domingo, 3 de diciembre de 2017
SSP-CDMX CAPTURA A DOS HOMBRES IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA EN IZTAPALAPA
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Churubusco, capturaron a dos hombres, uno de ellos menor de edad, implicados en el delito de robo a transeúnte con violencia, en calles Delegación Iztapalapa.
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su recorrido de vigilancia por el Eje 6 Sur, cuando una mujer, de 33 años de edad, les hizo señas, y una vez que se aproximaron, les informó que tenía a la vista a los tres hombres que momentos antes, la interceptaron y a punta de pistola, la despojaron de sus pertenencias.
Ante ello, los policías se abocaron a la detención de los señalados, y luego de una persecución, fueron aseguraros dos de ellos, en la esquina de avenida Apatlaco y Eje 3 Sur, colonia Apatlaco.
Al momento, a éstas personas, de 18 y 17 años de edad, les practicaron una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, en la que se les encontró un teléfono celular marca NYX, color gris, propiedad de la afectada.
Los ahora imputados fueron plenamente identificados por la denunciante, como los mismos que la despojaron con violencia de sus pertenencias; ya que además del teléfono celular, le robaron mil pesos en efectivo, unos aretes y unos anillos; estos últimos objetos no se recuperaron.
A los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
Luego, fueron puestos a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, donde se inició la averiguación previa por el delito de robo a transeúnte con violencia.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++
OCDE mejoró las perspectivas de crecimiento de México debido a su adecuada resistencia al entorno adverso
Nota Informativa
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) considera que las reformas estructurales implementadas por la actual administración fueron uno de los pilares que sostuvieron el crecimiento de la economía mexicana en un entorno de incertidumbre, lo que sí frenó el avance de otros países miembros.
Además, destaca el manejo prudente de las finanzas públicas y de la deuda pública del país, la cual ha mantenido una tendencia a la baja a lo largo de estos años. El organismo mantiene las expectativas de que México continuará consolidando su política fiscal y monetaria.
En sus más recientes Perspectivas sobre la Economía Mundial, la OCDE precisa que lo anterior permitió elevar la expectativa de crecimiento económico de México a 2.4 por ciento para 2017, desde un estimado previo de 1.9 por ciento. Para 2018, pasó de 2.0 por ciento a 2.2 por ciento, mientras que su previsión para 2019 se ubicó en 2.3 por ciento.
Estimación OCDE de algunas de las principales
variables económicas para México
*Área sombreada, datos estimados.
Fuente: OECD Economic Outlook, Volume 2017 Issue 2
En el documento se menciona que la economía del país está expuesta a choques externos, principalmente, relacionados con cambios en las políticas comerciales y económicas que pudieran llevar a cabo los Estados Unidos. En este sentido, la incertidumbre asociada a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría persistir, y retrasar la inversión y los avances logrados por las reformas estructurales.
La OCDE considera que la economía mexicana se estabilizará y habrá una mayor contribución de las exportaciones y de la inversión al crecimiento; el consumo privado se desacelerará a medida que la inflación disminuya el poder adquisitivo y se modere la expansión del crédito ante el endurecimiento de la política monetaria.
El documento destaca que se espera que la actividad del sector de la construcción repunte, desde sus niveles mínimos históricos, reflejo de las actividades de reconstrucción después de los terremotos ocurridos en nuestro país en el mes septiembre.
Adicionalmente, se espera que las reformas estructurales y las licitaciones exitosas en el sector energético impulsen la inversión privada en México.
La OCDE indica que probablemente el proceso de consolidación fiscal continúe, conteniendo el crecimiento de la deuda pública como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), lo que ayudará a mantener bajos los costos de financiamiento.
