sábado, 11 de noviembre de 2017

Old Navy ofrece 30% de descuento en toda la tienda y la oportunidad de volverte Millonario Instantáneo este “Buen Fin”

Jueves 9 de noviembre de 2017 — Old Navy, marca americana de ropa y accesorios anunció 5 días de increíbles ofertas especiales para celebrar “El Buen Fin”, comenzando el jueves 16 de noviembre y terminando el lunes 20 de noviembre.

Old Navy ofrecerá 30% de descuento en toda la tienda (no aplica en Gift Cards y en ofertas “sólo hoy”) en todos sus puntos de venta. Además, tendrá diferentes descuentos del 50% en ofertas “sólo hoy” todos los días, entre los cuales habrá:

Jueves 16 de noviembre: 50% de descuento en los zapatos para toda la familia
Viernes 17 de noviembre: 50% de descuento en vestidos para damas y niñas
Sábado 18 de noviembre: 50%  de descuento en jeans para toda la familia
Domingo 19 de noviembre: 50% de descuento en las camisetas para toda la familia
Lunes 20 de noviembre: 50% de descuento en los suéteres para toda la familia
Adicional al 30% de descuento en todas las tiendas, Old Navy organizará de nuevo el concurso de “Millonario Instantáneo”, que lleva por lema “Un cliente afortunado ganará un millón de pesos, sé el afortunado al ganarlo”.

Por segunda vez en México cuando Old Navy abra sus puertas para “El Buen Fin”, los clientes que realicen sus compras tendrán la oportunidad de ganar el gran premio de $1 millón de pesos, el broche de oro para comenzar las fiestas decembrinas del afortunado ganador. Por cada $500 pesos de compra se entregará un boleto para participar, con un límite de 5 boletos por persona. El “Millonario Instantáneo" será elegido en el sorteo que se llevará a cabo el 27 de noviembre de 2017, y anunciado en los días posteriores.

Old Navy tiene tiendas en los siguientes puntos: Oasis Coyoacán, Toreo Parque Central, Forum Buenavista, Parque Tezontle, Plaza Tlalne Fashion Mall, Parque Vía Vallejo, Parque Delta, Mundo E, y Madero, así como en Paseo del Carmen en Playa del Carmen, Galerías Serdán en Puebla, Antea Lifestyle Center en Querétaro y Paseo La Fe en Monterrey.

Para saber más, únete a nuestra conversación en Facebook con el hashtag #MillonarioInstantaneo y @OldNavymx.



*Disclaimer

Esta promoción es válida del 17-20 de noviembre de 2017.
Válido en: Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Puebla, Querétaro y Quintana Roo.
Los clientes que gastan $500 recibirán un boleto para la rifa de MX 1,000,000 (un millón .00/100 de pesos) menos impuestos. Límite de 5 boletos por cliente (lo cual equivale a MXN 2,500 (dos mil quinientos .00/100 pesos) por día.
Los participantes deben ser mayores de edad (18 años o más). Los boletos están sujetos a disponibilidad en cada tienda durante cada día de la promoción.
Los clientes deben guardar sus tickets, no podrán cobrar el premio sin el.
El premio no se puede utilizar como un crédito para artículos de Old Navy.
El sorteo se llevará a cabo el 27 de noviembre de 2017 a las 11:00 a.m. en la tienda de Oasis Coyoacán, que se ubica en Avenida Universidad # 1778, Colonia Romero de Terreros, Coyoacán, 04310 Ciudad de México.
El nombre del ganador se anunciará el 30 de noviembre de 2017, por medio de un anuncio que será publicado en el periódico nacional El Universal y en la página www.oldnavy.com.mx.
El premio se pagará de acuerdo a los términos estipulados en las reglas de la promoción.
Lee más sobre las tiendas participantes, los términos y condiciones y nuestro aviso de privacidad en www.oldnavy.com.mx.
“Millonario Instantáneo” Permiso SEGOB 20170561PS02. Permiso válido del 30 de octubre al 27 de noviembre de 2017.
SOBRE OLD NAVY

