martes, 10 de octubre de 2017

Elf Cosmetics : RESALTA TU ESTILO CON TUS BÁSICOS DE MAQUILLAJE


•           Delineadores, primers, hidratantes o tintas, consigue con e.l.f. lo que necesitas para tu belleza

•           Saca provecho de tu presupuesto y adáptate a la tendencias de un rostro al natural con tintes rosas

Octubre 2017.- Hay una gran diferencia entre gastar en maquillaje e invertir en tu belleza, e.l.f. es tu mejor aliado para conseguirlo, ya que en sus fórmulas puedes encontrar la más alta calidad del mercado; así como innovaciones que harán lucir tu rostro más radiante que nunca.

La apuesta es seguir las tendencias, sin que cada temporada tengas que hacer un gran inversión; por el contrario, el cuidado está en la base, en los delineadores, primers, iluminadores, removedores; además de una línea completa de labiales y paletas para darle a tu rostro el look que buscas en cada momento.

PARA TUS LABIOS

La salud de los labios se representa en sus curvas, por ello te recomendamos el Primer y engrosador de labios, con un costo de $200
Con éste desnudarás tus labios para dejar una base firme sobre la cual el color del labial se mantendrá por más tiempo. Usa el lado "plumping" en la parte superior, con esencia de canela, para dar volumen  y grosor natural a tus labios.

La perfección sí existe cuando de besos se trata, para ello debes probar el Delineador labial y brocha delineadora que hará un trazo perfecto alrededor de tus labios para aumentar su tamaño. Después, con la pequeña brocha mezcla el color para darle un tono uniforme que se traduce en labios súper llenos de sensualidad. Su precio es de $200 pesos.

Es verdad que la salud del rostro tiene una de sus bases en dormir sin maquillaje; así que usa el Removedor de color labial kiss it goodbye, de $200.
Deja caer una pequeña cantidad en tus dedos limpios y masajea sobre los labios, después de 30 segundos limpia con un pañuelo y algodón. Con esta fórmula eliminas las tintas de larga duración y acondicionas tu boca con aceite de cártamo, aceite de jojoba y aloe.

Ya que seguiste los tratamientos, es hora de darle color a tu boca. El Labial mate de e.l.f. está disponible en 13 tonos. Su precio es de $200 pesos por un empaque que ofrece aplicación exacta con su presentación giratoria. El pigmento se desliza sin esfuerzo y su fórmula con vitamina A, C y E hidratará tus labios para que luzcan sanos y bellos.

Si buscas una textura aterciopelada, entonces opta por el Labial Hidratante, de $200 pesos, disponible en 16 tonos. Lo puedes aplicar tantas veces como lo desees para tener una textura sedosa, con tonos vibrantes y brillo luminoso. Está enriquecido con Karité y vitaminas A, C, y E para nutrir e hidratar los labios.


En el tema del ahorro, un perfecto dos en uno puede ser la Tinta para labios gotta glow. Cuesta $400 pesos y se aplica en labios para hidratar, nutrir o combinar con el tono de un lápiz labial. Sobre las mejillas funciona para un brillo cremoso.
Esta innovadora tinta reacciona con la química de los labios para exponer un tono personalizado: Perfect Pink, Perfecto Berry o Perfect Peach. La tonalidad etérea da una enorme oleada de color que realza la belleza. La fórmula en gel se desliza suavemente y se infunde con manteca de Karité.

Si buscas un producto que acondicione, repare, suavice y dé color a tu boca, entonces opta por el
Labial velvet mate. Está disponible en 3 tonos y se aplica directamente en los labios para sellar la humedad y dar un tono mate vibrante. Tiene aceite de argón, rosa y Vitamina E. Su costo es de $400 pesos.

Para un look que se actualice según el evento, busca el Labial dúo day to night, disponible en tres tonos de duetos, con un precio de $320 pesos. Gira un poco el color deseado y aplica directamente sobre los labios. Tiene convenientemente dos tonos, uno suave para el día y un tono más audaz para la noche. La fórmula cremosa está enriquecida con Karité y vitaminas A, C y E para ayudar a nutrir e hidratar los labios.

