sábado, 4 de noviembre de 2017

SANCIONA PROFEPA A EMPRESA WPH INTERNACIONAL, S.A, DE C.V., POR CAMBIO DE USO DE SUELO ILEGAL EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL VIZCAÍNO, B.C.S.

+ El cambio de uso de suelo se realizó en dos predios, con una superficie total de 109.05 hectáreas.
+ Se sanciona a la empresa con multas que suman los 6 millones 680 mil 865 pesos, en las materias de Impacto Ambiental y Forestal.
+ Se ordena además la reparación del daño ambiental o en su caso la compensación ambiental en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a la empresa WPH Internacional, S.A. de C.V., con multas que suman los 6 millones 680 mil 865 pesos por realizar el cambio de uso de suelo de terrenos forestales de una superficie total de 109.05 hectáreas en dos predios ubicados en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, municipio de Mulegé, B.C.S.
Lo anterior, por carecer de las autorizaciones que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en las materias de Impacto Ambiental y Forestal.
La empresa se dedica a la producción agrícola orgánica destinada al comercio nacional e internacional, mediante unidades de producción protegidas por malla sombra, riego por goteo e infraestructura de apoyo.
Uno de los predios afectados tiene una superficie de 8.45 hectáreas,  donde se construyó una pista de aterrizaje, que se encuentra sin operar, y el otro predio una superficie de 100.6 hectáreas, donde se instalaron 22 unidades de producción agrícola orgánica e infraestructura de apoyo como cuarto de rebombeo, vivero, baños, comedor, entre otras instalaciones.
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en su artículo 163, fracción VII, señala que para realizar el cambio de uso de suelo de terrenos forestales se requiere contar con autorización; asimismo, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental establecen que se requiere autorización previa para realizar el cambio de uso de suelo forestal para actividades agropecuarias y para realizar obras en Áreas Naturales Protegidas.
En las Resoluciones Administrativas que derivaron de los procedimientos administrativos instaurados por Impacto Ambiental y Forestal, se ordenó a la empresa reparar el daño ambiental ocasionado, es decir, deberá restaurar el sitio afectado al estado en que se encontraba en el momento previo al daño, esto en caso de que la SEMARNAT niegue en un futuro las autorizaciones antes mencionadas.
En caso de que se obtengan dichas autorizaciones, la empresa deberá realizar la compensación ambiental del daño ocasionado, en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, la cual consistirá en la inversión o las acciones que el responsable haga a su cargo, que generen una mejora ambiental, sustitutiva de la reparación del año ocasionado al ambiente, según corresponda, y equivalente a los efectos adversos ocasionados por el daño.
Es de recordar que, en su momento, la PROFEPA interpuso denuncia penal por estos hechos ante la Procuraduría General de la República y se han aportado ya las resoluciones administrativas emitidas por esta Procuraduría como dato de prueba en los hechos investigados.

+++

VINCULAN A PROCESO A CUATRO PERSONAS POR ACTIVIDADES DE NARCOMENUDEO EN ÁLVARO OBREGÓN

Cateo AO Objetos y narco asegurado

*  Fueron aprehendidas por elementos de la PDI, en cumplimiento a una orden de cateo

* Se les aseguraron dosis de marihuana y cocaína, así como la réplica de una subametralladora
La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió las pruebas suficientes para que dos hombres de 24 y 43 años, así como dos mujeres de 22 y 43 años, fueran vinculados a proceso por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercialización.

Los imputados fueron aprehendidos el pasado 27 de octubre por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, en cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en un inmueble ubicado en la calle Arrayán, colonia Garcimarrero, delegación Álvaro Obregón.

En el domicilio se localizaron diversas dosis de marihuana y cocaína, distribuidas en bolsitas de plástico transparente y en envoltorios de papel, así como una báscula gramera y la réplica de un arma de fuego, tipo subametralladora.

Los imputados y los indicios asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien los consignó; además, la vivienda será propuesta para ejercer la acción de extinción de dominio.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México, a fin de garantizar la salud y seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables participantes hasta sus últimas consecuencias.

