sábado, 4 de noviembre de 2017

REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT A EJEMPLAR DE MAPACHE EN EL ESTADO DE TABASCO


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la reintegración a su hábitat de un ejemplar de mapache en el municipio de Centro, Tabasco, luego de que éste fuera rescatado por personal de Protección Civil del Estado dentro de la Ciudad Industrial de Villahermosa.
Por lo anterior, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad  recibió al mapache en sus instalaciones, donde se le realizó una revisión y se determinó su inmediata reintegración a su hábitat, toda vez que no presentaba  comportamiento de estar improntado.
El mapache fue rescatado por elementos de Protección Civil del Estado en la Ciudad Industrial de Villahermosa, el cual se encontraba en un árbol; al parecer venía de un predio arbolado ubicado cerca de esas instalaciones y por temor a que este pudiera ser atrapado o atacado, procedieron al reporte del mismo.
El mapache es una especie que no se encuentra listada  en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Los ejemplares de esta especie se caracterizan por ser pequeños, poco mayores y más gruesos que un gato, de pelo medianamente largo y de color gris plateado, más oscuro en el centro del lomo, el pelo de las extremidades casi blancas, cola larga y anillada (gris plateado con blanco o casi blanco), y una característica mancha de pelo negro que va desde cada mejilla a cada ojo, lo que lo hace muy reconocible, pues parece como si llevaran un antifaz.
Es un animal que habita especialmente cerca de fuentes de agua, aunque ha aprendido a vivir también en áreas habitadas. En su hábitat natural come de todo, desde ranas hasta frutos. Los mapaches son nocturnos, tienen un agudo sentido del olfato y son buenos trepadores.
Comparados con la mayoría de los mamíferos carnívoros, son muy diestros con sus zarpas delanteras, que utilizan para agarrar y sostener la comida. El mapache es llamado a veces oso lavador por el hábito de manipular el alimento; por ejemplo, desollando las ranas, en la orilla del agua, lo cual hace parecer que las lava.

+++

viernes, 3 de noviembre de 2017

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, Grupo IMU da a conocer las acciones que realiza en pro del desarrollo de éstas


Ciudad de México, a 01 de noviembre, 2017. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, el “Día Mundial de las Ciudades” celebrado ayer 31 de octubre, se instauró con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
La urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones. Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.
En Grupo IMU creemos que las ciudades son polos de desarrollo muy importantes, donde millones de individuos y familias se desenvuelven personal, cultural y económicamente.  Sin embargo, las grandes concentraciones humanas también generan retos en infraestructura y servicios que sus habitantes requieren para mantener o mejorar su calidad de vida. Es por ello que el desarrollo y la planeación urbana cobran  cada día mayor relevancia.

Con el crecimiento de las ciudades, sus necesidades aumentan exponencialmente. El mobiliario urbano útil, real y correctamente diseñado, contribuye a satisfacer algunas de las necesidades de las ciudades.

Es en el marco de esta celebración, que Grupo IMU da a conocer su contribución en la creación de mejores ciudades, teniendo una participación permanente en pro de la sociedad, brindando equipamiento urbano, que cuente con la virtud y posibilidad de dotar a las ciudades de un equipamiento y una imagen propia diferenciadora.

El mobiliario urbano brinda muchos beneficios a la sociedad y da la posibilidad de retener en la memoria características de diferentes ciudades en donde se ha estado. Incluso se puede identificar rápidamente una ciudad a través de una imagen donde aparezca cualquier elemento del mobiliario urbano. Por ejemplo, un hidrante de bomberos puede situarnos automáticamente en Nueva York, una cabina telefónica en Londres, una fuente en Granada, un pavimento en el norte de Europa, etc.

Tomando en cuenta los criterios que se evalúan para considerar a un centro urbano como adecuado, tales como la movilidad, estabilidad, servicios sanitarios, la cultura, el medio ambiente, educación e infraestructura, Grupo IMU busca impulsar el fortalecimiento de un espacio público amigable y útil para los ciudadanos de las comunidades en donde opera.