Old Navy es una marca global de ropa y accesorios esenciales con un estilo americano para toda la familia. Creada en 1994, la marca ha crecido para convertirse en la marca de ropa y accesorios #1 de Estados Unidos*. Una división de Gap Inc. (NYSE: GPS) localizada en San Francisco California, Old Navy brinda una experiencia de compra divertida y energizante para sus clientes en más de mil tiendas alrededor del mundo. Para más información visita www.oldnavy.com
*Fuente: 2013 NPD Group research

+++

El impacto de los desastres naturales en los negocios: ¿Están preparadas las empresas?


Por Carlos Macías, Country Manager de Citrix México

Los terremotos, los huracanes y los incendios forestales son solo algunas de las fuerzas a las que, a veces, la madre naturaleza nos enfrenta. Con el paso del tiempo, hemos aprendido a intentar minimizar el impacto que pueden provocar ya sea fortaleciendo la estructura de los edificios, fortificando ventanas y puertas y quitando materiales innecesarios de las tierras secas para evitar incendios. Pero al igual que nos preparamos para tratar de minimizar el impacto de estos desastres, las empresas deben prepararse no solo para proteger sus aplicaciones y datos críticos para ayudar a que su negocio continúe, sino también para proporcionar a los empleados las herramientas que necesitan para trabajar de forma remota e incorporarse a la vida laboral al ritmo que necesiten para- de a poco- volver a poner sus vidas en orden.

En este sentido, las empresas necesitan tener un plan de continuidad del negocio que no solo se enfoque en asegurar el centro de datos, sino que también incorpore soluciones de movilidad para ayudar a proporcionar acceso remoto a sus empleados.
 En este contexto, un espacio de trabajo digital seguro permite que TI entregue de manera segura todas las aplicaciones (Windows, web, SaaS y dispositivos móviles), así como datos y servicios desde cualquier dispositivo, a través de cualquier red o nube. Para ello, el plan de TI debe garantizar la disponibilidad del servidor y el acceso a las aplicaciones, datos y herramientas de colaboración críticas que mantienen el negocio en funcionamiento. El acceso remoto y las tecnologías WAN son claves, ya que permiten que las personas tengan acceso a los recursos corporativos, incluso durante una emergencia natural.

En el caso de un fallo del centro de datos, se puede alterar en gran medida la distribución de las cargas de trabajo de los usuarios en la infraestructura de red, por lo que es especialmente importante monitorear el rendimiento para garantizar una buena experiencia. Por ello, los controlares de entrega de aplicaciones (ADC) como Citrix NetScaler redirigen automáticamente el tráfico de los usuarios a un sitio secundario, sin que los usuarios noten ninguna interrupción. El equilibrio de carga en varios centros de datos garantiza aún más las capacidades y utilización óptimas de los servidores. Además, este tipo de herramientas también proporcionan una función similar para la WAN, redigiriendo automáticamente el tráfico por las conexiones disponibles. De hecho, la experiencia es tan uniforme que los usuarios no se percatarán de que se ha realizado ningún cambio.

Al mismo tiempo, TI debe mantenerse vigilante ante las amenazas de seguridad, de modo que una interrupción continua no cree oportunidades para los hackers. Citrix NetScaler brinda una visibilidad completa de la infraestructura de TI, con análisis en tiempo real para detectar amenazas, confusiones y problemas de rendimiento para que se pueda responder rápidamente y evitar la interrupción del usuario.

En el pasado, las organizaciones han tenido que depender de métodos y ubicaciones de trabajo alternativos en tales situaciones, forzando a las personas a adaptarse a formas de trabajo poco familiares para ellos, al mismo tiempo que están lidiando con el estrés y la incertidumbre del evento en sí. Por ello, un enfoque de espacio de trabajo digital integral permite que las personas trabajen exactamente de la misma manera durante una emergencia, al tiempo que ayudan a TI a mantener los recursos de TI disponibles, mientras que la supervisión, detección y análisis en tiempo real garantizan el cumplimiento de seguridad y evitan infracciones.

