domingo, 5 de noviembre de 2017

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDAL DE LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, EN MANZANILLO, COLIMA


+ Detecta actividades de relleno sin contar con autorización en materia de impacto ambiental que expide la SEMARNAT.

+ Los trabajos de relleno se realizaron en una superficie total de 667 metros cuadrados; ocasionando afectación al humedal y a la vegetación forestal.
  
            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades de relleno en tres terrenos de humedal del vaso II de la Laguna de Cuyutlán, en el municipio de Manzanillo, Colima, por no contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de impacto ambiental.

            En los tres predios los rellenos fueron efectuados en una superficie total de 667 metros cuadrados, paralela al margen norte de dicho vaso lacustre, en la misma franja de la zona de humedales; dichos terrenos se ubican en diferentes sitios de la margen Norte del Vaso II de la citada laguna.

            Los rellenos fueron realizados con balastre y en los que se observó un marcado desnivel en comparación con el suelo natural del humedal, dada la disposición general del escombro de hasta 5 metros, en donde fue arropado el material hacia la zona de manglar, bloqueando -en el caso de uno de los terrenos- una escorrentía natural.

            Lo anterior provocó impactos negativos al humedal y a la vegetación de manglar, además de la generación de gran cantidad de desechos sólidos urbanos, por lo que inspectores de la PROFEPA impusieron como medida de seguridad, la clausura total temporal de los trabajos de relleno que se llevaban a cabo en los tres predios inspeccionados.

            La clausura total temporal se impuso con base en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), colocando los respectivos sellos, apercibiendo a los inspeccionados de las penas y sanciones a las que se podrían hacerse acreedores en caso de quebrantarlos, de conformidad con lo previsto en el artículo 187 del Código Penal Federal.

            Todo tipo de obras y actividades que implique la pérdida del terreno de humedal, reducen las áreas de inundación e intercambio hídrico de la Laguna de Cuyutlán, ecosistema costero sujeto a amplias zonas de inundación debido al flujo hidrodinámico de marea y escorrentías de aguas pluviales.

            Cabe señalar que la Laguna de Cuyutlán  constituye un humedal costero, de acuerdo a sus características físicas, hidrológicas y biológicas, siendo sujeto de protección y conservación por las distintas leyes y normas en materia ambiental.

            Ante ello, la PROFEPA impondrá las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados y a la vez dará seguimiento al procedimiento administrativo instaurado.

Asimismo, la PROFEPA inició los procedimientos administrativos correspondientes, donde los responsables podrían ser sancionados con una multa por el equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, además de ordenarles la reparación del daño y, de manera excepcional, la compensación ambiental.

+++

SSP-CDMX IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR MARCHA ZOMBIE Y PASEO CICLISTA


Con motivo a los eventos masivos que se llevarán a cabo el día de hoy sábado 4 de noviembre, como la Marcha Zombi 2017 y la Rodada Ciclista, la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), desplegó desde temprana hora los dispositivos de seguridad y vialidad, en diferentes puntos de la CDMX.

En lo que respecta a la 10° edición de la "Marcha Zombi 2017", se destinaron 832 policías, apoyados con 54 vehículos y un helicóptero de esta dependencia, para resguardar la integridad de los más de 20 mil asistentes que se esperan lleguen al Monumento de la Revolución, donde partirán hacia el Zócalo Capitalino.

La ruta que seguirá la marcha zombie será: Monumento a la Revolución, avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo, circuito del Zócalo y concluirá en la avenida 20 de Noviembre.

Asimismo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se encargará de los trabajos viales, por lo que recomienda evitar las zonas donde se llevará a cabo dicha marcha, y proporciona alternativas viales como son:

Hacia el Norte: circular por el Eje 1 Norte Mosqueta.

Hacia el Sur: José María Izazaga, Doctor Río de la Loza.

Hacia el Oriente: Eje 1 Oriente Circunvalación

Hacia el Poniente: avenida de los Insurgentes, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán y Periférico

Por otro lado, en el 29° "Paseo Nocturno Muévete en Bici", donde se estima la presencia de aproximadamente 10 mil ciclistas, se ha desplegado 150 policías, apoyados por 10 vehículos y una ambulancia aérea.   

Para dicho evento, se recomienda evitar la circulación en la zona como Paseo de la Reforma y avenida Juárez; asimismo da las siguientes alternativas viales:
Hacia el Norte: Circuito Interior, Presidente Masaryk.

