante toda la vida.

El proyecto se inicia en Bangalore junto a la ONG Don Bosco y aspira, en un futuro lo más cercano posible, llegar a los 11 millones de niños afectados que se calculan en el país.

Itwillbe está ya en negociaciones con agencias de cooperación, emergencias y las que trabajan en defensa de los Derechos Humanos, para que introduzcan esta tecnología única en el mundo.


Ciudad de México a 29 de noviembre de 2017 – La ONG Internacional de Cooperación al Desarrollo y Concienciación, Itwillbe y Fujitsu han iniciado en la India un proyecto para identificar a los niños de la calle, utilizando la tecnología Palm Vein de la multinacional nipona. Un lector que captura, en apenas un segundo, la información de las personas, mediante exploración infrarroja de las venas de la sangre y su oxígeno, a través de la palma de la mano

Es un proyecto denominado ChildMISS que arranca inicialmente en Bangalore, aunq
millones de niños afectados en todo el país. Un trabajo solidario, fiable, autónomo, portable, multilingüe, sencillo y seguro, que se ha iniciado ya en la ONG Don Bosco, para crear una base de datos correcta de los menores y hacer más eficiente el trabajo de intervención social de los centros y, lo más importante, mostrar al Gobierno Indio datos, reales y transparentes, de esta problemática.

Aspira, como objetivo clave, a convertirse en un referente en el entorno de la identificación de los más desfavorecidos, “de los invisibles”. Sobre todo, en un mundo donde la desigualdad, la pobreza y los conflictos bélicos provocan desastres muy graves, como son que millones de personas tengan que desplazarse, que millones de personas no posean un documento que certifique su identidad o, como en esta ocasión, que millones de niños vaguen por las calles convirtiéndose en la cara más oculta de la pobreza.

"Desde que conocimos en Fujitsu el proyecto PPa (Protection People app) de ITWILBE.ORG decidimos apoyarlo al máximo en la medida de nuestras posibilidades. Además de las razones meramente humanitarias, que por sí solas justifican nuestro compromiso con el éxito de ITWILLBE.ORG, nuestras mejores soluciones de identificación biométrica son una pieza importante de la solución desarrollada. Creemos que contribuir a la expansión global de la solución de ITWILLBE.ORG significa para FUJITSU cumplir con varios objetivos de su política de Responsabilidad Social Corporativa: aplicar la tecnología para la mejora del bienestar social, aumentar la seguridad de los seres humanos, especialmente de los más desfavorecidos y luchar por la integración social de personas excluidas", señala Ignacio Garicano, Director de RSC de Fujitsu.

“En ITWILLBE.ORG creemos firmemente en las nuevas tecnologías como herramientas clave para acabar con la pobreza en el mundo. En este caso, nuestro proyecto pone al servicio del sector de la cooperación internacional, la biometría más fiable para poder hacer un seguimiento mucho más eficiente de las personas a las que se presta ayuda humanitaria. Si en el sector privado los datos permiten a las empresas diseñar y producir los mejores productos y servicios para cubrir las necesidades de sus clientes, con más razón el que trabaja por erradicar los grandes problemas globales como el hambre, la trata de personas o las epidemias debe tener acceso a datos fiables y a herramientas de gestión de los mismos innovadoras y eficaces”, comenta Arancha Martínez, directora de ITWILLBE.ORG.

ChildMISS, un proyecto único
Busca el seguimiento, tratamiento y documentación de datos de menores no acompañados para facilitar la intervención en diferentes áreas (reagrupación familiar, área educativa, sanitaria, familiar, social, etc) de niños y niñas de las calles que residen, de manera temporal o permanente, en centros de acogida y orfanatos. Uno de sus grandes valores es que proporciona a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, un sistema compartido para documentar sus servicios e intervenciones. Palm Vein es perfecto, ya que permite “a pie de
calle” una identificación con la máxima fiabilidad, evitando duplicidades e ineficiencias, con el objetivo de ganar eficiencia e impacto social.

El objetivo inicial es gestionar correctamente el impacto del proyecto en 81 centros de la ONG Don Bosco. Como resultado, se está consiguiendo una reducción del tiempo empleado por los trabajadores sociales, incremento en el éxito de captación, menor gasto de intervención social por niño, mejor transparencia de datos, importantes ahorros económicos y creación de un documento en la fase de recogida de datos para poder erradicar esa “invisibilidad”. Y como no, informar a los gobiernos con datos claros y fidedignos la terrible realidad.

Es importante señalar que antes de ser implantado, se ha hecho un proyecto piloto en el colegio de Madrid, St. Michael’s School con niños de 6 y 14 años, que ha sido todo un éxito al conseguir 100% de acierto en la identificación con esta tecnología.