Al aprovechar la infraestructura, este enfoque también elimina la necesidad de herramientas y dispositivos de acceso por separado, reduciendo el costo y la complejidad de la planificación de la continuidad del negocio. En conclusión, esta visión integral de contar con espacios de trabajo digitales seguros puede proporcionar las herramientas adecuadas a los colaboradores para que puedan contar con una alta conectividad y movilidad ante cualquier crisis y al mismo tiempo, proteger a las organizaciones de manera mucho más efectiva contra los riesgos que plantean las interrupciones planificadas y no planificadas.

“Vívelo, ámalo, imprímelo”: HP Sprocket reinventa la impresión para que las nuevas generaciones compartan sus mejores momentos

Llega a México la primera impresora de bolsillo de HP que permite a los nativos digitales imprimir fotos adhesivas con los instantes más importantes de sus vidas.

Ciudad de México a 9 de noviembre de 2017– HP Inc. (NYSE: HPQ), el líder mundial en impresión, presenta al mercado mexicano su HP Sprocket, el nuevo equipo portátil que imprime instantáneamente fotos desde las redes sociales o desde la galería del smartphone.  A través de la app gratuita para Android y iOS HP Sprocket,  los usuarios pueden personalizar sus fotos favoritas con filtros, marcos, stickers, textos y emojis antes de imprimirlas.

Si bien la mayoría de los jóvenes están todo el tiempo conectados a sus redes sociales y sienten la necesidad de compartir sus imágenes por la vía digital, cada vez más buscan que estos momentos perduren para siempre, por lo que la tendencia actual es imprimir y compartir estas fotos de una manera distinta.

HP Sprocket fue diseñado especialmente para reinventar la forma en la que las nuevas generaciones viven, comparten y guardan experiencias y momentos especiales.  Además de revivir recuerdos, HP Sprocket combina la calidad de la impresión HP con la tendencia móvil a través de Bluetooth en un formato ultra compacto de solo 170 gramos, que permite conectarla a smartphones y tablets e imprimir fotos espectaculares en menos de un minuto.

A partir de la tecnología de impresión térmica ZINK® Zero Ink., las fotos de 5x7,6 centímetros tienen colores vibrantes a prueba de manchas, agua y al paso del tiempo.  Además, son adhesivas, para que los usuarios puedan crear sus propios murales, collages y proyectos creativos.

HP es líder en impresión móvil en todo el mundo y, según Daniela Junco, gerente de marketing del área de impresión en HP Inc. México, HP Sprocket fue creada para responder a las necesidades de conectividad social de las nuevas generaciones y acercar la marca a los jóvenes nativos digitales cuyos intereses y hábitos están muy asociados a compartir y personalizar fotos.

“En HP entendemos la necesidad de las nuevas generaciones de hacer eternas sus experiencias más allá de las redes sociales y medios digitales. HP Sprocket nace para reinventar la forma en la que los nativos digitales imprimen, comparten e inmortalizan sus vivencias”, agregó Daniela Junco.

Disponibilidad

HP Sprocket ya está disponible en México en tiendas departamentales, clubes de precios, autoservicios, tiendas de artículos para oficinas y en diferentes sitios en línea, con precio sugerido de $3,499.00 pesos y será parte del portafolio de productos con descuento que la empresa ofrecerá para la temporada de El Buen Fin.


Acerca de HP Inc. HP Inc. crea tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. Por medio de nuestro portafolio de impresoras, PC, dispositivos móviles, soluciones y servicios, creamos experiencias sorprendentes. Puede encontrar más información acerca de HP (NYSE: HPQ) en http://www.hp.com.
+++

La Fundación Alberto Baillères y Grupo BAL donan 120 millones de pesos para la reconstrucción de escuelas públicas afectadas por los sismos.