Hacia el Sur: avenida Chapultepec, Constituyentes.

Hacia el Oriente: el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Hacia el Poniente: Anillo Periférico.

La SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de twitter @OVIALCDMX y @SSP CDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas viales, así como los pormenores del evento.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

RESCATA PROFEPA A COCODRILO EXTRAÍDO DEL MAR POR PESCADORES Y LO REINTEGRA A SU HÁBITAT, EN GUERRERO


+ El 19 de octubre pescadores capturaron un ejemplar cocodrilo de río que se encontraba en el mar, exhibiéndolo a turistas y negándose a ponerlo a disposición de las Autoridades Ambientales.
+ Pescadores que sustrajeron del mar al reptil solicitaron una recompensa económica para entregar al reptil; ante la negativa, se llevaron al cocodrilo.
+ Atiende PROFEPA reporte de Bomberos de Acapulco, donde pescadores entregaron  voluntariamente al cocodrilo; continúa investigación para deslindar responsabilidades.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y reintegró a su hábitat al ejemplar de cocodrilo de río que fue sustraído del mar por pescadores de la región, el pasado 19 de octubre de 2017, frente al Club de Yates de Acapulco, Guerrero.

En atención a un reporte de la Estación Central de Bomberos de Acapulco, éstos informaron a la Delegación de la PROFEPA en la entidad que pescadores entregaron voluntariamente un ejemplar de cocodrilo.

Ante ello, inspectores de la PROFEPA llegaron a las instalaciones de los Bomberos y procedieron a revisar al reptil; dadas las características del mismo, se pudo corroborar que se trata del mismo cocodrilo de río (Crocodylus acutus) que fue exhibido en redes sociales a través de un video, donde se observa que éste es extraído del mar por un grupo de pescadores en el muelle del Club de Yates Acapulco.

Lo anterior se confirmó luego de que los pescadores fueron quienes acudieron a la Estación de Bomberos a entregar de manera voluntaria al ejemplar, dándose aviso a la PROFEPA para que acudiera a la valoración del ejemplar y determinar su destino.

En ese sentido y una vez realizado la revisión ocular, se constató que el cocodrilo no presentaba lesiones exteriores y que su estado de salud era bueno para ser reintegrado a su hábitat, motivo por el cual  se procedió a su inmediata liberación en la Laguna de Santa Cruz de Mitla, Municipio de Benito Juárez, Guerrero.

Sin embargo, la PROFEPA continúa con la investigación a fin de dar con el paradero de los pescadores, para deslindar responsabilidades y sancionar conforme a la legislación ambiental vigente.

Cabe destacar que el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) está listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y está incluido en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Así mismo, es importante resaltar que el Artículo 420, fracciones IV y V, del Código Penal Federal establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y multa por el equivalente de 300 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización a quien dañe algún ejemplar de flora o fauna silvestres terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial o regulada por algún tratado internacional del que México forme parte.

Además, la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece para el caso de daño o destrucción de ejemplares de vida silvestre o de su hábitat, una sanción que puede ir de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.

Con estas acciones, la PROFEPA garantiza la preservación de la vida silvestre, así como su trato digno y respetuoso.

+++

EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL FERROCARRILERO, LA SCT IMPULSA EL SERVICIO DE CARGA Y DE PASAJEROS


·        Desde el inicio de la presente administración, trabaja en diversos proyectos con una inversión de 100 mil millones de pesos

·        Con su esfuerzo, los trabajadores del riel movilizan 122 millones de toneladas de carga y 56 millones de pasajeros anuales

·        La SCT felicita al personal ferroviario, quien celebra su día el 7 de noviembre desde 1944

Al celebrarse el 7 de noviembre el Día del Ferrocarrilero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) felicita a los trabajadores del riel, quienes c​on su esfuerzo han logrado que hoy este sistema de transporte mueva 122 millones de toneladas de carga anuales, lo que representa un crecimiento acumulado de 8 por ciento.

México cuenta con 26 mil 727 kilómetros de vías férreas, de las cuales 17 mil 197 kilómetros están concesionadas. A través de ellas se mueven 56 millones de pasajeros cada año, cifra que se traduce en un incremento añadido de 27 por ciento.

Desde el inicio de la actual administración, en la SCT se trabaja a través de diversas líneas de acción para incrementar la velocidad de la carga y concretar diversos proyectos con una inversión público-privada de 100 mil millones de pesos.