En este contexto, Grupo IM, empresa líder en la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, se empeña por generar mejores ciudades, optimizando la imagen y ordenamiento urbano mediante la participación activa en problemáticas sociales que permitan mejorar las condiciones de vida, el entorno social, la cultura y el ambiente.
“A través de ciertos soportes publicitarios se puede lograr, no sólo atender esas necesidades de equipamiento para una ciudad, sino también incluso generar recursos económicos adicionales que permitan prestar algunos servicios distintos o financiar infraestructuras”, asegura Gerardo Cándano, Director de Grupo IMU.

Para que el Mobiliario Urbano armonice en el entorno, de equilibrio arquitectónico y genere valor, debe ser diseñado de acuerdo a cada ciudad: ergonómico, accesible, adaptable, resistente y con un bajo impacto ambiental. Además, es necesaria una adecuada planeación que permita la ubicación estratégica y correcta de este mobiliario, con el fin de evitar una saturación que afecte visual y logísticamente a las ciudades.

IMU lleva a cabo estas tareas de manera cotidiana; entre otras cosas, ayuda a los habitantes de las ciudades a tener mejores condiciones de traslado con puntos de ascenso y descenso claramente identificados, diseñados para ser confortables y, que, a su vez, proporcionen seguridad, protección, y que colaboran en el ordenamiento del transporte público. A la par de brindar opciones para el correcto desecho de materiales reciclables altamente contaminantes como las pilas alcalinas. Asimismo, se presenta el caso de las EVstaciones de recarga eléctrica operadas por la empresa, las cuales fueron diseñadas para fomentar el uso de métodos de transporte más eficientes y de menor impacto ambiental.

+++

Riverbed ayuda al Minorista Travis Perkins a Mejorar su Negocio Digital, Brindando un Monitoreo Crítico de la Experiencia Digital y del Usuario Final


Riverbed SteelCentral Aternity proporciona al mayor comerciante de los constructores del Reino Unido visibilidad en tiempo real para solucionar problemas más rápidamente, mejorando la productividad de sus colegas y la experiencia del usuario

Ciudad de Mexico 1 de Noviembre , 2017 – Riverbed Technology anunció hoy que Travis Perkins plc, el mayor proveedor de materiales del Reino Unido para los mercados de construcción y mejoras del hogar, ha seleccionado Riverbed® SteelCentral™ Aternity para aumentar la visibilidad del usuario final, mejorar el servicio al cliente y mejorar la productividad de sus colegas. Desde su implementación, SteelCentral™ Aternity, la solución de monitoreo de la experiencia del usuario final, ha reducido significativamente el tiempo promedio necesario para resolver problemas de aplicaciones de Software-as-a-Service (SaaS), eliminando problemas que podrían afectar los ingresos en la tienda.

Travis Perkins plc consta de 23 empresas diferentes, que operan desde más de 2.000 sitios en todo el Reino Unido. La organización emplea a más de 28,000 personas, y sus clientes van desde individuos que usan sus puntos de venta minorista como Wickes, Tile Giant y Tool Station, hasta constructores independientes y grandes contratistas.
"Es importante para nosotros obtener visibilidad y supervisar el rendimiento de las aplicaciones en nuestro negocio – desde la perspectiva de la experiencia del usuario, en lugar del rendimiento del servidor y la red. Esto nos ayuda a asegurarnos de que la experiencia de los usuarios sea consistentemente alta, lo cual es fundamental, ya que las malas experiencias de servicio pueden afectar a nuestros clientes (y por lo tanto a las cifras de ventas y reputación de la marca), al igual que en cualquier otro negocio digital", dice Matt Greaves, Director de Tecnología en Travis Perkins plc. "Antes de comprometernos con Riverbed, teníamos un gran conjunto de herramientas de supervisión que se superponían en funcionalidad, y equipos separados compraban sus propias herramientas para hacer cosas específicas. Esto dio como resultado una falta de consistencia y ninguna forma de lograr una vista de 'un solo panel de vidrio'. Todo esto ha cambiado con el despliegue de SteelCentral Aternity".