·      La donación se integra por las aportaciones de la Fundación AB y de las empresas Peñoles, Fresnillo plc, GNP Seguros, Profuturo, Valmex y El Palacio de Hierro.

·      Los recursos serán administrados por la Fundación AB y su ejercicio será auditado por la Firma EY.

·      Las escuelas objeto de estos recursos para la reconstrucción serán identificadas junto con las autoridades educativas.


Ciudad de México, a 9 de noviembre de 2017- El día de hoy, la Fundación Alberto Baillères y las empresas Peñoles, Fresnillo plc, GNP Seguros, Profuturo, Valmex y El Palacio de Hierro que forman parte de Grupo BAL, anunciaron la donación de 120 millones de pesos para apoyar la reconstrucción de escuelas públicas afectadas en diversos estados de la República por los sismos ocurridos los pasados 7 y 19 de septiembre. Los recursos serán administrados por la Fundación Alberto Baillères.

Las escuelas serán seleccionadas con las autoridades educativas federales y estatales, de acuerdo con el censo y las prioridades que éstas establezcan, en beneficio de la población estudiantil que se ha visto afectada.

Asimismo, para dar certeza en el manejo de los recursos, contaremos con la participación de la Firma EY, en calidad de auditor externo.

Todos quienes laboramos en las empresas de Grupo BAL, tenemos un férreo compromiso con la educación, ya que estamos convencidos de que es prioritaria para el desarrollo social y económico de nuestro querido México. Con estas acciones, refrendamos ese compromiso.

ASEGURA SSP-CDMX A DOS PERSONAS POR ROBO A TRANSEÚNTE EN LA COLONIA MORELOS


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, en calles de la Delegación Cuauhtémoc, detuvieron a dos personas involucradas en un robo a transeúnte.

De acuerdo con el parte informativo, los policías realizaban un recorrido de vigilancia pie a tierra, sobre la calle de Jesús Carranza y el Eje 1 Norte, de la colonia Morelos, cuando un transeúnte les solicitó su apoyo, y les indicó que previamente, dos hombre le cerraron el paso para ingresarlo con lujo de violencia a un local, donde lo desapoderaron de un teléfono celular y 450 pesos en efectivo.

Con las características referidas, los policías detuvieron a dos hombres de 30 y 31 años de edad, a quienes luego de una revisión precautoria, les fue encontrada una navaja y 200 pesos en efectivo.

A los imputados, conforme al protocolo de actuación policial, les comunicaron su derecho a  guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de  la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia en vía pública.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Las protestas sociales por la saturación turística: una llamada de alerta para el sector