Entre esos proyectos están el relanzamiento del tren de pasajeros  y el impulso de sistemas masivos urbanos. Además de la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el 18 de agosto del año pasado.

Parte de estos trabajos es la promoción del ferrocarril de carga, con los libramientos de Matamoros, Durango, Manzanillo y Celaya; las obras de convivencia urbana en Salamanca, Zapopan y Ciudad Juárez, y la modernización de la infraestructura en el Chiapas-Mayab.

La creación de la nueva Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el 18 de agosto del año pasado, forma parte de estas acciones.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emprendió también obras que transformarán el transporte en nuestro país, con el tendido de las vías del Tren Interurbano México-Toluca, mediante el cual se relanza el tren de pasajeros.

Destacan, además, el sistema masivo de transporte, a través del Tren Eléctrico de Guadalajara y la Línea 3 del Metro de Monterrey, entre otros.

La creación de la ARTF es parte de la primera reforma legal de la actual administración en 20 años y entre sus principales funciones está vigilar la seguridad en cruces, asegurar la interconexión, resolver controversias y mejorar la conectividad.

En el aniversario del Día del Ferrocarrilero, que se conmemora desde 1944 por decreto presidencial, la SCT trabaja para convertir a México en una plataforma logística global que capitalice fortalezas y privilegie su ubicación geográfica.

+++

DA INICIO ALFREDO DEL MAZO A TERCERA TEMPORADA DE LA EXPERIENCIA NOCTURNA EN TEOTIHUACÁN


Afirma el  Gobernador que este sitio es orgullo de los mexiquenses y de los mexicanos.
Señala que con este espectáculo se rinde homenaje a la cultura teotihuacana.
Visitan Teotihuacán 3 millones 800 mil turistas al año; es el segundo sitio más visitado en el mundo.
Habrá presentaciones del 4 de noviembre de este año y hasta el 30 de junio de 2018, los lunes, jueves, viernes y sábados, a las 19:00 horas.

Teotihuacán, Estado de México, 4 de noviembre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el Director del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dieron inicio a la Tercera Temporada del espectáculo Experiencia Nocturna, en la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
“Es una gran fortuna tener un sitio como éste en el Estado de México, que es orgullo de los mexiquenses y también orgullo de los mexicanos.
“Nos obliga a rendirle homenaje como lo hacemos el día de hoy con esta Experiencia Nocturna, que seguramente le va a dar mayor atractivo turístico a esta región del Estado de México”, refirió el Mandatario mexiquense.
A las 19:30 horas, el Gobernador del Estado de México puso en marcha esta presentación visual, y aseguró que este tipo de eventos fortalecen la vocación turística del Valle de Teotihuacán, que cuenta con destacados atractivos, como el Acueducto del Padre Tembleque, en Nopaltepec, ex haciendas en Axapusco y Otumba, así como museos y gastronomía típica de la región.
En esta zona arqueológica, la segunda más visitada en el mundo con 3 millones 800 mil turistas al año, el jefe del Ejecutivo estatal expresó que este sitio y su significado, es orgullo de los mexiquenses y de los mexicanos, por lo que mediante este espectáculo se rinde homenaje a esta cultura que, en su momento, fue la más importante de mesoamérica.
Acompañado por su esposa, Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador enfatizó que la Experiencia Nocturna en Teotihuacán representa una gran opción de crecimiento económico para este corredor turístico, y felicitó al INAH, a los prestadores de servicios turísticos de esta región y a los ayuntamientos por hacer posible este evento.
También garantizó que su administración seguirá trabajando en equipo con los involucrados en este proyecto, para darle continuidad y siga generando beneficios en esta zona de la geografía estatal.
Reconoció al INAH por la voluntad y el apoyo otorgado al Estado de México, pues a raíz del sismo del pasado 19 de septiembre, 198 monumentos históricos resultaron dañados en la entidad, de los que ya se llevan a cabo labores de reconstrucción.
"Tenemos más de 198 monumentos históricos, culturales, templos, que han sido afectados, y que estamos trabajando de la mano del INAH, precisamente para poder trabajar en la restauración, en la reconstrucción", expresó.
Con el empleo de tecnologías de última generación que no dañan la estructura, los asistentes disfrutaron de un mosaico de coloridas imágenes proyectadas en la Pirámide del Sol y que narran la historia de esta ciudad, su cosmogonía, las causas de su decadencia y su arquitectura.
El Director del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que a través de este espectáculo visual se difunden los valores, mensajes y resultados de la investigación científica a cargo de esta institución.
Consideró que la nueva temporada representa un logro importante para la arqueología en México, y dijo que Teotihuacán es un puente al pasado deslumbrante del pueblo mexicano, además de que este sitio refuerza la identidad del país.
Afirmó que durante cuatro años, arqueólogos del INAH y un equipo interdisciplinario, trabajaron para hacer realidad este proyecto, que en sus temporadas pasadas fue visto por más de 40 mil personas.
Esta temporada inicia oficialmente el 4 de noviembre y permanecerá hasta el 30 de junio de 2018.  Las proyecciones se realizarán los días lunes, jueves, viernes y sábados, a las 19:00 horas.      