La implementación de SteelCentral Aternity equipa a Travis Perkins con visibilidad de la experiencia del usuario final acerca de aplicaciones comerciales fundamentales, a través de tableros que ofrecen una vista en tiempo real del desempeño que permite a las TI identificar y resolver proactivamente problemas del usuario final; validando el impacto de TI cambia la experiencia del usuario final y comunica en qué medida las aplicaciones críticas cumplen con las expectativas del servicio de los clientes y la empresa.

"Con SteelCentral Aternity, nuestro equipo ahora puede monitorear eficazmente la experiencia del usuario final en cualquier aplicación fundamental para el negocio en nuestro vasto entorno de TI", agrega Greaves. "Brinda a todos, incluidos los principales responsables de la toma de decisiones empresariales, la confianza en nuestra capacidad de brindar excelencia digital. Las personas tienen más entusiasmo para ver los problemas, ser proactivos y hacer que los viajes de nuestros clientes sean lo más efectivos posible".

Una característica clave de SteelCentral Aternity es que permite que los equipos de TI analicen los problemas de experiencia del usuario final desde diferentes ángulos. Luego pueden reducirse a un área específica de preocupación para cambiar o corregir. Greaves compartió que podía, por ejemplo, investigar un problema desde la perspectiva del usuario o del dispositivo, o podía ser analizado por ubicación.

Greaves concluye: "El Grupo Travis Perkins está en mejor forma hoy porque ahora tenemos información de SteelCentral Aternity. Antes, teníamos pequeños destellos de información, pero ahora sabemos exactamente cómo es la experiencia de nuestros colegas en una sucursal y en una tienda. Esto nos ayuda a asegurarnos de que estamos invirtiendo nuestro tiempo y energía en lo que realmente importa, lo que permite una experiencia positiva para el usuario final, y esto impulsa la productividad de los colegas y la satisfacción del cliente en una dirección positiva".

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR INTENTO DE ASALTO A TRANSEÚNTE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


Un policía bancario e industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito al sector "I”, detuvo en el área de la Delegación Cuauhtémoc, a una persona, que con una réplica de arma de fuego, intentó asaltar a un transeúnte.

De acuerdo con el parte informativo, el policía que se encontraba en sus labores de vigilancia, en el acceso principal de un establecimiento comercial, localizado en las calles Juan E. Hernández y Dávalos, a la altura de la calzada San Antonio Abad, en la colonia Algarín, tomó conocimiento que varios comerciantes de la zona golpeaban a una persona, que presuntamente intentó robar a un transeúnte, a quien amagó con un arma.

El policía detuvo a un hombre de 30 años de edad, y al realizarle una revisión precautoria, le fue encontrada una pistola de plástico.

Testigos indicaron que el imputado viajaba en una bicicleta con la réplica de arma de fuego, cuando intentó asaltar a un hombre de 34 años de edad, sin embargo, los comerciantes de la zona se dieron cuenta de la situación y agredieron al asaltante.

Al detenido, conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, done se inició la averiguación previa correspondiente por el delito de robo calificado.

La SSP-CDMX a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

LA SCT REPARA EL HUNDIMIENTO REGISTRADO EN EL KM 91+300 DE LA CARRETERA ACAPULCO-ZIHUATANEJO


·        La circulación en la vía es normal para todo tipo de vehículos

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que ya fue reparado el hundimiento registrado en el km 91+300 de  la carretera Acapulco-Zihuatanejo, y se ha restituido totalmente la circulación a todo tipo de vehículos.

El hundimiento  fue provocado por saturación de agua derivado de las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas.

De esta manera los vacacionistas y usuarios de la carretera Acapulco-Zihuatanejo pueden circular por la vía, de manera normal.

A fin de mantener en óptimas condiciones la carretera, se continuará con trabajos de conservación rutinaria.

