jueves, 5 de octubre de 2017

Axis Communications introduce tecnología de radar la cual brinda detección precisa en grandes áreas


Axis Communications introduce la tecnología de radar a su amplio portafolio de productos. La tecnología de detección de área ignora muchos indicadores comunes que dan como resultado falsas alarmas, además ha sido diseñada para facilitar su instalación e integración con sistemas existentes.

Axis Communications, presenta su nuevo detector de radar de red AXIS D2050-VE. La tecnología de radar se utiliza para la detección precisa y confiable de objetos en movimiento en diferentes condiciones de luz y clima. El radar también permite cubrir grandes áreas, mientras que las cámaras térmicas son más adecuadas para protección a larga distancia. Desarrollado principalmente para instalaciones industriales de tamaño mediano, el producto está diseñado para integrarse con cámaras Axis y sistemas de gestión de video (VMS), además de sistemas de vigilancia y gestión de video de otros proveedores.

AXIS D2050-VE es a prueba de vandalismo y recomendable para uso en exteriores, además puede proporcionar información en tiempo real sobre la posición, velocidad, ángulo y tamaño de un objeto en movimiento. Con un rango mayor a los sensores infrarrojos pasivos, cubre un gran espectro de campo de detección, minimizando al mismo tiempo el número de falsas alarmas provocadas por arañas, pequeños animales, sombras móviles o reflejos de luz. El detector de movimiento del radar se puede configurar para activar grabación de video, un altavoz de bocina o una luz para disuadir y mejorar la confirmación visual en las cámaras.

El detector con tecnología de radar de Axis puede utilizarse como un producto autónomo o como parte de un sistema de vigilancia. Gracias a su interfaz abierta, es compatible con cámaras Axis y puede integrarse fácilmente con el software AXIS Camera Station y AXIS Camera Management, así como otros sistemas de video, para una gestión y mantenimiento sencillos.

"Nuestro radar ofrece una gran cobertura de área, detecta movimiento con alta precisión y reduce falsas alarmas. Comparado con los detectores de movimiento simples, AXIS D2050-VE proporciona información adicional de objetos detectados que permite el seguimiento automático con cámaras Axis PTZ. Ahora los clientes pueden agregar fácilmente tecnología de radar a sus sistemas de vigilancia nuevos o existentes para proteger sus instalaciones”, menciona Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications.

El primer detector de Axis con tecnología de radar de red, AXIS D2050-VE, es asequible, cuenta con montura de pared y está diseñado principalmente para uso en exteriores con una amplia cobertura de detección de 120º y 50 metros. Es alimentado por cable Power over Ethernet Plus (PoE +) para una instalación sencilla, con certificaciones IP66, IK08 y NEMA 4X para entornos difíciles. El detector puede ser operado en temperaturas que van desde -40 ° C hasta 60 ° C (-40 a 140 ° F).

AXIS D2050-VE se encuentra disponible a través de los canales de distribución de Axis.

+++

MIELE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA UNIDAD ALEMANA


•           Miele celebra sus primeros 118 años como una compañía alemana dedicada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos residenciales de lujo.
•           La marca alemana cuenta ya con 17 años de experiencia como la marca líder de electrodomésticos de lujo en México.
•           Bajo el lema Immer Besser (Siempre Mejor) Miele es el inventor de la lavadora y del primer lavavajillas con bandeja portacubiertos del mundo.
•           Todos los equipos Miele y sus componentes son producidos con tecnología 100% alemana, y están hechos para durar al menos 20 años.

Ciudad de México, 3 de octubre del 2017.-. Con motivo del 27º aniversario de la Unidad Alemana, Miele la marca de electrodomésticos de lujo, celebra este acto de unión histórico en la sociedad alemana. Asimismo, Miele celebra sus primeros 118 años como empresa innovadora en electrodomésticos de lujo.
La historia de Miele se remonta a principios del Siglo XX en Alemania, con la introducción de la primera lavadora de ropa con tina de madera en Europa, además de la presentación en 1929, del primer lavavajillas que fue vendido a una cafetería, sin dejar de lado las primeras máquinas de termodesinfección que revolucionaron el mundo quirúrgico.
Y hoy, tras 118 años desde su nacimiento, Miele se encuentra en todo el mundo ofreciendo calidad de vida y generando admiración por experiencias premium en los consumidores.
Miele fue fundada en 1899 por Carl Miele y Reinhard Zinkann en Herzebrock, Alemania. Actualmente Miele es dirigida por la cuarta generación de sus fundadores. Su sede está en Gütersloh, Alemania. La empresa cuenta con filiales en 47 países en el mundo, tiene presencia en más de 70 países y alrededor de 19,500 empleados.  Desde su fundación la marca se distingue por máxima calidad y tendencia evolutiva, siguiendo su filosofía Immer Besser (Siempre Mejor).
Miele inicia sus operaciones con la fabricación de máquinas centrifugadoras de leche en Herzebrock, en 1899, con dos familias que marcan el devenir en la empresa: las familias Miele y Zinkann. Contaban con once empleados, cuatro tornos y un taladro, el comercial Carl Miele y el técnico Reinhard Zinkann.