*e.l.f. Cosmetics se encuentra disponible en tiendas Sears

+++

Ricoh: El poder de la tecnología en las aulas redefine el concepto de aprendizaje


Por Fernando Maroniene, Vicepresidente de Marketing de Ricoh Latinoamérica

Hoy en día, la tecnología es fundamental para la supervivencia de cualquier universidad o campus en América Latina. Resulta clave para la actividad diaria de los estudiantes, facilitadores y gerentes de TI: la conectividad a la red del campus, los accesos, poder imprimir desde cualquier lugar, la conexión segura entre las aulas hacia otros lugares externos sin mencionar cómo los dispositivos móviles están redefiniendo la cultura de la educación superior hacia un aprendizaje más activo, generando una mayor relación con los estudiantes y el diseño de cursos más personalizados.

Mediante el uso de la tecnología, como los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), correo electrónico, medios de comunicación social, entre otros, los maestros pueden proporcionar contenido (videos, podcasts, lecturas, conferencias pregrabadas, etc.) a los estudiantes antes de entrar en el aula.

El nuevo papel del educador y los estudiantes

En una aula moderna, el rol de un educador ya no es estar frente al salón de clases y dar una conferencia mientras los estudiantes toman notas con atención para ser examinados en una fecha posterior. En su lugar, los educadores ahora actúan como facilitadores - alentando a los estudiantes en sus investigaciones individuales y esfuerzos de colaboración. Un artículo reciente de Boston Globe[1] informa que la facultad de medicina de la Universidad de Vermont (Estados Unidos) promete acabar con todas las conferencias para el año 2019 en un esfuerzo por educar médicos que sean buenos en la escucha, la investigación, el pensamiento crítico y la colaboración. El artículo asegura que gran parte de lo que enseña un profesor que simplemente habla, se olvida en cuestión de semanas y, a veces, es obsoleto en años.

Actualmente, con los dispositivos móviles en la mano, las respuestas a casi cualquier pregunta se pueden encontrar en cuestión de segundos por parte de cualquier estudiante con un teléfono celular, portátil o tableta. En cambio, los estudiantes deben aprender a analizar la información disponible para obtener credibilidad, relatividad, precisión y utilidad. Una vez más, este es el nuevo rol de los facilitadores que actúan como asesores del camino individual del estudiante hacia el descubrimiento. Este conjunto de habilidades, se pueden practicar y perfeccionar dentro de las aulas, donde la discusión, los debates y el análisis tienen un rol esencial.

Según otro estudio reciente[2], la tecnología en las aulas es más efectiva cuando se usa como una herramienta cognitiva en lugar de una herramienta de presentación. Ese mismo informe también indicó que los estudiantes valoran el uso de computadoras fuera del aula para actividades como la formación profesional y la interacción social. La situación de aprendizaje ideal entra en vigor cuando la tecnología es una extensión de la experiencia natural del estudiante.

La conectividad, clave para un aprendizaje exitoso

Para preparar a los estudiantes es necesario darles la capacidad de centrarse su aprendizaje también fuera de las aulas – permitiendo entrar a la red en sus dispositivos personales desde el aula, su dormitorio o incluso desde sus asientos en el lugar de entrenamiento de baloncesto - significando que un campus conectado es crucial para la capacidad de los estudiantes de comprender y analizar el contenido. Por lo tanto, hoy en día, las instituciones deben tener plena confianza en la capacidad, seguridad y alcance de sus redes para manejar una gran variedad de dispositivos de estudiantes, personal y facultad. Además, en muchas ocasiones, estos equipos son personales, y no son proporcionados por la institución, en una práctica conocida como “Bring Your Own Device” (BYOD).

Con el fin de proporcionar la mejor experiencia posible al estudiante y agregar valor a su ambiente de aprendizaje, las instituciones deben asociarse con un proveedor tecnológico que tiene los recursos, habilidades y conocimientos para establecer una sólida estrategia de modernización del campus, con la capacidad de manejar tendencias de conectividad como el BYOD. Con ello, las instituciones estarán mejor preparadas para cambiar hacia las demandas de los estudiantes y los nuevos modelos de aprendizaje online.

¿Cómo ayuda Ricoh en esta transformación educativa?