+++

FORTALECE EDOMÉX MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO EN SISTEMAS PENITENCIARIOS


•      En el 2018 se pondrán en funcionamiento 44 protocolos de actuación que fueron aprobados por todos los Sistemas Penitenciarios del país para homologar el trabajo

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2017.- Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario, es una de las tareas que se realizan como parte del decálogo de seguridad que se anunció al inicio de la actual administración del Estado de México.
Así lo señaló la titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Maribel Cervantes Guerrero, durante la Segunda Sesión Ordinaria 2017, de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, evento que tiene como objetivo, coordinar de manera interinstitucional las estrategias para la modernización de los Sistemas Penitenciarios del país.
“Esta estrategia tiene que ver con el control, supervisión y orden de los centros carcelarios, las labores de inteligencia al interior de los mismos que permitan identificar patrones y grupos de personas privadas de la libertad que representen un riesgo, así como trabajar en las decisiones asertivas de la reinserción social", señaló Cervantes Guerrero.
En el evento se reunieron los representantes de los Centros de Reclusión de la zona centro del país, integrados por los estados de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México; entidades que concentran casi el 45 por ciento de la población de la República Mexicana y en la que existen 98 penales, entre ellos 3 federales.
En su intervención, José Alberto Rodríguez Calderón, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional destacó que, derivado de la Ley de Reclusión Penal en enero de 2018, se pondrán en funcionamiento 44 protocolos de actuación que fueron aprobados por todos los Sistemas Penitenciarios del país, con la finalidad de homologar el trabajo carcelario.
A su vez, refirió que los avances en materia de capacitación de los servidores públicos del Sistema Penitenciario, contemplan para el próximo año la profesionalización de los mismos con el inicio histórico de la licenciatura en Custodia Penitenciaria en la que se expedirán títulos y cédulas profesionales emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En esta segunda reunión, se explicó que el eslabón fundamental de la cadena de seguridad de justicia deriva del seguimiento de los recursos económicos, homologar base de datos de los registros nacionales e identificar a los privados de la libertad que representen riesgo para efectuar los traslados de manera coordinada.
Además, se reiteró que el Comité Técnico Especializado de Información del Sistema Penitenciario instalado con el INEGI, tiene como labor medir el desempeño de los centros, así como desarrollar parámetros para planear y diseñar mejores políticas en la materia.
Al evento asistieron Alejandro Chávez Ortiz, Jefe de la oficina del Comisionado de Seguridad Nacional; Luis Arias González, Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de México; Jacqueline García Vázquez, Presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de México, así como representantes de los Sistemas Penitenciarios de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Guerrero.                  

+++

'Women Speak: Stories, Case Studies And Solutions From The Frontlines Of Climate Change' Launches Globally


SAN FRANCISCO BAY AREA, Calif. (November 1, 2017) - A new online research and storytelling database, 'Women Speak: Stories, Case Studies And Solutions From The Frontlines Of Climate Change', has gone live around the world on November 1st, 2017, and will be highlighted throughout a November launch month as a critical tool for frontline leaders, policy makers, journalists, activists, educators, students, and all those seeking to understand and demonstrate why and how women are paramount to just action on climate change.

The 'Women Speak: Stories, Case Studies And Solutions From The Frontlines Of Climate Change' database and initiative has been designed and compiled by the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International in order to shift the narrative on how we achieve an equitable and sustainable world - through the collection and sharing of hundreds, and ultimately many thousands of stories by and about global women leaders working in areas such as forest and biodiversity protection; fossil fuel resistance efforts; ecologic agriculture and land rights protection; renewable energy implementation; climate law and policy; education and grassroots movement building; and much more.

The database responds to an urgent need, identified by WECAN International and many diverse groups worldwide, for a compilation of qualitative evidence, and a readily accessible and ever-growing repository of examples of women's actions for climate justice and solutions.

Despite the fact that women are impacted first and worst by climate change, and have proven to be central to successful climate solutions and policies, the voice and rights of women often continue to be suppressed and ignored. As CNN and Media Matters have reported, only 15% of those interviewed in the media on climate change have been women.

The press is invited to explore the Women Speak database - www.wecaninternational.org/womenspeak - and to reach out with questions and media requests.

Diverse spokeswomen are available for interviews to provide further analysis on the database, and the importance of women's work to address global social and ecologic crises. Leaders and global allies of the Women's Earth and Climate Action Network share their thoughts below.