+++

RECORREN ALFREDO DEL MAZO Y SU ESPOSA FERNANDA CASTILLO EXPOSICIÓN DE CATRINAS ELABORADAS POR ABUELITOS MEXIQUENSES


Visitan exposición conformada por 45 catrinas y ofrendas de las etnias mazahua, matlazinca, nahua, otomí y tlahuica.
Participan abuelitas y abuelitos de 64 municipios que asisten a Casas de Día, en el Primer Concurso de Catrinas, organizado por el DIF estatal.
Elaboran también catrinas alumnos de tres universidades

Toluca, Estado de México, 2 noviembre de 2017.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo visitaron la exposición de 45 catrinas elaboradas por abuelitas y abuelitos mexiquenses, quienes a través de su talento mantienen viva la tradición del Día de Muertos.
El Mandatario estatal les comentó a los adultos mayores que participaron en el Primer Concurso de Catrinas, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), que con su dedicación y trabajo mantienen vivas las tradiciones y fortalecen la identidad del pueblo mexiquense.
En este recorrido, el Gobernador y su esposa saludaron y convivieron con niñas y niños del albergue del DIFEM quienes, maquillados como espectros y calaquitas, los recibieron con alegría y los acompañaron en su trayecto.
Del Mazo Maza también saludó a los abuelitos que elaboraron estas piezas, a las cuales, en algunos casos, les invirtieron de uno a dos meses de trabajo.
La exposición está conformada por 45 catrinas elaboradas por abuelitos que asisten a Casas de Día del Adulto Mayor, en 64 municipios mexiquenses, así como por estudiantes de tres universidades.
Las piezas muestran elementos propios de cada región, como barro o tule, en el caso de Metepec y Lerma, o pencas de maguey que sobresalen en la catrina de Tenango del Valle, así como hojas de maíz teñidas, vestidos típicos de estas fechas, flores de cempasúchil o amaranto, frijol y maíz, presentes en la mayoría de los trabajos.
Además, los concursantes utilizaron materiales reciclados como cartón, papel, unicel, envolturas y pet, entre otros.
Las catrinas ganadoras correspondieron a las Casas de Día de Tequixquiac, que obtuvo el primer lugar; la de Acambay, el segundo puesto y la de Ocoyoacac, merecedora del tercero.
Entre los premios otorgados a los primeros lugares, se encuentran pantallas, juegos de mesa, karaokes o reproductores de DVD, para equipar las Casas de Día, así como un viaje a Ixtapan de la Sal.
Los días 31 de octubre y 1 de noviembre, la exposición abrió sus puertas al público y, vestidos como catrinas, calabazas, momias y otros seres de ultratumba, más de 5 mil niños y niñas llegaron al lugar para celebrar el Día de Muertos y recibir su calaverita, además de pan de muerto, tacos, churros, tamales y atole.
Para completar el recorrido, también se colocaron ofrendas típicas de los pueblos originarios del Estado de México, mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlazinca. 

+++

SCT, PROFECO, CANAERO Y LÍNEAS AÉREAS, LISTAS PARA ADAPTARSE AL NUEVO MARCO LEGAL EN AVIACIÓN


·        El 8 de noviembre próximo entrará en vigor la nueva Ley de Aviación Civil en virtud de que los días naturales comprometidos se recorrieron con  
        motivo de los sismos

·        La SCT publicó el 21 de septiembre el acuerdo por el que declaró inhábiles los días 19, 20, 21, 22 y 25 de ese mes

·        Aerolíneas deberán establecer nuevas políticas de compensación a pasajeros en caso de retraso, demora o cancelación de vuelos

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y líneas aéreas están listas para adaptarse al nuevo marco legal en la aviación.

Ante ello, la SCT informa a la opinión pública y a los medios de comunicación que la nueva Ley de Aviación Civil entrará en vigor el 8 de noviembre próximo, en virtud de que los días naturales comprometidos se recorrieron con motivo de los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre.