Las soluciones de Ricoh ayudan a las instituciones educativas en dos vertientes principales. La primera, que impacta directamente al rendimiento del estudiante a través del uso de herramientas como el “aula inteligente” o los analíticos y que permiten potencializar los conceptos de experiencia colaborativa, experiencia diferenciada y el contenido alineado. El segundo se focaliza en los empleados de las universidades. Ricoh cuenta con herramientas que mejoran procesos e incrementan la eficiencia de las instituciones como un todo (no solo del educador) y a generar una mejor experiencia para los estudiantes. Por ejemplo, en la creación de una tienda de impresiones por medio del Cloud en cualquier parte y a cualquier hora, o implementando las herramientas y procesos que ayudarán a las facultades a calificar exámenes más rápidamente y con exactitud para que los estudiantes puedan checar y retirar sus calificaciones y registros a su conveniencia.

Tecnología para educación K-12 (primaria)

En el mundo digital de hoy en día, las escuelas están luchando para mantenerse al día con las demandas de la Generación Z o “Nativos Digitales”, que han crecido disfrutando de la tecnología innovadora y la conectividad constante. Las escuelas se enfrentan a una mayor presión financiera, mayores expectativas de los estudiantes, padres y personal, y una mayor competencia de las instituciones nacionales e internacionales.

Las metas principales para los estudiantes y los padres siempre serán obtener el mejor aprendizaje, pero un indicador importante de éxito radica en el acceso a las mejores universidades. Los padres también buscan un fácil acceso a los grados de sus hijos, la asistencia y el rendimiento académico en general. Ricoh ofrece un mayor compromiso de aprendizaje y colaboración, un contenido alineado y una experiencia de aprendizaje diferenciada a través de un paquete de soluciones adaptadas para permitir una verdadera experiencia de campus digital.

Por último, una de las tendencias en crecimiento en el sector de la enseñanza es el STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics, en sus siglás en inglés). Se trata de un modelo de aprendizaje y de enseñar cómo todas las cosas se relacionan entre sí, tanto en la escuela como en la vida. Además, apoya el desarrollo de las competencias básicas académicas, es más divertido que el tradicional y tiene más sentido para todos los tipos de estudiantes, ya que se basa en las formas naturales que los estudiantes aprenden y se interesan por los temas. Este modelo que incorpora aplicaciones de robótica, foco en los experimentos prácticos e impresión 3D, prepara mucho más a los alumnos para sus estudios de secundaria y universidad en vista a obtener una fuerza laboral preparada para los empleos que se demandarán en los próximos años del siglo XXI.

Tecnología para la educación superior

Como mencionamos anteriormente, las respuestas a casi cualquier pregunta se pueden encontrar en cuestión de segundos por parte de cualquier estudiante en internet, convirtiéndose “Google” en el gran rival del facilitador en las aulas. Con la conectividad creciente por parte de los usuarios esta tendencia irá en aumento por lo que las instituciones necesitan de herramientas y tecnología para diferenciarse y aportar un valor agregado en este contexto digital como el “Flipped Classroom”, un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia de los asesores, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Las conferencias en vídeo son vistas por los estudiantes en casa antes de entrar a las aulas, de esta manera, el tiempo en clase se focaliza en ejercicios de entendimiento, proyectos o debates.

Por otro lado, las universidades son responsables de preparar a sus estudiantes para el nuevo mundo del trabajo, incluyendo empleos que pueden no existir todavía. Por ello, se espera que los graduados ahora tengan habilidades prácticas que deben adquirir desde las instituciones educativas para tener éxito en los negocios y la comunidad. Ricoh aplica su experiencia en implementar tecnología educativa para millones de estudiantes de todo el mundo para enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI. A través de las soluciones como el Aula Inteligente, Espacios de Colaboración, Servicios de Campus, EduCard y los Procesos de admisión permiten al estudiante lograr un mayor compromiso con su educación, ya que se consigue un proceso de aprendizaje diferenciado, contenido alineado y una experiencia colaborativa.

Por la parte de las instituciones académicas, el desempeño representa el corazón de los centros de enseñanza, por lo que los directores académicos necesitan observar de cerca los requisitos curriculares locales y globales, la proporción de estudiantes por instructor y la calidad general de la enseñanza y las herramientas innovadoras. La tecnología de Ricoh en el aula permite a los maestros actuar como mentores y guías, ayudando a los estudiantes a obtener conocimiento de una variedad de fuentes. Esto mejora el resultado educativo y proporciona mejores herramientas de enseñanza para ayudar al proceso de aprendizaje.

