sábado, 4 de noviembre de 2017

Aprueban Reporte de Evaluación de México en materia de prevención y combate al lavado de dinero y otros delitos financieros


El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) discutieron y adoptaron hoy durante su sesión celebrada en Buenos Aires, Argentina, el reporte de evaluación de México en cuanto a su nivel de implementación de los estándares internacionales en la prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y de proliferación de armas de destrucción masiva, compilados en las Recomendaciones de GAFI.

El reporte indica que México cuenta con un régimen maduro en la materia, que incluye un marco legal e institucional adecuado, y que se ha fortalecido significativamente en distintas áreas desde que el país fue evaluado en 2008.

Además concluye que las autoridades competentes, coordinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizaron una Evaluación Nacional de Riesgos adecuada que les permite conocer cuáles son las principales amenazas y vulnerabilidades en la materia, y que conforme a este conocimiento, se han adoptado medidas para mitigar los riesgos y destinar los recursos humanos, financieros y materiales del Estado mexicano de manera más efectiva.

Afirma que existe una buena coordinación entre autoridades y una extensa cooperación internacional. El reporte identifica algunas áreas de oportunidad en materia de procuración de justicia, reforzamiento de la supervisión de actividades vulnerables, así como de la identificación de los beneficiarios finales de activos y empresas, las cuales coinciden con los hallazgos de la Evaluación Nacional de Riesgos antes referida.

Dichas áreas de oportunidad deberán ser incorporadas en los planes y programas de trabajo de los gobiernos federal y locales, así como por los sectores regulados.

El trabajo de evaluación de México se llevó a cabo bajo la coordinación del Fondo Monetario Internacional, de agosto de 2016 a noviembre de 2017, conforme las Recomendaciones y la Metodología de Evaluación emitidos por GAFI.

GAFI Y GAFILAT, las principales agrupaciones que reúnen, a nivel global y regional, a las autoridades dedicadas a la prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y de proliferación de armas de destrucción masiva, harán público el reporte una vez que concluya su edición final.

El Gobierno de la República reitera que la prevención y el combate al lavado de dinero y otros delitos financieros es una de sus prioridades para enfrentar la delincuencia y garantizar la integridad de su sistema financiero y de la economía nacional.

+++

ASEGURA PROFEPA VEHÍCULO POR TRANSPORTAR RESIDUOS PELIGROSOS DE MANERA IRREGULAR EN LERMA, ESTADO DE MÉXICO

+Se inspeccionaron 60 vehículos, de los cuales 14 transportaban materiales o sustancias peligrosas
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria un vehículo que circulaba en la carretera México – Toluca Km 51, en el municipio de Lerma, Estado de México, por transportar residuos biológicos infecciosos de manera inadecuada.
     Como parte de las acciones constantes que realiza la PROFEPA en el área de materiales, sustancias y residuos peligrosos en puntos carreteros, se inspeccionó alrededor de 60 vehículos, de los cuales, 14 transportaban materiales o sustancias peligrosas, 17 residuos peligrosos y el resto, con otras mercancías.
       Durante la verificación, uno de los vehículos inspeccionados presentó irregularidades, puesto que transportaba residuos biológicos infecciosos sin contar con caja refrigeradora. Con base en el Artículo 104, Fracción IV, de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos (LGPGIR), en relación con el Artículo 170, Fracción II, de la de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se determinó, como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio del vehículo, con la colocación de los sellos correspondientes.
Según la LGEEPA, el responsable podría ser acreedor a sanciones consistentes en una multa de  30 a 50 mil veces de salario mínimo, decomiso de los instrumentos directamente relacionados y la revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.
      La PROFEPA realiza acciones como esta, con el objetivo de proteger y revertir los procesos de deterioro al medio ambiente, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA MUJER Y UN HOMBRE POR ROBO A TIENDA DEPARTAMENTAL EN COYOACÁN


Policía Bancaria e industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aseguraron a una mujer y a un hombre, que pretendían sustraer mercancía de una tienda departamental, localizada en la Delegación Coyoacán.

De acuerdo al reporte, se indicó que los policías encargados de la vigilancia de la tienda departamental con razón social “El Palacio de Hierro“, sucursal “Perisur”, localizada en Periférico Sur, esquina con Zacatepetl, colonia Jardines del Pedregal, detuvieron a una mujer y un hombre, luego de que la persona auxiliar de prevención de pérdidas del negocio, se percató que la pareja intentó sustraer diferentes prendas, con un valor de 34 mil 950 pesos, sin antes efectuar su pago correspondiente.