+++

BUSCA PROFEPA GARANTIZAR LIMPIEZA Y REMEDIACIÓN POR DERRAME EN RIOS LA SILLA Y SANTA CATARINA: HARO B.

  
+ Impulsa procedimiento administrativo y denuncia penal ante MPF contra empresa responsable de verter 78,800 litros de aceite reciclado

+ Aplicaría multa hasta por 3.7 mdp por cada irregularidad que haya cometido la empresa Retalsa, ubicada en el parque industrial de Ciudad Guadalupe, N.L.

+ Daño ambiental causado a lo largo de casi 45 kilómetros de ambos afluentes y cauce del denominado río San Juan,  tras incendio ocurrido el pasado mes de octubre

+ Extracción y retiro hasta el momento de 66 mil litros de aceite con agua contaminada; 16 tambos de 200 litros de lodo aceitoso; y 7 tambos de 200 litros de pescado muerto

       
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) da curso a un procedimiento administrativo así como una denuncia penal, contra la empresa responsable del derrame de 78,800 litros de aceite reciclado al afluente de los Ríos La Silla y Santa Catarina en el estado de Nuevo León, el pasado día 21 de octubre.

         Ante ello, se contempla la aplicación de una sanción económica que puede alcanzar hasta 50 mil unidades de medida y actualización ($3.7 millones de pesos) por cada irregularidad detectada. Igualmente, exigirá la reparación del daño ambiental con fundamento en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

         Así lo informó el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez al término de un sobrevuelo a lo largo de los casi 45 kilómetros que recorrió dicho derrame, desde el punto de inicio en que se originó el siniestro hasta el punto de la frontera de aguas turbias con aguas limpias.

         También en tierra, el titular de la PROFEPA constató además las acciones de limpieza a cargo de instancias federales, estatales y municipales en la zona, tras el incendio ocurrido en las instalaciones de la empresa Retalsa S.A. de C.V., ubicada en Avenida Libertad no. 316, en el parque industrial La Silla en Ciudad Guadalupe, N.L.

         Cabe recordar que el siniestro fue atendido por bomberos del estado y corporaciones de protección civil del estado de Nuevo León, así como del ayuntamiento de Cd. Guadalupe, N.L., así como las empresas Ternium y Cervecería Cuauhtémoc-Heineken, durante la noche del día 21 de octubre y la madrugada del 22.

         Haro Bélchez indicó que derivado del incendio, el material contaminante corrió por la afluencia del río La Silla a lo largo 5.5 km hasta desembocar en el cauce del río Santa Catarina, para seguir a lo largo de una trayectoria de 37.5 km hasta encontrarse con el cauce del Río San Juan.

         Explicó que el residuo peligroso vertido continuó su curso por dicho cauce, extendiéndose por una longitud de 2.8 km. Siendo el total del recorrido del derrame de aceite de 45.8  km, desde el punto de inicio del incendio, hasta el punto de la frontera entre las aguas turbias y las limpias, refirió.

Informó que al momento la empresa Retalsa S.A. de C.V. no se encuentra en operación, aún y cuando la contaminación de ambos afluentes ha cedido significativamente gracias a los esfuerzos de contención, así como a la recolección de aceite reciclado.

Expresó también que en las tareas de contención y atención al derrame participaron 318 personas y se logró la extracción y retiro de 66 mil litros de aceite con agua contaminada; 16 tambos de 200 litros de lodo aceitoso; 7 tambos de 200 litros de pescado muerto; y un total de 29 tambos de lodos y maleza contaminadas por hidrocarburo.