Londres (Reino Unido), 9 de noviembre de 2017           PR No. 17120
Cumbre Ministerial de la OMT en la WTM – La saturación turística: el crecimiento no es el enemigo, sino cómo lo gestionamos
Las protestas sociales por la saturación turística: una llamada de alerta para el sector
Más de 60 ministros de turismo y dirigentes del sector privado se reunieron el 7 de noviembre en Londres, con motivo de la Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la World Travel Market (WTM) sobre la saturación turística (“overtourism”). Moderada por Max Foster, de CNN International, la Cumbre concluyó que era necesario que el sector turístico estableciera relaciones fluidas y de mejor calidad con las comunidades locales.
El compromiso de la comunidad, la comunicación, la gestión de la congestión, la planificación adecuada y la diversificación de productos se pusieron de relieve como aspectos fundamentales en el abordaje de la saturación turística.
El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, señaló al inaugurar la Cumbre: “el crecimiento no es el enemigo, las cifras no son el enemigo, la clave está en gestionar el crecimiento de una manera sostenible, responsable e inteligente, y en utilizar el poder del crecimiento a nuestro favor”.
Rifai añadió: «No podemos seguir construyendo hoteles de cinco estrellas en sociedades de tres estrellas. Los empleos y la caridad no bastan – necesitamos diversificar las actividades de los visitantes, reducir la estacionalidad y crear conciencia acerca de los destinos menos masificados».
Los participantes expresaron su acuerdo con la necesidad de sensibilizar a las comunidades acerca de los beneficios del sector, de mejorar la utilización de datos macro para medir y gestionar el impacto de los turistas y de las corrientes de turistas, y de promover el desarrollo de las experiencias turísticas que comprometen y benefician directamente a las comunidades.
La aparición de nuevas plataformas de servicios turísticos, o la llamada economía colaborativa, fueron debatidos en profundida, y los participantes reconocieron que estos fenómenos continuarán al alza, por lo que necesitan ser comprendidos y gestionados por los destinos de manera individual y específica.
Los intervinientes en la Cumbre fueron:
Excmo. Sr. Mauricio Ventura Aragón, Ministro de Turismo de Costa Rica.
Excma. Sra. Elena Kountoura, Ministra de Turismo de Grecia.
Sr. Ryoichi Matsuyama, Presidente de la Organización Nacional de Turismo del Japón (JNTO).
H.E. Mr. Mohamed Sajid, Ministro de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Socia, Marruecos
Excmo. Sr. Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo de México.
Excmo. Sr. Khalid Jasim Al Midfa, Presidente de la Autoridad de Desarrollo del Comercio y el Turismo de Sharjah de los Emiratos Árabes Unidos.
Excmo. Sr. John Glen, Ministro de Patrimonio Artístico y Turismo del Reino Unido.
Sr. Istvan Ujhelyi, Vicepresidente de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo.
Sra. Gloria Guevara, Presidenta y Directora Ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT).
Sr. Patrick Robinson, Responsable de políticas para la región de Europa, Oriente Medio y África de Airbnb.
Sra. Inge Huijbrechts, Vicepresidenta de responsabilidad corporativa del grupo Carlson Rezidor Hotel Group.
Sra. Kate Gibson, Vicepresidenta de responsabilidad global corporativa del grupo Intercontinental Hotels Group (IHG).
Sr. Manfredi Lefebvre d’Ovidio, Presidente de Silversea Cruises.

+++

Cómo la automatización de la red puede mover la Inteligencia Artificial de la ciencia ficción a la realidad


Por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.

La consultora IDC estima que para el año 2020, el mercado de la Inteligencia Artificial obtenga un valor de $47,000 millones de dólares a nivel global. La IA se ha convertido en una palabra de moda, y lo que una vez se realizó solo en las películas de ciencia ficción, ahora es una realidad floreciente en los procesos de TI. De hecho, el año pasado, la Casa Blanca (USA) alentó a las agencias federales a explorar todas las posibilidades que IA podía ofrecer, y la Administración de Servicios Generales (GSA) lanzó programas para permitir la adopción federal de IA.

Además, un estudio reciente de Deloitte descubrió que la Inteligencia Artificial podría ahorrar al gobierno de Estados Unidos 1,200 millones de horas, $41,100 millones de dólares anuales y aumentar la velocidad de entrega de la misión al automatizar los procesos. Sin embargo, antes de que el gobierno pueda aprovechar los avances como la IA hoy, las agencias deben dar algunos pasos clave. Un área donde Extreme Networks ha implementado cambios fundamentales para dar paso a la tecnología de Inteligencia Artificial es la red. A continuación, exploraré cómo las organizaciones pueden comenzar a desarrollar su tecnología de red para aprovechar las capacidades de IA en el futuro cercano:

Automatización
La automatización de la red es un paso significativo hacia la Inteligencia Artificial que puede proporcionar una mejor entrega de la misión en la actualidad. Aprovechando las capacidades de automatización dentro de la red, se pueden lograr eficiencias inmediatas. Los procesos automatizados brindan a los profesionales de TI el tiempo necesario para enfocarse de manera proactiva en otros esfuerzos clave como mejorar la ciberseguridad y los entregables de la misión, en lugar de focalizarse en los eventos cotidianos de "reparación de fallas". La automatización de la red mejora la eficiencia operativa en toda la empresa y puede abordar las preocupaciones actuales sobre el gasto de mantenimiento de TI que restringen la mayoría de los presupuestos.