Por último, tan importante como la calidad educativa y la reputación, los centros necesitan encontrar maneras de aumentar los ingresos por estudiante, generar nuevos flujos de ingresos y controlar los costos. Todo ello es vital para mantener la viabilidad financiera y el poder de inversión de una universidad. Ricoh ofrece las posibilidades de integrar soluciones de extremo a extremo que ayudan a reducir el costo de las instituciones, a la vez que proporcionan nuevas fuentes de ingresos y mejoran la calidad educativa.

En conclusión, la necesidad de mejorar el valor y satisfacción del alumnado y empleados a través de la entrega inmediata de la información y adaptada constituye una prioridad para el sector. Además, la transformación de los métodos tradicionales se enfocará en la atracción del talento y satisfacer las necesidades y demandas de la próxima generación de estudiantes.  Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de "back-office". El resultado final será un entorno que enriquecerá la interacción entre el profesorado, la tecnología y el alumnado.

+++

General Electric nombra a AWS como su proveedor de nube GE continúa la migración con un enfoque de nube primero hacía la transformación digital


Seattle. Octubre de 2017 - Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunció que General Electric (NYSE: GE) ha seleccionado a AWS como su proveedor de nube. GE continúa migrando miles de aplicaciones clave a AWS. GE inició una migración en toda la empresa en 2014, y al día de hoy muchas divisiones de GE, entre ellas GE Power, GE Aviation, GE Healthcare, GE Transportation y GE Digital, ejecutan muchas de sus aplicaciones de la nube en AWS. En los últimos años, GE ha migrado más de 2,000 aplicaciones, varias de las cuales aprovechan los servicios de análisis y machine learning de AWS.

"La adopción de una estrategia de nube primero con AWS está ayudando a nuestros equipos de TI a salir del negocio de construir y ejecutar centros de datos y reorientar nuestros recursos en innovación a medida que experimentamos una de las más grandes e importantes transformaciones en la historia de GE,” comentó Chris Drumgoole, Director de Tecnología y Vicepresidente Corporativo de General Electric. “Escogimos a AWS como el proveedor de nube para GE porque los servicios de nube de AWS nos han permitido ir más allá de los límites, pensar en grande y ofrecer mejores resultados para GE.

"Empresas de todas las industrias están migrando a AWS masivamente, y en el proceso están descubriendo la riqueza de nuevas oportunidades que se abren cuando tienen el menú más completo de las capacidades de la nube -las cuales crecen diariamente- al alcance de su mano,” agregó Mike Clayville, Vicepresidente de Ventas Comerciales Mundiales de AWS. “GE ha estado a la vanguardia en cuanto a la adopción de la nube, y nos ha impresionado el ritmo, el alcance y el enfoque innovador que han adoptado en su camino a AWS. Nos sentimos honrados que GE haya escogido a AWS como su proveedor de nube, y esperamos ayudarles mientras continúan su transformación industrial digital.”
Acerca de Amazon Web Services
Desde hace 11 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada en el mundo. AWS ofrece más de 90 servicios con todas las funciones de computación, almacenamiento, redes, bases de datos, análisis, servicios de aplicación, implementación, administración, desarrollador, móvil, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), seguridad, híbridos y aplicaciones empresariales desde 44 zonas de disponibilidad (AZs) a través de 16 regiones geográficas en los Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Irlanda, Japón, Corea, Singapur y el Reino Unido. Los servicios de AWS son respaldados por millones de clientes activos en todo el mundo –incluyendo las nuevas empresas de más rápido crecimiento, grandes corporaciones, y las principales agencias gubernamentales-- para alimentar su infraestructura, haciéndolas más ágiles, y a menores costos. Para conocer más de AWS, visite http://aws.amazon.com
Acerca de Amazon
Amazon está basado en 4 principios: 1) Obsesión por el cliente más que por los competidores, 2) pasión por la invención, 3) compromiso por la excelencia, 4) pensamiento a largo plazo. Las opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los servicios ofrecidos por Amazon. Para más información, visite www.amazon.com/about

+++

¿CON QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE CONTAR UNA SOLUCIÓN DE COMUNICACIONES (UC) MÓVILES?