La tasa de política monetaria seguirá siendo más alta que en años anteriores, en tanto que la inflación se mantenga por encima del objetivo del banco central, limitando el crecimiento del crédito. A medida que la inflación regrese a su objetivo, las autoridades monetarias deberían relajar su postura de política monetaria para apoyar la inversión y el crecimiento.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos señala que las recientes reformas estructurales incrementaron los niveles de empleo formal en México y mejoraron la inclusión financiera, aún persisten desigualdades, incluso, en lo que respecta al género.
Con respecto al gasto destinado a programas sociales, se sugiere simplificar los procedimientos administrativos para acceder a las transferencias en efectivo e incrementar su alcance, con la finalidad de contribuir con la reducción de la pobreza extrema.
El estudio precisa que la deuda de las empresas y los hogares mexicanos es baja, y que la supervisión de las instituciones financieras es adecuada, aunque podría fortalecerse si se le otorga independencia presupuestaria a las agencias de supervisión no autónomas, a fin de que puedan asignar recursos de acuerdo a sus necesidades y prioridades supervisoras.
El organismo internacional considera que las perspectivas de corto plazo son positivas, pero que aún prevalecen debilidades como la alta deuda de los hogares y de las empresas en muchos de los países, tanto desarrollados como emergentes, que ponen en duda la sostenibilidad del crecimiento en el mediano plazo. Por lo que exhorta a los países a focalizar las medidas estructurales y fiscales en fomentar el potencial de crecimiento de largo plazo.
Asimismo, la OCDE elevó su estimación de crecimiento global para 2017 a 3.6 por ciento y destacó que dicho crecimiento es más más sincronizado entre los países. Esta expansión se encuentra apoyada por un aumento del empleo, una moderada recuperación de la inversión y un incremento del comercio.
En este contexto, el organismo prevé un mayor crecimiento global en 2018 y 2019 de 3.7 y 3.6 por ciento, respectivamente. Para Estados Unidos, la OCDE estima un crecimiento de 2.2 por ciento en 2017, 2.5 por ciento en 2018 y de 2.1 por ciento en 2019.
Para la Zona del Euro se pronostica un crecimiento de 2.4 por ciento para este año y de 2.1 por ciento en 2018, para luego desacelerarse a 1.9 por ciento en 2019. Finalmente, para los 35 países de la OCDE se estiman crecimientos de 2.4 por ciento en 2017 y 2018 y de 2.1 por ciento en 2019.
+++
SHCP-Banxico. Primera Reunión de Trabajo
Se
reúnen los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José
Antonio González Anaya y, del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo,
acompañados de los tres Subsecretarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Vanessa Rubio, Miguel Messmacher y Fernando Galindo; así como, de los
subgobernadores Roberto del Cueto y Manuel Ramos Francia.
En
dicha reunión, conversaron sobre la importancia del diálogo y la cooperación
constante entre ambas instituciones. Acordaron continuar trabajando por el
fortalecimiento de la economía en el ámbito de sus respectivas atribuciones y
con apego al marco de la autonomía del Banco Central.
+++
Fortalecen operatividad de la Policía de Chimalhuacán
Para
reforzar los trabajos de vigilancia, mejorar la operatividad de la corporación
y como parte de la estrategia para bajar la incidencia delictiva en la
localidad, la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, abanderó la operación de 18
unidades más para la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán.
Durante
el evento de abanderamiento se sumaron a las tareas de vigilancia cuatro
patrullas tipo Pick Up para el área operativa de Seguridad, seis unidades sedan
para reforzar acciones de Tránsito y Vialidad, seis vehículos para labores
administrativas, jurídicas y de prevención del delito, además de dos más para
los trabajos de Primer Respondiente.
La
edil informó que se invirtieron más de ocho millones de pesos para la compra de
vehículos, seis millones con recursos municipales y dos millones 200 mil pesos
más provenientes de programas estatales y federales.
Recordó
que Chimalhuacán es uno de los municipios a los que menor presupuesto se le
asigna por parte de la federación; sin embargo, dijo, este 2017 es la tercera
entrega de unidades para un total de 45 vehículos nuevos para mejorar la
operatividad de Seguridad Pública local.
