viernes, 10 de noviembre de 2017

Castigo con todo el peso de la ley a policías que delinquen

El gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Seguridad Pública municipal, se suma a la exigencia por parte de los familiares y organizaciones no gubernamentales para que tres ex policías relacionados con el delito de violación y homicidio, en el mes de febrero del 2013, sean juzgados con forme a derecho y sancionados con todo el peso de la ley de resultar responsables.
Al respecto, autoridades de seguridad indicaron, con relación al caso sucedido hace cuatro años, que desde el primer momento en que se supo de la agresión, el alcalde en turno de Chimalhuacán ordenó de manera inmediata que la Dirección de Seguridad Pública entregara todos los datos de que disponía a la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), hoy Fiscalía General de Justicia (FGJ), para que trabajara en coordinación con ella para la captura de los tres ex policías presuntamente culpables.
Es más, las fotografías de los policías acusados, que fueron profusamente publicadas por  los medios de comunicación estatales y nacionales, fueron proporcionadas a los reporteros directamente por el director General de Seguridad Pública municipal, quien de esa manera colaboró también a la detención de los criminales.
Asimismo, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán y el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) se brindó todo el apoyo posible a las familias agraviadas.
El gobierno de Chimalhuacán, a través de la corporación municipal, como en reiteradas ocasiones ha hecho, exhorta a las autoridades competentes a investigar a fondo los hechos y hacer justicia, pues es apremiante que caiga todo el peso de la ley a los responsables.
Actualmente los tres ex policías se encuentran en prisión siendo juzgados, por lo que Seguridad local estará pendiente de la sentencia del Poder Judicial del Estado de México, nos sumamos a la exigencia de justicia para castigar a los agresores, así como que se establezcan medidas de reparación integral del daño.
Cabe destacar que la Policía local, mantiene estrictos controles de reclutamiento para cubrir una plaza como elemento de seguridad, avalados por el Centro de Control de Confianza del Estado de México; sin embargo, citando las palabras del actual diputado federal, Telésforo García Carreón:
“La naturaleza humana es difícil de comprender y por más evaluaciones de confianza que les hagamos a los policías muchas veces no actúan conforme a su labor les demanda y lo que hay que hacer con ellos es castigarlos con todo el peso de la ley para que los hechos no se repitan”.

+++

Agilizamos trámites para Cartilla del Servicio Militar


“El gobierno local trabaja de forma coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a fin de que un mayor número de jóvenes chimalhuacanos cumplan con el servicio militar, un deber civil que actualmente tiene como objetivo realizar trabajos de asistencia social como la alfabetización y rehabilitación de zonas urbanas”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante el sello del sorteo 2017 realizado en el barrio San Pedro.

Ante más de 600 jóvenes, clase 1999, la munícipe hizo un llamado a la juventud para que continúen con las etapas del Sorteo del Servicio Militar Nacional hasta obtener la liberación de la cartilla.

Por su parte, la titular de la 42va. Junta Municipal de Reclutamiento, Ana María Gutiérrez Armenta explicó que durante los próximos días y hasta el 11 de noviembre, se espera contar con la asistencia  de tres mil 515 jóvenes, quienes realizaron su trámite de cartilla militar del 2 de enero al 15 octubre del año en curso.

“Reconocemos a todos aquellos jóvenes que acudieron a cumplir con este deber a la oficina de la 42va. Junta Municipal de Reclutamiento, ubicada en la avenida Morelos casi esquina con Las Cruces, Barrio San Pedro”.

Autoridades locales indicaron que durante la semana del proceso de entrega de cartillas, los jóvenes pueden acudir a la oficina de la junta municipal a partir de las 8:30 horas a fin de obtener una ficha para recibir atención integral.

Cabe destacar que el próximo 10 de diciembre se dará a conocer el campo militar al que estarán asignados los chimalhuacanos para tramitar la liberación total de este servicio.

+++

Contamos con nuevo comedor comunitario en San Pablo Parte Baja


·         31 comedores comunitarios brindan servicios en Chimalhuacán

“Los comedores comunitarios ayudan a que las personas de escasos recursos y grupos vulnerables cuenten con una alimentación nutritiva y económica, por eso mantendremos las gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Social para que este programa se incremente”, indicó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la apertura de un nuevo centro en el barrio San Pablo Parte Baja, que beneficiará a más de 700 vecinos.