Doce años después se construye la primera lavadora Miele con motor eléctrico, la cual también sirve para accionar el "dispositivo de escurrido eléctrico" con rodillos, y para 1914 se crea la primera lavadora de turbina (nº 40), creada antes de la primera guerra mundial.

En 1920, apuestan a la publicidad y se imprimen los primeros catálogos en tres o cuatro colores. Diez años después, Miele lanza por primera vez un aspirador en "forma de torpedo" moderno, además su novedosa forma, la tobera para el cuidado de las alfombras, los amortiguadores de goma y la cabeza del aparato en baquelita fueron otras innovaciones. La facturación de estas alcanzaba volúmenes considerables y entonces comenzaba la fabricación de nuevos modelos más sofisticados y con un manejo más sencillo.

En cuanto a la lavadora, en 1958, Miele inicia un nuevo capítulo en la historia del cuidado de la ropa: la primera secadora eléctrica para el hogar sale de la fábrica, creando un gran impacto en la sociedad europea.
Mas adelante, en 1963, Miele lanza el lavavajillas G45, el cual contaba con mayor capacidad de carga (12 cubiertos), empotrable bajo encimera en huecos estándar para cocinas, centro de carga en acero inoxidable. y dosificación del detergente.

En 1977 la era del microondas llega a la marca alemana y presentan el modelo M 690, un aparato de sobremesa de reducidas dimensiones, con la posibilidad de colocar en cualquier parte de la cocina. Más tarde saldrían la opción de integrarlos en los muebles de cocina.
Para los años 80 y 90, seguían los desarrollos de la marca en cuanto a lavadoras, secadoras y lavavajillas caracterizándose por su gran estilo, mayor capacidad ante otras marcas. Miele presenta el primer lavavajillas con bandeja porta-cubiertos del mundo.
En los 90, Miele da el gran paso en el campo de las cocinas para hacer realidad los deseos de sus clientes.
En la década de los 2000, Miele presenta sus nuevos hornos con función "Clima". La combinación de aire caliente y humedad permite lograr asados extremadamente jugosos y un pan deliciosamente crujiente, para los gustos estéticos más exigentes y exclusivos.
Miele ofrece máquinas de café portátiles. Gracias a su diseño compacto, incluyen la tecnología y fiabilidad demostrada de las máquinas de café integradas. 
                           
Otro producto estrella son las campanas, además de ser 100% manufacturadas, tienen superficie CoverClean, garantizando un 95% de extracción y retención de grasa, y han sido galardonadas como las más silenciosas del mercado.

En 2015 llegan al mercado los Range Series, las estufas duales para cocinar como un verdadero profesional y obtener resultados gourmet en el hogar todos los días. Este equipo ha sido la primera estufa pensada específicamente para el mercado americano, manteniendo la estética, tecnología y calidad alemana.

Durante este tiempo la marca ha recibido numerosos reconocimientos. Miele fue galardonada recientemente como: “la marca alemana más admirada de la historia”. De acuerdo al estudio “Best Brands 2013” elaborado por GfK.

Sin duda, las experiencias Miele han logrado capturar la atención y el corazón de cientos de consumidores cautivos en todo el mundo, pero el reto de la marca todavía es grande y las expectativas mayores.
Así es como Miele, empresa alemana líder en producción y comercialización de electrodomésticos de lujo, sigue respondiendo a la importancia cada vez mayor del acto de hacer las actividades diarias como una experiencia social.

+++

En FUNDEF hemos publicado el documento: Regulación o desregulación. ¿Hacia dónde puede ir el sistema financiero?