Por David Rosenthal, UC Evangelist para BroadSoft

En la actualidad, 60% de los empleados a nivel mundial pasan más de la mitad del tiempo de su jornada laboral lejos de su oficina[1]. Estar alejado de un escritorio ya no es excusa para no ser capaz de realizar todas las tareas del día a día o poder atender las necesidades de los clientes. Además, el acceso inmediato a Internet desde prácticamente cualquier lugar habilita a los trabajadores a ser productivos donde quiera que se encuentren.

Sin embargo, no todas las aplicaciones de comunicación son iguales. Algunas ofrecen sólo el mínimo de funcionalidad o no han tenido en cuenta las necesidades de la fuerza laboral móvil actual. En los últimos diez años las soluciones de comunicaciones unificadas (UC, por sus siglas en inglés) han agregado herramientas de colaboración tales como: Funcionalidades para centro de contacto, videoconferencia, mensajería unificada y llamadas en un solo clic.

Los nuevos usuarios que desean actualizar su solución de comunicaciones unificadas móviles por primera vez pueden tener dificultades para mantenerse al día con la evolución el conjunto de funciones de las UC. Por lo anterior BroadSoft, ofrece una visión general de los principales puntos a considerar para adoptar una solución de UC móviles:

Gestión abierta: Las funciones de gestión vienen en dos niveles, uno para administradores y otro para usuarios finales. La eficacia de los niveles puede tener un efecto positivo significativo en el coste total de propiedad (TCO) si las interfaces son intuitivas y fáciles de usar. Afortunadamente, tanto los controles administrativos como los de los usuarios finales han evolucionado significativamente en la última década. Sin embargo, algunos sistemas de gestión son mejores que otros.
Colaboración: Las características de colaboración de un sistema de UC ofrecen la oportunidad de ahorro a largo plazo porque la colaboración incrementa la productividad de los empleados. Las funciones de click to call y conferencia son un estándar en los sistemas de UC y, cuando se combinan con la presencia, éstas pueden ahorrar tiempo al unir a expertos en un mismo momento. La colaboración en video debe incluir la capacidad de compartir documentos, pantallas y presentaciones. Para las reuniones que tienen que celebrarse cara a cara, la videoconferencia puede ahorrar en los gastos de viaje, sin dejar de ofrecer la mejor comunicación proporcionada por una conexión de telepresencia visual.
Seguridad: Al igual que con cualquier otro servicio que viaja a través de una conexión IP, las UC necesitan características estándar de seguridad de red de datos como la autenticación. El cifrado es también una característica recomendada. Como mínimo, la solución UC debería ofrecer cifrado de medios, aunque la necesidad de encriptación de señalización es menos estricta.
Confiabilidad: Dependiendo del tamaño de la empresa, esto puede llevarse a cabo internamente o por un tercero, pero asegurar que la infraestructura subyacente sea confiable y segura es primordial para cualquier implementación exitosa de UC. Del mismo modo, las sesiones UC dependen en última instancia de la red de una compañía externa, por lo que los acuerdos de nivel de servicio negociados con la compañía también son parte integral de la fiabilidad asegurada. Busque un sistema UC que garantice redundancia, diversidad geográfica y una arquitectura distribuida.
Escalabilidad: Si una empresa crece de 100 a 100,000 empleados, la inversión original debe ser protegida. Obviamente, un sistema que soporte 100,000 empleados requerirá más hardware y una mejor licencia de software que un sistema para 100 empleados. Pero el costo por empleado no debe ser excesivo en ninguno de los modelos, y las mismas características deben estar disponibles independientemente del tamaño de la empresa; debemos recordar que la escalabilidad no debe limitarse solo al procesamiento de llamadas.
Opciones de nube: Las ventajas de un servicio basado en la nube frente a una solución on-premise a menudo se reducen a si la empresa desea evitar el gasto de capital inicial para un sistema basado on-premise, pero se puede hacer un modelo de negocio para ambas opciones. Los servicios de nube también ofrecen una ventaja inmediata de administración de costos porque son gestionados por un tercero. Si está bien diseñado, un servicio de UC basado en la nube también ofrece mayor fiabilidad a través de características como redundancia geográfica y centros de datos seguros.
Todas las redes, en cualquier circunstancia: Cualquier cliente móvil debe ser capaz de aprovechar todo tipo de red a la que esté conectado. Principalmente redes 4G / LTE en la mayoría de los países desarrollados y WiFi para el hogar / oficina. Pero como sabemos, a veces el rendimiento de la red no es óptimo. Los aviones, WiFi, salas de conferencias en sótanos pueden proporcionar un pobre rendimiento de la red. Su aplicación debe ser capaz de cambiar dinámicamente entre estas redes para obtener el rendimiento que necesita.
Integración inteligente: Por último, no se trata sólo de llamadas y mensajes. El acceso a la información clave relevante mientras se está hablando con clientes, colegas y socios es importante para las comunicaciones eficientes cuando los trabajadores están fuera de sus oficinas. Una aplicación móvil de comunicaciones unificadas debe estar estrechamente integrada con otros servicios en la nube como Office 365, G Suite y Salesforce.com.