Por lo que a petición de la parte afectada, se aseguró a una mujer de 26 y un hombre de 39 años de edad.

De acuerdo al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, se les comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, los asegurados fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-1, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

GRUMA VENDE TORTILLAS Y TOTOPOS EN ALIBABA, EL GIGANTE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO CHINO


·       Gruma respalda el acuerdo logrado por el gobierno de México con la firma china en favor de las empresas mexicanas.

·       “Gruma aprovecha y aprovechará todas las oportunidades de negocio que se le presenten a nivel global para seguir llevando el sabor de México al mundo”: Juan González Moreno.

·       Los websites de Alibaba ofrecen a sus clientes servicios de pago en línea, motor de búsqueda para comparación de precios, y servicio de almacenamiento de datos.

Ciudad de México a 29 de octubre de 2017.- Tras el acuerdo logrado por el gobierno de México con la empresa más importante de comercio electrónico en el mundo, Alibaba Group, las tortillas y totopos de maíz producidos en China por Gruma, bajo su marca global Mission, ya se comercializan en los websites de esa importante empresa china, la cual cuenta con más de 423 millones de compradores a nivel global y que en 2016 registró transacciones por $485 mil millones de dólares.

El llamado gigante del comercio electrónico en China opera los sitios de comercio electrónico: Taobao.com, el sitio más grande de compras de China; Tmall.com, dedicado a la venta de productos de manera directa entre los consumidores y las marcas; y Alibaba.com, que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo.

En el presente año Gruma-Mission Foods Asia espera un aumento en ventas por esta vía, pues el crecimiento en presencia y comercialización de sus productos en los sitios de Alibaba es cada vez más importante.

Los websites de Alibaba Group ofrecen a sus clientes servicios de pago en línea, un motor de búsqueda para la comparación de precios, y servicio de almacenamiento de datos en la nube.

Cabe recordar que la empresa china, especializada en el comercio en línea, firmó recientemente un convenio con ProMéxico para impulsar la venta de productos mexicanos en esa región del mundo y vincular empresas mexicanas con consumidores chinos. Dicho acuerdo fue atestiguado por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y por Jack Ma, Presidente Ejecutivo del consorcio chino.

El Presidente y Director General de Gruma, Juan González Moreno, afirmó que, de esta manera, “Gruma respalda el acuerdo logrado por el Presidente Enrique Peña Nieto con China para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y seguir llevando el sabor de México al mundo. Gruma aprovecha y aprovechará todas las oportunidades de negocio que se le presenten a nivel global para seguir comercializando productos frescos y de alta calidad”.

Cabe recordar que actualmente los productos de Gruma, bajo su marca global Mission, están en todo el territorio chino, países de la región Asia-Pacífico y el Oriente Medio, los cuales se producen en su moderna planta de Shanghai que cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 38 mil toneladas de tortillas de maíz, tortillas de trigo, panes planos como wraps, y frituras.

La empresa llegó hace 11 años a China para establecer cimientos sólidos y las recompensas están ahora a la vista.  La operación mantiene un crecimiento constante, alcanzando día con día nuevos mercados, clientes y consumidores, lo cual la consolida como la empresa mexicana líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps.

+++

Entregó Diconsa más de 150 mil despensas por contingencias en estados afectados por sismos, tormentas y huracanes


·         El director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, rindió el informe de las acciones realizadas ante el pleno del Consejo de Administración de Diconsa

Diconsa entregó más de 150 mil despensas a los habitantes afectados por los sismos, tormentas y huracanes que azotaron a varios estados del país, trabajo que se hizo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Nacional del Agua y Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy.

Durante la Sesión 123 del Consejo de Administración de Diconsa, Velasco Monroy informó que, como consecuencia de los sismos del 7 y 19 de septiembre, la descentralizada entregó 62 mil 900 despensas en Oaxaca, 77 mil 255 en Chiapas, 10 mil en el Estado de México y 500 en la Ciudad de México.

Con motivo de la tormenta Lidia se abastecieron 7 mil despensas en Baja California Sur, así como mil en la Costa Chica de Guerrero, por el huracán Max; y 25 mil en Veracruz, por el huracán Katia.