Informó que el inmueble, ubicado en la calle Gustavo Díaz Ordaz y cuya inversión fue de 600 mil pesos, cuenta con oficinas, sala de usos múltiples para actividades recreativas, módulos sanitarios y bodega.

“Este es un esfuerzo coordinado entre el gobierno municipal y su similar federal para favorecer a sectores vulnerables, mejorando sus hábitos alimenticios, evitando problemas de salud y coadyuvando a la economía familiar”, agregó.

Detalló que el comedor es administrado por 20 cocineras voluntarias, quienes de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas, preparan 120 desayunos y comidas con un costo de recuperación de diez pesos.

Por su parte, la coordinadora regional de comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Martha Andario Jácome González, subrayó que en dos años los comedores comunitarios han beneficiado a más de tres mil 600 chimalhuacanos.

“Tenemos 31 comedores comunitarios que el gobierno federal opera en Chimalhuacán. Instalamos estos espacios como una medida para inhibir problemas de salud como la desnutrición”.

Cabe destacar que el programa de comedores comunitarios fue creado en 2015 para mejorar las condiciones nutricionales de la población, principalmente niños y niñas de hasta 11 años de edad, mujeres embarazadas, personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

+++

Enseñan Primeros Auxilios para impulsar cultura de la prevención

·         En el último mes Rescate de Chimalhuacán atendió 845 auxilios con atenciones prehospitalarias

Con el objetivo de impulsar la cultura de la prevención de emergencias, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, mediante su área de Rescate Municipal, capacita en Primeros Auxilios a vecinos de los distintos barrios y colonias de la localidad.

El responsable de Rescate, Milton Yair López Hernández, informó que mantienen una comunicación estrecha con la ciudadanía durante los Círculos de Seguridad, en los que participan elementos de Prevención del Delito, de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), además de vecinos de la localidad.

Como parte de las actividades, paramédicos adscritos a la corporación llevan la capacitación a las calles, plazas públicas, escuelas y centros deportivos, para que la ciudadanía conozca cómo reaccionar frente a los distintos tipos de emergencias médicas.

La enseñanza es básica, con una duración de dos horas, para que niños, jóvenes y adultos conozcan las técnicas para preservar la vida en distintos escenarios: contusiones, fracturas de extremidades, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías respiratorias, además de atención inmediata de quemaduras”, indicó el titular de Rescate local.

En ese tenor, la campaña pretende crear entornos más seguros mediante la prevención para reducir el número de emergencias médicas en territorio municipal, pues en el último mes el cuerpo de Rescate atendió 845 auxilios con atenciones prehospitalarias, de los cuales 497 fueron traslados a diferentes nosocomios, mientras que el resto fueron atendidos en el lugar.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++


ODAPAS Chimalhuacán rehabilita red de agua potable de la colonia La Ladera


El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán puso en marcha una serie de trabajos de rehabilitación en la colonia La Ladera con la finalidad de mejorar la distribución del vital líquido para beneficio de 300 familias.

“Los chimalhuacanos merecen tener servicios básicos de calidad, entre ellos el agua potable; por ello, el ODAPAS intensifica labores en zonas vulnerables”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que los trabajos en la zona consisten en la rehabilitación de dos líneas de agua potable de 18 y 4 pulgadas que están conectados al tanque de Santa María.

El funcionario detalló que mientras se llevan a cabo los trabajos de rehabilitación, personal del organismo distribuye de forma gratuita el vital líquido a través de pipas, otorgando diariamente un promedio de 168 mil litros de agua.

“Contamos con unidades cisterna que realizan un promedio de 21 viajes al día. Supervisamos estos recorridos a fin de proporcionar el vital líquido de forma escalonada”.

Garduño Ruiz añadió que los vecinos pueden llamar a la línea directa de la presidenta municipal 51-12-81-53 para solicitar el servicio de suministro de agua a través de pipas; o bien acudir al pozo Ciudad Alegre, ubicado en avenida Arca de Noé, esquina calle Fraternidad, colonia Acuitlapilco.

“Los trabajos de rehabilitación se llevan a cabo a marchas forzadas a fin de concluir en un tiempo breve. La entrega del vital líquido a través de pipas continuará hasta regularizar el servicio”.