Una de las primeras promesas del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue la derogación de la Ley Dodd-Frank. El  argumento es que ha impuesto costos excesivos para el sector financiero de ese país.

Si bien el Congreso no ha revocado la Ley Dodd-Frank, la Cámara de Representantes ya aprobó el Financial Choice Act (que es la iniciativa con la que busca corregir Dodd-Frank), el cual está en proceso legislativo en el Senado.

Dodd Frank se debe entender en el contexto de la crisis del 2008. En ese momento el saneamiento del Sistema y una mayor regulación dominaban la agenda regulatoria.

Entre las críticas a Dodd Frank y sus impactos por una sobreregulación del sistema se tiene:
§  La primera de ellas y en la que muchos coinciden es que es una ley muy larga y compleja. La Ley Dodd-Frank tiene 848 páginas.
§  No racionaliza una estructura reguladora que ya era excesivamente estratificada. Se duplican las funciones de algunos órganos reguladores.
§  La mayoría de las regulaciones van hacia la parte bancaria y no se puso suficiente atención al resto del sistema financiero.
 §  Obliga a los bancos a tener más capital y restringe la actividad crediticia
§  Intervencionismo de algunas reglas de DF.  Por ejemplo la Regla Volcker que es la más representativa de este tipo de reglas.
Las modificaciones del Financial Choice Act buscan promover un Sistema Financiero más activo en el otorgamiento de crédito. En el documento se presenta un análisis de algunos de los cambios más relevantes que propone la nueva ley.
§  Elimina la facultad de los reguladores bancarios de imponer un requerimiento de capital general por riesgos operativos.
§  Se propone limitar a las actividades de las agencias regulatorias.
§  Se propone un esquema regulatorio simplificado para las que llaman Organizaciones Bancarias adecuadamente Administradas.
§  Crea un régimen de capital simplificado que en caso de adoptarse, exceptúa a las instituciones de los requerimientos de Basilea III relativos a capital y liquidez.
§  Proponen eliminar algunas restricciones que se habían impuesto a la banca comercial para participar en ciertos negocios financieros.
Estos cambios de realizarse, pueden tener impactos en el sistema financiero en México.
+++


Exitosa Capitalización de Homex


Balance sólido y flexibilidad financiera por la reducción de pasivos. Capitalización de 3,656 millones de pesos.
Apoyo de bancos, inversionistas nacionales y extranjeros; y obtención de recursos frescos para la inversión en la reactivación de proyectos
Aumento de rentabilidad del negocio por la mejora de márgenes en los proyectos

Culiacán, Sinaloa, a 2 de octubre de 2017.-  Homex anuncia la implementación exitosa de su Plan de Capitalización aprobado por su Asamblea de Accionistas celebrada el pasado 29 de septiembre, mismo que previamente fue autorizado por su Consejo de Administración. La Asamblea aprobó aumentar su capital social a efecto de que la Compañía (i) reciba una inyección de nuevo capital por $819 millones de pesos, y (ii) reestructure $3,656 millones de pesos de pasivos, mismos que han quedado capitalizados en acciones representativas de su capital social.

En la re-estructuración de pasivos, Homex obtuvo el apoyo de importantes instituciones financieras; Lagatus, S.A. de C.V., SOFOM ENR, Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa, e Iron Capital Holdings S. de R.L de C.V. Así mismo recibió el apoyo de inversionistas nacionales y extranjeros que inyectaron recursos nuevos que se utilizarán para la ejecución del nuevo Plan de Negocios Homex.

A través de esta capitalización, Homex continuará desarrollando activos relacionados a proyectos de vivienda que se reactivarán en el corto y mediano plazo, lo cual le permitirá mejorar los márgenes en sus proyectos.

Homex reducirá en aproximadamente 3,656 millones de pesos el total de sus pasivos, lo cual le dará a la Compañía mayor solidez y flexibilidad financiera.

La reestructuración y capitalización de pasivos, así como la inyección de nuevo capital, son pieza fundamental para la ejecución de este nuevo Plan de Negocios de la Compañía, donde el Nuevo Homex espera escriturar aproximadamente 1,800 viviendas en 2017 y generar flujo de efectivo operativo positivo a partir de 2018.