Cabe
destacar que estas acciones se suman a la construcción de la Sala de Juicios
Orales, entrega de 72 Alarmas Vecinales, adquisición de Kits de Primer
Respondiente y graduación de 41 elementos de seguridad para que los
chimalhuacanos cuenten con una policía más equipada y profesional.
Seguridad
local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias
5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio
es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Inauguramos comedor comunitario y delegación en San Juan Xochitenco
“Es
importante que los vecinos del barrio San Juan Xochitenco cuenten con un
espacio que brinde actividades culturales, asistencia social y médica, así como
una sana alimentación a bajo costo, por ello inauguramos este nuevo centro que
alberga la delegación y el comedor comunitario para beneficio de dos mil 400
habitantes de la zona”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.
Indicó
que el inmueble de dos niveles fue adaptados para el áreas de comensales,
cocina, bodegas, una oficina, módulo
sanitario y una sala de usos múltiples para talleres de manualidades y
actividades recreativas, con una inversión de 597 mil 448 pesos y se encuentra
ubicado en calle Acalote.
La
munícipe subrayó que la delegación brinda servicios como cursos de
manualidades, entrega de apoyos sociales, taller de danza infantil, servicio
médico y un espacio dedicado a los adultos mayores que integran el grupo de la
tercera edad Alegría por siempre.
“En
cuanto al comedor comunitario, es administrado por 20 cocineras, quienes de
manera voluntaria preparan 120 platillos con un costo de recuperación de diez
pesos en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas”.
Pineda
Ramírez agregó que este lugar es parte de los esfuerzos coordinados entre
pueblo y gobierno para favorecer a los sectores poblacionales más vulnerables,
al mejorar sus hábitos alimenticios, inhibir problemas de salud y coadyuvar a
la economía familiar.
Cabe
destacar que el comedor comunitario de San Juan Xochitenco forma parte de los
más de 30 inmuebles ubicados en Chimalhuacán, acción conjunta entre el gobierno
municipal y su similar federal para erradicar problemas de salud como la
desnutrición.
+++
Inicia la XII Espartaqueada Deportiva Estatal 2017
Durante
este fin de semana inició en el Deportivo La Laguna, la XII Espartaqueada
Estatal, que se realizará del 2 al 17 de diciembre, reuniendo a ochocientos
deportistas, trecientos de ellos chimalhuacanos, en la eliminatoria de atletismo
rumbo al encuentro nacional, que se llevará a cabo en el municipio de
Tecomatlán, Puebla, del 27 de enero al 4 de febrero del próximo año.
“El gobierno de Chimalhuacán, brinda a los
habitantes del municipio el apoyo en materia deportiva, con el objetivo de que
niños y jóvenes participen en alguna de disciplinas; que cuenten con espacios
dignos como la unidad deportiva El Tepalcate y La Laguna, así como la alberca
olímpica Noé Hernández”, declaró la presidenta municipal, Rosalba Pineda
Ramírez.
Por su parte, el diputado federal por el
distrito XXV, Telésforo García Carreón, destacó la importancia del deporte en
Chimalhuacán “toda actividad deportiva es importante, su práctica trae
beneficios para la salud, una cohesión social y aleja a niños y jóvenes de
conductas antisociales, por ello invitamos a toda la población a acercarse a
los distintos espacios deportivos a fin de practicar una de las más de 20
disciplinas que ofrece el gobierno municipal”.
Deportistas de municipios como Texcoco,
Nicolás Romero, Cuautitlán, Los Reyes, Ixtapaluca, entre otros, participaron en
las disciplinas de atletismo, lanzamiento de jabalina, disco, bala y salto de
longitud, en las ramas Infantil, Juvenil A, B Y C y Primera Fuerza.
El
director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán
(IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, agradeció el apoyo del municipio para el
desarrollo del evento.