“Destaca también el abastecimiento y reabastecimiento a mil 971 tiendas comunitarias de Chiapas, con 16 mil toneladas de productos; a 2 mil 327 puntos de venta de Oaxaca con 19 mil 500 toneladas de alimento y artículos de primera necesidad, lo mismo que a 392 comedores comunitarios, comedores emergentes y albergues de Morelos, Estado de México, Puebla, Guerrero, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas”, afirmó el funcionario.

Asimismo, por instrucción de Presidencia de la República, Diconsa tuvo la encomienda de dar atención oportuna y eficiente a seis municipios de la región frailesca de Chiapas que comprende los municipios de La Concordia, Jaltenango, Montecristo, El Parral, Villa Flores y Villacorzo.

“En la contingencia, la distribuidora puso a disposición de otras dependencias un total de 44 vehículos de carga y gran carga para el traslado de donaciones”, destacó Héctor Velasco.

Por otra parte, durante la reunión, se dieron a conocer las acciones realizadas por Diconsa en apoyo a los pequeños productores, a quienes ha adquirido un total de 815 mil toneladas de maíz y 130 mil de frijol en lo que va del presente año.

+++

EJECUTA PROFEPA VISITAS DE INSPECCIÓN AL “MIRADOR DE LAS AVES” EN LA ZONA DE MANGLAR DE SAN BLAS, NAYARIT


+ Inspecciona  en las materias de vida silvestre e impacto ambiental tras reportes de visitantes alimentando a los cocodrilos. 

+ Ordenará al H. Ayuntamiento de San Blas, acciones correctivas y de urgente aplicación para disminuir el riesgo a los turistas.

+ Prohíbe a los visitantes alimentar a los ejemplares de vida silvestre que se distribuyen de manera natural en el área, manteniendo vigilancia en el lugar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), como parte de la atención a diversos reportes ciudadanos, efectuó dos inspecciones, una en materia de vida silvestre y la segunda por impacto ambiental al lugar conocido como “El Mirador de las Aves”, ubicado en el margen derecho del kilómetro 2+500 de la Carretera Federal a San Blas, Nayarit, el cual está a cargo del H. Ayuntamiento de San Blas, en Nayarit.    

De acuerdo a los reportes, los turistas que acuden al lugar, arrojan alimento a los cocodrilos, generando que éstos se aglomeren frente al Mirador, poniendo en riesgo la integridad física de los visitantes. 

Por ello, personal de la PROFEPA en Nayarit implementó una inspección en materia de vida silvestre, con apoyo de efectivos de Protección Civil Estatal.

El lugar sujeto de inspección se encuentra inmerso en un ecosistema de manglar, junto a un cuerpo de agua, en el cual se pueden apreciar diversas especies de aves migratorias del Pacífico, además de una considerable población de cocodrilos de pantano que se distribuye de manera natural en la zona.

El Mirador fue remodelado en 2015, por lo que durante el desarrollo de la diligencia se constató que se trata de un predio con una superficie de 650 metros cuadrados, cuenta con área de estacionamiento para diez automóviles, una guarnición de cemento techada, en la cual se ubicaban mesas y sillas para los visitantes. Dicho inmueble se encuentra rodeado por un barandal de herrería tubular con una luz entre barrotes de 12 centímetros de separación y  1.5 metros de altura.

Es de resaltar que durante las inspecciones se observaron un aproximado de treinta ejemplares de cocodrilo de pantano de la especie (Crocodylus moreletii) en el cuerpo de agua que colinda con el mirador, los cuales se aglomeran en el lugar, reaccionando expectantes ante la presencia del ser humano, con lo cual se presume que efectivamente son alimentados por los visitantes.

El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) es una especie que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr), definidas como aquellas especies que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, determinando la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.  

Ante ello, y a fin de salvaguardar la integridad física de los visitantes, la PROFEPA solicitó a  Protección Civil del Estado emitir un dictamen técnico  mismo que permitirá a la Procuraduría ordenar al Ayuntamiento la adopción de acciones tendientes  a vigilar que los visitantes no alimenten a los ejemplares de vida silvestre para evitar cualquier tipo de interacción que afecte su desarrollo natural, así como para colocar barreras físicas de mayor seguridad, letreros preventivos y de educación ambiental.