Las aplicaciones y servicios en la nube, BroadSoft bMobile, son la mejor opción para cualquier negocio que cuente con una fuerza de trabajo móvil la cual necesita flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar en cualquier momento.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

SSP-CDMX DETUVO A DOS HOMBRES POR ROBO DE VARILLA EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL TREN SUBURBANO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) El Yaqui, aseguraron a dos hombres implicados en el delito de robo de tres aros de varilla, de la zona de obras de construcción del Tren Suburbano, sobre la Carretera San Mateo-Santa Rosa, en la colonia San Mateo Tlaltenango, de la Delegación Cuajimalpa.

De acuerdo al reporte, los policías llevaban a cabo su rondín de vigilancia, cuando al circular por la Carretera San Mateo-Santa Rosa, observaron a un par de hombres que caminaban sobre el acotamiento de la vialidad, rodando tres aros de varilla metálica, con un diámetro aproximado de metro y medio.

Al ser cuestionados sobre la procedencia del material, ambos hombres de 26 y 18 años de edad, confesaron haberlos tomado de la zona de obras del Tren Suburbano.

Al momento de que eran entrevistados los asegurados, un hombre se acercó a los policías indicando ser el vigilante de la obra y que se había percatado del robo, así como de otras sustracciones ocurridas en días pasados, por lo que decidió proceder legalmente contra los detenidos.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los imputados fueron enterados de sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía Capitalina.

Posteriormente fueron trasladados a la Agencia Ministerial CUJ-2, donde responderán por el delito de robo de objetos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ASA Y LA UNAQ IMPARTIRÁN “DIPLOMADO EN GESTIÓN AEROPORTUARIA”


Aeropuertos y Servicios Auxiliarles (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), Ingeniero Roberto Kobeh González, en colaboración con la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), impartirán del 16 de octubre de 2017 al 20 abril 2018 el “Diplomado en Gestión Aeroportuaria”.

El objetivo del Diplomado es formar profesionales visionarios altamente calificados y competentes a nivel nacional e internacional que puedan laborar desarrollando las actividades sustantivas de gestoría en los diversos sectores relacionados con la industria del transporte aéreo, como es el caso de aeropuertos, compañías aéreas, entidades gubernamentales, despachos de consultorías, empresas proveedoras de servicios aeronáuticos en tierra y aire, así como empresas asociadas a los aeropuertos.

Con una duración de 126 horas, se impartirá en la modalidad “blended learning”, por lo que el 70% de los alumnos lo cursarán en línea y únicamente el 30% de las clases se harán de manera presencial, contando con profesores de experiencia en gestión de aeropuertos nacionales e internacionales.

El Diplomado contará con tres módulos de instrucción repartidos en: Módulo I: Introducción al sistema de transporte aéreo, del 18 de octubre de 2017 al 17 de diciembre de 2017. Módulo II: Operaciones aeroportuarias y sus usuarios, del 18 de diciembre de 2017 al 17 de febrero de 2018, y el Módulo III: Métodos y técnicas de análisis de operaciones, del 18 de febrero de 2018 al 17 de abril de 2018.