“Los
encuentros se realizan en las mejores condiciones, ya que contamos con una
excelente infraestructura deportiva, se tiene un sistema foto finish con el
objetivo de tener marcadores precisos, así como jueces expertos en las
competencias”.
Cabe
destacar que en los próximos fines de semana se realizarán las competencias de
natación, basquetbol, fútbol y voleibol, siendo los deportivos La Laguna, El
Tepalcate, la alberca olímpica Noé Hernández y los campos de fútbol Los
Tlateles sede de importantes encuentros.
+++
¿En 2018 quieres mejorar tu salud y aumentar tu productividad? ¡Cambia tu estación de trabajo!
El 67% de los empleados a nivel global todavía tienen pobres hábitos de salud en su vida diaria laboral. Son tendencia los espacios de trabajo activos que se ajustan al usuario, promueven el movimiento espontáneo y disminuyen los efectos negativos de los comportamientos sedentarios.
Ciudad de México a 28 de noviembre de 2017 - Las oficinas tradicionales como las conocemos actualmente están quedando obsoletas. Factores como tecnología, las variaciones demográficas, la popularidad creciente de espacios colaborativos y el impuso para mayor motivación y productividad del empleado, ha cambiado para siempre la forma en cómo y dónde trabajamos. Uno de los catalizadores más grandes para el cambio que ha sido el aumento de las iniciativas corporativas de salud y bienestar laboral.
Las compañías están cambiando su cultura y rediseñando sus espacios de trabajo para ajustarse a estas tendencias globales. Paralelamente, están buscando eliminar los altos costos relacionados con las enfermedades (Dorsalgia, Cervicalgia, Cifosis, Epicondilitis o Torticolis, entre otras), que conllevan los malos hábitos en la oficina. Un estudio encontró que aproximadamente 67% de los empleados todavía tienen pobres hábitos de salud en su vida diaria laboral[1]. Según Humanscale, empresa pionera y líder en la fabricación de productos ergonómicos para el confort en el trabajo, a través de la implementación de exitosos programas de salud en el trabajo, combinado con innovadoras estaciones de trabajo que impulsen los hábitos saludables y eviten el sedentarismo, los trabajadores se benefician de una vida más saludable, feliz y productiva.
No obstante, algunos informes indican que las iniciativas de salud y bienestar de las empresas generan estrés innecesario. Varias compañías globales han lanzado extensos programas de bienestar que incluyen asistencia para dejar de fumar, exámenes biométricos y desafíos de fitness. Los programas están destinados a beneficiar a los empleados tanto en el trabajo como en el hogar, pero los trabajadores han informado que sienten una mayor presión para mantenerse sanos y estar en forma. Además, surgieron preocupaciones sobre su incomodidad al borrar las líneas entre el tiempo de ejercicio personal y el trabajo.
¿La solución? - Fomentar una cultura del bienestar a través del diseño activo de las estaciones de trabajo
La funcionalidad, la estética y la acústica de un espacio se consideran fundamentales para el rendimiento del empleado y del equipo. El diseño espacial también se considera esencial para mantener sanos a los trabajadores. Los empleados que ven que su empleador adopta una postura activa y positiva en cuanto a la salud, la seguridad y el bienestar laboral, es más probable que informen niveles más altos de satisfacción y demuestren mayores niveles de compromiso.
Convertir un espacio de trabajo en un espacio activo incluye encontrar herramientas de trabajo que se ajustan al usuario, promueven el movimiento espontáneo y disminuyen los efectos negativos de los comportamientos sedentarios. Los trabajadores activos fomentan el equilibrio, por lo que pueden construir más actividad en su rutina diaria para la salud a largo plazo. Se ha demostrado que ofrecer a los empleados una forma de aumentar los pequeños movimientos a lo largo de la jornada laboral mejora la energía y la productividad al tiempo que reduce los sentimientos de tensión y agotamiento.