Cabe destacar que el personal del ODAPAS distribuye a los chimalhuacanos un promedio de más de dos millones de litros de agua a través de las unidades cisterna, las cuales realizan 250 viajes diariamente.

+++

Alistan ciclo de conferencias para conmemorar Día Mundial de la Diabetes


Con el objetivo de promover hábitos saludables, el gobierno de Chimalhuacán que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, impartirá los días 13 y 14 de noviembre un ciclo de conferencias y realizará una caminata para conmemorar el Día Mundial Contra la Diabetes.

“La Unidad de Especialidades Médicas Enfermedades Crónicas (UNEME) brinda atención integral gratuita a través de las áreas de psicología, nutrición, medicina general y trabajo social; además, realizamos acciones para prevenir enfermedades crónicas en todos los sectores de la población”, indicó la presidenta municipal.

Por su parte, el titular de la UNEME Alejandro Magdaleno Reyes, explicó que el ciclo de conferencias está dirigido a pacientes y público en general con la finalidad de promover una vida saludable a través de una sana alimentación, la activación física y salud mental.

Señaló que el día 13 de noviembre se impartirán cuatro conferencias en el auditorio de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan: Empoderamiento de las mujeres que viven con enfermedades crónicas; Complicaciones dentales con enfermedades crónicas; Enfermedades crónicas y género y Adolescentes y enfermedades crónicas.

Añadió que para el día 14 de noviembre, se realizará una caminata y paseo en bicicleta que partirá de la Plaza Cívica de Santa Elena, en barrio Hojalateros, hacia la Unidad de Especialidades Médicas, en el barrio Transportistas”.

Cabe destacar que actualmente el centro atiende a más de dos mil 500 pacientes, de los cuales el 70 por ciento se encuentra en edad productiva, es decir, entre 20 y 59 años de edad; mientras que el resto son personas de la tercera edad.

“La diabetes se puede tratar y retrasar sus consecuencias a través de una dieta adecuada, actividad física, medicación y exámenes periódicos para detectar o tratar complicaciones”.

El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre con un distintivo color azul en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes.

+++

Impulsan redes de apoyo y previenen el delito con talleres

Crear redes de apoyo para grupos vulnerables que conozcan las instituciones gubernamentales u organizaciones sociales para prevenir y reaccionar ante un delito, es el objetivo de los talleres para preparar alimentos, graffiti y serigrafía, que imparte el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de Seguridad Pública Municipal en coordinación con el Instituto para la Seguridad y la Democracia AC (INSYDE).
Al respecto, el titular de la Policía local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que por instrucciones de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, intensificaron acciones en el municipio para prevenir el delito, además de brindar mayor protección a grupos vulnerables como mujeres y menores de edad.
En ese contexto, la corporación, a través del Departamento de Prevención del Delito en coordinación con el INSYDE, implementan talleres para la elaboración de empanadas y pizzas para mujeres, así como graffiti y serigrafía para adolescentes.
“El objetivo de los talleres es introducir de manera paralela temas de prevención de la violencia intrafamiliar y de género, además de identificar conductas nocivas que pueden desencadenar en delitos entre los menores” mencionó Hernández Salas.
Dar a conocer las instituciones públicas y organizaciones sociales que brindan auxilio frente a estas problemáticas, además de crear redes de apoyo para evitar ser víctimas de algún delito, es otro de los ejes temáticos de los talleres que se imparten en el barrio San Agustín y colonia Acuitlapilco de la localidad.
Cabe destacar que el área de Prevención del Delito, de manera permanente, realiza pláticas y talleres en Círculos de Seguridad, reuniones vecinales y escuelas de todos los niveles educativos, entre los que destacan Peques Musical, Apréciate, Bullying, Como lastimo mi cuerpo Cutting, Abuso sexual Grooming, Violencia en el noviazgo y, No violencia contra las mujeres. En el último mes atendió 34 comunidades con diferentes acciones de asistencia a tres mil 387 personas de la localidad.
“El INSYDE es una organización autónoma y transdisciplinaria preocupada, entregada y proactiva en el fortalecimiento de la convivencia democrática, por lo que busca generar espacios idóneos para el desarrollo de ideas innovadoras en torno a la seguridad pública y la policía, la justicia penal, los derechos humanos y los medios de comunicación periodísticos”, con información del portal http://insyde.org.mx/.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++