"The Women Speak project is rooted in a climate justice framework, and seeks to provide a vision going forward towards a world of justice and respect for the Earth and all peoples. Through the countless stories shared within Women Speak, WECAN seeks to highlight on-the ground solutions, strategies and worldviews of global women leaders, so that they can be shared, replicated, upscaled and used for inspiration in our collective work to expose and transform the root causes of the climate crisis - including patriarchy, colonialism, inequality, disconnection from the Earth, and dysfunctional economic and political systems that depend on extraction and endless growth on a finite planet. Women are demonstrating every day that they have unique and essential ideas and skills to offer at this turning point in history, and we hope the Women Speak database will be an effective, useful and ever-growing platform to show the power and diversity of women's solutions for climate justice." explains Osprey Orielle Lake, Executive Director of the Women's Earth and Climate Action Network, and originator of the 'Women Speak' project

"Now, more than ever humanity needs the distinctive guidance of women to solve the climate crisis. We are in this debacle to a great extent because we have not utilized the full benefit of the leadership, ideas, the creativity of women. Women leaders focus on empowering those around them, embracing a decision-making process that taps into the entire talent pool and not that of just half the population." explains Thilmeeza Hussain, Former Deputy Ambassador to the UN from the Maldives, and leader with Climate Wise Women and Voice of Women, Maldives

"The work and visions of women leaders is vital, as we can see in the actions of the women in my region of the mountains of eastern Congo, where women are working so hard to change the paradigm regarding climate change in our country, which affects climate change around the whole world. Women leaders have created four tree nurseries and are planting many hectares of land each year. We do our work with our bare hands and carry the new trees in buckets on our heads to the planting zones surrounding our villages. Our main goal in re-foresting our area is to protect the old growth forest still remaining, and plant new trees to add to our forest's ability to sequester carbon, while also providing new sources for fuelwood and building timber. We Congolese women are taking our stewardship of the world's second largest rainforest seriously. We have learned that without trees, we have no future. We hope our voices and actions can be heard, and can inspire other global women to take action for their communities and the Earth." explains Neema Namadamu, Director of SAFECO & WECAN DRC Coordinator, Democratic Republic of Congo

"Women in the Himalayas are crucial - with their immense wisdom, traditional knowledge, experience, and incredible hard work contributing to everyone's survival in these remote, threatened and immensely valuable ecosystems, which are the water towers of the Earth, and makers of climate for much of South Asia. But women are still suffering the worst and are the last beneficiaries of any change. They are the mainstay of the work, but are nowhere in decision making. Climate change policy will be incomplete without including the women in the Himalayan communities - and with the survival of people and Himalaya at stake, this has to change. We need to hear women's voices and learn from their solutions." explains Dr. Reetu Sogani, Honorary Program Director, Chintan International Trust; Development practitioner, researcher, and adviser on gender, traditional knowledge, food and nutrition security, climate change, India

"Women around the world are joining this global movement to lead transformational solutions to bring energy justice and climate change solutions to those are most vulnerable to the consequences of inaction. My work has taught me that we must democratize light - as much for peace and security, as for the shared future of humanity and our planet. Each Solar Sister is a living testimony that when women lead grassroots green economies - everyone benefits - they emerge as respected pioneers of sustainable prosperity, communities thrive and young girls and boys look up to inspiring role models of women taking the power in their own hands. We know a bright future is possible for all people, and we will continue to build the bridges to raise women's voices and action for climate solutions. This is the biggest untapped renewable energy of the world - women power!" explains Neha Misra, Co-Founder and Chief Collaboration Officer at Solar Sister

+++

La maceta de cempasúchil le gana terreno a la flor de corte


·       Aumenta su producción en viveros jaliscienses

En estas fechas de día de Muertos, las flores de cempasúchil en maceta han tenido una creciente demanda por encima de los ramos, esto por las ventajas de vida de anaquel, indicó el viverista Heriberto Calderón Amador.

Puntualizó que la demanda de esta flor en maceta se da principalmente en las regiones del Occidente y del Noroeste del país, dos zonas donde antaño no se tenía el arraigo del cempasúchil como se tiene en el Valle de México y el Sur del país, lo que refleja que las tradiciones mexicanas se han fortalecido en los años recientes.

“En nuestros tiempos en el Occidente de nuestro país, donde se encuentra Jalisco, no es o no era muy usual el estar practicando las tradiciones precolombinas, de las que el cempasúchil, o flor de los cien pétalos o flor de muerto se estuviera utilizando para  asociarlo con los festejos de remembranza de los difuntos, y sobre todo del encuentro con las almas que venían para estos días de muertos. Entonces en todo el país, incluso hacia el Norte donde se dio un poco más la penetración de las tradiciones de Halloween provenientes de Estados Unidos, se ha ido presentando como una forma de mayor identidad mexicana el festejo del Día de Muertos, y la flor de cempasúchil está ocupando un papel similar al de la flor de nochebuena asociada con la Navidad”, dijo.