Las personas pasan aproximadamente el 55% de sus horas “despiertas” en el lugar de trabajo, por lo que las herramientas que los ayudan a sentirse mejor mientras están en la oficina también pueden generar beneficios significativos fuera de la oficina, lo que es muy importante para la generación de fuerza laboral renovada y productiva.
Comenzar con herramientas activas como escritorios de pie/sentado puede ser una iniciativa de bienestar menos intimidante y fácil de implementar que les proporciona a los usuarios autonomía sobre cuándo y cómo se activan. Investigaciones recientes muestran que este tipo de escritorios mejoran la salud y contribuyen a importantes beneficios psicológicos.
QuickStand Eco de Humanscale
QuickStand Eco de Humanscale cuenta con un innovador mecanismo de contrapeso que permite que los usuarios con mesas de altura fija hagan con facilidad la transición entre trabajar sentados o
de pie. Su fluida funcionalidad anima a los usuarios a que sean activos e integren el movimiento en su día a día, algo de vital importancia para la salud.
De diseño estilizado y estética minimalista, esta estación de trabajo sentado/de pie integra administración de cables, mecanismos y partes móviles en su chasis con fluidez. Su presencia minimalista libera espacio en el mobiliario de la oficina doméstica, las superficies de trabajo tradicionales, escritorios compartidos temporales y estaciones de trabajo en colaboración, permitiendo que encaje en cualquier entorno de trabajo.
Además, esta estación de trabajo está diseñada de forma robusta para asegurar que la plataforma del teclado permanece estable, sin rebotar cuando el usuario teclea. Está disponible en varias configuraciones, incluyendo instalaciones de monitor doble, QuickStand Eco es el compañero de trabajo ideal para cualquier espacio de trabajo que aporte salud y actividad laboral.
Conclusión
Ahora más que nunca, la salud y el bienestar están a la vanguardia de la estrategia corporativa. Comenzar con herramientas relacionadas como las estaciones de trabajo activas podría ser un método más efectivo y orgánico para involucrar a una fuerza de trabajo diversa en iniciativas de bienestar. Combinar esta estrategia con la última tecnología puede impulsar aún más las tasas de uso y proporcionar a las empresas acceso a conocimientos valiosos, ideas que ayudarán a optimizar el diseño del espacio y realmente ayudarán a crear un lugar de trabajo feliz, saludable y productivo.
+++
Ciudad de México a 28 de noviembre de 2017 - Las oficinas tradicionales como las conocemos actualmente están quedando obsoletas. Factores como tecnología, las variaciones demográficas, la popularidad creciente de espacios colaborativos y el impuso para mayor motivación y productividad del empleado, ha cambiado para siempre la forma en cómo y dónde trabajamos. Uno de los catalizadores más grandes para el cambio que ha sido el aumento de las iniciativas corporativas de salud y bienestar laboral.
Las compañías están cambiando su cultura y rediseñando sus espacios de trabajo para ajustarse a estas tendencias globales. Paralelamente, están buscando eliminar los altos costos relacionados con las enfermedades (Dorsalgia, Cervicalgia, Cifosis, Epicondilitis o Torticolis, entre otras), que conllevan los malos hábitos en la oficina. Un estudio encontró que aproximadamente 67% de los empleados todavía tienen pobres hábitos de salud en su vida diaria laboral[1]. Según Humanscale, empresa pionera y líder en la fabricación de productos ergonómicos para el confort en el trabajo, a través de la implementación de exitosos programas de salud en el trabajo, combinado con innovadoras estaciones de trabajo que impulsen los hábitos saludables y eviten el sedentarismo, los trabajadores se benefician de una vida más saludable, feliz y productiva.