El Director General de Homex, José Alberto Baños López, comentó: “este es un gran paso para Homex y confío que con la capitalización de ciertos de nuestros pasivos y la inyección de capital tendremos las bases necesarias para cumplir cabalmente nuestro nuevo Plan de Negocios. El contar con el apoyo de inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, así como la participación de importantes instituciones financieras, demuestra el voto de confianza hacia la Compañía y a su nuevo equipo directivo, quienes trabajaremos para crear un nuevo Homex, esto es un Homex rentable, generador de flujo de efectivo y alineado a las mejores prácticas de gobierno corporativo y pleno control y transparencia”.

+++

JALISCO, MICHOACÁN Y COLIMA REGISTRAN LA PRINCIPAL PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL PAÍS: AMSDA

·        Las exportaciones alimentarias pasaron de 4 mil 496 millones de dólares a 28 mil 971 de la moneda americana
·        El aguacate genera ingresos superiores a los 2 mil millones de dólares anuales
El Occidente de México, conformado principalmente por los estados de Jalisco, Michoacán y Colima, es la región del país con mayor producción agropecuaria lo que ha permitido que durante la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las exportaciones alimentarias pasaran de 4 mil 496 millones de dólares a 28 mil 971 millones de dólares, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
Con base en un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, el también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, dijo que el occidente del país ha logrado enfocar sus baterías en ampliar su desarrollo tanto en el sector primario como en el secundario, estrategia que le ha permitido sobresalir en el sector agroalimentario nacional.
Indicó que de acuerdo con fuentes del INEGI-2015, Jalisco aportó al Producto Interno Bruto Nacional mil 170 millones de pesos, lo que representa un 6.8 por ciento; Michoacán contribuyó con 411 millones 848 mil pesos, el 2.4 por ciento; y Colima 104, millones 290 mil pesos, que significa el 0.6 por ciento del PIB mexicano.
El presidente de la AMSDA señaló que el aguacate es un ejemplo de un producto que no tenía acceso al mercado estadounidense y que hoy genera ingresos por exportación superiores a los 2 mil millones de dólares anuales y que en el sector primario que corresponde a agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, durante 2015 --según el INEGI-- Jalisco fue el líder en aportaciones al Producto Interno Bruto con 69 mil 302 millones de pesos, representando el 12 por ciento nacional; seguido por Michoacán con 45 mil 360 millones de pesos, lo que significó un 7.9 por ciento y finalmente Colima, que aun siendo el estado que cuenta con el 0.3 por ciento de la extensión del territorio nacional, aportó 4 mil 665 millones de pesos, un 0.8 por ciento del PIB primario,
La información oficial, explicó, demuestra que el amplio impulso que se ha logrado en el occidente del país ha logrado que Jalisco se mantenga en el primer lugar en producción nacional de porcino, que genere alrededor de 35.7 millones de toneladas de diversos productos cada año y que durante 2016 el volumen agropecuario y pesquero de la entidad haya alcanzado un valor económico de 114 mil 713 millones de pesos. Además, tiene el primer lugar en producción nacional de ave con 364 mil 539 toneladas, lo que representó en 2016 el 11.84 por ciento de todo el país. Y el primer lugar de producción nacional de leche de bovino con 2 millones 228 mil 482 litros.
Entre los datos representativos del estado que Héctor Padilla Gutiérrez destacó al replicar el reporte del centro de estudios de la Cámara de Diputados figura el del empleo, ya que el 59.4 por ciento de la población jalisciense en edad de trabajar se encuentra ocupada, gracias a que Jalisco ocupó también el primer lugar en producción nacional de agave en 2015, es el segundo productor nacional de maíz grano, después de Sinaloa, con 3 millones 338, 766.3 toneladas y también el segundo productor nacional de zarzamora, lugar que repite en cuanto a la producción de caña de azúcar con 7 millones 964 mil.4 toneladas.
Héctor Padilla Gutiérrez mencionó que Jalisco sigue siendo el primer productor a nivel nacional de huevo con 1 millón 504 mil 913 toneladas (55.32 por ciento) leche de bovino con 2 millones 228 mil 482 litros (19.20 por ciento; y de ave, carne en canal con 364 mil 539 toneladas. Asimismo, es el segundo productor en México de bovino, carne en canal con 216 mil 535 toneladas.
El presidente de la AMSDA manifestó que el reporte demuestra que el desarrollo nacional agroalimentario se ha fortalecido durante los últimos 20 años; que  Jalisco, Michoacán y Colima son tres estados de occidente que han aumentado la producción, competitividad y calidad de sus cultivos y del sector primario en su conjunto, realidad acreditada y exitosa que ha permitido a estas tres entidades abrir espacios de emprendimiento, de desarrollo y diversas historias de éxito que apoyan permanentemente al fortalecimiento del sector agroalimentario nacional.