Por estos factores, resaltó que los viveristas jaliscienses ya tienen en su portafolio de negocios la flor de cempasúchil, cuya ventana de comercialización representa tres semanas, que son la que trae consigo la fecha del 2 de noviembre y sus dos semanas previas.

Calderón Amador detalló que no hay estadísticas formales del consumo de cempasúchil en macetas, pero se estima que el consumo nacional oscila entre los tres y cinco millones de recipientes al año.

Según información recabada por la Dirección de Hortofrutícola de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), se tienen identificados 40 viveros que producen esta flor en macetas. Además de la siembra de las flores de cordón de obispo y la nube, las cuales también buscadas en esta fecha.

EL DATO
·       Para la conmemoración del Día de Muertos, en México se cuenta con una producción aproximada de 14 mil toneladas de flor de cempasúchil.
·       Las 14 mil toneladas de flores representan un ingreso a los productores, un monto superior a los 43 millones de pesos.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

+++

AMILIARES IDENTIFICAN A UNO DE LOS INDIVIDUOS CUYA CABEZA FUE ABANDONADA ESTA MAÑANA EN LA COLONIA MORELOS


*  Tenía 19 años y vivía en la delegación Gustavo A. Madero

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que fue identificado uno de los individuos cuya cabeza fue abandonada esta mañana, junto con otra, en inmediaciones de la colonia Morelos, delegación Venustiano Carranza.

El occiso fue identificado  por sus familiares, quienes informaron que tenía 19 años y su domicilio se encontraba en la delegación Gustavo A. Madero.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio continuará con los trabajos para identificar a la otra persona cuya cabeza también fue abandonada en el mismo sitio, para lo cual los servicios periciales de la institución realizarán pruebas de identificación y reconstrucción facial, así como para determinar el probable tiempo de su muerte.

La Procuraduría capitalina continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia al o los responsables del homicidio de las dos víctimas.

+++

PDI CUMPLIMENTÓ UNA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE QUE PRESUNTAMENTE PRIVÓ DE LA VIDA A OTRO, EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN


*  El imputado fue detenido por posesión de narcótico

*Mediante trabajos de inteligencia de la PDI se determinó que presuntamente había participado en un homicidio días antes

La Procuraduría General de Justicia capitalina cumplimentó una orden de aprehensión contra un hombre de 22 años de edad, que presuntamente participó en el homicidio de un individuo por disparos de arma de fuego, cometido el 16 de octubre en la colonia Arturo Martínez, delegación Álvaro Obregón.

En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Álvaro Obregón, Claudia Elizabeth Cañizo Vera, informó que de acuerdo con policías remitentes el día de los hechos, alrededor de las 21:00 horas, escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que se aproximaron a las calles Andador 2 y Camino Real a Toluca, de donde provenían los disparos.

Explicó que al llegar al sitio encontraron a una persona de sexo masculino que aparentemente se encontraba lesionada por disparo de arma de fuego, por lo que solicitaron apoyo de servicios de emergencia, quienes minutos después informaron que el ofendido no contaba con signos vitales.

Un testigo de los hechos, que acompañaba a la víctima durante la agresión, señaló a los uniformados las características de vestimenta del imputado y la ruta por la que había escapado; sin embargo, no fue ubicado.

En entrevista ante el agente del Ministerio Público, el acompañante proporcionó la media filiación del agresor, misma que fue registrada en la base de datos de la Policía de Investigación para continuar con su búsqueda, destacó.
 

Luego, apuntó que el pasado lunes 30 de octubre, en las instalaciones de la Coordinación Territorial Álvaro Obregón tres fue puesto a disposición un hombre, por posesión de narcótico.

Mediante trabajos de inteligencia de la PDI, se pudo determinar que aparentemente contaba con las mismas características físicas del probable participante del homicidio, por lo que el representante social solicitó la presencia del testigo de los hechos con la finalidad de desahogar la diligencia de reconocimiento a través de la cámara Gessell, dando como resultado la identificación del imputado como la misma persona que privó de la vida a la víctima.

Cañizo Vera dijo que así, con las pruebas reunidas, tanto de investigación, como científicas, se solicitó el día de hoy, ante un Juez de Control, la orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, misma que ya fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Álvaro Obregón.

La Procuraduría capitalina se encuentra en espera de que el Tribunal Superior de Justicia fije la fecha y hora para celebrar la audiencia inicial correspondiente y vincular a proceso al detenido, quien podría alcanzar sentencia de hasta 50 años de prisión por el delito de homicidio calificado. Mientras tanto, el imputado será ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputado y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

+++