Desarrollado en conjunto con la Universidad Aeronáutica de Querétaro, este Diplomado tiene el reconocimiento de las autoridades de aeronáutica mexicana e internacional, a fin de que cumpla con los requisitos que se demandan para la profesionalización de técnicos y operadores del sector aéreo.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de calidad y profesionalismo, elevando la competencia técnica mediante la instrucción de programas actualizados, en cumplimiento de estándares internacionales.

+++

Genesys Simplifica la Experiencia del Cliente con la Integración de Microsoft Office 365

Las organizaciones que migran a Office 365 se benefician de las capacidades de la plataforma Genesys de customer engagement omnicanal totalmente integrada
México, D.F. a — 09 de octubre, 2017 — Genesys® (www.genesys.com/es), líder mundial de soluciones omnicanal para centros de contacto y  experiencia del cliente, anunció en la conferencia anual Microsoft Ignite que la plataforma Genesys Customer Experience está ahora disponible para Microsoft Office 365. Esta capacidad, combinada con el soporte certificado para Skype for Business Server, permite a los clientes proteger sus inversiones en TI de largo plazo en tecnologías híbridas, privadas o despliegues de nube pública, y permite una migración fluida y flexible a la nube.
A medida que las empresas continúan migrando de centrales telefónicas PBX a comunicaciones unificadas y en la nube, un impedimento para la migración completa ha sido a menudo la integración de capacidades de centro de contacto enriquecidas. Con Genesys ahora respaldando Office 365 para sus productos PureEngage ™ y PureCloud by Genesys ™, las organizaciones pueden beneficiarse de un conjunto totalmente integrado de soluciones de centro de contacto para canales de voz y digitales, virtualización y eficiencia de la fuerza de trabajo, y funciones de autoservicio, todo dentro de un ambiente homogéneo.
"Buscamos alinearnos con otras empresas innovadoras de todo el mundo, como Microsoft, que creen en el valor de ofrecer grandes experiencias de los clientes", dijo Merijn te Booij, director de marketing en Genesys. "En una movida que seguramente beneficiará a nuestros clientes en común aún más, hemos profundizado nuestra alianza. Esta nueva integración nativa entre la Plataforma de Experiencia del Cliente de Genesys y Microsoft Office 365 y Skype for Business Server, ayuda a las organizaciones a proporcionar viajes de clientes más transparentes, consistentes y contextuales".
Genesys es Microsoft Gold Partner y su soporte certificado para Skype for Business Server asegura compatibilidad y confiabilidad para la protección de la inversión. Las nuevas ventajas clave resultantes de la integración nativa con Office 365 incluyen:
• Enriquecer la experiencia del cliente con un verdadero customer engagement omnicanal  a través de los canales de Skype for Business y todos los demás canales digitales incluyendo correo electrónico, SMS, social y web.

• Aumento de las resoluciones en el primer contacto mediante la colaboración de agentes con expertos a lo largo de  toda la organización.
• Eliminar restricciones geográficas virtualizando operaciones a través de la ubicuidad de Office 365 y la inteligencia profunda de la Plataforma de Experiencia del Cliente de Genesys.
• Eliminar la complejidad para que instalar, administrar y apoyar sea considerablemente más fácil , lo que resulta en un menor costo de propiedad.
• Innovar con las mejores soluciones de customer engagement -soportando la verdadera omnicanalidad, la optimización de la fuerza de trabajo (WFO), el autoservicio y la distribución de la carga de trabajo dentro de una sola plataforma.
"Estamos complacidos de que Genesys está ampliando su colaboración con Microsoft. Al soportar Microsoft Office 365, enriquecerán aún más la experiencia de cliente omnicanal y ayudarán a empresas de todos los tamaños a hacer la transición a la nube fácilmente ", dijo Lori Wright, gerente general de Microsoft Teams y Skype en Microsoft.
Para conectar y completar los viajes de los clientes aun más, los usuarios de la plataforma Genesys también se benefician de una integración con Microsoft Dynamics 365, la solución de gestión de relaciones con el cliente que ayuda a los equipos de ventas, marketing y atención al cliente a trabajar como uno solo, ofreciendo experiencias personales en cada interacción del negocio.

+++