Las soluciones de orquestación de Internet of Things (IoT) como Extreme Networks Workflow Composer pueden ayudar a facilitar estos esfuerzos de automatización. Con EWC, las organizaciones pueden automatizar todo el ciclo de vida de la red integrando flujos de trabajo en múltiples dominios de TI para la automatización de extremo a extremo. Esta solución permite mejorar sus operaciones de TI e impulsar una mayor agilidad comercial. Lo que solía requerir cualquier cantidad de servidores, almacenamiento y administradores de red para aprovisionar y solucionar problemas de servicios, ahora se puede orquestar con herramientas, como EWC, utilizando lenguajes programáticos que pueden utilizar interfaces programáticas de aplicaciones (API) para efectuar cambios basados en flujos de trabajo preconstruidos que desencadenan eventos específicos sin intervención humana. Estas capacidades de automatización son el precursor de la Inteligencia Artificial en toda la empresa.

Las redes de hoy en día requieren un volumen de datos mucho mayor que nunca. IoT y la transformación digital centrada en la Nube están superando los límites de las redes actuales. Con tantos conjuntos de datos únicos, la automatización podría ser la diferencia entre interrupciones de red y conectividad de red.

Visibilidad
A medida que se expande el volumen, la velocidad y la variedad de datos en la red, la visibilidad integral del estado operacional y el tipo de tráfico dentro de la red se vuelve crítico. La visibilidad generalizada de la red permite a las organizaciones identificar rápidamente los problemas, acelerar el tiempo medio de remediación y mejorar los niveles generales de servicio.

La visibilidad en la red también es necesaria para permitir una automatización más inteligente. Para que la automatización sea "inteligente", los flujos de trabajo deben generarse estratégicamente en función del conjunto único de necesidades de una organización. La automatización no debe enfocarse desde una perspectiva única para todos. Por el contrario, la visibilidad de los problemas y procesos comunes garantizará que la automatización se adapte a los eventos comunes de la organización y, por lo tanto, es de naturaleza eficiente y se aplica a las funciones que son más rentables.

Aprendizaje automático
Con el crecimiento exponencial de datos que se espera que aumente año tras año, es esencial que las organizaciones usen lo que tienen a su favor. Aquí es donde no solo se necesita automatización y visibilidad, sino también donde el aprendizaje automático (Machine Learning - ML) entra en juego. Aprovechar ML es un paso que las organizaciones pueden tomar para que su TI pueda aprender y adaptarse en consecuencia. A través de ML, la TI tiene la capacidad de mantener un registro y reconocer diferentes tipos de eventos de red, como fallas, congestiones, diversas anomalías de seguridad y otros problemas, y luego crear modelos para pronosticar dónde aplicar recursos u otras acciones. Al aprovechar los avances en ML, se puede trazar y definir automáticamente estos eventos recurrentes en tiempo real, comprender mejor las conexiones entre ellos y, hasta cierto punto, predecir qué evento ocurrirá a continuación. Esta forma de conocimiento permite construir sobre los pasos previos para un nivel aún más profundo de automatización de TI "inteligente": la piedra angular de llegar a IA hoy y desplegarlo en toda la empresa mañana.

Si bien la automatización de red mejorada, la visibilidad y el aprendizaje automático pueden no tener la misma reputación que las palabras de moda como la Inteligencia Artificial, es algo que las organizaciones pueden aprovechar hoy, sin dudarlo. Mediante la identificación de áreas estratégicas en la empresa donde se pueden implementar la automatización y la visibilidad, las organizaciones pueden comenzar a reducir los costos de mantenimiento y crear oportunidades para instalar eficiencias administrativas a medida que trabajan para cumplir su misión. Es fundamental que todo tipo de empresas inviertan hoy en soluciones para mejorar la red, de modo que en el futuro, puedan realmente obtener los beneficios previstos de la Inteligencia Artificial.

+++