Palm Vein un sistema “único”
Es una solución de autenticación e identificación biométrica basada en la lectura de las venas de la palma de la mano y su oxígeno, altamente segura de Fujitsu. Se basa en un lector o escáner de venas sin contacto, que se integra a un portátil o tablet donde se recogen todos los datos biométricos de una persona. Combina un sensor contacless junto a la seguridad biométrica y la identificación se realiza en apenas un segundo. Cada patrón de la vena de la palma de la mano es único y se mantiene durante toda la vida. Una tecnología que opera en vivo, en tiempo real y que evita totalmente el fraude o la falsificación, ya que para que se realice la autenticación la sangre debe estar fluyendo.

Un gran futuro
Itwillbe está en la actualidad en conversaciones con diferentes ONG como Manos Unidas, Acción contra el Hambre, Unicef India, entre otras muchas, para poder llegar a todos los colectivos vulnerables que carecen de identidad reconocida, lo cual dificulta su correcto seguimiento para poder protegerles y ayudarles. Porque no debemos olvidar que los destinatarios finales son, además de los niños de la calle, migrantes, personas refugiadas, temas de epidemiología, víctimas de trata, desastres naturales, conflictos bélicos etc. Por ello, el sistema de Fujitsu Palm Vein es perfecto ya que se puede utilizar en cualquier tamaño de organización, país, proyecto de manera independiente y segura.
+++


SSP-CDMX DETIENE A MUJER QUE PRETENDÍA LLEVARSE VARIAS PRENDAS DE VESTIR SIN PAGAR EN LA PLAZA COMERCIAL TEPEYAC

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una mujer que intentó llevarse sin pagar más de dos mil pesos en ropa de una tienda departamental, en la colonia Guadalupe Tepeyac, Delegación Gustavo A. Madero.

Empleados de la tienda con razón social "Walmart", ubicada al interior de la plaza comercial Tepeyac, que se localiza en la esquina de la calzada de Guadalupe y Henry Ford, detectaron a una mujer de 39 años de edad, en el área de cajas, quien intentó llevarse sin efectuar el pago correspondiente de 63 bóxer, con un valor total de dos mil 684 pesos.

Los policías adscritos al sector 65 de la PA, detuvieron a la mujer a petición de la responsable del área de protección de activos del negocio.

A la imputada se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, fue remitida a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, por el delito de robo a negocio sin violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

ASEGURA PROFEPA CACHORRO DE LEÓN AFRICANO EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

+ El felino fue trasladado a las instalaciones de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Parque Zoológico Morelos” en Tijuana, B.C., donde recibirá atención médica, cuidados y alimentación adecuados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo el aseguramiento de un cachorro de León africano (Panthera leo) en el municipio de Tijuana, Baja California, por no contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y no garantizar un trato digno y respetuoso al ejemplar.

En atención a solicitud realizada por el Ministerio Público de la Federación (MPF), inspectores de PROFEPA en la entidad acudieron a las instalaciones de la Policía Municipal de Tijuana para llevar a cabo la identificación de un ejemplar de cachorro de león.

Lo anterior, debido a que hace unos días elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana turnaron ante la autoridad ministerial a dos hombres que, a bordo de un vehículo que conducían a exceso de velocidad, trasladaban una jaula que contenía un ejemplar de cachorro de León africano.

Inspectores de PROFEPA se trasladaron a las instalaciones de la Policía Municipal para corroborar los hechos y llevar a cabo la identificación
correspondiente, encontrando en una celda a un ejemplar cachorro de leona, de aproximadamente 5 meses de edad, en buenas condiciones físicas aparentes.

Con base en lo anterior, elementos de PROFEPA procedieron a emitir y notificar un citatorio de inspección a los sujetos quienes trasladaba al ejemplar de Leona, los cuales atendieron la diligencia apersonándose en las oficinas de esta Dependencia en la ciudad de Tijuana.

Una de las personas que se ostentó como dueño del ejemplar presentando nota de remisión original No. 1001 a su nombre, con fecha del 21 de septiembre de los presentes, expedida por “Baja Reptiles y Exótico”, facturada por la venta de un ejemplar de león africano, nombre científico Panthera leo, sexo hembra, marcaje microchip AVID 839*328*292 en la cola.

El visitado declaró y reconoció que no cuenta con infraestructura necesaria que garantice un adecuado manejo, estancia y cuidados acorde a la naturaleza de la leona, siendo el interior de su casa el lugar de guarda y encierro.

Por no garantizar un trato digno y respetuoso a dicho ejemplar, esta autoridad procedió al aseguramiento precautorio del ejemplar, hasta en tanto se garantice su correcto manejo y cuidado.

El ejemplar fue trasladado a las instalaciones de la UMA “Parque Zoológico Morelos” en Tijuana, B.C., en donde se le proporcionará la atención médica, cuidados y alimento adecuados hasta que el Ministerio Público de la Federación determine la situación jurídica de la leona.

El León africano es un ejemplar de vida silvestre exótico que no se distribuye dentro del territorio nacional, pero se regula por la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento.
+++