En la inspección en materia de impacto ambiental se detectó que las obras e instalaciones no cuentan con la autorización que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), contraviniendo con ello lo establecido en los artículos 28, fracciones X y XII, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° incisos R y S de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Cabe citar que de acuerdo al artículo 3, fracción II, y 99 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), este tipo de interacción con la fauna silvestre requiere de una autorización expresa por la SEMARNAT, al ser una actividad directamente relacionada con la vida silvestre en su hábitat natural, que aunque no implica la remoción de ejemplares, partes o derivados, de no ser adecuadamente regulada, pudiera causar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las especies silvestres.

La LGEEPA establece en su artículo 171 las  sanciones a las que se podría hacerse acreedor el responsable del “Mirador de las Aves”; sanciones que van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como la imposición de la clausura temporal o definitiva, total o parcial; mientras que la LGVS establece la imposición de multas por el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

+++

Colabora Diconsa a mantener viva la tradición del Día de Muertos; oferta veladoras a bajo precio en sus 27 mil tiendas


·         En esta temporada también se incrementa el consumo de mole envasado, chocolate y atoles, de gran utilidad para las ofrendas

En sus 27 mil tiendas comunitarias, instaladas en todo el país, Diconsa oferta velas y veladoras a bajo precio a fin de colaborar a mantener viva una de las tradiciones más significativas como es el Día de Muertos.

Personal de los 300 almacenes de la paraestatal se dieron a la tarea de abastecer, con antelación, todos los puntos de venta en las zonas rurales ante la demanda que este producto tiene en el último trimestre del año y, principalmente, para los días 1 y 2 de noviembre.

El gerente de la Sucursal Diconsa en el Estado de México, Fidel Acosta, explica que en esta época del año no sólo aumenta la distribución de velas y veladoras, sino también de alimentos tradicionales como moles envasados, atoles en polvo, chocolate y harina, ingredientes que son utilizados para la elaboración de ofrendas.

“Estamos hablando de una tradición nacional, sin embargo, cobra mayor fuerza en el ámbito rural y como tal, nuestro compromiso es acercar a esa población todo lo que necesita para sus altares. Con ello evitamos que los habitantes tengan que trasladarse grandes distancias para adquirir sus veladoras. De paso, contribuimos a mantener viva una cultura ancestral tan importante”, expresó el funcionario.

En el Estado de México se surtieron 85 mil 500 veladoras en más de 1 mil 200 tiendas comunitarias, las cuales, se prevé, se agotarán en las primeras semanas de noviembre, auguró Acosta.

Michoacán, donde el rito en torno a la muerte es muy colorido, aún más en las regiones de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitizio, Jarácuaro, Ihuatzio y Tzurumútaro, los 9 almacenes rurales de la región distribuyeron 18 mil 880 ceras en las más de mil tiendas comunitarias, dijo por su parte, el gerente estatal, Francisco Javier Espinosa Mújica.

En Nayarit, comentó el subgerente Rafael Sandoval, “el altar es la parte más importante del Día de Muertos y además del pan y los platillos típicos, las veladoras no pueden faltar. Nuestros 8 almacenes rurales movilizaron 26 mil 300 piezas a los cerca de 700 establecimientos Diconsa”, señaló.

Cabe destacar que, en Tabasco, las velas y veladoras son artículos de gran demanda durante el año. Hasta octubre, la Unidad Operativa había desplazado más de 16 mil 500 en las casi mil 100 tiendas comunitarias.

El gerente de la Sucursal Peninsular, Francisco Fuentelzas Novelo, expuso que, en Campeche, más de 2 mil 200 ceras fueron vendidas en los últimos meses, mientras que, en Yucatán, las tiendas comunitarias han distribuido alrededor de 2 mil 600 piezas. En Quintana Roo, por su parte, más de mil 500 ceras fueron ofertadas.

El titular de Diconsa Tamaulipas, José Trinidad Gómez, explicó que en los 43 municipios que conforman el estado hay alrededor de 700 tiendas comunitarias, “puntos de venta donde se ofrecen velas y veladoras todo el año. En lo que va de 2017, se han movilizado más de 118 mil ceras”, afirmó.

En tanto, en Sonora, explicó el subgerente Carlos Millán, “tan solo en octubre se han distribuido 8 mil 400 veladoras”.

En Querétaro y Guanajuato, la influencia de grupos indígenas como chichimecas, pame y otomíes han permitido mantener el festejo de Día de Muertos, afirmó el gerente de la Sucursal Bajío, Manuel Mendoza, “aunque los productos de ceras se venden todos los meses, a la fecha se han desplazado más de 686 mil 500 velas en las más de mil 500 tiendas comunitarias”, explicó.

+++