Agregó que con el apoyo de personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y elementos de Protección Civil estatal y municipal, se dispusieron a lo largo de los afluentes afectados: 366 metros de barreras oleofílicas; 120 metros de barrera marina; 4 mil tapetes absorbentes; y 8 porrones de absorbente Track.

Haro Bélchez dijo que la PROFEPA continuará con la vigilancia del comportamiento del aceite remanente en el agua; continuará la extracción de todo el aceite como sea posible y conteniendo su flujo en el cauce del Río San Juan. Además exigirá la reparación del daño ambiental con fundamento en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

Abundó que durante todo el proceso de limpieza, las diversas dependencias o autoridades que participaron de manera activa informaron a la población afectada para evitar mayores riesgos y el contacto con el agua contaminada.

Indicó además que la firma especializada en materia ambiental, la empresa ambiental Isali, ha sido contratada por la empresa Retalsa para responder por la contención y remediación de los afluentes contaminados en los ríos La Silla y Santa Catarina.

Por ultimo, manifestó que a través de su Delegación Federal en el estado de Nuevo León, la PROFEPA fue advertida del citado siniestro el día 22 de octubre a las 10:00 hrs, por lo que de manera inmediata se activó el protocolo de atención a la emergencia.

         Para ello se convocó a las instituciones de Protección Civil de Cd. Guadalupe, Juárez. y Cadereyta así como a personal especializado de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la empresa ambiental Isali para comandar los primeros trabajos de  contención.

         Asimismo, requirió la presencia del apoderado legal de la empresa a quien se le pidió implementar al máximo las acciones para atender la emergencia, para la contención total del material liquido (aceite flotante); la recolección de los ejemplares muertos (peces); la recolección de material impregnado mediante palizada y raspado de suelo de cauce y limpieza de rocas; Iniciar muestreos para la remediación y limpieza total.

+++

ALERTA CONDUSEF POR ESTAFADORES QUE EMITEN PÓLIZAS FALSAS EN NOMBRE DE AIG SEGUROS MÉXICO S.A. DE C.V.


·       La Aseguradora no opera el tipo de seguro denominado “Dinero y Valores”.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población en general de estafadores que en nombre de AIG Seguros, ofrecen pólizas por un supuesto seguro de “Dinero y Valores”.

En días pasados, la institución financiera AIG Seguros S.A de C.V, notificó a esta Comisión Nacional, sobre la existencia de dicha estafa por lo que aseguró que “AIG no ofrece cobertura de seguros sobre transferencias electrónicas de fondos”.

Asimismo, es importante señalar que las pólizas falsas señalan que “este seguro cubre dinero en efectivo, en metálico o billetes de banco, valores y otros documentos negociables y no negociables, como son pero no limitados a: letras de cambio, pagarés, cheques acciones, bonos financieros, hipotecarios o de ahorro y cédulas hipotecarias, todo propiedad del asegurado o propiedad de terceros bajo su responsabilidad, hasta la suma asegurada que, para cada inciso mencionado en los riesgos cubiertos, se establece en la carátula de la póliza”.
                                                 
Las características o similitudes que se han observado en este tipo de estafa son las siguientes:

·       Está dirigida a personas extranjeras dueñas de Tiempos Compartidos en la República Mexicana.

·       Se utilizan números de póliza en donde los últimos cuatro números son iguales (4733) y colocan el año: 2014, 2015, 2016, 2017.

·       La documentación utilizada tiene el logotipo con las siglas “AIG”, sin embargo, no corresponde con el que AIG Seguros México S.A. de C.V., utiliza en las pólizas y documentación emitida.

·       Las pólizas falsas utilizan el nombre de la casa matriz de AIG (American International Group), pero usan el domicilio de AIG Seguros México S.A. de C.V.

·       Se utilizan escritos emitidos supuestamente por Banco de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Hay que destacar que AIG Seguros México S.A. de C.V., incluyó en su página de internet oficial, un aviso para alertar a sus clientes y evitar que sean víctimas de fraude, además de que aseguró  no opera el tipo de seguro denominado “Dinero y Valores”.

Si vas a contratar un seguro, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones con la finalidad de que evites ser víctima de fraude:

·       Comprueba que la aseguradora y el agente de seguros con el que vas a contratar, estén autorizados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Revisa en: www.gob.mx/cnsf.

·       No proporciones información personal o financiera, si no estás seguro de que sea una empresa seria.

·       Si tienes dudas acude a la CONDUSEF.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++