La SCT publicó el 21 de septiembre del presente año, un acuerdo por el que declaró inhábiles los días 19, 20, 21, 22 y 25 de septiembre.

Una vez que entre en vigor el nuevo marco legal de la Aviación Civil, tanto la SCT como Profeco vigilarán el cumplimiento de las nuevas disposiciones legales y estarán preparadas para recibir las quejas de los usuarios y consumidores al respecto.

Derivado de las reformas a la legislación en materia de aviación civil y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017, se impuso como obligación para las aerolíneas, a más tardar el 31 de octubre del presente año, registrar ante la SCT y la Profeco las Políticas de Compensación que aplicarían por las demoras, retrasos y cancelaciones en sus vuelos.

Este registro deberá efectuarse cada seis meses. De las 67 aerolíneas que operan en el territorio nacional, al 30 de octubre Profeco ha recibido 41 solicitudes de registro de sus Políticas de Compensación, las cuales se han analizado en su totalidad.

Se ha realizado un dictamen sobre las mismas y se ha solicitado a las aerolíneas que subsanen algunos puntos para otorgar el registro correspondiente.

Una vez obtenido el registro, se publicarán dichas políticas en las páginas de internet de la SCT y de Profeco.

Particularmente, estas serán las nuevas políticas de compensación que deberán, como mínimo, otorgar las aerolíneas a los pasajeros en caso de retraso, demora o cancelación de sus vuelos:

a)   Se otorgará a los pasajeros por Demoras o Retrasos:

De 1 a 2 horas, descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos y bebidas.

De 2 a 4 horas, los descuentos por compensación no podrán ser menores al 7.5 por ciento del precio del boleto.

Mayor a 4 horas, descuentos para vuelos en fecha posterior hacia el destino contratado y/o alimentos y bebidas, además se deberá indemnizar conforme a los términos de cancelación del vuelo.

En cualquier caso, deberán ofrecer acceso a llamadas y correo electrónico.

b) Cancelación de vuelos:

Sustitución en primer vuelo disponible

Hospedaje (incluye transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto)

Reintegración del monto del boleto

Indemnización mínima del 25 por ciento

Transporte de pasajeros en la fecha posterior que éstos convengan

En la Dirección General de Quejas y Conciliación de la Profeco se están elaborando los Lineamientos para los Módulos de Atención al Pasajero, los cuales tienen por objeto establecer los mecanismos para regular los módulos de atención al pasajero con que deberán contar las aerolíneas en cada una de las terminales en que operen y garantizar que los procedimientos que ahí se realicen, se hagan de forma sencilla y expedita; estos son obligatorios para todas las aerolíneas que realicen actividades en territorio nacional.

Dichos lineamientos establecen, entre otras cuestiones, que las aerolíneas deberán establecer módulos de atención a los pasajeros, los cuales deberán contar con medios físicos o electrónicos (tomando en consideración elementos de difusión enfocados a las personas que presenten alguna discapacidad), con la finalidad de informar de manera clara y veraz, al menos lo siguiente: (i) los términos y condiciones del servicio contratado; (ii) las políticas de compensación para los casos de demoras, retrasos o cancelaciones, Expedición excesiva de boletos, destrucción, pérdida o avería de equipaje, entre otros; (iii) el listado de los derechos de los pasajeros contenidos en la Ley de Aviación Civil, debiendo tener dicho listado en los puntos de atención; y (iv) lo relativo a la presentación de quejas o denuncias y brindar atención y solución inmediata en caso de contingencia, ya sea ante la propia aerolínea, o bien, adherirse al programa “Conciliaexprés”, siempre y cuando la aerolínea se encuentre registrada en este programa.

La Profeco verificará en los aeropuertos de la República Mexicana, que las aerolíneas cuenten con los módulos de atención al pasajero y que éstos se encuentren ubicados en las áreas de documentación, abordaje y de reclamo de equipaje, en donde operen, así mismo que cumplan con lo dispuesto en la Ley, su Reglamento, los presentes lineamientos y demás ordenamientos aplicables.

+++