No obstante, algunos informes indican que las iniciativas de salud y bienestar de las empresas generan estrés innecesario. Varias compañías globales han lanzado extensos programas de bienestar que incluyen asistencia para dejar de fumar, exámenes biométricos y desafíos de fitness. Los programas están destinados a beneficiar a los empleados tanto en el trabajo como en el hogar, pero los trabajadores han informado que sienten una mayor presión para mantenerse sanos y estar en forma. Además, surgieron preocupaciones sobre su incomodidad al borrar las líneas entre el tiempo de ejercicio personal y el trabajo.
¿La solución? - Fomentar una cultura del bienestar a través del diseño activo de las estaciones de trabajo
La funcionalidad, la estética y la acústica de un espacio se consideran fundamentales para el rendimiento del empleado y del equipo. El diseño espacial también se considera esencial para mantener sanos a los trabajadores. Los empleados que ven que su empleador adopta una postura activa y positiva en cuanto a la salud, la seguridad y el bienestar laboral, es más probable que informen niveles más altos de satisfacción y demuestren mayores niveles de compromiso.
Convertir un espacio de trabajo en un espacio activo incluye encontrar herramientas de trabajo que se ajustan al usuario, promueven el movimiento espontáneo y disminuyen los efectos negativos de los comportamientos sedentarios. Los trabajadores activos fomentan el equilibrio, por lo que pueden construir más actividad en su rutina diaria para la salud a largo plazo. Se ha demostrado que ofrecer a los empleados una forma de aumentar los pequeños movimientos a lo largo de la jornada laboral mejora la energía y la productividad al tiempo que reduce los sentimientos de tensión y agotamiento.
Las personas pasan aproximadamente el 55% de sus horas “despiertas” en el lugar de trabajo, por lo que las herramientas que los ayudan a sentirse mejor mientras están en la oficina también pueden generar beneficios significativos fuera de la oficina, lo que es muy importante para la generación de fuerza laboral renovada y productiva.
Comenzar con herramientas activas como escritorios de pie/sentado puede ser una iniciativa de bienestar menos intimidante y fácil de implementar que les proporciona a los usuarios autonomía sobre cuándo y cómo se activan. Investigaciones recientes muestran que este tipo de escritorios mejoran la salud y contribuyen a importantes beneficios psicológicos.
QuickStand Eco de Humanscale
QuickStand Eco de Humanscale cuenta con un innovador mecanismo de contrapeso que permite que los usuarios con mesas de altura fija hagan con facilidad la transición entre trabajar sentados o
de pie. Su fluida funcionalidad anima a los usuarios a que sean activos e integren el movimiento en su día a día, algo de vital importancia para la salud.
De diseño estilizado y estética minimalista, esta estación de trabajo sentado/de pie integra administración de cables, mecanismos y partes móviles en su chasis con fluidez. Su presencia minimalista libera espacio en el mobiliario de la oficina doméstica, las superficies de trabajo tradicionales, escritorios compartidos temporales y estaciones de trabajo en colaboración, permitiendo que encaje en cualquier entorno de trabajo.
Además, esta estación de trabajo está diseñada de forma robusta para asegurar que la plataforma del teclado permanece estable, sin rebotar cuando el usuario teclea. Está disponible en varias configuraciones, incluyendo instalaciones de monitor doble, QuickStand Eco es el compañero de trabajo ideal para cualquier espacio de trabajo que aporte salud y actividad laboral.
Conclusión
Ahora más que nunca, la salud y el bienestar están a la vanguardia de la estrategia corporativa. Comenzar con herramientas relacionadas como las estaciones de trabajo activas podría ser un método más efectivo y orgánico para involucrar a una fuerza de trabajo diversa en iniciativas de bienestar. Combinar esta estrategia con la última tecnología puede impulsar aún más las tasas de uso y proporcionar a las empresas acceso a conocimientos valiosos, ideas que ayudarán a optimizar el diseño del espacio y realmente ayudarán a crear un lugar de trabajo feliz, saludable y productivo.
+++
Suscribirse a:
Entradas (Atom)