+++

REALIZA PROFEPA INSPECCIONES A VIVEROS EN MICHOACÁN


+ Verifica inventarios y asegura 61,439 plantas reproducidas en viveros.
+ Los viveros deben acreditar el cumplimiento de contar con su registro, presentar sus informes de actividades mismo que debe incluir sus inventarios de producción.

En lo que va del año, la Delegación de la PROFEPA en Michoacán  ha realizado visitas de inspección y verificación en cuatro establecimientos dedicados a la exhibición, reproducción y ventas de plantas silvestres, con el objeto de verificar que se dé cumplimiento con la normatividad establecida que para tal efecto es aplicable.

Como resultado de estas visitas, hasta el momento se han asegurado un total de 61,439 ejemplares de flora silvestre de diferentes especies, por  no haber presentado el registro emitido por la SEMARNAT, el no haber presentado la autorización del Plan de Manejo, falta de informes anuales de actividades que incluyan inventarios actualizados, así como las tasas de aprovechamiento en donde se identifique el sistema de marcaje autorizado y avalado.

De acuerdo a lo anterior se descarta que exista la posibilidad de una extracción y tráfico ilegal de estas especies, ya que se constató que los ejemplares son producto de una reproducción bajo condiciones controladas en viveros, con lo que se garantiza que no hay afectaciones a las poblaciones silvestres.

El objeto de las inspecciones es la de verificar el cumplimiento de las disposiciones administrativas relacionadas al manejo y aprovechamiento de la vida silvestre y que estos establecimientos identifiquen sus áreas de oportunidad para cumplir cabalmente con las regulaciones.
         
Las principales especies aseguradas que se encontraron en exhibición y venta son principalmente cactáceas, agaváceas y nolinaceae, algunas de las cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como algunas otras especies exóticas.

+++

RESCATA PROFEPA TORTUGA MARINA ENMALLADA EN RED DE PESCA EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Entre las aguas del mar había una red de pesca, conocida como chinchorro, en el que se encontraba capturado un ejemplar vivo de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea).

+ La tortuga Golfina se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con el estatus de En Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) enmallada en una red de pesca, localizada en el área marina adyacente a la Playa Camarones, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

Durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la PROFEPA, enmarcado en el Programa Nacional de Inspección y Vigilancia para la Protección de las Tortugas Marinas, se observó que en la zona marítima, cerca de la playa, había un ejemplar de tortuga marina, atrapada en una red abandonada conocida como chinchorro, colocado en orientación sur-norte.

Los inspectores de la PROFEPA se acercaron y procedieron a liberarlo de manera inmediata, y tras su valoración y comprobar que el quelonio se encontraba en buenas condiciones, la misma fue reintegrada al mar. 
Posteriormente, el personal de esta Procuraduría retiró la red de pesca, con el propósito de prevenir cualquier otro enmallamiento que ocasione el daño o pérdida de algún ejemplar de fauna marina presente en la región, tales como tortugas marinas o cetáceos como delfín moteado (Stenella attenuata), delfín común de rostro corto (Delphinus delphis), delfín de Risso (Grampus griseus), delfín listado (Stenella coeruleoalba) y delfín tornillo (Stenella longirostris).

Es importante mencionar que las principales amenazas que enfrentan las tortugas marinas son el deterioro y degradación de sus playas de anidación y de los ecosistemas costeros, a causa de -entre otros-  el incremento de las actividades humanas y la pesca incidental.

La tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con el estatus de En Peligro de Extinción (P); además de que la NOM-162-SEMARNAT-2012 tiene como objetivo la conservación de las tortugas marinas y establece que el Estado tiene el deber de conservar y normar su manejo.

La PROFEPA tiene como prioridad la conservación de las especies y verificar el cumplimiento de lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas, por ello personal adscrito a la Oficina Regional de esta Procuraduría en Bahía de Banderas realiza de manera permanente recorridos de vigilancia en las costas de los estados de Jalisco y Nayarit.

+++